Download PLANNER Media 13 de marzo 2003
Document related concepts
Transcript
PLANNER Media 4 de marzo 2005 Las afectadas por cáncer de mama piden que se reconozca su minusvalía LA ENFERMEDAD PUEDE PRESENTARSE EN UNA DE CADA OCHO MUJERES La creación de unidades de Fisioterapia en todos los hospitales y el reconocimiento de la minusvalía en el ejercicio de su actividad laboral son algunas de las peticiones de las mujeres afectadas por cáncer de mama, el tumor más frecuente en la población femenina y que puede afectar a una de cada ocho mujeres a lo largo de su vida. PANORAMA-ACTUAL - 04/03/2005 16:51 h. Cerca de trescientas mujeres afectadas por esta enfermedad participan en Valencia en el quinto Congreso Nacional de Asociaciones de Cáncer de Mama y segundo de la Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA), que se celebra con el título "Cáncer de mama. Enfoque Bio-psico-social". La presidenta de la Asociación de Mujeres Mastectomizadas y Afectadas de Cáncer de Mama, Amparo Bernet, destacó la necesidad de que haya unidades de Fisioterapia en todos los hospitales, ya que a muchas afectadas se les avisa para iniciar el tratamiento con el fisioterapeuta un año después de la intervención. Durante ese tiempo, según explicó Bernet, muchas de ellas pueden haber desarrollado un linfedema, un edema o hinchazón en el brazo por la extirpación parcial o total de ganglios linfáticos axilares como consecuencia de cirugía radical o parcial de la mama, "en la que la fisioterapia juega un importante papel". Las mujeres afectadas también solicitan el reconocimiento de la minusvalía cuando se reincorporan a su puesto de trabajo, ya que según explicó Bernet, la Ley obliga a que tener un porcentaje determinado de trabajadores minusválidos. Por su parte, Encarna, una mujer mastectomizada, destacó los problemas laborales que tienen muchas afectadas, especialmente las que en su ejercicio profesional deben realizar un esfuerzo físico, ya que "después de la intervención quirúrgica es imposible reinsertarse al cien por cien". Esta mujer, que conoció su enfermedad cuando tenía 45 años de edad, aconsejó a otras afectadas que "no se asusten y le planten cara. Hay que ponerle ganas y alegría, porque actualmente hay gente muy preparada para tratar esta enfermedad". No obstante, criticó que en ocasiones pasa entre mes y medio y dos meses desde que se diagnostica el cáncer hasta que la mujer pasa por el quirófano, "y el tiempo es fundamental, especialmente en los tumores detectados en revisiones no rutinarias y en aquellas personas que han esperado mucho para ir al médico". La doctora Encarna Adrover, oncóloga responsable de Patología Mamaria del Hospital General de Alicante, explicó que los principales avances en el tratamiento de esta enfermedad son nuevos agentes hormonales con una capacidad mayor de prevenir segundos cánceres o mantener un mayor intervalo libre de enfermedad. La especialista explicó que actualmente se están montando en los hospitales de la Comunidad Valenciana Unidades de Consejo Genético que pretenden estudiar y conocer mejor un porcentaje pequeño de cánceres que tienen una agregación familiar conocida. Según explicó, "esto no es más de un cinco por ciento en el caso del cáncer de mama, pero evidentemente sí tiene unas implicaciones sociales y familiares muy importantes", precisó. Adrover indicó que estas Unidades "estudian la historia familiar de una mujer que por la edad, por una bilateralidad o por unos antecedentes cercanos de cáncer de mama, podemos sospechar que su cáncer está ligado a una alteración genética concreta". "Buscando estas determinaciones podemos ver si el resto de la familia es o no portadora de ese gen y si puede beneficiarse de un tratamiento preventivo más eficaz de los que tenemos para la población general", agregó. Según explicó, para evitar una mastectomía, la mujer debe acudir pronto al médico y participar en los programas de detección precoz, que permiten encontrar lesiones que no llegan a ser un cáncer y permiten una cirugía conservadora. Explicó que desde hace unos cinco años se comienza el tratamiento aplicando quimioterapia, con el fin de reducir los tumores y evitar más del sesenta por ciento de las mastectomías iniciales.