Download Biologia (T-L)
Document related concepts
Transcript
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE BIOANÁLISIS 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA: BIOLOGÍA T-L CODIGO: 10547 CARRERA: tronco común de las 3 carreras NIVEL: PRIMERO No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA: 2 CRÉDITOS PRÁCTICA: 1 (2 horas a la semana) PROFESOR: Lic. Lucía Ulloa SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: Primero 2007-2008 2. DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA: Este curso teórico-práctico tiene el propósito de introducir al alumno al estudio de la célula: su evolución, sus métodos de estudios, composición química, estructura, funcionamiento, reproducción y muerte. Las prácticas le permitirán redescubrir conceptos e incorporar habilidades para el trabajo de laboratorio. La comprensión de la Biología Celular, le servirá al estudiante como base para contrastar con los conocimientos de Bioquímica, Morfo-fisiología, Microbiología y Biología Molecular. 3. OBJETIVO GENERAL: Familiarizarse con el conocimiento de la Biología Celular desde una perspectiva dinámica y morfo-funcional de la célula. 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Al finalizar el curso el estudiante será capaz de: - Identificar la estructura y organización molecular de la célula. - Identificar características estructurales y funcionales de células eucariotas y de sus componentes subcelulares. - Caracterizar los tipos de organización celular. - Contrastar los proceso del metabolismo celular y su implicación en la producción de energía. - Relacionar las bases de la reproducción celular y la herencia en los seres vivos. - Diferenciar las etapas del ciclo celular, la proliferación y diferenciación celular. - Utilizar correctamente el microscopio como instrumento básico para el estudio de la célula. - Diseñar modelos moleculares, celulares y de procesos que ocurren en la célula 5. CONTENIDOS: El desarrollo curricular de cada sesión está detallado en el cronograma. UNIDAD I: Investigación Celular 1. Origen y evolución de las células. 2. Organización celular: células procariotas y células eucariotas. 3. Métodos de estudio de la Biología Celular. UNIDAD II. Composición química de la célula. 1. Niveles de organización celular: átomos y moléculas, tipos enlaces, bioelementos. 2. Introducción al estudio de las moléculas biológicas: - Moléculas inorgánicas: agua y sales minerales. - Moléculas orgánicas: grupos funcionales, carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos (concepto, clasificación, función biológica). UNIDAD III: Estructura y función de la célula. 1. Generalidades: tamaño celular, diferencias estructurales de célula animal y vegetal. 2. Organización subcelular: - Citoplasma. - Membrana celular: estructura, propiedades, funciones. Mecanismo de transporte - Superficie celular. - Sistemas membranales: retículo endoplásmatico (ribosomas) complejo de Golgi, lisosomas, microcuerpos, vacuolas y vesículas. Secreción y digestión celular. - Citoesqueleto: microfilamentos, filamentos intermedios, microtúbulos, cilios y flagelos. Cuerpos basales y centríolos. - Núcleo: envoltura nuclear, nucleolo, cromatina y cromosomas. 3. Comunicación intercelular: uniones celulares, mensajeros químicos. UNIDAD IV: Metabolismo y energía. 1. Conceptos básicos. 2. Enzimas como catalizadores biológicos: mecanismos de actividad enzimática. 3. Vías anabólicas y catabólicas. 4. Ciclo energético: - Glucólisis y formación de ATP. - Respiración celular: Ciclo de Krebs, transporte de electrones, fosforilación oxidativa. - Fermentación. UNIDAD V: Ciclo y divisiones celulares. 1. Ciclo celular: mitosis, reguladores de la progresión del ciclo. 2. Meiosis y fecundación. 3. Proliferación, diferenciación y muerte celular. UNIDAD VI: Introducción a la Biología Molecular. 1. ADN: molécula de la herencia. 2. Código genético y síntesis de proteínas. 3. RNA: intermediario en la síntesis proteica. 6. METODOLOGÍA, RECURSOS: En las clases teóricas se realizarán exposiciones didácticas preparadas por el profesor y por los estudiantes, discusiones dirigidas, trabajos grupales, lecturas individuales, talleres al fin de cada unidad parra aclarar y/o discutir la unidad en su conjunto. En las clases de laboratorio se realizarán demostraciones prácticas de laboratorio, ejercicios de aplicación, elaboración de modelos, cuestionarios de refuerzo. Para el desarrollo del curso se utilizarán videos, diapositivas, recursos on line, material de lectura, acetatos, guías de trabajo, guías de práctica de laboratorio y material y equipo de laboratorio. 