Download propuesta de procedimiento para la valoracion de
Document related concepts
Transcript
Propuesta de evaluación de solicitudes de diagnóstico genético preimplantacional en cáncer hereditario Joan Brunet, Luís Robles, Judith Balmaña Sección de Cáncer Hereditario Sociedad Española de Oncología Médica 13/04/2009 1. Propuesta de evaluación de solicitudes de diagnóstico genético preimplantacional en cáncer hereditario La solicitud debe ir acompañada de: 1. Informe de una Unidad de Consejo Genético donde se especifique el diagnóstico del síndrome así como un comentario que confirme el carácter patogénico de la mutación detectada en la familia y las implicaciones generales en términos de penetrancia. 2. Informe de un laboratorio de diagnóstico genético acreditado (existen varios tipos de acreditación) donde se describa el tipo de mutación identificado en la familia y el carácter patogénico de la misma. 3. Consentimiento informado de la pareja/mujer (en caso de que no tenga pareja) que inicia el proceso de reproducción asistida. 4. Informe favorable del centro de reproducción asistida debidamente acreditado para realizar DGP por las autoridades sanitarias de su comunidad autónoma 5. Informe favorable del laboratorio de biología molecular acreditado que realizará el test genético sobre las células de preembrión mencionando expresamente la enfermedad y mutación en particular y siguiendo la normativa vigente. Los síndromes que podrían ser autorizados si cumplen los requisitos previos tendrían que reunir las características de una penetrancia superior al 80%, edad de aparición infantil o en las primeras décadas de la vida adulta, sin opciones preventivas o terapéuticas o que éstas sean agresivas, mutilantes, o puedan comprometer seriamente la calidad de vida de la persona. Propuesta de síndromes: Anemia de Fanconi Ataxia Telangiectasia 1 Síndrome de Bloom Carcinoma gástrico difuso hereditario Esclerosis tuberosa Síndrome de Li-Fraumeni Neoplasia Endocrina Múltiple tipo I Neoplasia Endocrina Múltiple tipo II Neurofibromatosis tipo I Neurofibromatosis tipo II Poliposis Adenomatosa Familiar (clásica) Retinoblastoma hereditario Tumor de Wilms familiar Síndrome de Von Hippel Lindau Xeroderma pigmentosum 2. Propuesta de procedimiento de evaluación en los síndromes de predisposición hereditaria al cáncer no incluidos en la lista anterior. Los síndromes en los cuales la penetrancia es inferior al 80%, las manifestaciones clínicas suceden en la edad adulta y con opciones de prevención y/o tratamiento efectivas podrán ser evaluados si incluyen: Informe de una Unidad de Consejo Genético que trabaje habitualmente con síndromes hereditarios de cáncer. Debe expresar claramente que el individuo ha recibido un correcto asesoramiento en cuestiones genéticas pero también en cuestiones médicas: riesgo y tipo de cáncer, opciones de prevención, opciones de tratamiento y pronóstico. En caso del Cáncer de Mama y/o Ovario Hereditario debe incluir que se han discutido las implicaciones del tratamiento de hiperestimulación ovárica. En el informe se hará constar información detallada de todos los casos de cáncer en la familia, con las edades al diagnóstico y en qué casos se ha obtenido confirmación documental de los mismos. 2 Informe de un laboratorio de diagnóstico genético acreditado (existen varios tipos de acreditación) donde se describa el tipo de mutación y el carácter patogénico de la misma. Consentimiento informado: igual que en el caso anterior. Informe de la Unidad de Reproducción Asistida y del laboratorio responsable del diagnóstico genético pre-implantacional (igual que el caso anterior) Síndromes en los cuales la variabilidad en la penetrancia y en el riesgo de cáncer, así como la disponibilidad de medidas de prevención y/o terapéuticas con eficacia demostrada, precisarían de una evaluación individualizada por parte de la CNRHA. Síndrome de Cáncer de Mama y/o Ovario Hereditarios Síndrome de Lynch Síndrome de Peutz-Jeghers Poliposis Atenuadas: asociada a MYH en caso de padres heterocigotos Carcinoma renal papilar hereditario Síndrome de Cowden Síndrome de Birt-Hogg-Dubbe Paraganglioma Familiar 3