Download carta a la familia
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
CARTA A LA FAMILIA Corte por aquí y péguelo en el membrete de la escuela antes de hacer copias. Noticias científicas Estimada familia: En nuestra clase estamos comenzando una nueva unidad de ciencias: el Módulo: Modelos y sistemas biológicos de FOSS. Aprenderemos algunos conceptos de ciencias biológicas desde el punto de vista de un sistema, que es un conjunto de partes que interactúan. Comenzaremos con los ecosistemas y describiremos las relaciones de alimentación en las cadenas alimenticias y las redes alimenticias que incluyen a los productores (plantas y algas), los consumidores y los descomponedores. Para investigar el papel de los descomponedores, recrearemos el hábitat del gusano rojo y reuniremos materiales orgánicos como papel de periódico húmedo y triturado más una pequeña cantidad de sobras de comestibles frescos seleccionados y hojarasca que se integrarán al hábitat. Observaremos cómo actúan los gusanos rojos durante 8 semanas y analizaremos los resultados de su actividad al final del módulo. También investigaremos los sistemas de transporte a través de los cuales cada célula de los organismos pluricelulares recibe alimento y agua, intercambia gases y elimina desechos. Los estudiantes aprenderán acerca de las estructuras, las funciones y las interacciones de los aparatos digestivo, circulatorio y respiratorio en los seres humanos. Construiremos modelos del sistema del corazón e investigaremos la capacidad vital de nuestros pulmones. Los estudiantes aprenderán acerca de los sistemas vasculares de las plantas (xilema y floema) y compararán ese sistema a través del cual se transporta agua, minerales y azúcar con el sistema de transporte de los seres humanos. Aprenderán el proceso de fotosíntesis. Diseñarán y realizarán experimentos controlados para investigar algunos de estos sistemas, por ejemplo, cómo usan el azúcar las células de la levadura o la luz las semillas de trigo que germinan. Aprenderemos acerca del sistema nervioso central de los seres humanos y lo compararemos con el de otros animales. Con especial atención en los sistemas, investigaremos la relación entre estímulo y respuesta en los tiempos de respuesta de los seres humanos, y en la comunicación y el comportamiento de los animales. Aprenderemos acerca del comportamiento instintivo, como el de las mariposas monarca durante su migración. Como investigación de cierre, exploraremos cómo desarrollar modelos para representar objetos, sucesos o sistemas que no se pueden observar directamente. Preste atención a las hojas de Conexión escuela/hogar que su niño llevará a casa. Esas hojas contienen sugerencias para que toda la familia investigue aspectos interesantes de nuestro estudio de las ciencias biológicas. Además, usted y su niño pueden visitar el sitio web de FOSS (www.fossweb.com), donde podrán encontrar actividades de enseñanza, simulaciones interactivas y recursos relacionados con el Módulo: Modelos y sistemas biológicos. Si tiene preguntas o comentarios para hacernos, sírvase enviar una nota o visítenos en clase. Esperamos con ansias las futuras semanas de investigaciones interesantes. Atentamente, Módulo: Modelos y sistemas biológicos de FOSS © The Regents of the University of California Se permite la reproducción para uso en salones de clase y talleres. TX_1361742_Teacher Masters_01_SP.indd 1 Investigación 1: Los sistemas No. 1: Hoja reproducible del maestro 3/11/13 12:53 PM CONEXIÓN ESCUELA/HOGAR Investigación 1: Los sistemas El gusano rojo o lombriz roja californiana (Eisenia fetida) es un gusano de tierra bastante delgado y relativamente pequeño, de 3 a 8 centímetros (cm) de longitud aproximadamente. Esta especie de gusano es la que se usa comúnmente en la elaboración de abono. Aunque los gusanos son pequeños, pueden desmenuzar y consumir casi la mitad de su peso en alimento por día. Se alimentan de hojas y otras partes de plantas en descomposición que se han degradado por efecto de bacterias, hongos y microorganismos. En realidad, su principal fuente de alimento son las bacterias, los hongos y otros microorganismos que actúan sobre la planta en descomposición, pero también