Download Descarga - Buenos Aires Ciudad
Document related concepts
Transcript
Guía de estudio GEOGRAFIA C Educación Adultos 2000 0800-999-33822 www.buenosaires.gov.ar/educacion/comunidad/adultos2000 Material de distribución gratuita gobBsAs SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa Educación Adultos 2000 Coordinador pedagógico: Lic. Roberto Marengo Equipo técnico-pedagógico: Lic. Valeria Cohen Lic. Daniel López Lic. Norma Merino Lic. Noemí Scaletzky Lic. Alicia Zamudio Geografía C Coordinador: Lic. Sergio Pedernera Equipo docente: Prof. Graciela Coll Prof. Marta Fernández Prof. Mónica Glasman Prof. Laura Mendez Prof. Marcelo Rosas Prof. Carlos Viola Prioli Asesor de alumnos: Lic. Claudia Loyola Guía de estudios Geografía C Coordinación de la producción y edición: Lic. Norma Merino Lic. Noemí Scaletzky Especialistas en contenidos: Lic. Alicia Zamudio Lic. Sergio Pedernera Procesamiento didáctico: Prof. Marisa Alonso Supervisión legal: Dra. Fabiana Leonardo Diseño gráfico y diagramación: Juan Carlos Badino Guía de estudio GEOGRAFIA C Educación Adultos 2000 0800-999-33822 www.buenosaires.gov.ar/educacion/comunidad/adultos2000 Material de distribución gratuita gobBsAs SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Índice GEOGRAFIA PRESENTACIÓN DE LA MATERIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Programa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 CÓMO UTILIZAR LA GUÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Cómo estudiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Qué contiene esta guía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 PROCESO HISTÓRICO DE POBLAMIENTO Y CONFORMACIÓN DEL TERRITORIO ARGENTINO. UNIDAD 1: EL PAPEL DE LOS CIRCUITOS COMERCIALES ENTRE ESPAÑA Y LAS COLONIAS AMERICANAS Y LA CONFORMACIÓN DEL TERRITORIO NACIONAL. . . . . . . . . . . . . . . . 13 1.1. Fundación de ciudades e incorporación territorial . . . . . . . . . . . . . . . 1.2. Los modos de relación entre nativos y españoles y su incidencia en la conformación espacial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.3. La importancia geográfica del Virreinato del Río de la Plata. . . . . . . . Acerca de las actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 . . . . . . . . 21 . . . . . . . . 22 . . . . . . . . 25 UNIDAD 2: DESMEMBRAMIENTO DEL VIRREINATO DEL RÍO DE LA PLATA Y EL CAMINO HACIA LA INTEGRACIÓN DEL TERRITORIO ARGENTINO. . . . . . . . . . . . 27 2.1. El territorio antes y después de 1853. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2. Espacio e inmigración. Fundamentos de las políticas inmigratorias en la Argentina. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3. El territorio argentino actual. Antártida Argentina e Islas del Atlántico Sur.. Acerca de las actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 . . . . 32 . . . . 36 . . . . 38 UNIDAD 3: LA ARGENTINA EN LA DIVISIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO . . . . . . . . . . . . . 41 3.1. Imagen de la llanura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2. Posibilidades de la Argentina en función de su inserción en el mercado internacional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.3. Distintos períodos del desarrollo industrial en la Argentina. . . . Acerca de las actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 . . . . . . . . . . . . . 42 . . . . . . . . . . . . . 45 . . . . . . . . . . . . . 56 Geografía C PRESENTACIÓN 3 UNIDAD 4: TRANSPORTES Y COMUNICACIONES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 4.1. El ferrocarril en la Argentina: la distribución de la red ferroviaria. . . . . . . 4.2. El desarrollo de la red vial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.3. Los puertos en la Argentina. Estudio especial del puerto de Buenos Aires. Acerca de las actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 59 61 66 UNIDAD 5: COMERCIO INTERIOR Y EXTERIOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 5.1. 5.2. 5.3. 5.4. Características de las importaciones y las exportaciones. . . . . . . . . . . . . . Las relaciones comerciales de la Argentina con el mundo. . . . . . . . . . . . . El proceso de integración del Cono Sur. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El Mercado Común del Sur (Mercosur): alianza para la consolidación democrática, la transformación productiva y la competitividad internacional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Acerca de las actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 . . . . . 70 . . . . . 71 . . . . . 72 . . . . . 75 EL QUEHACER DEL GEÓGRAFO: UNA APROXIMACIÓN A LA CONSTRUCCIÓN DE PROBLEMAS Y DEBATES EN GEOGRAFÍA. UNIDAD 6: UNA MIRADA GEOGRÁFICA DE LOS PROBLEMAS URBANOS: EL AREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES Y EL PROBLEMA DE LAS INUNDACIONES. . . . 77 6.1. El problema de las inundaciones en el Área Metroplitana de Buenos Aires. Factores intervinientes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 Acerca de las actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 UNIDAD 7: EL DEBATE EN TORNO DEL CONCEPTO DE REGIÓN GEOGRÁFICA. . . . . . . . . . . . . 87 7.1. Distintos tipos de regionalización. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87 7.2. Alcances y limitaciones del concepto de región geográfica. . . . . . . . . . . . . . . . . 89 7.3. Las ocho regiones geográficas formales. Acerca de las actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 RESPUESTAS A LAS ACTIVIDADES DE AUTEVALUACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 4 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía Presentación de la materia GEOGRAFIA Un acercamiento a la idea de espacio geográfico El mismo acto de las sociedades a través de la historia de transformar el medio natural en hábitat ha sido y es un acto transformador y creador. Según el geógrafo Roger Brunet, "todo grupo humano, por más primitivo que sea, vive en algún lugar y organiza su hábitat. Se apropia de un territorio que pone en valor (...) utilizando tanto los grandes y mínimos recursos, como las diferencias de ese territorio. Lo recorre, traza caminos que forman redes. Lo equipa si le es posible. Lo divide entre sus miembros, familias o clanes. Intercambia con los vecinos. Determina lugares para ciertos usos (...)" (*) El hombre en sociedad es, pues, el responsable de lentas transformaciones en la naturaleza para construir el espacio geográfico. La hormigas de jardín suelen sorprendernos. Solemos observar que tan "organizadas" están: construyen caminos entre el césped, transportan los alimentos que obtienen en rigurosa hilera, y aunque no podamos verlo, frecuentemente leemos acerca de la "organización" del hormiguero. Sin embargo las hormigas no son constructoras de espacio geográfico. No podemos acusar a las hormigas de ser las responsables de la "catástrofe" que causan en nuestros jardines, simplemente porque no es para ellas un acto deliberado. No tienen conciencia de estar realizando actos transformadores en el jardín. Solo el hombre puede construir espacio geográfico, transformando de manera consciente y deliberada la naturaleza. Sólo el hombre es capaz de crear un jardín. Porque el hombre tiene conciencia, medita acerca de sus actos, los transmite en generaciones, guarda registro, da al espacio sentido político tratando de organizarlo, es responsable de los actos transformadores sobre la naturaleza: distinciones fundamentales respecto de los animales. Es cierto que, tal como lo sostienen Walter Lusigi y Jane Robertson en su artículo "La conservación de la naturaleza"1 , "las nuevas ciudades industriales invadieron la tierra cultivable y la agricultura de subsistencia disminuyó cuando los agricultores elaboraron nuevos métodos de mayor rendimiento a fin de alimentar a las crecientes poblaciones urbanas". De esta forma se alteró la armonía entre el hombre y la naturaleza – armonía que es mayor a medida que retrocedemos en el tiempo–. Sin embargo el autor Valerio Giacomini considera que la solución de los problemas derivados de la evolución del espacio geográfico no reside en un "retorno a la naturaleza" sino en "la creación de un sistema enteramente nuevo de relaciones recíprocas". La responsabilidad es del hombre, él es el único capaz de decidir acerca de los cambios y las transformaciones del espacio geográfico. (*) Brunet, Roger. La geografía, ciencia de territorios y de redes. En Di Cione, Vicente. Geografía por venir. Buenos Aires, Cooperativa Universitaria, 1997. (1) (Correo de la UNESCO, abril 1981) Geografía C PRESENTACIÓN 5 No debemos pues, confundir el acto creador de las sociedades como constructoras de espacio geográfico con los errores que puedan cometerse en esa construcción. La vida en sociedad está íntimamente relacionada con la modificación del medio natural y no sería posible sin algún tipo de acción transformadora de la naturaleza. Nos proponemos entonces, dejar de ver al espacio como simple recipiente que contiene nuestras vidas para pasar a ver en que medida y bajo que responsabilidades somos actores y constructores de ese espacio, y para aproximarnos de alguna manera a un modo de pensamiento geográfico. PROCESO HISTÓRICO DE POBLAMIENTO Y CONFORMACIÓN DEL TERRITORIO ARGENTINO El estudio del Proceso histórico de poblamiento y conformación del territorio argentino supone considerar al territorio como resultado de un proceso histórico. Es decir que no es posible considerar al territorio de un país con independencia de los procesos sociales y económicos que lo configuran espacialmente. En el caso del territorio argentino, su origen colonial, el desmembramiento del Virreinato del río de la Plata y el camino hacia la integración nacional representan distintos momentos fundamentales para entender la configuración del territorio. Los procesos de integración del Estado y su consolidación están atravesados por los procesos de población. Por ejemplo, en el caso de la Argentina, en la conformación del Estado desempeñaron un papel fundamental las políticas vinculadas a la denominada "Conquista del desierto" y los procesos inmigratorios. Estos temas serán desarrollados en las distintas unidades que conforman esta parte del programa ESPACIO, ECONOMÍA Y PRODUCCIÓN EN LA ARGENTINA El eje Espacio, economía y producción en la Argentina busca mostrar de qué manera el desarrollo de la industria en la Argentina y los procesos económicos vinculados a ella, así como el desarrollo de los transportes, las comunicaciones y el comercio interior y exterior, han generado modos de organización del espacio. 6 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía EL QUEHACER DEL GEÓGRAFO: UNA APROXIMACIÓN A LA CONSTRUCCIÓN DE PROBLEMAS Y DEBATES EN GEOGRAFÍA En este eje nos proponemos acercarnos, a modo de ejemplo, a problemas y temas tratados por la geografía profesional. En primer término hemos seleccionado la cuestión de las inundaciones en el ámbito del Área Metropolitana de Buenos Aires poniendo de relieve el modo en que el geógrafo mira y define el problema. En este caso, el clima, el relieve y la hidrografía serán estudiados en relación con el uso que la sociedad hace de ellos. Por otro lado, presentaremos el tradicional concepto de región geográfica poniendo de manifiesto sus alcances y limitaciones, así como algunas de las discusiones y problemas que ha generado su utilización como idea para pensar las divisiones o recortes de un territorio. Geografía C PRESENTACIÓN 7 8 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía Programa GEOGRAFIA PROCESO HISTÓRICO DE POBLAMIENTO Y CONFORMACIÓN DEL TERRITORIO ARGENTINO UNIDAD 1: EL PAPEL DE LOS CIRCUITOS COMERCIALES ENTRE ESPAÑA Y LAS COLONIAS AMERICANAS Y LA CONFORMACIÓN DEL TERRITORIO NACIONAL. 1.1. Fundación de ciudades e incorporación territorial. 1.2. Los modos de relación entre nativos y españoles y su incidencia en la conformación espacial. 1.3. La importancia geográfica del Virreinato del Río de la Plata. UNIDAD 2: DESMEMBRAMIENTO DEL VIRREINATO DEL RÍO DE LA PLATA Y EL CAMINO HACIA LA INTEGRACIÓN DEL TERRITORIO ARGENTINO. 2.1. El territorio antes y después de 1853. 2.2. Espacio e inmigración. Fundamentos de las políticas inmigratorias en la Argentina. 2.3. El territorio argentino actual. Antártida Argentina e Islas del Atlántico Sur. ESPACIO, ECONOMÍA Y PRODUCCIÓN EN LA ARGENTINA UNIDAD 3: LA ARGENTINA EN LA DIVISIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO 3.1. Imagen de la llanura 3.2. Posibilidades de la Argentina en función de su inserción en el mercado internacional. 3.3. Distintos períodos del desarrollo industrial en la Argentina. UNIDAD 4: TRANSPORTES Y COMUNICACIONES 4.1. El ferrocarril en la Argentina: la distribución de la red ferroviaria. 