Download La alimentación de las abejas
Document related concepts
Transcript
La alimentación de las abejas SWEETS GAMA DE PRODUCTOS 1. Necesidades básicas de las abejas 2. Necesidad de alimentación 3. Distintos alimentos para abejas 4. Experimentos de alimentación comparativos 5. Costes / beneficios de los distintos alimentos para abejas 6. Conclusión Comparativa de alimentos para abejas Actualmente, el apicultor dispone de toda una gama de distintos alimentos para abejas. Junto a la clásica solución de azúcar de preparación propia y al alimento preparado a base de sacarosa, acreditado desde hace mucho tiempo, desde hace algunos años también se utilizan productos de la sacarificación del almidón. El presente estudio presenta los resultados de experimentos científicos de alimentación con alimento preparado a base de sacarosa y a base de almidón. La alimentación de las abejas 1. Necesidades básicas de las abejas El cobijo, la salud y, sobre todo, la alimentación desem- pensable para mantener la población. Con el propóleo, peñan un papel importante para la supervivencia de las las abejas disponen de un instrumento altamente eficaz abejas. contra un gran número de agentes infecciosos, pero pese a ello el apicultor debe intervenir ocasionalmente. Excepto en Escandinavia y áreas de Europa del Este, las A este respecto, cabe mencionar sobre todo la loque abejas no encuentran prácticamente ninguna posibilidad maligna de la cría, la nosemiasis y la varroasis. de constituirse autónomamente como colmena en el paisaje europeo, transformado por el hombre. Por este La especial importancia de la nutrición para las abejas motivo, en Europa, las abejas son mantenidas casi exclu- puede explicarse a partir de sus etapas de desarrollo: en sivamente por apicultores en colmenas de muy diversas el estadio de desarrollo del huevo al insecto, la absorción construcciones. de proteínas desempeña un papel primordial; en cambio, en las abejas totalmente desarrolladas (zánganos, abejas Dado que en una colmena cohabitan hasta 80.000 indi- obreras y reinas), es muy importante el suministro de viduos en un espacio mínimo, una buena salud es indis- energía mediante carbohidratos. 2. Necesidad de alimentación La alimentación es necesaria cuando el apicultor retira mentación también resulta necesaria durante la creación la miel, el alimento natural de las abejas. Por lo tanto, de núcleos y la cría de reinas. en nuestros climas con inviernos rigurosos en algunos casos, el apicultor debe suministrar a las abejas un ali- Ya hemos comentado la vital importancia que tienen mento sustitutivo. Asimismo, las condiciones de alimen- los carbohidratos para cubrir las necesidades energéticas tación natural extremadamente variables según la de las abejas plenamente desarrolladas. Por este motivo, región y en el cambio de estación pueden hacer necesa- las siguientes explicaciones se limitan a los productos ria una alimentación de sostenimiento durante épocas de alimentación para abejas actualmente disponibles en de escasez para el mantenimiento de las actividades de el mercado. cría y para cubrir las necesidades nutricionales. La ali- La alimentación de las abejas 3. Distintos alimentos para abejas 3.1 Miel El alimento natural es la miel, que las abejas producen Algunas mieles, como p. ej. la miel de colza y las a partir de las materias primas recolectadas, néctar y mieles que contienen melecitosa, son menos aptas melaza. Estas materias primas contienen básicamente, para conservación durante el invierno, debido a su en función de la fuente de alimentos, fructosa, glucosa acusada tendencia a la cristalización. También los y sacarosa (azúcar de remolacha o azúcar moreno), y contenidos elevados de ceniza y pigmentos, típicos también maltosa y otros azúcares en pequeñas canti- de la mayoría de mieles silvestres, pero también en dades. Así pues, la fructosa, la glucosa y la sacarosa son algunas mieles de flores, suponen un lastre para el los principales nutrientes de las abejas. sistema intestinal y pueden dar lugar a casos de disentería en inviernos especialmente prolongados. Composición típica de la miel según la DIB ‘97 3.2 Solución de azúcar (solución de sacarosa) La solución de azúcar es el sustitutivo clásico de la Generalmente, la preparación de la solución de azúcar miel. Para prepararla, normalmente se mezcla azúcar representa