Download guia docente1
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Introducción a la Medicina Legal y Forense GUIA DOCENTE CURSO 2013 / 14 GRADO EN CRIMINOLOGÍA. MEDICINA LEGAL. INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES (1º CURSO) MODALIDAD SEMI-PRESENCIAL Introducción a la Medicina Legal y Forense INDICE: Introducción a la Medicina Legal y Forense .................................................... Breve descripción de la asignatura .................................................................... Requisitos previos ............................................................................................... Objetivos .............................................................................................................. Competencias de la asignatura .......................................................................... Competencias transversales.................................................................... Competencias específicas ....................................................................... Resultados de aprendizaje ..................................................................... Metodología ........................................................................................................ Temario ............................................................................................................... Programa de la enseñanza teórica ........................................................ Programa de la enseñanza práctica ...................................................... Relación con otras materias .............................................................................. Sistema de evaluación ........................................................................................ Convocatoria de Febrero/Junio ............................................................ Convocatoria de Septiembre ................................................................ Bibliografía y fuentes de referencia ................................................................. Bibliografía básica ................................................................................. Bibliografía complementaria ................................................................ Web relacionadas ................................................................................... Recomendaciones para el estudio ..................................................................... Material necesario ............................................................................................. Tutorías ............................................................................................................... Breve descripción ................................................................................... 3 3 3 3 4 4 4 4 5 6 6 7 7 7 7 8 8 8 8 8 9 9 9 9 2 Introducción a la Medicina Legal y Forense INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA LEGAL Y FORENSE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Módulo: General I Materia: Anatomía Humana Carácter: Formación Básica Número de créditos: 6 Unidad Temporal: 1º - 2º semestre PROFESORADO DE LA ASIGNATURA JESÚS SARABIA VICENTE. PILAR ÁLVAREZ JIMÉNEZ. ANTONIO RUBIO DÍAZ. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA: El alumno del 1º curso del Grado en Criminología adquirirá conocimientos básicos en Medicina Legal que le permitirán analizar el procedimiento de actuación del quehacer diario de los profesiones de la medicina legal, en el auxilio a la administración de justicia y muy especialmente en lo referente a la autopsia y su proceder así como en patología forense. BRIEF DESCRIPTION Students 1st year of the Degree in Criminology acquire basic knowledge in Legal Medicine allowing you to scan the Procedures of the daily work of the professions of forensic medicine in the assistance to the administration of justice and especially in regard to and his conduct autopsy and forensic pathology. REQUISITOS PREVIOS: No se requieren OBJETIVOS: Que el alumno adquiera conocimientos básicos sobre la medicina legal; cuales son los problemas que plantea la administración de justicia en este campo y el modo existente de resolución. 