4.2. El desarrollo de la red vial. 4.3. Los puertos en la Argentina. Estudio especial del puerto de Buenos Aires. UNIDAD 5: COMERCIO INTERIOR Y EXTERIOR. 5.1. 5.2. 5.3. 5.4. Características de las importaciones y las exportaciones. Las relaciones comerciales de la Argentina con el mundo. El proceso de integración del Cono Sur. El Mercado Común del Sur (Mercosur): alianza para la consolidación democrática, la transformación productiva y la competitividad internacional. Geografía C PRESENTACIÓN 9 EL QUEHACER DEL GEÓGRAFO: UNA APROXIMACIÓN A LA CONSTRUCCIÓN DE PROBLEMAS Y DEBATES EN GEOGRAFÍA UNIDAD 6: UNA MIRADA GEOGRÁFICA DE LOS PROBLEMAS URBANOS: EL AREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES Y EL PROBLEMA DE LAS INUNDACIONES 6.1. El problema de las inundaciones en el Área Metroplitana de Buenos Aires. Factores intervinientes. UNIDAD 7: EL DEBATE EN TORNO DEL CONCEPTO DE REGIÓN GEOGRÁFICA. 7.1. Distintos tipos de regionalización. 7.2. Alcances y limitaciones del concepto de región. 7.3. Las ocho regiones geográficas formales. Bibliografía Los textos que deberá consultar para trabajar con esta guía son: • Blanco, J.; Fernández Caso, María V. y Gurevich, Raquel. Geografía Argentina y del Mercosur. Madrid. Aique 2000. • Ferrer, Aldo, La Economía Argentina. Bs. As. Fondo de Cultura Económica. 1981. • Scobie, James, Buenos Aires. Del Centro a los Barrios. 1870 - 1910. Bs. As.. Ediciones Solar. 1977 • Nuevo Atlas de la Argentina. Clarín. Bs. AS. 1994. Videos y películas • Plata dulce. 10 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía Cómo estudiar GEOGRAFIA ¿QUÉ CONTIENE ESTA GUÍA? El material que ahora le presentamos, contiene orientaciones para encarar el estudio de esta materia. Así como en una clase el docente le propone a los alumnos trabajos, lecturas y presenta explicaciones que orientan su aprendizaje, la Guía cumple, en cierta manera, esas funciones. Aquí encontrará: • Presentaciones de las unidades y temas que las integran: plantean las ideas fundamentales desde las que se abordará cada unidad y le proporcionan un marco para leer los textos. • Indicaciones para leer la bibliografía. • Fragmentos seleccionados de ciertos textos literarios o científicos, recomendaciones de películas u otros materiales para que analice a partir de los conceptos propios de la materia. • Actividades para trabajar sobre los contenidos de los textos y de la Guía. • Acerca de las actividades: son orientaciones sobre las respuestas de las actividades propuestas. ¿CÓMO UTILIZAR LA GUÍA? El uso adecuado de la Guía favorecerá su proceso de aprendizaje. Para ello tenga en cuenta las siguientes recomendaciones: • Utilice la Guía conjuntamente con los textos indicados. • Realice las actividades que se le proponen ya que son parte fundamental de su proceso de estudio. No basta leer los apartados sugeridos de los textos. El proceso de comprensión de los temas se ve favorecido por la realización de esas actividades que le permiten relacionar la información, comparar ideas, analizar ejemplos, aplicar conceptos a situaciones cotidianas, etc. • Analice la resolución de las actividades a partir de las Orientaciones que le presentan las páginas bajo el título "Acerca de las Actividades". Allí usted podrá reflexionar sobre el sentido de la actividad que realizó y analizar cuáles son las ideas que debieron orientar la elaboración de las respuestas. A partir de esta lectura podrá analizar la resolución de la actividad, no con la intención de ver "si contestó igual", sino de saber si pensó su respuesta desde los conceptos e ideas adecuadas. • No dude en recurrir a la consultoría si lo necesita. • Señale en la Guía aquellas actividades que logró resolver sin dificultades y aquellas que le generaron dudas para favorecer así el trabajo en las consultorías. Geografía C PRESENTACIÓN 11 12 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía 1 El papel de los circuitos comerciales entre España y las colonias americanas y la conformación del territorio nacional "El maestro les mostró un papel grande que colgó en el pizarrón, tenía una tablita larga arriba y una tablita larga abajo; les dijo que eso era la República Argentina, que era la patria. Eso era un mapa. Shunko creyó que la República Argentina era un mapa." UNIDAD 1 UNIDAD Jorge Ábalos. Shunko El mapa de la Argentina viene a nuestra mente cuando pensamos en nuestro país. Es la representación cartográfica del territorio actual. En tanto esta imagen se asocia a nuestra idea de país, la pensamos como dada desde siempre. Parecería imposible pensar la Argentina sin esa conformación territorial que el mapa representa. Sin embargo, tal como lo expresamos en la presentación de la materia, el territorio es el producto de un proceso histórico. Este territorio a lo largo de su historia cambió en extensión, se abrieron distintas vías de comunicación y se incorporaron distintos sistemas de transporte que permitieron acercar los puntos más distantes. Distintas políticas lo ordenaron y fue sentido e interpretado por sus habitantes de maneras diversas a través del tiempo. Este proceso es el que le proponemos estudiar a continuación. 1.1. Fundación de ciudades e incorporación territorial EL PODER DE LOS METALES PRECIOSOS La búsqueda de metales preciosos fue el principal estimulante para el desarrollo colonial sudamericano. Como lo indica el autor Daniel Santamaría: "Los metales del Alto Perú fueron la veta primigenia del desarrollo colonial sudamericano y su sostén por dos siglos: cuando los españoles extendieron por los Andes su vasto imperio colonial, vieron en ellos posibilidades fantásticas de rápido enriquecimiento por medio del dominio de múltiples yacimientos minerales" (*). * En: El País de los Argentinos. Asesoramiento y plan general Elena Chiozza. Centro Editor de América Latina. Buenos Aires. 1975. Geografía C UNIDAD 1 13 En estas zonas altas (correspondientes al actual territorio de Bolivia) ricas en yacimientos minerales, se fueron fundando ciudades entre las cuales Lima fue la más importante, ya que se convertiría en uno de los ejes fundamentales del intercambio comercial entre América y España. A partir de 1545 se comenzó a extraer plata de gran pureza de los yacimientos de Potosí (situada en el actual territorio boliviano). El papel de los metales preciosos para la economía europea "La expansión turca del siglo XV y la conquista de Constantinopla, tuvieron como consecuencia la interrupción de "las tradicionales rutas comerciales con el Cercano y Extremo Oriente(...). "El desplazamiento del centro de gravedad del comercio del mediterráneo Oriental al Océano Atlántico, puso fin a la preponderancia comercial de las ciudades italianas [como Venecia y Génova] y trasladó el principal teatro de los acontecimientos comerciales a los estados europeos de la cuenca del Atlántico y del Mar del Norte. El descubrimiento de América fue un episodio clave de la expansión comercial europea repentinamente estrangulada por el control turco del Asia Menor y el Mediterráneo Oriental (...). (...) Las potencias europeas buscaron en América los productos tradicionales del comercio de la época: oro, metales y piedras preciosas, azúcar y cultivos tropicales, especias y pieles, productos del mar y materiales para la construcción naval (*)". El traslado del oro y la plata desde América hacia Europa introdujo cambios económicos fundamentales: el comercio se dinamizó y la capacidad de acumular los metales preciosos se transformó en un factor de poder clave para los Estados europeos. España comenzó a organizar los nuevos territorios inmediatamente después del descubrimiento. En el siglo XVI, se crea el Virreinato del Perú, siendo su primer virrey Blasco Núñez Vela (1534-1541) y su capital la ciudad de Lima (actual capital de Perú). Lea en el Atlas de la Historia Universal Clarín, “El ascenso de Europa, fin de la Edad Media”. “Financiamiento del Estado”. Actividad n° 1 A partir de lo que ha leído en el recuadro anterior, explique cuál fue el impacto del descubrimiento y conquista de América para la economía europea. * Ferrer, Aldo. La Economía Argentina. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires. 1980. 14 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía LOS CIRCUITOS COMERCIALES ENTRE ESPAÑA Y LAS COLONIAS Hasta 1740 el comercio entre España y sus colonias se realizaba mediante un sistema que se conoce con el nombre de "Flotas y Galeones" y que se caracterizaba por un sistema de puerto único. Es decir que las mercancías que se dirigían a tierras americanas eran embarcadas en un único puerto español: primero fue Sevilla y luego Cádiz (a partir de 1717). La aplicación de este sistema determinaba que las mercancías debían entrar y salir de América exclusivamente por las ciudades portuarias de Portobelo (situada en el actual territorio de Panamá) , Cartagena (situada en el actual territorio de Colombia) y Veracruz (en el actual territorio de México). Nos interesa aquí, especialmente, el circuito que se irradiaba desde Portobelo. Las mercancías pasaban desde allí por tierra a Panamá, del otro lado del istmo, donde se embarcaban hasta el puerto de “El Callao”. Desde aquí eran transportadas por tierra a la ciudad de Lima, capital del virreynato del Perú y centro de difusión de las mercancías. El actual noroeste argentino y Paraguay, dependientes del Virreinato del Perú, debían comprar las mercancías a Lima. Esta situación generó, con el tiempo, el deseo de buscar otra salida ya que las mercancías se encarecían por las distancias que tenían que recorrer. DE LIMA A BUENOS AIRES El Río de La Plata fue descubierto por Juan Díaz de Solís y atrajo la atención de los conquistadores por las leyendas de las "Sierras de la Plata". Fue explorado detenidamente en 1527 por Sebastián Gaboto y Diego García convirtiéndose en una vía de penetración del continente. En el año 1536 el adelantado Pedro de Mendoza funda la ciudad de Buenos Aires a orillas del Río de la Plata. Pero esta fundación fracasó, precisamente, por no estar integrada al circuito comercial que se irradiaba desde Lima. Sin embargo, cabe analizar los problemas geográficos implicados en ese circuito. Potosí era el punto nodal del recorrido y paso obligado en la ruta comercial. Desde Lima las mercancías se trasladaban a Potosí, en el "Alto Perú", a través de 500 leguas por camino de montaña. Este recorrido que insumía cuatro meses encarecía la mercancía de tal modo que al llegar a Tucumán el precio de los productos era ocho veces mayor que en Lima. Buenos Aires, que por su localización permitía el ingreso de mercancías por el Atlántico directamente desde España a través del Río de la Plata, distaba 400 leguas de Potosí. Este camino podía recorrerse en aproximadamente dos meses -la mitad de tiempo que llevaba el trayecto desde Lima- debido a las diferencias del terreno a recorrer. Geografía C UNIDAD 1 15 Frente al fracaso de la primera fundación de Buenos Aires, la zona comenzó a despoblarse a partir de 1541. En 1580, Juan de Garay fundó Buenos Aires por segunda vez. A partir de ese momento se produjeron algunas salidas de mercancías por el puerto de la nueva ciudad. Esto fue visto con desconfianza por los comerciantes de Lima quienes, en 1594, lograron que se prohibiera el comercio desde el puerto de Buenos Aires. A pesar de los comerciantes limeños, entre 1602 y 1678 se otorgaron permisos de embarque de mercancías a Buenos Aires. En esta ciudad se concentraron intereses locales cada vez más poderosos que ejercerían su propia presión sobre las decisiones españolas. A su vez Lima, si bien buscaba impedir el comercio desde Buenos Aires, no pretendía cerrar el puerto ya que, frente a cualquier amenaza de conflicto en el Caribe, el puerto de Buenos Aires representaba una salida posible. Lea en el texto de J. Blanco y otros, Geografía de Argentina y el Mercosur. Historia Territorial de la Argentina. Capítulo II "Primera Etapa; conquista y colonización española". Actividad n° 2 a. Al presentar esta Unidad sosteníamos que la conquista y colonización del territorio americano estuvo orientada por factores económicos. El modo en que se configuraron los circuitos comerciales entre España y sus colonias favorecieron o retrasaron el crecimiento de ciertas zonas. • ¿Por qué las dos fundaciones de Buenos Aires son un ejemplo de esta situación? b. El geógrafo Paul Claval(*) considera que el espacio geográfico interviene de distintas maneras en la vida social. La necesidad de relacionarnos con otros hombres, de intercambiar información, de trasladar mercancías supone cubrir pequeñas o grandes distancias. Estas distancias se constituyen en un obstáculo que exige la búsqueda de estrategias capaces de superarlo. Como ejemplo, podemos nombrar a los medios de transporte. “El espacio como obstáculo” operó de manera decisiva en la conformación de los circuitos comerciales entre España y las colonias. ¿Por qué? * Claval, Paul. Espacio y Poder, Fondo de Cultura Económica, México. 