una importante carga de trabajo. También con agua en la proporción 3: 2, y con menor frecuencia se debe tener en cuenta la inestabilidad microbiológica 1:1. Este azúcar es químicamente idéntico a la sacarosa de un alimento de estas características, que conduce contenida en las materias primas de la miel: el néctar y a una conservabilidad limitada y, por ende, a un plazo la melaza. La abeja posee las enzimas metabólicas de uso limitado de la solución de azúcar preparada. necesarias, como la invertasa, para poder aprovechar Esto puede hacer necesario repetir varias veces la pre- bien la sacarosa como nutriente. paración del alimento. La alimentación de las abejas 3.3 Alimento preparado a base de sacarosa Desde hace décadas, la firma Südzucker AG Mannheim/ cionales de las abejas. Aligeran en la mayor medida Ochsenfurt fabrica alimentos para abejas a base de posible el trabajo del apicultor, ya que estos alimentos sacarosa. En este caso, se trata de productos alimenti- preparados pueden administrarse directamente sin cios preparados, que cubren todas las necesidades nutri- necesidad de preparación adicional. Composición típica de diversos jarabes alimenticios Apiinvert Apifonda es un producto líquido a base de sacarosa y los compo- es un alimento preparado pastoso, compuesto prin- nentes de ésta, fructosa y glucosa, las sustancias que cipalmente de sacarosa. Contiene cristales microfinos, representan más del 90 % de la masa seca de las mieles cada uno de los cuales está envuelto por una fina de flores. Apiinvert no contiene azúcares que sean película de jarabe. Gracias a ello, pueden ser retirados difíciles de asimilar por el intestino. La elevada propor- sin esfuerzo por las abejas e ingeridos directamente a ción de fructosa reduce la tendencia a la cristalización través de la faringe. Apifonda es ideal para la alimen- en el panal, incluso a bajas temperaturas. Esto excluye tación estimulante, la alimentación de sostenimiento prácticamente la posibilidad de que las abejas mueran durante épocas de escasez y la alimentación invernal por inanición con el panal lleno de alimento. Gracias a temprana. su composición, Apiinvert es un alimento ideal para abejas, especialmente para la alimentación invernal. La alimentación de las abejas 3.4 Alimento preparado a base de almidón Desde mediados de los años 90, también hay en el mercado productos a base de almidón. Se componen de distintas proporciones de glucosa, maltosa, así como los malto-oligosacáridos y los isomalto-oligosacáridos, de mayor peso molecular. De entre estas sustancias, sólo la glucosa está presente en las mieles en cantidades considerables. La maltosa puede representar hasta el 8 %. Los restantes oligosacáridos sólo están presentes en las mieles como trazas. Así pues, en conjunto, los productos de alimentación a base de almidón no son tan similares a los nutrientes naturales de las abejas. Además, algunos de estos productos contienen proporciones elevadas de ceniza y pigmentos, a causa del proceso de fabricación. Por lo tanto, en general, los alimentos a base de almidón son menos tolerables. Composición de jarabes alimenticios para abejas, de diversos fabricantes La alimentación de las abejas 4. Experimentos de alimentación comparativos En los años 1997 y 1998, el Bayerische Landesanstalt für Bienenzucht (Instituto Bávaro de Apicultura) de Erlangen llevó a cabo extensos experimentos en los emplazamientos de Erlangen y Kringell, con cerca de 100 colmenas, para la alimentación invernal con alimentos a base de sacarosa y a base de almidón. Mediante estos experimentos se pretendía determinar si la composición del alimento para abejas tiene influencia en los siguientes aspectos. Banco de ensayos en el Bayerische Wald 4.1 Tolerabilidad por las abejas Como resultado se puede afirmar que todas las colmenas alimentadas con Apiinvert sobrevivieron en ambos emplazamientos. En algunas de las colmenas alimentadas con productos de sacarificación del almidón se constató una amplia reducción de la población. Esta observación se refiere principalmente al emplazamiento de Kringell, de clima más riguroso. Una posible explicación de estos resultados es que los oligosacáridos (azúcares compuestos) no pueden ser degradados, o sólo pueden serlo hasta cierto punto, por las propias enzimas de las abejas. Esto supone un lastre para la vesícula intestinal de la abeja, que provoca enfermedades diarreicas. La proporción, a veces elevada, de ceniza y pig- En las colmenas alimentadas con el producto de la sacarificación del almidón, las colmenas estaban cubiertas de excrementos tanto por dentro como por fuera. El enjambre de esta colmena no sobrevivió al invierno. mentos en los productos de la sacarificación del almidón intensifica estos efectos. 