Download Diapositiva 1
Document related concepts
Transcript
Subclase Caryophyllidae Ubicación taxonómica. Caracteres diagnósticos. Ordenes que conforman la subclase Diferencia entre las familias Especies de importancia económica. Especies indígenas. Dra. Susana E. Freire Prof. Titular - Botánica Sistemática II Fac. de Cs. Naturales y Museo, UNLP Sistema filogenético de Cronquist Subclase Caryophyllidae Ordenes Caryophyllales Polygonales Plumbaginales 3.400 spp. 11.000 spp. 12.000 spp. Subclase Caryophyllidae Hierbas con betalainas o antocianinas Perianto simple o con cáliz y corola Placentación central o basal Semillas perispermadas o endospermadas Subclase Caryophyllidae – Cronquist 1981 Aizoaceae Cactaceae Amarantaceae Chenopodiaceae Nictaginaceae Phytolacaceae Caryophyllaceae Polygonales Plumbaginales Subclase Caryophyllidae 1. Plantas con betalainas. Ovulos campilótropos. Embrión curvo. Semillas con perisperma. Plastidios de los tubos cribosos de tipo “P” Caryophyllales embrión curvo perisperma (2n) betalainas Ovulo campilótropo Plastidios de los tubos cribosos de tipo “P” Subclase Caryophyllidae 1. Plantas con betalainas. Ovulos campilótropos. Embrión curvo. Semillas con perisperma. Plastidios tipo “P” Caryophyllales 2. Flores apétalas. 3. Ovario 2-locular. Flores en racimos o espigas Phytolaccaceae Orden Caryophyllales: Phytolacaceae infl. femenina Phytolacca dioica “ombú” Perianto simple; ovario 2-locular; flores en racimos o espigas Orden Caryophyllales: Phytolacaceae Phytolacca tetramera “ombusillo” Perianto simple; ovario 2-locular; flores en racimos o espigas Subclase Caryophyllidae 1. Plantas con betalainas. Ovulos campilótropos. Embrión curvo. Semillas con perisperma. Plastidios tipo “P” Caryophyllales 2. Flores apétalas. 3. Ovario 2-locular. Flores en racimos o espigas 3. Ovario 1-locular Phytolaccaceae 4. Perianto con las piezas (= tépalos) libres 5. Flores sin brácteas. Tépalos verdes. Chenopodiaceae Chenopodiaceae: pseudocereales Chenopodium quinoa “quinoa, quinua”- Colombia-Ecuador-Perú-Bolivia -Chile Perianto simple (=tépalos) verde; ovario 1-locular Chenopodiaceae: malezas Chenopodium album – adventicia (maleza) Perianto simple (=tépalos) verde; ovario 1-locular Chenopodiaceae hortícolas Spinacia oleracea “espinaca” Beta vulgaris var. rapacea “remolacha” var. cicla “acelga” Perianto simple (=tépalos) verde; ovario 1-locular Chenopodiaceae halófitas Salicornia sp “jumes” Perianto simple (=tépalos) verde; ovario 1-locular Chenopodiaceae halófitas Salicornia sp “jumes” Provincia del Monte (Monte arbustivo) Subclase Caryophyllidae 1. Plantas con betalainas. Ovulos campilótropos. Embrión curvo. Semillas con perisperma. Plastidios tipo “P” Caryophyllales 2. Flores apétalas. 3. Ovario 2-locular. Flores en racimos o espigas Phytolaccaceae 3. Ovario 1-locular 4. Perianto con las piezas libres 5. Flores sin brácteas. Tépalos verdes Chenopodiaceae 5’. Flores con brácteas y bractéolas. Tépalos coloreados, escariosos Amarantaceae brácteas y bractéolas Amarantáceas pseudocereales Amaranthus caudatus “trigo inca, kiwicha” Perianto simple (=tépalos) coloreado; flores con brácteas y bractéolas Subclase Caryophyllidae 1. Plantas con betalainas. Ovulos campilótropos. Embrión curvo. Semillas con perisperma. Plastidios tipo “P” Caryophyllales 2. Flores apétalas. 3. Ovario 2-locular. Flores en racimos o espigas Phytolaccaceae 3. Ovario 1-locular 4. Perianto con las piezas libres 5. Flores sin brácteas. Tépalos verdes Chenopodiaceae 5’. Flores con brácteas y bractéolas.Tépalos coloreados, escariosos Amarantaceae 4’. Perianto con las piezas soldadas en un tubo vistoso; flores con brácteas en cimas paucifloras. Nyctaginaceae Orden Caryophyllales: Nictaginaceae Periato simple Brácteas coloreadas Brácteas caliciformes Bougainvilea spectabilis “santa rita” Mirabilis jalapa“dondiego de noche” Perianto simple con tépalos unidos en tubo; flores con brácteas en cimas paucifloras Subclase Caryophyllidae 1. Plantas con betalainas. Ovulos campilótropos. Embrión curvo. Semillas con perisperma. Plastidios tipo “P” Caryophyllales 2. Flores apétalas. 