Document related concepts
no text concepts found
Transcript
¿Novatadas o Bullying? Diciembre 2015 47 % de los jóvenes encuestados asegura haber sufrido bromas pesadas o novatadas durante su juventud El 80 % de ellos no denunciaron esta situación El Sondeo realizado por la Comunidad Laboral Universia – Trabajando.com a 2.453* jóvenes de Iberoamérica Resultados del sondeo Resultados en porcentajes ¿Has sufrido alguna novatada o broma pesada? 53 % No, nunca me pasó 25 % Sí, en la universidad 17 % 5% Sí, en el colegio/instituto Sí, en otras actividades ¿Qué repercusiones o consecuencias tienen las novatadas en los jóvenes? 59 % 20 % Consecuencias psicológicas Abandono de los estudios 15 % 6% Otras consecuencias Consecuencias físicas Estos sucesos, cada vez más asentados en nuestra sociedad, conllevan una serie de consecuencias sobre los jóvenes que las padecen. Un 59 % de los que las han sufrido han tenido consecuencias psicológicas, incluso un 20 % han abandonado sus estudios ¿Cuáles consideras que son las novatadas más frecuentes? 45 % Bromas pesadas 23 % 12 % Violación de intimidad e imagen Acoso verbal 6% 5% 5% 4% Discriminación por raza o religión Otras Discriminación de género Lesiones físicas A la hora de consultar las conductas más frecuentes, destacan las bromas pesadas (45 %), seguidas del acoso verbal (23 %) ¿Se presta atención a estos sucesos desde las instituciones educativas? 41 % No, no le prestan atención 39 % No sé si existe algún seguimiento 20 % No, estos casos se castigan El 41 % de los participantes en el sondeo afirman que no prestan atención a las novatadas ¿Has sufrido alguna novatada o broma pesada? (Comparativa entre países) 80 % Argentina Brasil No, nunca me pasó Chile Colombia España Sí, en el colegio/instituto México Perú Sí, en la universidad Puerto Rico Portugal Uruguay Sí, en otras actividades A pesar de que el 53 % de los iberoamericanos dice no haber sufrido ninguna novatada, cabe destacar el caso de los universitarios portugueses donde esta práctica parece ser más frecuente (73 %) * Datos relevantes de participación: el 54 % fueron mujeres y el 46 % hombres. En cuanto a la edad, el 48 % reveló tener entre 16 y 26 años. Sobre el nivel de estudios, el 80 % tienen estudios universitarios o de posgrado. Fuente: Sondeo realizado entre usuarios de Universia y Trabajando.com en 10 países de Iberoamérica. Número de respuestas: 2.453