4.2 Variación del espectro de azúcar desde el momento de la alimentación hasta el almacenamiento Las abejas cuentan con diversas enzimas, de entre las en glucosa con mucha mayor lentitud, y por lo tanto cuales la invertasa es la más importante para la descom- su aprovechamiento por la abeja es peor. En algunos posición de los carbohidratos. Esta enzima descompone casos, la proporción de maltosa en el alimento sumi- el azúcar doble sacarosa en sus componentes fructosa y nistrado y almacenado en el panal aumentó hasta el glucosa. Estos monosacáridos quedan, de forma relati- momento los trabajos de inicio de la primavera, lo cual vamente rápida, a disposición de las abejas como fuente denota la existencia de reacciones posteriores. Los de nutrientes. El azúcar doble maltosa, contenido en los oligosacáridos que se forman son difícilmente aprove- productos de sacarificación del almidón, se descompone chables – o no lo son en absoluto – por las abejas. La alimentación de las abejas 4.3 Tendencia a la cristalización del alimento en el panal La tendencia a la cristalización se determinó en el ali- En panales de enjambres que habían sido alimentados mento almacenado y tras los trabajos de inicio de la con Apiinvert se observó tan sólo una escasa tendencia primavera. Se constató que los jarabes alimenticios a la cristalización. De este modo, las abejas disponían ricos en glucosa y maltosa tendían a una cristalización de una cantidad suficiente de alimento aprovechable. más acusada. En algunos casos no fue posible aislar jarabe de las celdas, dado que el contenido estaba completamente cristalizado. 5. Costes / beneficios de los distintos alimentos para abejas Si se comparan los costes y los beneficios de los distintos alimentos para abejas, no basta con considerar simplemente el precio de venta de los diversos productos. Para evaluar los costes reales se debe tomar como base la cantidad de alimento aprovechable almacenado en los panales. Si se comparan los costes derivados de Apiinvert con los de una solución de sacarosa, se constata que los costes por kg de alimento almacenado son muy similares. Esto se debe al hecho de que, gracias al mayor contenido en materia seca de Apiinvert, el aprovechamiento del jarabe alimenticio es aprox. un 15 % mejor que el de una solución de sacarosa preparada en la proporción 3:2. Si se comparan los costes de Apiinvert y los productos de la sacarificación del almidón presentes en el mercado, a primera vista los productos a base de almidón parecen ser más económicos. Sin embargo, se debe tener en cuenta que, en los productos de la sacarificación del almidón, una parte considerable del alimento almacenado en los panales no es aprovechable por las abejas. Comportamiento de almacenamiento La alimentación de las abejas 6. Conclusión Los alimentos para abejas disponibles en el mercado se diferentes contenidos en ceniza y pigmentos, resulta diferencian sensiblemente en sus materias de partida y difícil una evaluación general de los productos de la en su composición. Desde hace décadas, está demostrada sacarificación del almidón disponibles en el mercado. la idoneidad de los alimentos compuestos a base de La idoneidad de estos alimentos como alimento para sacarosa, así como su inocuidad para la salud de las el invierno parece depender en gran medida de las abejas. A causa de la distinta composición, así como a los condiciones climáticas de la ubicación. • Servicio técnico Para cualquier consulta de aplicación técnica, no dude en acudir a nuestros asesores especializados, estarán encantados de atenderle en cualquier momento: Agrobío S.L. Ctra. Nacional 340, km. 419 El Viso. 04745 La Mojonera – Almería Teléfono: +34-950-558-220 Telefax: +34-950-558-221 E-mail: info@agrobio.es 02/09 Anwendungstechnische Beratung Südzucker AG Mannheim/Ochsenfurt Apartado de correos 10 28 55 68028 Mannheim – Alemania Teléfono: +49-621-421-407 Telefax: +49-621-421-539 E-mail: info-ATB@suedzucker.de