1982. 16 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía DE AMBICIONES, MITOS Y LEYENDAS... Los españoles fueron expandiendo su dominio en las colonias a través de la fundación de ciudades, respondiendo a los objetivos económicos de la empresa colonizadora. Así, las zonas elegidas para el emplazamiento de las ciudades eran aquellas que permitían realizar actividades mineras o bien las que permitían el desarrollo de la agricultura. Estas fundaciones suponían el sometimiento de la población nativa para cubrir la necesidad de mano de obra. Algunas de las expediciones por territorio americano estuvieron orientadas por la circulación de leyendas y mitos acerca de ciudades fantásticas que contenían inimaginables cantidades de oro y plata. La ambición por los metales alentó la imaginación de algunos españoles que se arriesgaron en territorios desconocidos en busca de las míticas ciudades y encontraron, en muchos casos, su propia muerte. El Dorado El Dorado fue sin duda el más famoso de todos los mitos que condicionaron la acción descubridora y colonizadora de los españoles en América y el que encarna mejor que ninguno el afán de riqueza que constituyó uno de los resortes de la conquista de aquel continente. Su existencia se basó en una realidad telúrica: la ceremonia anual en la que un cacique de los chibchas, con el cuerpo espolvoreado de oro, hacía ricas ofrendas en la laguna de Guatavita. Según la leyenda, en las aguas de dicha laguna se hallaban los cadáveres de la esposa del cacique y de sus hijas, que él había mandado ahogar. Pero, arrepentido después, ofrecía cada año grandes tesoros a las aguas de dicha laguna en memoria de sus víctimas. La búsqueda afanosa y vana, de tan tentador lugar por gran número de conquistadores, no sólo los españoles sino también algunos extranjeros, tuvo como resultado práctico el descubrimiento de nuevos territorios de la geografía americana en la primera mitad del siglo XVI.* Actividad n° 3 Los mitos y leyendas de las ciudades del oro formaron parte del espacio americano pensado e imaginado por los españoles. El modo en que se piensa o se imagina el espacio tiene tanta importancia para la vida social como el espacio material. El modo en que los mitos operaron en la conquista española ha sido llevado al cine por el director alemán Herzog, a través de su film "Aguirre, la ira de Dios". Esta película está basada en la historia de Lope de Aguirre. Puede buscar información acerca de Lope de Aguirre en Diccionario Enciclopédico Espasa "1 A-Alcántara". Espasa Calpe, Madrid, 1996. * En: Monitor. Enciclopedia Salvat para todos. Volumen 5: "dro-fero". Buenos Aires e Instituto Geográfico de Agostini - Novara (Italia). Salvat Editores Argentina. 1966. Geografía C UNIDAD 1 17 Le proponemos ver la película. Luego de verla responda a las siguientes preguntas: a. ¿Cuáles son los motivos de la expedición de la que forma parte Lope de Aguirre? b. ¿Por qué se rebela Aguirre contra la autoridad de la expedición y contra el rey de España? c. Cuando Aguirre rompe con la corona, ¿qué decisión toma? d. ¿Qué situación se desencadena cuando los miembros de la expedición detectan un indio que porta un amuleto de oro? e. De acuerdo con el contenido de la película, ¿qué es "El Dorado"? Hemos presentado hasta aquí algunos de los factores que promovieron y alentaron la incursión de los españoles en territorio americano. Los objetivos económicos que se proponía la conquista contribuyeron a promover el desarrollo de ciertas zonas y la ambición de los conquistadores fue llevada al extremo a través de la América pensada como el paraíso del oro. La relación entre estas ideas y los objetivos económicos que las favorecieron, resultaron centrales en el proceso de conformación del territorio. CORRIENTES DE POBLAMIENTO DEL ACTUAL TERRITORIO ARGENTINO En el siglo XVI comenzaron las expediciones colonizadoras que ingresaron en el actual territorio argentino. • La "corriente de poblamiento del Norte" partió desde el Perú e ingresó por la quebrada de Humahuaca al actual territorio argentino. A ella se le debe la fundación de: Santiago del Estero (1553), San Miguel de Tucumán (1565), Córdoba (1573), Salta (1582), San Salvador de Jujuy (1593) y San Fernando del Valle de Catamarca (1683). • La "corriente de poblamiento del oeste" partió de Chile y cruzando la Cordillera de los Andes, fundó Mendoza (1561), San Juan (1562) y San Luis (1596). • La "corriente de poblamiento del este", que provenía directamente de España, penetró por el Río de la Plata y fundó Asunción (1537, actual capital del Paraguay). En 1536 se produjo la primera fundación de Buenos Aires por parte de Don Pedro de Mendoza. Desde Asunción esta corriente se extendió hacia el Gran Chaco y más tarde se dirigiría hacia el sur hasta fundar Buenos Aires por segunda vez (Juan de Garay, 1580). Las ciudades fundadas por las corrientes del Norte y del Oeste tuvieron como objetivo principal abrir zonas a la actividad agropecuaria que produjeran 18 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía para el consumo del Altiplano. Santiago del Estero se transformó en el núcleo colonizador de la zona ya que desde allí partiría la expedición que fundó Tucumán. Esta ciudad se convertiría más tarde en "puerta al Alto Perú". La ruta entre Tucumán y el Alto Perú fue asegurada mediante la fundación de las ciudades de Salta y Jujuy. La ciudad de Córdoba, cuya fundación es anterior a las de las ciudades de Salta y Jujuy, pronto se transformó en un punto estratégico por su posición mediterránea. En ella convergía el tráfico comercial del Perú, Tucumán, Chile, Cuyo y el Plata. Las ciudades del este fueron producto de incursiones de reconocimiento. Muchas de ellas desaparecieron como Sancti Spiritu (fundada en 1527). Sin embargo, Asunción, Santa Fe (1537) y Buenos Aires (1580) serán verdaderos antecedentes para el comercio fluvial y posterior comunicación marítima con España. Lea en Nuevo Atlas de la Argentina Clarín. Capítulo 3: Población. Conquista y poblamiento hispano. ¿CÓMO ERAN ESTAS CIUDADES? El jesuita Cattaneo describe a la Buenos Aires de la tercera década del siglo XVIII de la siguiente manera: "Buenos Aires es la mayor y la más poblada de cuantas ciudades se encuentran aquende la cordillera de los Andes hasta el mar, pues al paso que aquellas tienen (sic) á lo sumo cinco ó seis mil almas, excepto la (sic) Asunción que es más numerosa; (sic) á Buenos Aires le dan, cuando menos, diez y seis mil, entre los cuales habrá mil españoles europeos y tres (sic) á cuatro mil españoles del país, descendientes por línea recta de los que antiguamente establecieron aquí sus familias y que se distinguen poco ó nada de los europeos en el espíritu y la capacidad. Estos últimos se llaman criollos. Todo el resto consiste en mulatos, mestizos y negros esclavos traídos de África. Las casas son bajas, de un solo piso, la mayor parte fabricadas de tierra cruda; consisten por lo general en cuatro paredes de forma rectangular, sin ventana alguna ó (sic) á lo sumo con una, tomando la luz de la puerta."(*) * Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires (1889). Censo Municipal de Buenos Aires. 1887. Geografía C UNIDAD 1 19 La fundación de ciudades respondió a una rigurosa legislación. Las disposiciones dictadas por los monarcas españoles Carlos V y Felipe II fijaban las reglas de la siguiente manera: "(...) al fundarse éstas por los delegados del rey de España, debía determinarse cierta extensión de tierra para la planta de la población urbana, en la que se distribuiría a los habitantes; debía dejarse otra extensión para el ejido; dehesas que lindasen con él, para pastar ganados; tierras para propios del Consejo; y, además, otra extensión para labor, que se repartiría en número igual al de los solares de la ciudad propiamente dicha." Este modelo de fundación incluía la traza a "cordel y escuadra" que se impuso también para fundaciones posteriores. Así, casi todas las ciudades argentinas presentan una planta con manzanas cuadradas y calles que se cortan en ángulo recto denominada planta en damero. Actividad n° 4 Esta es la planta de la ciudad de Buenos Aires fundada por Garay en 1580. 20 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía Alberto Martínez, un integrante de la comisión del censo 1887, trescientos años después de la fundación, criticaba duramente la planta en damero: "La forma de un cuadrado, cuando no está cortada por anchas avenidas que atraviesen diagonalmente la ciudad, tiene el inconveniente de ser uniformemente monótona, aparte de halagar considerablemente la comunicación de un barrio á otro, y de ser un obstáculo para la fácil circulación del aire(*)." Observe un plano actual de la Ciudad de Buenos Aires (puede consultar uno de los que figuran en las guías de localización de calles). a. ¿Qué características de esta ciudad podrían considerase indicadores de la herencia colonial española? ¿Por qué? b. ¿Qué modificaciones presenta la ciudad que marcan cambios significativos en su trazado? 1.2. Los modos de relación entre nativos y españoles y su incidencia en la conformación espacial Los españoles encontraron en el noroeste del actual territorio argentino una población aborigen agricultora con una compleja organización social. Habían logrado domesticar la llama y la alpaca con las que formaban rebaños. Practicaban una intensa modificación del medio construyendo acequias labradas en la roca destinadas al riego. En las Sierras Centrales y la zona de Cuyo, habitaban comunidades con características similares a las de los indígenas del noroeste, en tanto se trataba de tribus sedentarias de agricultores. La zona chaqueña se encontraba habitada por tribus nómades de cazadores, pescadores y recolectores.En la mesopotamia se encontraban, fundamentalmente, comunidades agricultoras y sedentarias que practicaban la alfarería, rodeadas de tribus nómades guerreras.Las zonas de pampa y patagonia estaban habitadas por tribus dedicadas a la caza, la pesca y la recolección. Esta distribución de la población nativa, con las diferencias culturales y de organización que hemos descripto, jugó un papel fundamental para la conquista del territorio por parte de los españoles. Las tribus sedentarias, con su apego a la tierra y sus hábitos de trabajo, fueron más fácilmente sometidas a la vez que se convirtieron en la mano de obra necesaria para el sostenimiento económico de las regiones conquistadas. En tanto que las tribus nómades, ante la persecución, peleaban en principio y abandonaban luego las zonas conquistadas sin someterse al dominio español, pues no sentían apego a la tierra, por lo tanto, el sostenimiento económico dependía de mano de obra esclava o de indios que provenían de otras zonas. * Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires (1889). Censo Municipal de Bs. As., 1887. Tomo 1. Geografía C UNIDAD 1 21 De este modo las características de la población nativa se constituyeron en un factor de relevancia económica en el proceso de poblamiento emprendido por los españoles. Lea el Nuevo Atlas de la Argentina, Clarín. Capítulo 3: Población. Comunidades indígenas Actividad n° 5 En la Actividad nº 3 señalábamos de qué manera el espacio imaginado por los españoles orientó ciertas rutas de penetración en el territorio americano. Asimismo, en el parágrafo previo, hemos presentado los diferentes modos en que las distintas comunidades nativas se relacionaban con el espacio. • Explique por qué los modos de relación de los nativos con el espacio constituyeron un factor de relevancia económica para la conquista española. 