3. Ovario 2-locular. Flores en racimos o espigas Phytolaccaceae 3. Ovario 1-locular 4. Perianto con las piezas libres 5. Flores sin brácteas. Tépalos verdes 5’. Flores con brácteas. Tépalos coloreados Chenopodiaceae Amarantaceae 4’. Perianto con los tépalos soldados Nyctaginaceae 2’. Flores con caliz y corola. 6. Plantas nunca crasas ni carnosas. Pétalos unguiculados Pétalo bifidos en el ápice Caryophyllaceae Pétalo unguiculado en la base Caryophyllaceae ornamentales Gypsophila elegans “flor de ilusión” Dianthus “macetillas” Flores con cáliz y corola; pétalos unguiculados; hojas opuestas con nudos marcados Caryophyllaceae adventicias Gypsop Stellaria media “capiquí” Flores con cáliz y corola; pétalos unguiculados; hojas opuestas con nudos marcados Caryophyllaceae nativas: Antártida e Islas del Atlántico Sur Colobanthus quitensis Colobanthus quitensis “capiquí” Flores con cáliz y corola; pétalos unguiculados; hojas opuestas con nudos marcados Subclase Caryophyllidae 1. Plantas con betalainas. Ovulos campilótropos. Embrión curvo. Semillas con perisperma. Plastidios tipo “P” Caryophyllales 2. Flores apétalas. 3. Ovario 2-locular. Flores en racimos o espigas 3. Ovario 1-locular 4. Tépalos libres 5. Flores sin brácteas. Tépalos verdes Phytolaccaceae Chenopodiaceae 5’. Flores con brácteas y bractéolas. Tépalos coloreadas Amarantaceae 4’. Tépalos soldados en un tubo Nyctaginaceae 2’. Flores con caliz y corola. 6. Plantas nunca crasas ni carnosas. Pétalos unguiculados Caryophyllaceae 6’. Plantas crasas o carnosas. 7. Hojas suculentas. Ovario pluri-locular. Aizoaceae Aizoaceae cultivadas Numerosos pétalos y estambres Mesembryanthemum (=Carpobrotus) edule “garra de león” Mesembryanthemum (=Drosanathemum) sp “rayito de sol” Flores con cáliz y corola; ovario infero o semiinfero; hojas crasas Subclase Caryophyllidae 1. Plantas con betalainas. Ovulos campilótropos. Embrión curvo. Semillas con perisperma. Plastidios tipo “P” Caryophyllales 2. Flores apétalas. 3. Ovario 2-pluricarpelar. Flores en racimos o espigas 3. Ovario 1-locular 4. Tépalos libres 5. Flores sin brácteas. Tépalos verdes Phytolaccaceae Chenopodiaceae 5’. Flores con brácteas y bractéolas. Tépalos coloreadas, escariosos Amarantaceae 4’. Tépalos soldados en un tubo vistoso; flores con brácteas en cimas paucifloras. Nyctaginaceae 2’. Flores con caliz y corola. 6. Plantas nunca crasas ni carnosas. Pétalos unguiculados Caryophyllaceae 6’. Plantas crasas o carnosas. 7. Hojas suculentas. Ovario pluri-locular. 7’. Tallos suculentos. Ovario uni-locular. Aizoaceae Cactaceae Subfamilias de Cactaceae numerosos pétalos numerosos estambres ovario ínfero 1. Plantas nunca epífitas. 2. Hojas persistentes, normales, planas y con nervaduras. Aréolas sin gloquidios. PERESKIOIDEAE 2. Hojas caducas, reducidas, cilíndricas y sin nervaduras. Tallos en segmentos o cladodios. Aréolas con gloquidios. OPUNTIOIDEAE 1’. Plantas terrestres o epífitas. Sin hojas. Tallos generalmente cilíndricos o globosos, presentando costillas, CEREOIDEAE Subfamilias de Cactaceae PERESKIOIDEAE “cacto rosa, cacto de hojas” OPUNTIOIDEAE areola con gloquidios y espinas CEREIOIDEAE areola con espinas gloquidios Pereskia sacharosa Prov. chaqueña Opuntia ficus-indica Prov.Chaqueña Trichocereus pasacana “cardon” Trichocereus pasacana “cardon” Distribución de la vegetación en las montañas del NW Provincia Prepuneña (Bosques de cardones) Subclase Caryophyllidae 1. Plantas con betalainas. Ovulos campilótropos. Embrión Semillas con perisperma. Plastidios tipo “P” Caryophyllales curvo. 1’. Plantas con antocianinas. Ovulos anátropos u ortótropos, Embrión derecho. Semillas con endosperma. Plastidios de tipo “S”. 