7. EVALUACIÓN: Se realizarán evaluaciones parciales teóricas y prácticas, trabajos (consultas, cuestionarios, lecturas, resúmenes, exposiciones, talleres, ejercicios de aplicación.) 7.1 Cronograma de evaluaciones: Está indicado en el cronograma general. 7.2 Sistema de calificaciones: La materia será evaluada sobre 50 puntos: 3 aportes sobre 10 puntos cada uno, cuyo puntaje se obtendrá de la suma del promedio de informes de laboratorio (3 puntos), evaluaciones parciales (4 puntos) y trabajos (3 puntos) y el examen final sobre 20 puntos. Para aprobar la materia el estudiante deberá completar un mínimo de 30 puntos incluido el examen final en el que deberá obtener un mínimo de 8/20. 1º aporte 2º aporte 3º aporte Examen final TOTAL : 10 puntos 10 puntos 10 puntos 20 puntos 50 puntos 7.3 Fecha de entrega de calificaciones a Secretaría: 1º aporte 2º aporte 3º aporte 8 de octubre 12 de noviembre 17 de diciembre 8. BIBLIOGRAFÍA: Textos Recomendados: - Cooper G., La célula, 2ª ed., Madrid, Marbán 2002. - Curtis H. y Barnes N., Biología, 6ª ed. Madrid, Panamericana, 2000. - De Robertis E. y J. Hib, Fundamentos de Biología celular y Molecular, 3ª ed. Buenos Aires, El Ateneo, 2001. - Junqueira L. y J. Carneiro, Biología Celular y Molecular, 6ª ed. México, Interamericana., 1998. - Karp, G., Biología celular y Molecular, 4ª ed. México, Mc Graw-Hill-Interamericana, 2005. Textos de referencia: - Avers, Ch., Biología Celular, México, Iberoamericana, 1992. - Audesirk T. y G. Auderik, Biología, 4ª ed., México, Prentice Hall-Hispanoamericana, 1998. - González A., Biología Molecular y Celular, México Trillas, 1995. - Goodmaan S., Medical Cell Biology, 2ª ed. Philadelphia, Lippincott Raven, 1998. - Lodish H. y otros, Biología Celular y Molecular, 4ª ed., Madrid, Panamericana, 2002. - Nelson, G., Principios de Biología, 2ª ed., México, Limusa Wiley, 2003. - Paniagua, R. y otros, Biología Celular, 2ª ed., Madrid, Mc Graw- Hill Interamericana, 2001. - Rivera E., Diccionario de Biología, Madrid, Mileto, s/f. - Sheeler, Biología Celular, México, Limusa, 1999. - Solomon, E. y otros, Biología, 5ª ed., Mc Graw-Hill Interamericana, 2001. - Valdivia, B. y otros, Biología: La vida y sus procesos, México, Publicaciones Cultural, 2002. Recursos on line: - http://www.biology.online. Biology Tutoria: “Cell Biolgy” (directorio de ciencias biológicas incluye diccionarios y tutorailes). - http://www.biologia.arizona.edu. Recursos interactivos para aprender biología. Textos e ilustraciones. - http://www.nature.com. Artículos de revista de temas de actualidad de Biología Celular. - http://www.Cienciahoy.com. Directorio de enlaces para temas de biología. - http://www.Librys.con/biology/ Directorio de enlace para libros y tutoriales de biología con ilustraciones animadas. http://www.tagoror.com. Directorio de enlaces para temas de biología http://www.wiley.com/college/karp Animaciones sobre conceptos de biología celular 9. DATOS DEL PROFESOR: Horario de atención a estudiantes: lunes de 10h00 a 12h00 Correo electrónico: lulloa@puce.edu.ec Teléfono: 2991645 extensión 1271 CRONOGRAMA MES DIAS Sept. 3-7 10-14 17-21 24-28 Oct. 1-5 8-12 15-19 22-26 Nov. 29-31 1º 5-9 12-16 19-23 26-30 Dic. 3-5 10-14 17-21 Ene. 7-11 14-18 21-25 TEMAS-TEORIA Origen y evolución de las células. Organización celular. Métodos de estudio de la biología celular. Taller. Niveles de organización celular PRÁCTICAS LABORATORIO Bioseguridad en el laboratorio Moléculas biológicas: inorgánicas y orgánicas. Evaluación Unidad I. Moléculas orgánicas. La célula. Generalidades. Membrana celular Mecanismos de transporte. Superficie celular. Sistemas membranales. Secreción celular Mitocondria. Citoesqueleto Taller Evaluación Unidad II. Núcleo. Comunicación intercelular Metabolismo. Enzimas. Vías anabólicas y catabólicas Ciclo energético Ciclo energético Biosíntesis Ciclo celular Taller Evaluación Unidad III Elaboración de modelos moleculares Manejo y cuidados del microscopio Célula eucariota y procariota Identificación de compuestos orgánicos La célula: forma y estructura Evaluación La célula: tamaño Características celulares y organelos Identificación de células sanguíneas Equilibrio celular Evaluación Actividad enzimática Elaboración de modelos celulares Mitosis y meiosis Proliferación y diferenciación Estructura DNA y RNA. Síntesis de proteínas. celular. ADN y ARN. Código genético. EXAMEN FINAL LABORATORIO Síntesis de proteínas. EXAMEN FINAL TEORIA Aprobado: Por el Consejo de Escuela _____________________ f) Director de Escuela Fecha: _______________