1.3. La importancia geográfica del Virreinato del Río de la Plata La amenaza de otras potencias europeas y de la piratería sobre el Mar Caribe, sumadas al problema de las distancias y el encarecimiento de las mercancías en su recorrido desde Portobelo, pusieron en crisis el sistema de Flotas y Galeones. Por otra parte, ya desde el siglo XVII, el contrabando se había instalado en el Río de la Plata, presentándose como una amenaza para la economía española. El incremento del contrabando era consecuencia de la traba económica que significaba la imposibilidad del ingreso de mercadería por el Río de la Plata. Inglaterra, país pionero de la "Revolución Industrial"*, acrecentó la penetración comercial en las colonias americanas pese al monopolio comercial establecido por España. Puede repasar el tema “Revolución Industrial”de la Guía de Geografía B. Portugal, aliado de Inglaterra, tenía marcadas apetencias sobre el territorio español. Los portugueses avanzaron hasta la cuenca del Plata, ocupando Colonia del Sacramento (ciudad de la actual República Oriental del Uruguay) desde la cual practicaban el contrabando. Frente a estas amenazas, la corona española llevó adelante una serie de reformas conocidas con el nombre de reformas borbónicas, debido a la casa real que gobernó España a partir del siglo XVIII. Estas reformas apuntaron a una presencia más importante y efectiva del poder español, que revalorizó el frente Atlántico estratégicamente. Así se suprimió el "sistema de flotas y galeones", permitiendo a los navíos llegar a distintos puertos manteniendo siempre el monopolio comercial, es decir, el comercio exclusivo de las colonias con España. Se habilitaron más puertos, españoles y americanos, entre ellos el de Buenos Aires 22 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía y el de Montevideo (en America), Barcelona y Málaga (en España). En el orden territorial, la reforma más importante se hizo efectiva el 1ro. de agosto del año 1776 con la creación del Virreinato del Río de la Plata. Usted puede profundizar el tema de las Reformas Borbónicas en la Guía de Historia B, unidad 4, punto 1. La creación del Virreinato significó una reorganización del territorio que tenía como principal objetivo frenar las avanzadas económico-territoriales portuguesas e inglesas y acentuar la presencia y eficiencia del Estado español en el vasto territorio conquistado. En busca de la eficiencia administrativa, el Virreinato se dividió a partir de un "sistema de Intendencias", que incluía ocho intendencias y cuatro gobiernos político-militares(*). En el libro de J. Blanco y otros Geografía Argentina y del Mercosur, pág. 48. observe el mapa del Virreinato del Río de la Plata y lea el párrafo bajo el título "Conquista y Colonización Española". LAS INCIDENCIAS ECONÓMICAS DE LA CREACIÓN DEL VIRREINATO DEL RÍO DE LA PLATA La creación del Virreinato favoreció a Buenos Aires en su condición de capital y puerto principal que creció económica y demográficamente y que tuvo cambios urbanos acordes con su nueva condición. Pero también afectó al interior. La zona que más se benefició con esta reorganización territorial fue la formada por el litoral y la Banda Oriental (actual Uruguay) que basaba su economía en la ganadería. La producción de vinos, frutas secas y aguardientes de la zona de Cuyo (Mendoza y San Juan) se vio afectada por el ingreso de productos por el puerto de Buenos Aires. Esto obligó a estas zonas a reorientar sus economías. Córdoba tuvo un importante crecimiento durante el siglo XVIII, combinando la agricultura con la ganadería, exportando cueros y lanas e incorporando la industria textil de tipo doméstico.En Tucumán, ciudad estrechamente vinculada al mercado del Alto Perú, el comercio se transformó en la actividad más importante y Salta continuó con el comercio de mulas (fundamentales para la carga). De este modo la creación del Virreinato del Río de la Plata significó un importante cambio en la configuración del territorio conquistado por España. Este cambio, de orden territorial, tuvo un fuerte significado económico ya que desplazó el centro de gravedad del intercambio comercial colonial. * "En el siglo XVIII, la centralización y racionalización burocrática de la administración colonial española, recibió un impulso notable, gracias a la instrumentación del régimen de Intendencias. Hijo dilecto de la reforma borbónica, el nuevo orden administrativo alcanzó en primer término al Virreinato del Río de la Plata, donde se lo aplicó en 1782. Cada Intendencia estaba gobernada por un gobernador o intendente, cuyas principales funciones eran la elevación de la prosperidad económica y el acrecentamiento de los ingresos fiscales de la provincia, a las que se sumaban las facultades judiciales y en parte las militares". Http:/mininterior.gov.ar/agn/doc_escritos_fd1cat2.esp Geografía C UNIDAD 1 23 Para ampliar la información, consulte en la guía de Historia B, unidad 4 el tema "creación del Virreinato" o cualquier otro texto de historia que desarrolle el tema. Tenga en cuenta los siguientes aspectos : • El nuevo ordenamiento territorial determinado por la creación del Virreinato. • Los cambios que éste representó para la economía colonial. Actividad n° 6 A partir de las lecturas realizadas, responda a estas consignas: a. ¿Cuál es el papel económico que cumplirá Buenos Aires a partir de la creación del Virreinato del Río de la Plata? b. Explique por qué, desde un punto de vista geográfico, la creación del Virreinato del Río de la Plata puede interpretarse como una respuesta al problema del espacio como obstáculo. Recuerde que presentamos la idea de espacio como obstáculo en la Actividad nº 2 de esta Unidad. El siglo XV concluía con el descubrimiento de América. La idea de mundo empezaba a modificarse. Los nacientes estados europeos pusieron su mirada en América como una nueva fuente de poder económico. La ambición mezclada con la leyenda estuvo en el origen de la conquista. En el caso de la conquista española, "los metales del Alto Perú fueron la veta primigenia del desarrollo colonial sudamericano y su sostén por dos siglos: cuando los españoles extendieron por los Andes su vasto imperio colonial, vieron en ellos posibilidades fantásticas de rápido enriquecimiento por medio del dominio de múltiples yacimientos minerales"(*). Y, pese a que la expedición de Pedro de Mendoza, no se encontró con "nuevas riquezas en oro y plata(**)", el río que baña la ribera de Buenos Aires y descubierto por Solís en 1516 había sido bautizado con un nombre sugerente: Río de la Plata. La conquista del territorio mostró diferencias según el tipo de encuentro que se estableció con los nativos. El apego a la tierra de la población nativa favoreció el sometimiento con fines económicos; en cambio el desapego de las tribus nómades favoreció la resistencia. No obstante, España fue consolidando su poderío y estructurando y reestructurando el territorio de manera de hacerlo gobernable.El territorio de la Argentina encierra de una u otra manera toda esta historia. (*) En: El País de los Argentinos. Asesoramiento y plan general Elena Chiozza. Centro Editor de América Latina. Buenos Aires. 1975. (**) Scobie, James. Buenos Aires, del Centro a los Barrios. 1870-1910. Ediciones Solar. Buenos Aires. 1986. 24 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía Acerca de las actividades GEOGRAFIA Ac t i v i d a d n º 1 A partir del descubrimiento de América, Europa logró una gran acumulación de metales que incrementó sustancialmente el poderío económico y político de los principales países europeos. Ac t i v i d a d n º 2 a. La primera fundación de Buenos Aires fracasa porque Buenos Aires en ese momento no estaba integrada al circuito comercial que se irradiaba desde Lima. A partir de la segunda fundación, Buenos Aires comienza a ser vista como una nueva posibilidad en el circuito comercial entre España y las colonias por las ventajas que presenta el recorrido desde Buenos Aires a Potosí frente al recorrido Lima - Potosí. b. El espacio como obstáculo, en este caso la distancia entre España y las colonias Sudamericanas, estimuló la búsqueda de una redefinición de los circuitos comerciales. Ac t i v i d a d n º 3 a. El motivo de la expedición es la búsqueda de la mítica ciudad de El Dorado. b. La rebelión de Aguirre tiene su origen en la toma de conciencia de la distancia que lo separa de España. De este modo se convence de que el Rey no puede tener control sobre él. Su tenacidad y su sacrificio le otorgan sólo a él el derecho de gozar de los beneficios del oro. c. Esta pregunta se vincula con la anterior. Aguirre nombra un "rey de El Dorado". d. Esta situación pone de manifiesto el papel que cumple el oro en el contexto de la expedición: la sola idea de que El Dorado está próximo origina una matanza entre los miembros. e. Teniendo en cuenta la situación analizada en la respuesta anterior, la respuesta a esta últi- ma pregunta debe abordarla teniendo en cuenta cómo juegan los mitos en la construcción de un espacio imaginado, y el papel peculiar que el mito del oro jugó en la conquista y colonización de territorios americanos. Geografía C UNIDAD 1 25 Ac t i v i d a d n º 4 a. y b. La propuesta de esta actividad pretende poner de manifiesto cómo las conceptualizaciones del espacio propio de los orígenes coloniales quedan incorporadas al diseño de la ciudad, en este caso la planta en damero. Sin embargo, en la ciudad quedan marcadas las huellas de los distintos proyectos y concepciones. El intento de romper con su diseño colonial, está marcado por la apertura de grandes avenidas y el trazado de diagonales que aparecen en el plano actual. Ac t i v i d a d n º 5 Los distintos modos de relación de las comunidades nativas con el espacio afectaron los modos de la conquista. Por un lado, las tribus nómades presentaban resistencia y en términos estrictamente económicos afectaba en cuanto a la disponibilidad o no de mano de obra para el trabajo. Las grupos sedentarios, que trabajaban la tierra y la concebían como un medio fundamental de subsistencia, no podían abandonarla. Su carácter pacífico y abocado al trabajo fue aprovechado por los conquistadores para someterlos. Aquellas tribus nómades de cazadores y recolectores enfrentaron a los conquistadores y huyeron, obligando a los españoles a iniciar por sí mismos el trabajo sobre la tierra arrasada. Ac t i v i d a d n º 6 a. Buenos Aires pasará a ser el nuevo centro de gravedad del intercambio comercial entre España y sus colonias. b. El cambio del centro de gravedad económico y político desde Lima a Buenos Aires se vincula, entre otras cuestiones, al problema de la distancia. En este sentido el tiempo que insumía el recorrido de la mercancía desde Lima a Potosí con el consecuente incremento de los precios, motivó un cambio de organización territorial. El espacio como obstáculo de la vida de relación exige respuestas tendientes a su superación. 26 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía 2 Desmembramiento del Virreinato del Río de la Plata y el camino hacia la integración del territorio argentino El proceso de organización territorial está íntimamente ligado al proceso de organización política, esto es, al proceso de conformación del Estado. Este proceso histórico sumamente complejo, presenta momentos y acontecimientos que resultan claves para comprender los cambios territoriales producidos entre 1810 y 1880. UNIDAD 2 UNIDAD En esta unidad nos proponemos comprender las distintas configuraciones territoriales en función de ciertos hitos históricos a partir de 1810. Usted puede revisar estos temas en la guía de Historia B, Unidad 4, puntos 2 y 3. El Virreinato del Río de la Plata representó la configuración del territorio durante el período de dominación española. A partir del 25 de mayo de 1810 comienza una nueva etapa, marcada por la desintegración territorial del Virreinato. Se inicia el camino de la independencia. El 9 de julio de 1816 el Congreso de las Provincias Unidas, reunido en Tucumán, se aboca al "grande augusto y sagrado objeto de la independencia de los pueblos que lo forman(*)", marcando así el comienzo de la organización del territorio nacional. Respecto de la relación entre la territorialidad y el concepto de Estado, lea en la Guía de Geografía B: Unidad 4, "El Estado como unidad jurídico - política" 2.1. El territorio antes y después de 1853 ANTES DE 1853 Como lo señalamos, el año 1810 marcó una nueva etapa de la organización del territorio. El 25 de Mayo de este año se produjo la revolución que iniciaría el camino hacia la Independencia, declarada el 9 de julio de 1816. En ese momento, comenzó también el proceso de desmembramiento de la organización territorial colonial: el Virreinato del Río de la Plata. Mediante un complejo proceso histórico surgieron de este desmembramiento las actuales Repúblicas del Uruguay, Paraguay, Bolivia y Argentina. * Manuscrito del Acta de la Independencia. En: Mi país, tu país. Nª 37. “El Congreso de Tucumán.” Bs. As. Centro Editor de América Latina. Buenos Aires. 