Download Salud y ambiente
Document related concepts
Transcript
Salud y ambiente 2015 - 2016 Salud y ambiente 2015/2016 Código: 100747 Créditos ECTS: 6 Titulación Tipo Curso Semestre 2500250 Biología OB 3 1 Contacto Uso de idiomas Nombre: Cristina Maria Pereira Dos Santos Lengua vehicular mayoritaria: catalán (cat) Correo electrónico: Cristina.Santos@uab.cat Algún grupo íntegramente en inglés: No Algún grupo íntegramente en catalán: No Algún grupo íntegramente en español: No Otras observaciones sobre los idiomas La lengua vehicular mayoritaria será el catalán. El seminarioen grande grupo se hará en catalán, castellano o inglés, dependiendo del ponente invitado. El trabajo de la asignatura se puede hacer en Catalán, Castellano o Inglés. Equipo docente Assumpció Malgosa Morera Prerequisitos No hay ningún prerrequisito. Objetivos y contextualización La asignatura de Salud y Ambiente está integrada en la materia de Biología Humana y, conjuntamente con la asignatura de Biología Humana (segundo curso), dan los fundamentos básicos de la Biología Humana que se pueden profundizar en las asignaturas optativas de cuarto curso (Antropología Forense, Antropología Molecular, Genética Humana, Orígenes Humanos y Primatología). En este marco, la asignatura de Salud y Ambiente tiene como objetivo central el estudio de los diferentes aspectos de la variabilidad humana, tanto morfológica como fisiológica y genética, en relación a la adaptación, la aclimatación y el ajuste al ambiente. Se relaciona el papel de los diferentes factores abióticos y bióticos en la adaptabilidad de la especie humana. Asimismo, se discuten las problemáticas relacionadas con la salud cuando se altera el equilibrio adaptativo. Contenido Tema 1.- El ecosistema humano Introducción al estudio del ecosistema humano. Adaptabilidad de la especie humana. Tema 2.- La población humana Introducción a la Demografía. Transición demográfica. Composición de una población: edad y sexo. Eventos demográficos: Mortalidad, Natalidad y Fecundidad. Políticas demográficas. 1 Salud y ambiente 2015 - 2016 Tema 3.- Epidemiología de la población humana Conceptos epidemiológicos. Métodos de estudio. Epidemiología descriptiva y analítica. Tema 4.- Factores abióticos: radiación La radiación solar y tipo de radiación. Influencia en el hombre: la piel. Estructura y generalidades. Melanocitos, queratinocitos y melanina: unidad funcional melánica. Efectos biológicos de la radiación: a) a corto plazo; b) efectos crónicos. El color de la piel: interpretación adaptativa. Medida de la pigmentación: Determinación del carácter. Herencia. Pigmentación del cabello y del iris. Anomalías de la pigmentación. Tema 5.- Factores abióticos: el clima El clima y el hombre. Temperatura y humedad. Mecanismos de aclimatación: termorregulación (radiación, convención, evaporación). Mecanismos de adaptación: las proporciones corporales. Las glándulas sudoríparas. La pilosidad corporal. Panículo adiposo. Los hombres del calor. Los hombres del frío: caracteres morfofisiológicos. Tema 6.- Factores abióticos: la altitud Los problemas que presenta la vida a grandes alturas. Aclimatación humana a las altas altitudes: "mal de montaña". Edemas. Los humanos que viven en grandes alturas. Adaptaciones morfológicas. Adaptaciones fisiológicas: respiración y circulación. Datos hematológicas. Afinidad de la hemoglobina por el O2. Ciclo vital y problemas de adaptación a las altas altitudes. Tema 7.- Factores bióticos: la nutrición La nutrición humana: nutrición y cultura. La adaptación nutricional. Evolución de la nutrición humana. Aspectos normativos de la nutrición. La malnutrición: subalimentación y sobrealimentación. La obesidad: causas y riesgos. Tema 8.- Factores bióticos: enfermedad Epidemias y endemias. Consideraciones geográficas e históricas sobre enfermedades infecciosas. Enfermedades infecciosas y la variabilidad molecular: malaria, hemoglobinopatías, SIDA, .... Tema 9.- Ecogenética Introducción. Genética nutricional: Obesidad; Persistencia lactasa; Celiaquismo. Adición: Tabaco; Alcohol. Farmacogenética Tema 10.- Teratógenos Agentes teratógenos. Medicamentos y productos químicos. Infecciones: virus, bacterias, parásitos. Tóxicos habituales. Tema 11.- Ecología Urbana Energía contaminante. Ruido y radiactividad. Contaminación atmosférica y salud humana. Hábitos tóxicos. Factores ambientales en la etiología del cáncer. Salud y trabajo. 2