Download guía docente de la asignatura
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA 2016 10/12/16 Página 1 de 4 DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado/Máster en: Centro: Asignatura: Código: Tipo: Materia: Módulo: Experimentalidad: Idioma en el que se imparte: Curso: Semestre: Nº Créditos Nº Horas de dedicación del estudiante: Nº Horas presenciales: Tamaño del Grupo Grande: Tamaño del Grupo Reducido: Página web de la asignatura: Graduado/a en Criminología por la Universidad de Málaga Facultad de Derecho Medicina Legal 109 Formación básica Anatomía Humana Formación básica en Criminología 69 % teórica y 31 % práctica Español 1 2 6 150 45 72 30 EQUIPO DOCENTE Departamento: ANATOMÍA HUMANA, MEDICINA LEGAL E HISTORIA DE LA CIENCIA Área: MEDICINA LEGAL Y FORENSE Nombre y Apellidos Mail Teléfono Laboral Despacho Horario Tutorías Coordinador/a: LETICIA OLGA RUBIO LAMIA lorubio@uma.es 952131602 Fac. Medic - FAC. DE MEDICINA Todo el curso: Miércoles 09:00 - 11:00, Viernes 09:00 - 11:00 Primer cuatrimestre: Lunes 10:00 11:00, Lunes 09:00 - 10:00 Segundo cuatrimestre: Martes 09:00 - 11:00 Todo el curso: Lunes 15:00 - 17:00, Martes 16:00 - 18:00 Primer cuatrimestre: Miércoles 15:00 16:00, Viernes 08:00 - 09:00 Segundo cuatrimestre: Viernes 16:00 - 18:00 SANTIAGO CABUCHOLA scabuchola@uma.es 952131502 MORENO - RECOMENDACIONES Y ORIENTACIONES Se recomienda que durante el curso se adquiera conocimientos sobre antropología y anatomía humana de forma general. Así mismo se informa que para acudir a una tutoría presencial se recomienda contactar previamente vía mail con el profesor en cuestión. CONTEXTO La Medicina Legal es aquella disciplina de la Ciencia Médica que se ocupa de la resolución de problemas que plantea el Derecho, que contribuye al perfeccionamiento de las normas jurídicas y colabora con la sociedad y los particulares en la resolución de sus litigios y controversias, cuando éstas tienen un sustrato biológico. También es conocida como la ciencia que tiene por objeto el estudio de las cuestiones que se presentan en el ejercicio profesional del jurista y cuya resolución se funda, total o parcialmente, en ciertos conocimientos médico o biológicos previos. COMPETENCIAS 2 Competencias específicas Propias de la Comisión del Título de grado de la UMA 2.9 2.10 2.12 2.17 Saber elaborar e interpretar un informe criminológico Saber elaborar y evaluar programas y estrategias de prevención y/o intervención de la criminalidad Suministrar al juez decisor conocimientos científicos sobre los hechos delictivos enjuiciados, la personalidad del autor, los factores de riesgo presentes, las explicaciones criminológicas posibles, el pronóstico de peligrosidad criminal, el tipo de respuesta a aplicar o los programas de tratamiento a delincuentes Saber aplicar las técnicas de investigación adecuadas para la persecución de delitos garantizando la seguridad ciudadana y los derechos fundamentales de los ciudadanos CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Introduccion a la Medicina Legal 1. Concepto de Medicina Legal, su organización en España y en la Unión Europea. 2. La peritación médico legal. GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA 2016 10/12/16 Página 2 de 4 Patología Forense PATOLOGÍA FORENSE: 3. Concepto médico legal de lesión. Clasificación y peritación médico-legal de las lesiones. Sistemas de valoración del daño corporal. 4. Medicina legal laboral. Accidentes de trabajo y enfermedad profesional. Incapacidad en materia laboral. Equipos de valoración de incapacidades. 5. Estudio medico legal de las lesiones contusas. Caída y precipitación. 6. Problemas médico legales en los accidentes de tráfico, náuticos y aéreos. 7. Estudio médico legal de las lesiones por arma blanca. 8. Estudio médico legal de las heridas por arma de fuego y explosivos. 9. Estudio médico legal de la electrocución y muertes relacionadas con circunstancias ambientales (fulguración, hipertermia e hipotermia) 10. Estudio médico legal de las quemaduras y carbonización. 11. Problemas en patología forense: estudio de la vitalidad de las lesiones. Muertes en circunstancias especiales (privación de libertad, intraoperatorias y embarazo). 12. Estudio médico legal de las asfixias mecánicas, hallazgos generales. Estudio médico legal de la sofocación. 13. Estrangulación y ahorcadura. 