1969. Geografía C UNIDAD 2 27 Con las guerras de la Independencia la relación comercial que unía a Buenos Aires con el Alto Perú entró en una profunda crisis. El comercio inglés se instaló en el Río de la Plata favorecido por el librecomercio que había promovido el Primer Gobierno Patrio y que borraba las últimas trabas del monopolio comercial español. Las palabras de Mariano Moreno expresan las expectativas revolucionarias sobre los efectos del librecomercio: "Hay verdades tan evidentes, que se injuria a la razón con querer demostrarlas. Tal es la proposición de que conviene al país la importación franca de efectos que no produce ni tiene, y la exportación de los frutos que abundan hasta perderse por falta de salida". Sin embargo, las economías regionales entraron en crisis. Les resultaba imposible competir en calidad y precio con la industria inglesa que ingresaba sus manufacturas sin restricciones. Asimismo, las guerras de la independencia habían provocado la pérdida del Alto Perú, de donde provenía el mayor porcentaje de las exportaciones que salían por el puerto de Buenos Aires. El comercio inglés adaptó rápidamente su producción a las necesidades de consumo del nuevo mercado americano. Recuerde que Inglaterra se hallaba en pleno proceso de revolución industrial y que por lo tanto la búsqueda de nuevos mercados era uno de los principales objetivos asociados a este proceso. Lea en la Guía de Geografía B, Unidad 1: "Los efectos espaciales de la Revolución Industrial desde fines del siglo XVIII". En el libro de J. Blanco y otros Geografía Argentina y del Mercosur, pág. 48, observe el mapa de las Provincias Unidas del Río de la Plata y lea el texto bajo el título “Las Provincias Unidas.” EL ORIGEN DE LA ESTRUCTURA FEDERAL A partir de la Revolución de Mayo se iniciaron las guerras de la independencia. Desde el punto de vista territorial en un primer momento se conservó la organización heredada del Virreinato. Pero progresivamente el desarrollo de los acontecimientos históricos fue generando una reorganización territorial. Por ejemplo, los resultados de las acciones militares, los grupos de poder configurados en las distintas zonas, la problemáticas de las económicas regionales y, finalmente, las dificultades del gobierno de Buenos Aires para generar e imponer un ordenamiento territorial y político. 28 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía En 1811 "la Junta Grande (cuerpo ejecutivo integrado por delegados de varias ciudades) sanciona el "Reglamento de Juntas Provinciales", donde por primera vez se reconoce estatutariamente a las gobernaciones-intendencias como origen de la futura división provincial. El sistema colegiado adoptado por Buenos Aires se reproduce en el interior, buscándose la integración con el nombramiento desde Buenos Aires de los presidentes de las Juntas. El rechazo de esta posibilidad por parte de los cabildos del interior promueve la desintegración de las gobernaciones-intendencias [divisiones heredadas del virreinato] en provincias (...)(*)". El reglamento evidenciaba la pretensión centralista de Buenos Aires de reservarse el control político nombrando a los presidentes de las juntas, máximas autoridades provinciales. El rechazo por parte del interior de esta pretensión de Buenos Aires inició el camino de la autonomía política de las provincias que surgen como producto de la división de las viejas intendencias heredadas del virreinato. Así como Buenos Aires había sido la capital del Virreinato y fue el centro del proceso revolucionario, pretendió mantener su lugar como organizadora de la unidad nacional, pero el rechazo del interior continuó. La disputa entre Buenos Aires y el interior tendrá una larga incidencia en la historia de la configuración territorial de nuestro país. Actividad n° 7 A partir de la lectura realizada, responda la siguiente pregunta: ¿Qué aspectos del reglamento rechazan los Cabildos del interior y qué consecuencias territoriales tiene? EL CAMINO HACIA LA CONSTITUCIÓN. ALGUNOS HITOS EN LA CONFORMACIÓN TERRITORIAL La organización política del Estado conlleva un proceso de organización territorial en tanto el territorio es una de las características que definen al Estado. Puede consultar sobre este tema la Guía de Geografía B, Unidad 4. De este modo, el complejo proceso político que culminó en 1853 con la sanción de la Constitución Nacional fue configurando el territorio que se modificó al ritmo de las pujas políticas y los conflictos económicos entre las provincias y Buenos Aires. * En: El País de los Argentinos. Asesoramiento y plan general Elena Chiozza. Buenos Aires. Centro Editor de América Latina. 1975. Geografía C UNIDAD 2 29 Hacia 1832 Juan Manuel de Rosas terminaba su primer mandato como gobernador de Buenos Aires y asumía el poder su colaborador, Balcarce. Durante el mandato de este último, Rosas realizó una expedición al "desierto", en realidad territorio indígena. Es esta expedición incorporó tierras que se extendían entre Bahía Blanca y Salinas, mediante un tratado de paz con los indios. Hacia 1851, cuando Rosas ejercía su segundo mandato, el caudillo entrerriano Justo José de Urquiza se enfrentó con el gobernador de Buenos Aires. Este enfrentamiento culminó con la caída de Rosas en la Batalla de Caseros. Luego de la derrota de Rosas, Urquiza encabezó el proceso de unificación del territorio mediante la convocatoria a un Congreso Constituyente. Para conocer con más detalle el proceso histórico que culmina con la sanción de la Constitución Nacional de 1853 recurra a cualquier texto de historia argentina que desarrolle este período. No obstante, hasta 1852, todavía el territorio nacional estaba muy distante de presentar las formas actuales. Ese año, Buenos Aires se subleva y se separa como Estado independiente: surge así el "Estado de Buenos Aires". Usted puede profundizar estos contenidos en la Guía de Historia B, Unidad 5, punto 3. En 1853, se sanciona la Constitución Nacional sin la presencia de Buenos Aires. Pese a la Constitución, la unificación territorial demandaría casi una década más. IHCBA - AHCBA 30 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía DESPUÉS DE 1853... Entre 1852 y 1859 convivieron conflictivamente la Confederación Argentina y el Estado de Buenos Aires. Buenos Aires defendía su condición de ciudad puerto y la posesión de la aduana. Pronto comenzaron las hostilidades. En 1859, aunque Buenos Aires fue derrotada militarmente en la batalla de Cepeda, se mantuvo expectante ante los propios problemas internos de la Confederación. En 1861, a las órdenes del general Bartolomé Mitre, el ejército de Buenos Aires derrota a Urquiza en la batalla de Pavón, produciéndose la unificación definitiva del país. En 1862 Mitre asume como presidente de la República. A pesar de la unificación de Buenos Aires y la Confederación, subsistirían aún otros problemas de integración territorial: la incorporación efectiva del Gran Chaco, la Pampa y la Patagonia y el problema de encontrar una capital para el Estado. En el libro de J. Blanco y otros, Geografía de Argentina y del MERCOSUR, Capítulo 2. Historia Territorial de la Argentina, observe el mapa de la Confederación Argentina y del Estado de Buenos Aires y lea el párrafo bajo el título "La Etapa de la Organización Nacional" Actividad n° 8 Luego de haber leído este apartado, realice la siguiente actividad: • Describa los aspectos que le resulten más significativos de la organización territorial entre 1853 y 1862. • Observe el mapa de la Confederación Argentina y del Estado de Buenos Aires (que figura en el texto indicado en este parágrafo) y compárelo con la organización territorial actual del país. EL PROBLEMA DE LA CAPITAL DEL ESTADO La provincia de Buenos Aires se mantenía firme en su posición de no ceder a la ciudad de Buenos Aires como capital de la República. Usted puede encontrar elementos para analizar el complejo panorama político que se desarrolla durante estos años en la Guía de Historia B, unidad 6, punto 1. Geografía C UNIDAD 2 31 Hacia la década del '80 la ocupación de la Pampa y la Patagonia ya eran un hecho debido a la llamada "Conquista del Desierto", comandada por Julio Argentino Roca, que derrotó definitivamente al indio. Junto con la incorporación de más de 350.000 km2 del Gran Chaco se daba solución al problema de los "desiertos" que, tal como veremos más adelante, se constituían en una obsesión de quienes gestaron la organización política y territorial del país. El problema pendiente, encontrar una capital para el asiento de las autoridades nacionales, se resolvió en 1880. La federalización de la ciudad de Buenos Aires y su nombramiento como Capital de la República Argentina significaron la derrota definitiva de los porteños. Hacia 1880, la configuración del territorio comenzaba a parecerse a la actual. Los tratados de límite con los países limítrofes irían configurando progresivamente las fronteras del territorio nacional. Definimos al Estado como una entidad jurídico - política y social caracterizada por la existencia de un pueblo, un territorio y un ordenamiento superior (gobierno). De este modo la delimitación de la territorialidad es un proceso inherente a la formación del Estado. El Estado como tal debe definir un ámbito espacialmente delimitado sobre el cual se asienta. 2.2. Espacio e inmigración. Fundamentos de las políticas inmigratorias en la Argentina Definido el territorio, su ocupación se plantea como un problema. La escasa población nativa desigualmente distribuida en un extenso territorio planteaba la necesidad de generar políticas destinadas a poblar el país. El tema de la inmigración fue una preocupación permanente a partir de la Revolución de Mayo. El objetivo de las políticas de inmigración era incorporar a los inmigrantes al trabajo de la tierra, agrupándolos en colonias distribuidas en zonas de producción agrícola. En la década del 20, Bernardino Rivadavia creó la comisión de inmigración que estaba obligada a albergar a los inmigrantes y darles hospedaje completo durante quince días para lo cual se destinó el antiguo convento de la Recoleta. Sin embargo, en sus relatos de "Viajes por Buenos Aires, Entre Ríos y la Banda Oriental " de 1826-1827, Beaumont escribía: "A la llegada de los primeros pobladores destinados al establecimiento de San Pedro, no había sido hecha ninguna cesión de la tierra, allí ni en parte alguna; no se había hecho nada como no fuera la detención de los emigrantes en Buenos Aires...Llegados los emigrantes a San Pedro, el oficial les dijo que no podía darles posesión de la tierra... Después de algunas semanas de andar holgando por San Pedro, los emigrantes en su mayor parte volvieron a Buenos Aires... 32 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía Cincuenta de los trescientos cincuenta fueron enviados al establecimiento de Entre Ríos, pero desde el momento de su llegada allí, en lugar de la ayuda y la asistencia prometidos por los hombres de Buenos Aires y los privilegios y la protección ofrecidos por el gobierno local de Entre Ríos, no recibieron más que impedimentos..."(*) La gran extensión de territorio despoblado se convirtió en una obsesión de muchos políticos y pensadores de la época. En su obra "Facundo" (1845), Sarmiento advertía sobre este problema. Juan Bautista Alberdi, a mediados del siglo diecinueve, expone en las "Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina" que en América gobernar es poblar. La preocupación de Alberdi está centrada en la relación que existe entre la cantidad de población del país y la gran extensión de tierra por ocupar. Al respecto sostiene: "¿Qué nombre daréis, qué nombre merece un país compuesto de doscientas mil leguas de territorio y de una población de ochocientos mil habitantes? Un desierto."(**) Por su parte, el Preámbulo de la Constitución Nacional sancionada en 1853 expresa: (...) y asegurar los beneficios de la libertad para nosotros, para nuestra posteridad y para todos los hombres del mundo que quieran habitar el suelo argentino(...) Hacia 1870 existía un asilo de inmigrantes en Buenos Aires, cercano al lugar de arribo de los barcos (Corrientes N° 8). En 1876 durante el gobierno de Nicolás Avellaneda se dictó la Ley de inmigración y colonización que le garantizaba al inmigrante alojamiento durante cinco días mientras las oficinas de trabajo le buscaban empleo. Entre 1911 y 1952 funcionó el último hotel de inmigrantes. Hacia 1880 la inmigración extranjera, sobre todo de origen italiano, se acrecentó. Los datos del Censo Municipal de la Ciudad de Buenos Aires de 1887 dan cuenta de ese incremento: sobre un total de 433.375 habitantes, el 52,75% estaba integrado por extranjeros, de los cuales aproximadamente el 38 % eran italianos. Si bien las políticas nacionales intentaron promover la inmigración, tal como lo señalara Beaumont en 1826, las condiciones reales de inserción no respondieron a los supuestos iniciales. La existencia de una clase local terrateniente constituyó un factor relevante para impedir el otorgamiento de tierras a los inmigrantes para el trabajo agropecuario. Así, los inmigrantes permanecieron en la ciudad en busca de trabajo y mejores condiciones de vida. Pero, ¿cuál era la situación en los países de origen? * Beaumont, Johan A. Barber. Viajes por Buenos Aires, Entre Ríos y la Banda Oriental (1826-1827). Hachette. Buenos Aires. 