consumen la materia orgánica en la que viven los microorganismos. En los contenedores de gusanos, los gusanos rojos se alimentan de recortes de pasto y sobras de la cocina, como vegetales, frutas, cáscaras de huevo, restos de café, papel y cartón. Entre los desechos de la cocina de los que se alimentan los gusanos rojos se encuentran: cáscaras de patatas; restos de café con filtro; bolsitas de té; la parte del centro de las manzanas; cáscaras de huevo rotas; pan viejo; cáscaras y restos de pepino, zanahoria, calabaza, lechuga, melón y otros alimentos. Antes de comer patatas, deben cocinarse. Estas cosas no benefician al gusano rojo: la carne, la grasa y el aceite. Haz una lista de los desechos de la cocina que se producen en tu casa que podrían alimentar a los gusanos rojos y que servirían para usarse en un contenedor de gusanos. Elabora la lista al menos durante una semana. Módulo: Modelos y sistemas biológicos de FOSS © The Regents of the University of California Se permite la reproducción para uso en salones de clase y talleres. TX_1361742_Teacher Masters_01_SP.indd 2 Investigación 1: Los sistemas No. 2: Hoja reproducible del maestro 3/11/13 12:53 PM CONEXIÓN ESCUELA/HOGAR Investigación 2: Los sistemas de nutrientes Escucha los sistemas internos de tu cuerpo, producen sonidos. Si tienes un estetoscopio, úsalo para escuchar. Puedes hacer un aparato de audición simple con dos vasos de plástico pequeños y un tubo corto de plástico. Pide a un adulto que haga un agujero pequeño en el fondo de ambos vasos con un clavo. Haz pasar el tubo por los agujeros. Debe quedar colocado firmemente. Coloca la abertura de uno de los vasos sobre el elemento que quieres escuchar. Coloca el otro vaso sobre tu oído. Escucha tu corazón, tus pulmones, tu estómago, tus intestinos, tu garganta al tragar y tus dientes al masticar. Usa fuentes confiables para investigar acerca de estas preguntas. Todos tenemos hipo. (Los bebés tienen hipo muy seguido.) ¿Qué produce el hipo? ¿Con qué aparato(s) está relacionado? ¿Qué remedios hay para el hipo? Has sentido y escuchado rugir a tu estómago. ¿Cuándo ruge? ¿Qué lo hace rugir? ¿Qué aparato participa? Todos eructamos de vez en cuando. (Los bebés eructan mucho.) ¿Qué sucede cuando eructas? ¿Qué aparato participa? ¿Qué es un estornudo? ¿Qué aparato participa? Módulo: Modelos y sistemas biológicos de FOSS © The Regents of the University of California Se permite la reproducción para uso en salones de clase y talleres. TX_1361742_Teacher Masters_01_SP.indd 6 Investigación 2: Los sistemas de nutrientes No. 6: Hoja reproducible del maestro 3/11/13 12:53 PM CONEXIÓN ESCUELA/HOGAR Investigación 3: Los sistemas de transporte Los tallos de apio tienen haces vasculares. Los tubos de xilema transportan agua de las raíces (la base del tallo) a las hojas. De esa manera, las células de las hojas del apio reciben agua y minerales para seguir con vida. ¿Hay otros vegetales que transporten agua? Puedes usar agua con color para descubrirlo. Visita el sector de frutas y verduras cuando vayas al mercado. Toma algunos productos para ponerlos a prueba. Prueba distintas clases de col y lechuga, cebollas verdes y puerros, espárragos y otros productos interesantes. Compara las estructuras de transporte de al menos tres clases de plantas. Luego, usa libros o Internet para investigar los lugares donde estas plantas crecen mejor. Compara cómo sus estructuras y funciones las ayudan a vivir y sobrevivir en sus ambientes. Lleva los resultados de tus investigaciones a la escuela y compártelos. Espárrago Col Lechuga romana Módulo: Modelos y sistemas biológicos de FOSS © The Regents of the University of California Se permite la reproducción para uso en salones de clase y talleres. TX_1361742_Teacher Masters_01_SP.indd 9 Investigación 3: Los sistemas de transporte No. 9: Hoja reproducible del maestro 3/11/13 12:53 PM CONEXIÓN ESCUELA/HOGAR A Es posible saber qué tan rápido puedes responder a un estímulo visual con el uso de un cronómetro de respuesta. Usa cinta adhesiva para pegar un lápiz a la parte posterior del cronómetro de respuesta (papel/tiras), tal como se muestra en la ilustración. El extremo del lápiz que tiene la goma debe estar alineado con el extremo inicial de la tira. TIEMPO DE RESPUESTA EN CENTÉSIMAS DE SEGUNDO Investigación 4: Los sistemas sensoriales POSICIÓN INICIAL 1. Una persona sostiene el cronómetro por la parte superior de la tira de papel. 