3 Introducción a la Medicina Legal y Forense COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA COMPETENCIAS TRANSVERSALES CT1 - Capacidad de Análisis y Síntesis. CT2 - Capacidad de Organización y Planificación. CT3 - Ser capaz de comunicarse y expresarse adecuadamente en castellano dentro de su ámbito disciplinario. CT4 - Capacidad de gestión de la Información. CT14 - Aprendizaje autónomo. CT15 - Adaptación a las nuevas situaciones. CT20 - Motivación por la calidad. UCAM1 - Considerar los principios del humanismo cristiano como valores esenciales en el desarrollo de la práctica profesional. UCAM2 - Ser capaz de proyectar los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos para promover una sociedad basada en los valores de la libertad, justicia, la igualdad y el pluralismo. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS CEM10 - Capacidad para comprender y aplicar conocimientos elementales de la Medicina Legal y Forense. CEM13 - Capacidad para manejar de forma eficaz las Tecnologías de la Información y la Comunicación dentro del campo de la criminología y para obtener a través de las mismas una adecuada ampliación y actualización de los conocimientos en este ámbito. RESULTADOS DE APRENDIZAJE RA1: El alumno debe ser capaz de establecer el procedimiento de actuación desde la autopsia medico-legal ante una muerte violenta. RA2: Llegar a concretar e identificar las técnicas de aplicación que afecten al levantamiento del cadáver. 4 Introducción a la Medicina Legal y Forense RA3: Identificar con claridad y precisión las distintas etapas que componen la autopsia de un cadáver. RA4: Identificar los rasgos fundamentales y definitorios de las heridas producidas antes y posterior a la muerte del sujeto. RA5: Identificar los fenómenos post-morten, desde el punto de vista médico jurídico. METODOLOGÍA Metodología Horas Lección magistral 26’4 Tutoría personal 1’8 Trabajo en grupo 3’7 Clases prácticas 3’7 Realización de exámenes 1’8 Estudio personal 60 Búsqueda de bibliografía y jurisprudencia 10 Visionado de material audiovisual recomendado 10 Realización de trabajos 10 Lecturas relacionadas con la materia 10 Tutoría virtual 2’5 TOTAL 150 Horas de trabajo presencial Horas de trabajo no presencial 37’5 horas (25%) 112’5 horas (75%) 45 105 5 Introducción a la Medicina Legal y Forense TEMARIO PROGRAMA DE ENSEÑANZA TEÓRICA TEMA I. INTRODUCCIÓN Y CONCEPTO DE LA MEDICINA LEGAL. TEMA.1.1. MEDICINA LEGAL: concepto, importancia, relaciones, clasificación y antecedentes históricos. TEMA.1.2. ORGANIZACIÓN DE LA MEDICINA LEGAL EN ESPAÑA. TEMA.1.3. MEDICINA LEGAL Y DERECHO: la norma jurídica, introducción al Derecho Penal, Derecho Civil, Derecho Laboral, Ley de Enjuiciamiento Criminal y Civil. 1.4.PERITACIÓN MEDICOLEGAL: el perito, la verdad pericial, documento medicolegales. TEMA II. TANATOLOGÍA. TEMA.2.1. DIAGNÓSTICO DE LA MUERTE: introducción, diagnostico de la muerte, cese de las funciones vitales, importancia medicolegal TEMA.2.2.FENÓMENOS CADAVÉRICOS. Enfriamiento cadavérico, deshidratación cadavérica, livideces cadavéricas, hipóstasis viscerales, rigidez cadavérica, espasmo cadavérico. TEMA.2.3. PROCESOS DESSTRUCTORES DEL CADÁVER: AUTOLISIS Y PUTREFACCIÓN. TEMA 2.4. PROCESOS CONSERVADORES DE LOS CADÁVERES. TEMA 2.5. CRONOTANATODIAGNÓSTICO. TEMA.2.6. ETIOLOGÍA DE LA MUERTE: introducción, muerte natural, muerte violenta, homicidio, suicidio, muerte accidental. TEMA.2.7. LA AUTOPSIA MEDICOLEGAL. TEMA.2.8. LA MUERTE COMO FENÓMENO SOCIAL. EUTANASIA Y DISTANASIA. TEMA.2.9. LEGISLACIÓN EN TORNO AL CADÁVER. . TEMA III. PATOLOGÍA FORENSE. TEMA.3.1. ESTUDIO GENERAL DE LAS LESIONES: delito de lesiones, valoración de lesiones, valoración del daño corporal. TEMA.3.2. CONTUSIONES Y HERIDAS CONTUSAS. TEMA.3.3. ESTUDIO MEDICOLEGAL DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO. TEMA.3.4. HERIDAS POR ARMA BLANCA. TEMA.3.5. HERIDAS POR ARMA DE FUEGO. TEMA.3.6. ESTUDIO MEDICOLEGAL DE LA ELECTRICIDAD INDUSTRIAL Y ATMOSFÉRICA. TEMA. 3.7. ESTUDIO MEDICOLEGAL DE LAS QUEMADURAS. TEMA.3.8. ASFIXIAS MECÁNICAS. CONCEPTO GENERAL. TEMA.3.9. ASFIXIAS MECÁNICAS POR AHORCADURA Y ESTRANGULACIÓN. TEMA 3.10. ASFIXIAS MECÁNICAS POR SOFOCACIÓN Y SUMERSIÓN. 