1957. ** ALBERDI, Juan Bautista. Bases y Puntos de Partida para la Organización política de la República Argentina. Centro Editor de América Latina. Buenos Aires. 1979 Geografía C UNIDAD 2 33 Actividad n° 9 Lea en la Guía de Geografía B, las unidades 1 y 2 y responda: ¿Qué relaciones pueden establecerse entre el proceso inmigratorio en la Argentina y el proceso de la Segunda Revolución Industrial? La idea de poblar el territorio a finales del siglo XIX respondía a la necesidad de buscar mano de obra para el trabajo en el campo, ya que era la principal actividad económica del país en función de su inserción en la economía mundial. Sin embrago, la organización de la propiedad de la tierra existente en el país entró en contradicción con las expectativas de los inmigrantes. Las esperanzas de encontrar una tierra para trabajar y subsistir se desvanecían y la idea de un nuevo espacio para el trabajo que traían los inmigrantes no siempre se cumplieron. El proceso inmigratorio generó un nuevo espacio urbano y una distribución desigual de la población en el amplio territorio del país. El fenómeno de la inmigración entre fines del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX fue uno de los temas tratados por la literatura de la época. Le proponemos un listado de obras literarias que abordan este tema : • Babilonia, de Discépolo. • Mateo, de Armando Discépolo • La gringa, de Florencio Sánchez Además de su valor literario, estas obras le ofrecen un interesante contenido para aproximarse al proceso inmigratorio en nuestro país. LA INMIGRACIÓN A PARTIR DE MEDIADOS DE SIGLO Después de la fuerte oleada inmigratoria que tuvo lugar entre fines del siglo XIX y principios del XX, entre las décadas del 50 y del 60 se produjeron las denominadas migraciones internas. Consistieron en importantes desplazamientos de población dentro del territorio argentino atraídas por el empleo en las grandes ciudades. También en esta época se produjeron inmigraciones desde los países limítrofes, especialmente Bolivia, Paraguay y Uruguay. ` Lea en el texto de J. Blanco y otros, Geografía Argentina y del Mercosur, Capítulo 3, Población, trabajo y calidad de vida en la Argentina. El Trabajo en la Argentina. "Inmigrantes y trabajo", y "Desocupación y migrantes limítrofes". 34 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía Actividad nº 10 La oferta de trabajo urbano no fue capaz de absorber en su totalidad a la población que llegaba a los centros urbanos, proveniente del interior del país. • ¿Cuáles fueron las consecuencias de este fenómeno para la configuración del espacio urbano en las grandes ciudades? LA INMIGRACIÓN HOY En la actualidad, el tema de la inmigración en la Argentina ha vuelto a ser objeto de debate. El siguiente artículo aparecido en el diario "La Razón" del miércoles 23 de junio de 1999, describe la situación actual en materia de políticas inmigratorias. Perú y Bolivia estan cerca de un acuerdo La ley que rige la política migratoria de la Argentina por estos días lleva el número 22.439. Existen en la actualidad más de un proyecto con la intención de modificarla. A principios de este año algunos funcionarios del Ejecutivo nacional impulsaron uno que endurecía las condiciones para que un extranjero se radicara en el país. Por el momento, las multas, las deportaciones y las prisiones han quedado en el olvido Por otra parte, algunas acciones gubernamentales sí obtuvieron resultados positivos. En la amnistía decretada en 1992, que finalizó en 1994. 250.00 extranjeros regularizaron su situación. En tanto, a los programas que facilitan la regularización de peruanos y bolivianos, aún hoy vigentes, se acogieron 10.000 ciudadanos al primero y 6.000 al segundo. Una cifra similar resultó de la acción destinada a los provenientes de Europa Central y del Este. Además, hay dos acuerdo con Perú y Bolivia cuya ratificación aseguran que es inminente. Entre los puntos del convenio se destaca el otorgamiento de residencias por sei meses, que los habilita para trabajar, en una primera etapa, y luego si contiúan con el trabajo el plazo se extiende a un año, para finalmente permitirles sacar su documento nacional de identidad. Un acuerdo similar fue firmado en 1996 con las autoridades paraguayas pero aún no se inició el trámite parlamentario para su ratificación. Los especialistas sostienen que la vía de acuerdos con los países vecinos es la solución que otros continentes han encontrado al problema. También que las leyes restrictivas tienen poco sentido: durante los gobiernos militares de la Argentina fue cuando más extranjeros ilegles se instalaron en el país. La construcción es una de las principales fuentes de trabajo Actividad n° 11 En una nota periodística publicada por el diario La Razón, Alejandro Giusti, director de Estadísticas Sociales y de Población del INDEC, presenta algunos datos acerca del perfil de los inmigrantes: "Los que vienen tienen entre 15 y 45 años, y hoy está en crecimiento la franja de aquellos que no terminaron el secundario, cuando a principios de la década la mayoría no había terminado la primaria". ¿Qué significado puede asignarse a estos datos en términos económicos? Para contestar la pregunta, consulte el concepto de población económicamente activa, presentado en la Guía de Geografía B, Unidad 5: Hábitat y Población. Geografía C UNIDAD 2 35 2.3. El territorio Argentino actual. Antártida Argentina e islas del Atlántico Sur El territorio actual de la República Argentina tiene una superficie total de 3.761.274 km2 de los cuales el 73% corresponde a la porción continental sudamericana y el resto a la porción antártica e islas del Atlántico Sur. Sus puntos extremos continentales son los siguientes: SUR: Cabo San Pío (Tierra del Fuego). Latitud Sur 55º 03'. Longitud Oeste 66º 31'. OESTE: Punto del cordón Mariano Moreno en el Parque Nacional Los Glaciares (Santa Cruz) Latitud Sur 49º 33'. Longitud Oeste 73º 35'. NORTE: Confluencia de los ríos Grande de San Juan y Mojinete (Jujuy). Latitud Sur 21º 46'. Longitud Oeste 66º 13'. ESTE: Bernardo de Irigoyen (Misiones). Latitud Sur 26º 15'. Longitud Oeste 53º 38'. En el libro de J. Blanco y otros, Geografía Argentina y del MERCOSUR, observe el mapa político actual y lea el párrafo bajo el mismo título. Capítulo 2: “Historia territorial de la Argentina”. Actividad n° 12 En estas dos unidades hemos presentado distintos momentos en el proceso histórico de conformación territorial. Este proceso está representado en los mapas que ha observado en el libro de J. Blanco y tros, Geografía Argentina y del Mercosur; a. Observe cada uno de estos mapas, incluido el que representa el territorio Argentino actual. • ¿Qué situaciones históricas quedan reflejadas en cada mapa? b. ¿Qué conclusiones puede establecer en relación con el proceso de conformación territorial a partir de estos mapas? 36 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía Al presentar el programa de estudio de la materia sosteníamos: “El estudio del Proceso histórico de poblamiento y conformación del territorio argentino, supone la consideración del territorio como resultado de un proceso histórico ya que no es posible considerar al territorio de un país conindependencia de los procesos sociales, económicos y políticos, que lo configuran espacialmente. En el caso del territorio argentino, su origen colonial, el desmembramiento del Virreinato del Río de la Plata y el camino hacia la integración nacional representan distintos momentos fundamentales para entender la configuración del territorio". Al iniciar la Unidad 1 de esta Guía citábamos a Shunko, el personaje de Ábalos: "El maestro les mostró un papel grande que colgó en el pizarrón, tenía una tablita larga arriba y una tablita larga abajo; les dijo que eso era la República Argentina, que era la patria. Eso era un mapa. Shunko creyó que la República Argentina era un mapa." ¿Cómo pensar la Argentina sino mediante la representación que ofrece el mapa? El contenido de estas unidades nos propuso abandonar esa lectura ingenua del mapa al poner de manifiesto la complejidad del problema de la territorialidad. Entre algunas de las consideraciones que podemos poner en juego en esta nueva mirada está la idea de que el mapa representa un complejo proceso de luchas políticas, de procesos económicos y de ideas de país. Geografía C UNIDAD 2 37 Acerca de las actividades GEOGRAFIA Ac t i v i d a d n º 7 El rechazo del interior al Reglamento de Juntas Provinciales, tal como se señala en el texto de la Guía, constituye el primer indicio de la lucha por defender la autonomía política de las provincias. Las provincias rechazan el hecho de que se les impongan los presidentes de las Juntas desde Buenos Aires. Este rechazo promueve la desintegración de las gobernaciones-intendencias en provincias. Ac t i v i d a d n º 8 El aspecto más significativo que presenta la configuración territorial entre 1852 y 1861 es la presencia de dos Estados: el Estado de Buenos Aires y la Confederación Argentina. De este modo el actual territorio aparecía dividido en dos secciones territoriales correspondientes a dos Estados distintos. Esta división expresa en términos de territorialidad, el conflicto entre Buenos Aires y el interior. Ac t i v i d a d n º 9 La Revolución Industrial en Europa generó una masa de desocupación y marginalidad ya que las ciudades industriales no pudieron absorver las grandes masas de población que provenientes del campo se dirigieron a las ciudades en busca de trabajo en las fábricas. Ac t i v i d a d n º 1 0 Así como la primera inmigración que procuraba una pequeña parcela de tierra en el campo terminó hacinada en los conventillos, estas oleadas de migración interna no pudieron ser absorbidas por el trabajo urbano. Esto configuró grandes áreas urbano marginales en condiciones de indigencia. Ac t i v i d a d n º 1 1 A fin de orientar su respuesta reiteramos aquí la noción de población económicamente activa presentada en la Guía de Geografía B: 38 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía " La población activa de un país está integrada por todos los habitantes en edad de trabajar (de 15 a 64 años de edad) que están empleados o buscan trabajo. Incluye a los desocupados (los que buscan trabajo pero no lo encuentran), pero no a los trabajadores desalentados (los que han abandonado la búsqueda de trabajo), ni a otras personas que no trabajan ni buscan empleo (miembros de la familia que cuidan a los niños pequeños, así como estudiantes, jubilados, discapacitados, etc)." Informe sobre el desarrollo mundial 1995. Banco Mundial.Washington 1995. Teniendo en cuenta esta definición, el perfil de la población de inmigrantes que presenta el periodista tiene relevancia económica en tanto se trata de personas con capacidad de inserción en el mercado de trabajo, esto es, población económicamente activa. Ac t i v i d a d n º 1 2 a. Cada uno de los mapas representa distintas configuraciones territoriales. Cada uno se vincula con un cierto eje histórico: el trazado de las rutas económicas entre España y las colonias, el problema de los desiertos, el conflicto entre Buenos Aires y el Interior. b. Ese "recorrido cartográfico" pone de manifiesto el proceso de conformación territorial como producto histórico en oposición a la idea del territorio como algo dado. Geografía C UNIDAD 2 39 40 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía 3 La Argentina en la división internacional del trabajo El desarrollo de la Revolución Industrial, con sus novedosas tecnologías, su particular organización del trabajo y los consecuentes cambios sociales, generó una división espacial del mundo a partir de las características de las economías de los países que quedaban integrados al comercio internacional. Así, las especializaciones económicas permitieron identificar dos grupos de países: aquellos que, poseyendo grandes capitales orientaron sus economías al desarrollo industrial, (con la consecuente necesidad de obtener materias primas para manufacturar) y los que se integraron al comercio internacional como vendedores de materias primas. Las características de las economías - manufactureras en el primer caso y productoras de materias primas en el segundo - se tradujeron en una situación de desigualdad entre ambos grupos de países. UNIDAD 3 UNIDAD Para profundizar sobre este tema, lea en la Guía de Geografía B, Unidad 2: "La internacionalización de la economía" y los fragmentos de los textos que allí se indican. Actividad n° 13 En la Guía de Geografía B, al concluir la Unidad 2 expresábamos: "La economía ha dibujado un nuevo mapa del mundo: el de la división internacional del trabajo". Explique cuál es el significado de esta afirmación. 