Download Curso de Métodos electrofisiológicos en Neurociencia
Document related concepts
Transcript
Curso de Métodos electrofisiológicos en Neurociencia Curso teórico, práctico y demostrativo, cuyo objetivo es capacitar al alumno en el entendimiento de los fundamentos y el uso de metodologías de registros dinámicos de la actividad neural. Se hará énfasis en el registro electrofisiológico in vitro, utilizando como modelo neuronas sensoriales en cultivo y rebanadas de hipocampo y de tronco encéfalo. En neuronas sensoriales primarias en cultivo se realizarán además registros de actividad eléctrica neuronal y registros simultáneos de imagen de Ca2+ intracelular y temperatura, además del registro extracelular ex vivo de neuronas termorreceptoras corneales. Se realizará expresión y registro de canales iónicos en sistemas heterólogos y registros in vivo de actividad eléctrica neuronal en la médula espinal. Objetivos: Familiarizar al alumno con los usos, las ventajas y las limitaciones de las diversas técnicas de registro electrofisiológico, con énfasis en la aplicación de las técnicas de imagen de calcio, de registro extracelular, patch-clamp bajo voltaje y corriente controlados, y voltage clamp con dos electrodos. Perfil del Estudiante: Estudiantes regulares de programas de Doctorado o Magister en áreas afines, ya sea de la USACH u externos. Plan de estudio: UNIDAD I: Técnicas electrofisiológicas básicas, expresión heteróloga de canales de iones, imagen de calcio: Aplicaciones en Neurociencia (TEORÍA). N° HORAS: 10 Horas pedagógicas. -Introducción. Conceptos básicos de biofísica y de registro de señales eléctricas en membranas biológicas. Registro extracelular e intracelular. -La técnica de patch-clamp. Expresión y registro de canales iónicos en sistemas heterólogos. Cultivos neuronales. Rebanadas de hipocampo y de tronco encéfalo. UNIDAD II: Técnicas electrofisiológicas básicas, expresión heteróloga de canales de iones, imagen de calcio: Aplicaciones en Neurociencia (PRÁCTICA). N°HORAS: 96 Horas pedagógicas. Módulo II.1.: Expresión heteróloga de canales de iones. - Expresión estable del canal TRPM8 en células HEK293 y manejo de línea celular. Módulo II.2.: Registro de la actividad de canales TRPM8 en línea de expresión estable utilizando imagen de calcio. - Registro de la actividad de canales TRPM8 en línea de expresión estable, utilizando la técnica de imagen de calcio, con Fura 2 como indicador de calcio. Módulo II.3.: Registro de la actividad de canales TRPM8 en una línea de expresión estable utilizando la técnica de patch clamp. - Registro de la actividad de canales TRPM8 en una línea de expresión estable, utilizando la técnica de patch-clamp en la configuración de célula completa, en su modalidad de voltaje controlado. Módulo II.4.: Registro de la actividad de canales P2Xs en ovocitos utilizando la técnica de voltage clamp con dos electrodos. - Registro de la actividad eléctrica de canales P2X2 y P2X4 en ovocitos de Xenopus utilizando la técnica de voltage clamp con dos electrodos. Módulo II.5.: Registro de la actividad eléctrica de neuronas sensoriales primarias individuales en cultivo y ex vivo. - Cultivo de neuronas sensoriales de ganglios trigeminales de ratón y termorreceptoras de frío corneales ex vivo. - Registro de la actividad eléctrica de neuronas individuales en cultivo utilizando la técnica de patch-clamp, tanto en la configuración de célula adherida como en la configuración de célula completa, en sus modalidades de voltaje controlado y corriente controlada. Registro extracelular de la actividad eléctrica de termorreceptoras de frío corneales ex vivo. Módulo II.6.: Registro extracelular de la actividad eléctrica neuronal en rebanadas de hipocampo. - Preparación de rebanadas de hipocampo de rata. - Estimulación y registro de la actividad eléctrica de neuronas hipocampales en rebanadas. Inducción de potenciación de larga duración (LTP) y depresión de larga duración (LTD) Módulo II.7.: Registro de la actividad eléctrica neuronal en rebanadas de tronco encéfalo. - Preparación de rebanadas de tronco encéfalo de ratón y sistema nervioso central aislado. - Estimulación y registro de la actividad eléctrica de neuronas de tronco encéfalo Módulo II.8.: Registro intracelular de neuronas espinales in vivo. - Preparación de animales para registro in vivo - Estimulación y registro de la actividad eléctrica de neuronas espinales en ratas anestesiadas. Metodología: Cada módulo tiene una prueba final con nota (1.0 a 7.0), Auditorías en práctica - informe con nota (1.0 a 7.0), además se exigen trabajos prácticos grupales de desarrollo en sus trabajos (con recogida de datos reales). Cuerpo Académico: Coordinador Académico: o Dr. Rodolfo Madrid. Docentes: o Dr. Patricio Rojas o Dr. Rodolfo Madrid o Dra. María Pertusa o Dr. Carlos Rozas o Dr. Bernardo Morales o Dr. Alejandro González o o o o o o o Dr. Juan Pablo García-Huidobro Dr. Elías Leiva Dr. Jaime Eugenín Dra. Isabel Llona Dr. Sebastián Beltrán Dr. Luis Constandil. Dr. Gonzalo Ugarte Requisitos de Ingreso: Ser estudiante regular de posgrado, Magister o Doctorado. Requisitos de Aprobación: Aprobar el curso con nota mínima final 4,0 (escala de 1.0 a 7.0) y tener un porcentaje de asistencia de 90%. Valor: $100.000 Modalidad: Presencial Jornada: Ambas Horario: Lunes a Viernes, 9:00 a 18:00hrs Duración: 106 horas Opciones de descuento: 10% a ex alumnos Universidad de Santiago Formas de pago: Efectivo, Cheque Número de Vacantes: 12 Fecha Inicio Clases: 17/08/2015 Fecha Término Clases: 31/08/2015 Facultad de Química y Biología Departamento de Biología Director o Coordinador del programa: Carlos Rozas Salas Consultas: Mariela Pilquiñir 22 7181126 mariela.pilquinir@usach.cl http://www.quimicaybiologia.usach.cl/programa/doctorados/d octorado-en-neurociencia