2. Perianto no diferenciado en cáliz y corola. Ovulo ortótropo. Hojas generalmente con ócrea. POLYGONALES tépalos 3-6 ocrea Subclase Caryophyllidae: Orde Polygonales Fagopyrum sculentum “trigo sarraceno” Subclase Caryophyllidae 1. Plantas con betalainas. Ovulos campilótropos. Embrión curvo. Semillas con perisperma. Plastidios tipo “P” Caryophyllales 1’. Plantas con antocianinas. Ovulos anátropos u ortótropos, Embrión derecho. Semillas con endosperma. Plastidios de tipo “S”. 2. Perianto trímero no diferenciado en cáliz y corola. Ovulo ortótropo. Hojas generalmente con ócrea. Polygonales 2’. Perianto pentámero diferenciado en cáliz y corola. Ovulo anátropo. C (5) K (5) Plumbaginales Subclase Caryophyllidae: Orde Plumbaginales Plumbago capensis “jazmín del cielo” Limonium sinuatum “estátices” Subclase Caryophyllidae – Cronquist 1981 Aizoaceae Cactaceae Amarantaceae Chenopodiaceae Nictaginaceae Phytolacaceae betalainas Caryophyllaceae perisperma Caryophyllales APG III -2009 Polygonales antocianinas Plumbaginales 1.- En el siguiente árbol filogenético, indique tipo de óvulos y pigmentos para cada orden de la S.C- Caryophyllidae. Qué tipo de plantación presentan los miembros de esta Subclase? 2.- Indique la diferencia del perianto en los ordenes Polygalales y Plumbaginales. Cite un represnetnate de cada uno. con n.c. y vulgar.. 3.- En el esquema de la pregunta 1, indique dos características en común entre las familias: .- Aizoaceae-Cactaceae .- Chenopodiaceae-Amarantaceae .- Cuáles de ellas tiene perianto simple? .- Cuáles de ellas tienen perianto doble? 4.- A qué familias y orden corresponden las siguientes características:: .- Hojas opuestas. Nudos marcados: Pétalos unguiculados: ............................... .- Perianto simple , tépalos libres. Flores con brácteas y bractéolas .................. .- Perianto simple, tépalos unidos en un tubo. Flores con brácteas ............................. .- Perianto no diferenciado en cáliz y corola. Hojas con ocrea ........................... .- Perianto doble, con cáliz y corola, flores pentámeras, gamopétalas .............................................................. 5.- ¿Por qué dos caracteres se reconoce al orden Caryophyllales? 6.- ¿Cuáles son las familias que se caracterizan por tener especies empleadas como pseudocereales? Citar dos ejemplos de dos familias diferentes (n.c. y n.v.) 7.- Diferenciar a través de una clave dicotómica a las familias que poseen un solo verticilo de protección, usando los siguientes caracteres: ovario 1-locular/plurilocular. tépalos soldados/libres- tépalos herbáceos/escariosos. 8.- Diferencias a través de una clave dicotómica a las familias que poseen dos verticilos de protección, usando los siguientes caracteres: plantas carnosas-pétalos numerosos/5 estambres numerosos/10 - ovario 1-locular/plurilocular - hojas carnosas/tallos carnosos 9. Indique para cada uno de los siguientes esquemas: Orden, familia , n.c. y vulgar: 10.- Nictagináceas: ¿Qué carácter presenta su perianto? Mencionar al menos dos ejemplos de dos géneros distintos (n.c. y n.v.). 11.- Fitolacáceas: ¿cuál es la característica de su gineceo? ¿y de sus frutos? Mencionar dos ejemplos de especies nativas (n.c. y n.v.).¿Existe alguna especie endémica entre las Fitolacáceas? ¿Dónde crece? De dónde es oriundo el “Ombú”? 12.- Aizoáceas: Mencionar el género de Aizoácea que es sumamente cultivado en la costa bonaerense ¿Con qué fines se cultiva? 13.- Caracterizar a las Cariofiláceas por la disposición de las hojas, nudos, pétalos y tipo de fruto. Mencionar dos ejemplos (n.c. y n.v.). 14.- Cite el n.c. y familia de las siguientes plantas: “acelga”, “remolacha”, “clavel”. “santa rita”, “quinoa”, “espinaca”. 15. Sobre la base de los siguientes esquemas, diferencie por medio de una clave las sufbfamilias de las catáceas, usando caracteres de las hojas, areolas, tallos y hábito