3.1. Imagen de la llanura Descripta durante los primeros años de la década de 1820 por un viajero inglés de seudónimo An English Man como "uniforme y monótona", la llanura se transformó sin embargo en un símbolo de las potencialidades económicas argentinas. Habitualmente asociamos llanura con la llanura pampeana. Sin embargo, si observamos el mapa de relieve podemos apreciar que la zona en donde predomina la llanura es mucho más extensa ya que las llanuras se encuadran, aproximadamente, al oeste por el meridiano de 64° de longitud oeste y al Sur por el paralelo de 40° de latitud Sur. La zona pampeana, dentro de la cual se encuentra localizada la ciudad de Buenos Aires, se presenta en la actualidad como la más importante de la Argentina en términos económicos agropecuarios. Sin embargo a la llegada de Geografía C UNIDAD 3 41 los conquistadores no existían en la zona animales para domesticar y criar, es decir, para explotar económicamente. Tampoco existían, pese a que se trata de una zona naturalmente fértil, plantas alimenticias para cultivo. En contraposición, en los áridos territorios del noroeste argentino, los españoles se encontraron con culturas indígenas que cultivaban más de veinte especies de plantas, modificando el medio a través de obras artificiales que permitían la práctica de la agricultura. Además domesticaban animales como la alpaca y la llama. A través de los distintos períodos históricos de nuestro país la situación en términos económicos y el aprovechamiento del medio físico fue cambiando a partir de la incorporación de nuevas técnicas de agricultura y la incorporación de animales para la actividad pecuaria. Así, los extensos bosques de la zona pampeana con los que se encontró Pedro de Mendoza fueron limitándose paulatinamente. No obstante, la importancia de los distintos cultivos y de los animales de cría fue cambiando: hay una gran distancia histórica entre las "vaquerías", aquellas excursiones de caza de ganado cimarrón, del cual sólo se aprovechaba la grasa y los animales de raza que se crían en la actualidad para múltiples propósitos. Por qué la llanura pampeana se transformó en el centro de la actividad económica puede comprenderse si pensamos de qué manera se integró la Argentina a la economía mundial. 3.2. Posibilidades industriales de la Argentina en función de su inserción en el mercado internacional Para aproximarnos al estudio de las posibilidades industriales de la Argentina en función de su inserción en el mercado internacional, empezaremos por preguntarnos ¿cómo se dio dicha inserción? Este apartado busca responder esta pregunta. En el camino hacia esa respuesta debemos volver a pensar algunas cuestiones vinculadas a la configuración de la economía internacional que estudiamos en Geografía B y que adquirirán aquí un nuevo significado relacionadas con las peculiaridades del desarrollo económico argentino. ¿CÓMO SE DIO LA INSERCIÓN DE LA ARGENTINA EN EL MERCADO INTERNACIONAL? Hacia la mitad del siglo XIX la economía mundial se expandía, abarcando cada vez más territorios, a medida que se los integraba económicamente. Este proceso de integración suponía procesos de cambio y adaptaciones del espacio a las nuevas condiciones económicas. En este sentido, como vimos en Geografía B, 42 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía el proceso de integración de la economía se apoyó fundamentalmente en los transportes, ferrocarriles y barcos en una primera etapa. Si bien en un principio fueron claves para la integración de los territorios nacionales de los estados, se constituyeron luego en instrumentos fundamentales del capitalismo para generar un mercado internacional. Los barcos, transformados por las nuevas tecnologías, colaboraron en la reducción de los costos del transporte permitiendo optimizar el tiempo. Pero los transportes no fueron la causa de la creación de un mercado internacional sino tan solo un instrumento para facilitarlo. Uno de los factores principales en la creación de un mercado internacional fue el movimiento de capitales. Si bien estos capitales tendieron a la integración económica internacional, según un informe de Naciones Unidas, "el capital extranjero fue absorbido principalmente por países de escasa población y grandes recursos naturales cuya explotación permitía fácilmente la expansión de las exportaciones de productos primarios". (*) Espacialmente, la consecuencia más notable del carácter integrador de la economía es la incorporación dentro de ella de un grupo numeroso de países que representaban en la época, la mayor parte de la población mundial. Dichos países se incorporaban en calidad de productores y exportadores de materias primas y alimentos. Estos países se consideran de producción primaria o periféricos (por ejemplo toda América Latina) en oposición a los países manufactureros o centrales. LA ARGENTINA: PAÍS CON POCA POBLACIÓN EN RELACIÓN CON SU TERRITORIO Y GRAN DISPONIBILIDAD DE RECURSOS NATURALES La Argentina se constituyó en uno de esos países a los que se destinó capital extranjero en el proceso de integración de la economía, tal como lo refiere Aldo Ferrer, en virtud de estas dos características: escasa población y disponibilidad de recursos naturales. La cuestión de la población se interpretaría como un problema que se intentaría resolver con el fomento de la inmigración (tal como se planteó en la Unidad 2 de esta Guía). La cuestión de los recursos naturales se interpretaría, con el correr de los años, como una especie de gracia por la que la Argentina habría sido dotada por la naturaleza. Ya hemos dicho que la llanura pampeana, se transformó en un símbolo de las potencialidades económicas argentinas. En un extenso relieve plano se combinan un clima templado húmedo con las potencialidades de los suelos humíferos. (*) Ferrer, Aldo. Op.cit. Geografía C UNIDAD 3 43 Ambas características constituyen el conjunto ideal para la práctica de la agricultura y de la ganadería. Todavía es común escuchar el cuestionamiento de algunas personas que no pueden comprender como "teniendo tanto campo, tanta riqueza" el país tenga que atravesar crisis económicas. Sin embargo, la llanura pampeana no es, en sí misma, fuente de riquezas. Una interpretación dinámica de un recurso natural supone atender a la valoración que de él hace la sociedad. Si la llanura pampeana está mayoritariamente dedicada a la actividad agropecuaria no es, entonces, porque tenga un "destino de área agropecuaria" sino porque se aprovecharon las condiciones naturales, mediante decisiones puramente humanas, enmarcadas en un contexto histórico-político y económico. Las condiciones físicas no obligaron a que la llanura pampeana se destinara a la explotación agropecuaria. Es decir, el medio no impone una actividad, la actividad es producto de complejas decisiones. Así, según el historiador Jorge Sábato* las condiciones físicas de la llanura pampeana deben entenderse como un medio que permitiría una gran economía de esfuerzos para llevar adelante una economía acorde con el rol que el país tendría en la división internacional del trabajo. Lea el texto de Aldo Ferrer La economía Argentina: • Tercera parte: La economía primaria agroexportadora (1860-1930). Esta parte del texto analiza la configuración del mercado mundial hacia mediados del siglo XIX como factor de posibilidad para la configuración de la economía nacional. • Págs. 103 a 104. Aquí se analiza específicamente la ubicación de la Argentina en el mercado mundial. Actividad n° 14 a. Con frecuencia se sostiene que la Argentina es un "país rico". En esta afirmación se incluye habitualmente la idea de un país con grandes extensiones dedicadas a la actividad agrícola y ganadera. De acuerdo con lo que ha leído hasta aquí, dé al menos dos razones que permitirían cuestionar esta opinión. b. Teniendo en cuenta la respuesta anterior explique por qué la Argentina puede considerarse un país periférico. * Sábato, Jorge. La Clase Dominante en la Argentina Moderna. CISEA. Imago Mundi. Buenos Aires. 1991. 44 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía LAS CONDICIONES DE LA INDUSTRIALIZACIÓN EN LA ARGENTINA Como ya lo hemos señalado, la Argentina se incorporó a la economía mundial en calidad de país agroexportador. Según Ferrer, el hecho de que se hayan abierto los mercados a la importación de productos primarios se vincula al proceso de industrialización de los países manufactureros y a los avances tecnológicos en términos de transporte. Así, en esta apertura se inserta la Argentina como país agroexportador. Vende materias primas al extranjero y compra manufacturas realizadas en los países manufactureros. Desde este lugar de país agroexportador la Argentina no se industrializó tal como lo hicieron Inglaterra o Alemania. Estos países configuraron sus economías en torno de la producción y exportación de manufacturas. Si bien es posible hablar de un proceso de industrialización del país es necesario entenderlo en el marco de una economía que sentó sus bases en la producción y venta de materias primas y que se insertó en la economía mundial de acuerdo con este modelo. 3.3. Distintos períodos del desarrollo industrial en la Argentina Hemos dicho que la Argentina no se industrializó a la manera de los países que fueron cuna de la revolución industrial. Una aproximación a las distintas etapas del proceso de industrialización en la Argentina nos permitirá comprender aún mejor esta diferencia. Los vaivenes de la política argentina y las continuas interrupciones del orden institucional se asocian con distintas tendencias en materia de política económica relacionadas, a su vez, con diversos cambios y crisis en el orden económico mundial. De allí que la periodización del desarrollo industrial se presente ligada a los cambios en el orden político. PRIMER PERÍODO: LA ARGENTINA AGROEXPORTADORA "En la Argentina lo que se planta crece..." El período que llamaremos, tal como lo denomina Ferrer, economía primaria agroexportadora, abarca, aproximadamente desde 1860 hasta 1930. El rol de Inglaterra en Este proceso fundamental para la incorporación de los países de producción primaria a la economía mundial. Aldo Ferrer identifica, por parte de este país, “tres líneas de acción frente a las economías periféricas incorporadas al mercado mundial: primero buscaron en estas, fuentes de abastecimiento de alimentos y de materias Geografía C UNIDAD 3 45 primas, condiciones más económicas de alas que podían producirse internamente u obtenerse en los proveedores tradicionales. Segundo, procuraron ampliar sus mercados de colocación de productos industriales penetrando con ellos en los mercados internos de los países de producción primaria. Tercero, canalizaron sus capitales hacia estos países en búsqueda de mayores rendimientos y con la finalidad de capacitar a sus economías para cumplir con las funciones señaladas en los dos puntos anteriores”. * Tal como ya lo señaláramos, si bien es posible hablar de un proceso de industrialización de la Argentina, es necesario tener presente las características de esta industrialización de manera tal de no confundir este desarrollo con el de los países que denominamos centrales o manufactureros. ** Según señala Adolfo Dorfman, en su libro Historia de la Industria en la Argentina, “hay Estados como Inglaterra y Bélgica, por ejemplo, que estructuran su poderio económico en su forma casi exclusiva sobre la elaboración de materias primas que no extraen de su suelo; allí la industria constituye el rasgo general y característico, mientras la agricultura y la ganadería ocupan lugares secundarios. No acontece lo propio en las naciones, entre las cuales se halla nuestro país, donde la riqueza agropecuaria es la esencial pues constituye el basamento económico de la sociedad y el caudal preferido en sus relaciones comerciales con el resto del mundo”. ** De este modo se comprende mejor la pregunta que planteáramos al inicio de la Unidad; ¿cómo se vinculan las posibilidades de industrialización de la Argentina con su modo de inserción en el mercado internacional? La División Internacional del Trabajo produjo un orden económico que generó a la vez las desigualdades entre los países. Organizó el mundo en países ricos y países pobres. Los países ricos, industrializados y manufactureros, debieron expandir sus economías buscando y estimulando la especialización de los países no industrializados en la producción de materias primas. De acuerdo con la idea según la cual los países debían especializarse económicamente en función de aquello que le reportara mayores ventajas económicas, cada pasís debía aprovechar su potencial económico de la manera más efectiva. En el caso de la Argentina fértiles suelos en una inmensa llanura y las bon(*) Ferrer, Adolfo. Op. cit. (**) A modo de ejemplo podemos observar el origen y la composición inicial del denominado Club industrial Argentino. Tal como lo señala Adolfo Dorfman los antecedentes del Club se remontan a 1875. “Los socios fundadores se dividían así: 25 sasterías, roperías, camiserías. 