14. Estudio médico legal de la sumersión. Sexología Forense y Medicina Legal de la Familia 15. Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales. Examen de la víctima de agresión o abuso sexual, actuación médico forense. Reconocimiento del autor/a. 16. Aspectos legales y deontológicos relacionados con la reproducción humana. 17. Muerte violenta del recién nacido. Malos tartos en la infancia. 18. Estudio médico legal de la violencia de género. Malos tratos sobre los ancianos. Criminalística (Biología Forense) 19. Concepto y definición de criminalística. Examen en el lugar de los hechos. Búsqueda, recogida y envio de indicios al laboratorio. 20. Estudio médico legal de los principales indicios biológicos (manchas de sangre, pelo, etc.) 21. Identificación médico legal en el sujeto vivo y en el cadáver. 22. Antropología forense. 23. Odontología forense. 24. Aplicaciones del ADND en Medicina Legal. ACTIVIDADES FORMATIVAS Actividades Presenciales Actividades expositivas Lección magistral Actividades prácticas en aula docente Otras actividades prácticas ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE / CRITERIOS DE EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE Tras haber cursado la asignatura los estudiantes deben haber adquirido las competencias referidas en el apartado correspondiente de esta guía docente CRITERIOS DE EVALUACIÓN Los criterios de evaluación contemplarán la adquisición de los conocimientos teóricos y prácticos considerando también la evaluación continua Se evaluará al estudiante con reconocimiento de estudiante a tiempo parcial y con el reconocimiento de estudiante de deportista universitario de alto nivel excluyendo de la evaluación y de la calificación la asistencia obligatoria a la totalidad de las actividades programadas. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN 1.Prueba escrita mediante examen escrito tipo test de 30 preguntas titulares y 1 suplente. Cada pregunta tiene 4 opciones con una sola GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA 2016 10/12/16 Página 3 de 4 respuesta correcta. Por cada pregunta contestada erróneamente se descuenta 0,3 puntos. Resulta imprescindible superarla para aprobar la asignatura. Se supera con 15 puntos y representa un 70 % de la nota final. 2. Participacion activa del alumno en clase y seminarios prácticos: evaluación continuada representa un 15 % de la nota final. 3.Examen práctico sobre las sesiones de seminarios y prácticas de medicina Legal: resolución de 2 casos prácticos. Se valora la capacidad de deducción y aplicación de los conocimientos así como la claridad de su exposición. Representa un 10 % de la nota final. 4. Valoración de la Revisión del Trabajo Académicamente dirigido. Representa un 5 % de la nota final. En las convocatorias extraordinarias el examen sera escrito y constara de 6 preguntas tipo tema. Se evaluará al estudiante con reconocimiento de estudiante a tiempo parcial y con el reconocimiento de estudiante de deportista universitario de alto nivel excluyendo de la evaluación y de la calificación la asistencia obligatoria a la totalidad de las actividades programadas. Hacemos constar que tanto la evaluacion continuada como las calificaciones obtenidas en el trabajo academicamente dirigido y la resolucion de tres casos practicos seran válidas hasta el final del curso correspondiente. Asimismo notificamos que de las 6 convocatorias que tienen los alumnos a su disposicion cada una de ellas se considerara agotada por la mera asistencia al examen ya sea en la convocatoria ordinaria o extraordinaria. Se informará de las calificaciones obtenidas en la asignatura mediante el programa Alfil y Campus Virtual. BIBLIOGRAFÍA Y OTROS RECURSOS Básica Manual de criminalística y ciencias forenses.; Anadón Baselga, M.J.; Robledo Acinas,M.M. Manual de Medicina Legal y Forense.; Casas Sánchez, J.D; Rodríguez Albarrán, M.S. Manual de Patología Forense.; Di Maio Vicent J.M; Dana Susana E. Medicina Legal y Toxicología. 6ª ed.; Gisbert Calabuig J.A.; Villanueva Cañadas E. DISTRIBUCIÓN DEL TRABAJO DEL ESTUDIANTE ACTIVIDAD FORMATIVA PRESENCIAL Descripción Horas Lección magistral 31,1 Otras actividades prácticas 13,9 TOTAL HORAS ACTIVIDAD FORMATIVA PRESENCIAL 45 TOTAL HORAS ACTIVIDAD FORMATIVA NO PRESENCIAL 90 TOTAL HORAS ACTIVIDAD EVALUACIÓN 15 TOTAL HORAS DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE 150 Grupo grande Grupos reducidos