2. La otra persona, el marcador, pone sus dedos a la altura de las palabras “posición inicial” y se prepara para detener y marcar el tiempo de respuesta apenas la tira comience a caer. 3. Cuando el marcador ve que la tira empieza a caer, detiene y anota el número que está debajo de su pulgar. El número representa la cantidad de centésimas de segundo que tardó la respuesta. 4. Anota en la hoja de registro tus tiempos de respuesta en cinco pruebas tanto con tu mano izquierda como con tu mano derecha. Haz un promedio de los resultados para obtener tu promedio del tiempo de respuesta. TIEMPO DE RESPUESTA EN CENTÉSIMAS DE SEGUNDO Para usar el cronómetro, hacen falta dos personas. POSICIÓN INICIAL 5. Compara los tiempos de respuesta para tus manos izquierda y derecha. Explica por qué piensas que una mano responde más rápido que la otra. Módulo: Modelos y sistemas biológicos de FOSS © The Regents of the University of California Se permite la reproducción para uso en salones de clase y talleres. TX_1361742_Teacher Masters_01_SP.indd 12 Investigación 4: Los sistemas sensoriales No. 12: Hoja reproducible del maestro 3/11/13 12:53 PM TX_1361742_Teacher Masters_01_SP.indd 13 Investigación 4: Los sistemas sensoriales CONEXIÓN ESCUELA/HOGAR B 19 18 17 16 15 14 13 Posición inicial Tiempo de respuesta en centésimas de segundo 19 18 17 16 15 14 13 Posición inicial Tiempo de respuesta en centésimas de segundo 19 18 17 16 15 14 13 Posición inicial Tiempo de respuesta en centésimas de segundo 21 21 20 20 20 20 19 12 12 12 12 11 11 11 11 10 10 10 10 Posición inicial Investigación 4: Los sistemas sensoriales No. 13: Hoja reproducible del maestro 21 Módulo Modelos y sistemas biológicos de FOSS © The Regents of the University of California Se permite la reproducción para uso en salones de clase y talleres. Tiempo de respuesta en centésimas de segundo 21 18 17 16 15 14 13 3/11/13 12:53 PM CONEXIÓN ESCUELA/HOGAR C Investigación 4: Los sistemas sensoriales Descubre qué tan rápido puede responder tu mano. Comienza con un estímulo visual. Pon a prueba tu mano izquierda y tu mano derecha cinco veces. Anota tu tiempo de respuesta después de cada prueba. Estímulo Estímulo Respuesta: Mano Respuesta: Mano Prueba Tiempo Prueba 1 1 2 2 3 3 4 4 5 5 Total Total Promedio Promedio Tiempo Calcula el promedio del tiempo de respuesta para cada mano. Escribe los promedios en las líneas que están debajo de los valores totales. ¿Qué mano tuvo el tiempo de respuesta más rápido? Explica por qué piensas que esa mano respondió más rápido. Módulo: Modelos y sistemas biológicos de FOSS © The Regents of the University of California Se permite la reproducción para uso en salones de clase y talleres. TX_1361742_Teacher Masters_01_SP.indd 14 Investigación 4: Los sistemas sensoriales No. 14: Hoja reproducible del maestro 3/11/13 12:53 PM CONEXIÓN ESCUELA/HOGAR Investigación 5: Los modelos Caja negra es un término general que usan los científicos y los ingenieros para describir un sistema que funciona de manera misteriosa o desconocida. Para la mayoría de las personas, una televisión es una caja negra. Ingresa electricidad y milagrosamente aparece una imagen en la pantalla. Incluso el teléfono celular es una caja negra. Marcamos un número y hablamos con una persona que está en otro lugar del continente pero nunca nos preguntamos cómo es posible esto. ¿Qué cajas negras tienes dentro o cerca de tu casa, en tu vecindario o en tu carro? ¿Sobre qué cajas negras has leído y cuáles has visto en televisión o en una película? Haz una lista con ayuda de otros miembros de la familia. Prepárate para compartir tu lista. ¿Crees que puedes pensar en alguna caja negra que a nadie se le ocurrirá? Cajas negras Módulo: Modelos y sistemas biológicos de FOSS © The Regents of the University of California Se permite la reproducción para uso en salones de clase y talleres. TX_1361742_Teacher Masters_01_SP.indd 18 Investigación 5: Los modelos No. 18: Hoja reproducible del maestro 3/11/13 12:53 PM