Download alerta - ammcova.org
Document related concepts
Transcript
LEVANTE Edición Digital PLANNER Media 5 de marzo 2004 ONCOLOGÍA Afectadas con cáncer de mama piden fisioterapia en todos los hospitales Lamentan que pasan dos meses entre detección y operación Efe, Valencia La creación de unidades de Fisioterapia en todos los hospitales y el reconocimiento de la minusvalía en el ejercicio de su actividad laboral son algunas de las peticiones de las mujeres afectadas por cáncer de mama, el tumor más frecuente en la población femenina. Cerca de trescientas mujeres afectadas por esta enfermedad participaron ayer en Valencia en el V Congreso Nacional de Asociaciones de Cáncer de Mama y segundo de la Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA), que se celebra bajo un «Enfoque Bio-psico-social». La presidenta de la Asociación de Mujeres Mastectomizadas y Afectadas de Cáncer de Mama, Amparo Bernet, destacó la necesidad de que haya unidades de Fisioterapia en todos los hospitales, ya que a muchas afectadas se les avisa para iniciar el tratamiento con el fisioterapeuta un año después de la intervención. Durante ese tiempo muchas de ellas pueden haber desarrollado un linfedema, un edema o hinchazón en el brazo por la extirpación parcial o total de ganglios linfáticos axilares como consecuencia de cirugía radical o parcial de la mama, «en la que la fisioterapia juega un importante papel». Las mujeres afectadas también solicitan el reconocimiento de la minusvalía cuando se reincorporan a su puesto de trabajo ya que, según explicó Bernet, la ley obliga a que tener un porcentaje de minusválidos. Por su parte, Encarna, una mujer mastectomizada que se enteró de su enfermedad cuando tenía 45 años, aconsejó a otras afectadas que «no se asusten y le planten cara. Hay que ponerle ganas y alegría, porque actualmente hay gente muy preparada para tratar esta enfermedad». No obstante, criticó que en ocasiones pasan dos meses desde que se diagnostica el cáncer hasta que la mujer pasa por el quirófano, «y el tiempo es fundamental, especialmente en los tumores detectados en revisiones no rutinarias y en las personas que han esperado mucho para ir al médico». Por otra parte, el estudio a nivel molecular del cáncer de mama de cada paciente permitirá asignar a cada persona la mejor terapia «individualizada, con la mayor eficacia y la menor toxicidad», según expresó el director de Farmacología Molecular de la Fundación Valenciana de Investigaciones Biomédicas, José María Sánchez-Puelles, uno de los ponentes. El especialista afirmóque gracias a la medicina molecular, la patología molecular, la genómica y la proteómica «se avanza en el conocimiento para la obtención de los perfiles moleculares de de cada paciente».