6 Introducción a la Medicina Legal y Forense PROGRAMA DE LA ENSEÑANZA PRÁCTICA SEMINARIO 1: ANATOMÍA HUMANA 1. SEMINARIO 2: ANATOMÍA HUMANA 2. SEMINARIO 3: HISTOLOGÍA. SEMINARIO 4: FISIOLOGÍA 1. SEMINARIO 5: FISIOLOGÍA 2. RELACIÓN CON OTRAS MATERIAS El alumno adquirirá los conocimientos básicos para poder comprender mejor otras asignaturas relacionadas, como por ejemplo Psicología criminal y prevención y la asignatura de Medicina Legal del siguiente curso. Igualmente está especialmente relacionada con Técnicas de Investigación Criminal y Criminalística, así como llegado el caso en el itinerario III: Entomología Forense. SISTEMA DE EVALUACIÓN CONVOCATORIA DE FEBRERO / JUNIO La evaluación de la asignatura en evaluación continua comprenderá la realización de 2 exámenes escritos, dejando a criterio del profesorado la celebración de examen tipo oral. Dichas pruebas constarán de una serie de cuestiones teóricas, de desarrollo conceptual. Dos pruebas parciales ponderando su calificación en un mínimo del 60%. Se valorará, con una ponderación mínima del 25% de su calificación, la participación del alumno en la asignatura mediante la realización de un trabajo práctico previamente establecido por el profesorado. De otro lado, se valorará, con una ponderación del 15%, la participación del alumno en otra actividades formativas. Por tanto, la calificación definitiva está compuesta conforme a la siguiente distribución: - PARTE TEÓRICA: tendrá un valor del 60% del total de la nota. 7 Introducción a la Medicina Legal y Forense - PARTE PRÁCTICA: tendrá un valor del 25% del total de la nota. - PARTE ACTIVIDADES FORMATIVAS: tendrá un valor del 15% del total de la nota. CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE Se realizará un único examen teórico-práctico que comprenderá el 100% de la nota definitiva conforme la siguiente proporción: - PARTE TEÓRICA: tendrá un valor del 60% del total de la nota. - PARTE PRÁCTICA: tendrá un valor del 25% del total de la nota. - PARTE DE ACTIVIDADES FORMATIVAS: tendrá un valor del 15% del total de la nota. La prueba constará de una serie de cuestiones prácticas, de desarrollo conceptual, y de un supuesto práctico. BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES DE REFERENCIA BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: GISBERT CALABUIG JA. MEDICINA LEGAL Y TOXICOLOGÍA (6ª EDICIÓN). Editorial Masson. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: + SIMONÍN, K. (1982) MEDICINA LEGAL JUDICIAL. 2ª EDICIÓN Editorial Jims. Barcelona. + BONNET, E.F.P.: MEDICINA LEGAL, 2ª EDICIÓN. Ed. López Libreros Editores. Buenos Aires, 1980. + DI MAIO, V.J.M.: GUNSHOT WOUNDS. PRACTICAL ASPECTS OF FIREARMS, BALLISTICS, AND FORENSIC TECHNIQUES, 2ª EDICIÓN. CRS PRESS, WASHINTON, D.C., 1999 + KINGHT, B. FORENSIC PATHOLOGY, 2ª EDICIÓN. Ed. Arnold, London, 1996. + PALMIERI, V.M.: MEDICINA FORENSE. MORANO, NÁPOLI, 1964. + VARGAS ALVARADO, E.: MEDICINA LEGAL. COMPENDIO DE CIENCIAS FORENSES PARA MÉDICOS Y BIÓLOGOS, 3ª EDICIÓN. LEHMAN, SAN JOSÉ (COSTA RICA), 1983. + SOBOTA, ATLAS DE ANATOMÍA HUMANA, 20ª EDICIÓN. Ed. Médica Panamericana WEB RELACIONADAS 8 Introducción a la Medicina Legal y Forense RECOMENDACIONES PARA EL ESTUDIO Las propias del profesor en cada materia. MATERIAL NECESARIO Bibliografía básica y apuntes del profesor. TUTORÍAS BREVE DESCRIPCIÓN A lo largo del semestre se realizarán tutorías individualizadas y en grupo para aclarar dudas, dirigir trabajos, revisar y discutir los materiales y temas presentados en las clases, afianzar conocimientos y comprobar la evolución en el aprendizaje de los alumnos. 9