Download biología de las poblaciones humanas
Document related concepts
Transcript
BIOLOGÍA DE LAS POBLACIONES HUMANAS CURSO 2013-14 Prof. María Dolores Marrodán OBJETIVOS: Analizar las causas de la diversidad humana y el origen del hombre desde una perspectiva actualizada. Revisar las nuevas técnicas, enfoques y recursos aplicables al conocimiento de nuestra especie. Estudiar aspectos adaptativos y la inter-relación del hombre con su medio así como el efecto que han tenido enfermedades de diferente naturaleza en la historia y estructura de las poblaciones humanas. Por último, se estudiarán aspectos evolutivos concretos de nuestra especie. RECOMENDACIONES: Es recomendable para estudiantes interesados en la biología del hombre y en las nuevas técnicas de análisis, así como sus aplicaciones en diferentes campos de las ciencias básicas, experimentales y de la salud. Cualquier estudiante de una carrera superior podrá seguir la asignatura con total normalidad ya que en el programa se integrará la información básica requerida para facilitar la comprensión del temario. CONTENIDO: La asignatura se divide en dos bloques, compuesto cada uno de ellos por dos apartados. En el primer bloque se abordarán los fenómenos de la adaptación humana y su relación con el medio ambiente. En una segunda parte, y dentro del mismo bloque, se estudiarán diferentes tipos de enfermedades y el efecto que han tenido sobre la configuración, evolución y estructura de las poblaciones humanas. Las enfermedades infecciosas y las enfermedades del siglo XXI se estudiaran desde una perspectiva evolutiva. De particular interés será en estudio de las patologías que conforman el denominado síndrome metabólico ligadas al fenómeno de la transición nutricional. En el segundo bloque se definirán el comportamiento de los genes dentro de las poblaciones humanas y sus aplicaciones en el estudio de la historia de nuestra especie. Se estudiará la base genética de aspectos que nos hace humanos, como los genes del lenguaje. Se reconstruirá nuestra historia biológica, origen y relaciones entre poblaciones extintas y se analizarán algunos casos de particular interés. También se centrará en el seguimiento, temporal y geográfico, del hombre desde sus orígenes africanos hasta la colonización de todos los continentes. El análisis se realizará a través de evidencias genéticas aunque contrastadas con información histórica, arqueológica, lingüística y antropológica. TEMARIO I. ECOLOGÍA HUMANA Tema 1. Adaptabilidad humana. El ecosistema humano y sus determinantes. Concepto y niveles de adaptabilidad: cultural o tecnológica, morfofisiológica y genética. Variabilidad de la pigmentación como factor de protección a la radiación solar. Adaptación al frío y al calor. Respuesta frente a la hipoxia Tema 2. Estructura y dinámica de Los grupos humanos. Concepto de población. Fuentes de información y parámetros biodemográficos fundamentales. Su aplicación al análisis de desarrollo económico y el bienestar social. Condicionantes de la fertilidad, mortalidad y migración. Tema 3. Adaptación nutricional. Repercusión de la dieta en la evolución humana. Alimentación y diversidad genética: intolerancia a la lactosa y al gluten. Aprovechamiento del hierro, tolerancia la alcohol y otros ejemplos. Diagnosis de la condición nutricional. Tema 4. Interacción genes ambiente a lo largo de la ontogenia. Regulación biocultural del crecimiento infantil, la maduración y envejecimiento. Cambios seculares e indicadores biométricos de la calidad de vida. II. EPIDEMIOLOGÍA Tema 5. Fundamentos de epidemiología. La enfermedad como proceso maladaptativo. Su incidencia través de la historia y en los distintos ecosistemas humanos. Los estudios epidemiológicos. Las epidemias históricas. Rebrote de enfermedades infecciosas: resistencia a los antibióticos Tema 6. Enfermedades del siglo XXI. Globalización, desigualdad económica y enfermedad. La transición epidemiológica y nutricional. El síndrome metabólico. Visión evolutiva de la obesidad, la diabetes la hipertensión y las patologías coronarias. III. GENÉTICA E HISTORIA EVOLUTIVA Tema 7. Estructura y dinámica de los genes. El ADN y sus aplicaciones en el estudio del Homo sapiens. Nuevas estrategias en investigación y sus aplicaciones en Biología Humana. Meta-análisis genéticos. La estrategia GWA y el proyecto HapMap. Paneles de SNPs masivos y fenotipos. Tema 8. Genes y evolución humana. Evidencias genéticas de la evolución de los homínidos. Genética comparativa de Chimpancé vs humanos. Huellas genéticas de la especiación humana. El origen del lenguaje, el gen FOXP2. El olfato, genes OR. El gusto, genes TAS2R Tema 9. Poblaciones extintas. Proyecto genoma Neandertal. Discontinuidad de los Cro-Magnones. Poblaciones neolíticas. Etruscos e Íberos. La expansión de Gengis Khan. Poblaciones del norte de África y de la península Ibérica. La paradoja de San Lucas. El hombre de los hielos. IV. EXPANSIÓN HUMANA Tema 10. El origen africano. ¿Cuándo nos volvimos modernos? Dispersión dentro del continente. Las primeras migraciones fuera de África. Estructura genética subsahariana. La expansión Bantú Tema 11. El poblamiento del viejo mundo. El origen de los europeos. Dos tipos de europeos. Linajes europeos El contacto genético entre hombres anatómicamente modernos y neandertales. La realidad genética cuenca mediterránea. Poblamiento de Australia y las islas del pacífico. Tema 12. El poblamiento de América. Evidencias arqueológicas y lingüísticas. El estrecho de Bering y las pruebas moleculares. Expansión continental y poblamiento del Caribe. PRÁCTICAS y SEMINARIOS La parte teórica se complementa con 7 clases prácticas (obligatorias) que se desarrollarán en el laboratorio y en el aula de informática de la planta 8. Así mismo, los alumnos llevarán a cabo la preparación y exposición de un seminario.