23 talleres mecánicos, herrerías, hojalaterías, tipografías, litografías. 11 carpinterías, mueblerías, aserraderos, fábricas de carro. 7 zapaterías, talabarterías. 7 licorerías, confiterías. 4 fábricas de cigarros. 1 fábrica de papel”. El autor sostiene que “hacia 1880 er insignificante el número de fábricas propiamente dichas (...) sus instalaciones eran rudimentarias y poco perfeccionados los procedimientos de elaboración”. Dorfman, Adolfo. “Historia de la Industria en la Argentina”. Solar-Hachette. Bs. As. 1970 46 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía dades de un clima templado húmedo, representaban elementos disponibles sin demasiados esfuerzos. Su utilización no implicaba grandes inversiones ni grandes modificaciones del medio. Así, en pleno auge de la economía primaria agroexportadora, hacia la década del ‘70 del siglo XIX, “continúan export’ándose cueros en bruto, no obstante existir en el país abundancia de materias curtientes; las lanas salen todas sucias, ya que la escasa producción de los pocos y primitivos lavaderos se destina para el consumo nacional: no se fabrica cola y apenas despunta la industria de los tejidos de lana”. * Actividad nº 15 En su libro “La Economía Argentina” (Tercera Parte: la Economía Primaria agroexportadora [1860-1930], IX. El progreso técnico y la integración de la economía mundial). Aldo Ferrer sostiene que “la experiencia argentina es un episodio de la economía europea desde fines del siglo XIX y, particularmente, de la economía británica”. • Explique el significado de esta afirmación teniendo en cuenta las características del proceso de internacionalización de la economía. Actividad nº 16 Tal como hemos dicho, Aldo Ferrer identifica "tres líneas de acción frente a las economías periféricas incorporadas al mercado mundial". • ¿Con cuál de ellas identificaría el siguiente párrafo? Según Woodbine Parish: "Los precios módicos de las mercancías inglesas les aseguran una general demanda y ellos se han hecho hoy artículos de primera necesidad de las clases bajas de Sud América" (...) "Tómenese todas las piezas de su ropa y, exceptuando lo que sea de cuero, ¿qué cosa habrá que no sea inglesa?"`** La crisis del modelo agroexportador A comienzos del siglo XX se produce una crisis en el modelo agroexportador argentino. El abuso de la utilización de las tierras para la actividad agropecuaria sin la aplicación de técnicas que permitieran mantener su productividad, marcó su agotamiento restringiendo cada vez más la frontera de las tierras productivas. A este fenómeno se le suma el estallido de la Primera Guerra Mundial (1914 1918) que produjo una disminución en la demanda de materias primas por parte de los países industrializados de Europa. Esta situación generó la necesidad de modificar el esquema económico que se venía sosteniendo. * Dorfman, Adolfo. Op.cit. ** En: Dorfman, Adolfo. "Historia de la Industria Argentina". Solar/Hachette. Buenos Aires. 1970 Geografía C UNIDAD 3 47 La disminución de las posibilidades de exportar marcaba la necesidad de reducir las importaciones favoreciéndose así un incipiente proceso de industrialización. Así, el trabajo en el campo comenzó a escasear y la incipiente industria atrajo a los trabajadores hacia la ciudad. Los capitales que favorecen este proceso se componen del aporte de terratenientes argentinos al que se le suman inversiones extranjeras, principalmente de los Estados Unidos de América.* La disminución en la demanda de materias prima y el incipiente proceso de industrialización no significaron sin embargo una ruptura en el eje de la economía Argentina que seguía siendo primaria. Sólo significó un intento frente a la crisis de las exportaciones. Usted puede profundizar estos temas en la Guía de Historia C, unidad 2. SEGUNDO PERÍODO: SURGIMIENTO DEL ESTADO INTERVENTOR De 1930 a 1943 En el año 1929 se produjo la brusca caída del precio de las acciones de la Bolsa de New York. Esta crisis financiera, conocida como el "crack" del 29, dio origen al derrumbe económico mundial, que a partir de 1930 hizo estragos en las economías de los distintos países. Debido a esta crisis, los países centrales implementaron medidas de protección al mercado interno lo que significaba intervención del Estado en la economía. Mientras tanto, (tal como vimos en la Guía de Geografía B) comienza a consolidarse la Segunda Revolución Industrial y el petróleo reemplazaría al carbón como principal fuente energética. Estos cambios, que dieron lugar al surgimiento de grandes empresas petroleras en los países centrales, acrecentaron aún más la brecha entre países centrales y periféricos. Las consecuencias de la crisis en la Argentina fueron de gran envergadura y contribuyeron para que el orden constitucional se interrumpiera. Así, en 1930, se produjo un golpe de Estado que derrocó al presidente Hipólito Yrigoyen. Asumía la presidencia el general Uriburu quien gobernó hasta 1932, año en el que se llevaron a cabo unas fraudulentas elecciones en las que ganó la fórmula Agustín P. Justo - Julio Argentino Roca (hijo). * Para la segunda década del siglo XX los Estados Unidos irrumpen en la economía argentina "de manera cada vez más agresiva (...)en el área de servicios públicos y la electricidad, y sobre todo en los frigoríficos". Romero, Luis Alberto. "Breve Historia Contemporánea de Argentina". Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires. 1994. 48 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía Durante el gobierno de Justo el Estado toma una serie de medidas intervencionistas tendientes a reactivar el mercado interno y a salvaguardar las relaciones comerciales con Inglaterra que "presionada por el avance de los Estados Unidos, y en el marco de la crisis desatada en 1930 (...) optó por reconcentrarse en su Imperio, fortalecer sus vínculos con las colonias y dominios (...)*. Existió entonces, una decisión política del gobierno nacional, a través de estas medidas, de privilegiar al socio más antiguo y prestigioso: Inglaterra. A modo de ejemplo de lo que aquí se señala, se puede revisar la Guía de Historia C, unidad 2, punto 2.2, las características del llamado "pacto Roca- Runciman". Se crearon organismos tales como el Banco Central para operar como agente financiero del gobierno, para el control de importaciones y usos de divisas extranjeras. Se realizó un control de cambios y se crearon además las Juntas Reguladoras, por ejemplo, la Junta Reguladora de Carnes, con la finalidad de regular la producción y sostener los precios. Favorecido por la crisis, se intensificó el proceso de sustitución de importaciones. Veamos al respecto algunos ejemplos presentados por Adolfo Dorfmann en su libro Historia de la Industria en la Argentina: • en el caso de los aceites comestibles, entre los años 1925-29 se importaban 29.000 toneladas mientras la producción nacional era de 19.000 toneladas. En el período 1934-36 se importaban 18.000 toneladas y se producían 49.000; • en cuanto a la conserva de tomates, en 1930 se importaban 15.019 toneladas mientras que en 1935-36 se importaron 28 toneladas; • antes de 1933 la totalidad de las lámparas eléctricas que se utilizaban en el país eran importadas. En 1934 se importaban 12.700.000 unidades y se producían 50.000 unidades. En 1936 se importan 9.000.000 y se producen 500.000 unidades. Según Dorfmann "el gran aumento de la producción industrial se pone de manifiesto, también, por los datos que revelan el incremento de obreros industriales ocupados en la elaboración de artículos que antes se importaban del extranjero. De 1931 a 1925 ellos suman 150.000 obreros nuevos."**. La escasez de trabajo en el campo intensificó las migraciones desde el campo a la ciudad generando una gran disponibilidad de mano de obra barata. * Romero, Luis Alberto., Op.cit. ** Dorfman, Adolfo, Op. cit. Geografía C UNIDAD 3 49 Actividad n° 17 a. Destaque los aspectos que le permitan identificar al período como de "surgimiento del estado Interventor". b. Explique en qué consiste el proceso de sustitución de importaciones a partir de los datos que proporcionan los ejemplos que acabamos de presentar. DE 1945 A 1958 Entre los años 1939 y 1945 tuvo lugar la Segunda Guerra Mundial. Al igual que la primera, el conflicto tuvo consecuencias en la economía Argentina. Según Aldo Ferrer "los años de la guerra tuvieron un efecto contradictorio sobre el desarrollo de la economía argentina. Por un lado, al restringir severamente las importaciones, proporcionaron nuevos estímulos a la sustitución de importaciones. Pero, al mismo tiempo, entorpecieron severamente el proceso de capitalización, al suspender las importaciones de maquinarias y equipos que eran indispensables para la expansión de la capacidad instalada en la industria y su diversificación.Se estima que entre 1938 y 1945, el stock de capital en maquinaria y equipos cayó en alrededor del 30 %" (*). Al final de la Guerra y "a partir de 1945, un conjunto de nuevas fuerzas políticas y sociales abordó la industrialización, el pleno empleo urbano y el aumento del consumo interno a través de un modelo de economía mixta planificada, autónoma de los grandes centros mundiales de decisión".(**) En este sentido, el gobierno de Juan D. Perón se propuso, entre los años 46 y 48, intensificar al máximo el proceso de sustitución de importaciones. Según Ferrer, el gobierno ejecutó una política de nacionalización de servicios públicos como el caso de los ferrocarriles, los teléfonos y los servicios de gas. Se produjeron una serie de reformas de la legislación social y se amplió significativamente el área de control del gobierno sobre el sistema económico. En materia de desarrollo industrial, el gobierno optó por promover la industria de bienes de consumo en detrimento de la compra de equipos necesarios para activar la industria pesada. El desarrollo de la industria nacional era impulsado por medio de créditos que otorgaba el Banco Industrial de la República Argentina. Así aparecieron nuevas fábricas y se modernizaron otras. Usted puede profundizar el contexto histórico de este período en la Guía de Historia C, Unidad 3. * Ferrer, Aldo. Op.cit. ** Nuevo Atlas de la Argentina Clarín. 1994. 50 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía Actividad n° 18 •¿Qué lineamientos de la política económica del período se ponen de manifiesto en la siguiente publicidad aparecida en la revista "Viva Cien Años", en los años 1946 y 1948? Publicidad industria nacional en los años '40 A partir de 1950 se promocionó el ingreso de inversiones y préstamos del exterior. Se establecieron así fábricas de tractores y las empresas Mercedes Benz y Kaiser Motors, para el desarrollo de la industria automotriz. Así mismo, a través del Exim Bank de los EE.UU., se obtuvieron créditos para financiar la planta siderúrgica de San Nicolás (SOMISA). Por otra parte se realizó un acuerdo para la explotación de algunas áreas petrolíferas con la Californian Petrolium Company. Geografía C UNIDAD 3 51 Esto significó dos cambios significativos en la política económica del Estado: por un lado la incorporación del capital extranjero y por otro el cambio de eje del desarrollo industrial hacia las ramas de las denominadas industrias básicas. ¿A qué se denomina Industria Básica? Llamamos industria básica a la producción de acero, petroquímica, química pesada y grandes maquinarias industriales. Los primeros son las materias primas esenciales para el resto de las industrias, mientras que las grandes maquinarias industriales son los instrumentos indispensables para la producción masiva y en serie de las manufacturas. También deben considerarse industrias básicas la construcción de buques, aviones, equipos ferroviarios, grandes ómnibus y camiones, maquinarias agrícolas y tractores, es decir, la producción de materiales de transporte.(*). En 1955 el gobierno atravesaba una profunda crisis. Un golpe de Estado interrumpió el orden institucional . El nuevo gobierno golpista interrumpió la tendencia a la industrialización promovida durante la etapa anterior restableciendo el control económico para los intereses tradicionales - ligados a la actividad agropecuaria y la expansión de las exportaciones de los productos vinculados a ella -. Actividad n° 19 Teniendo en cuenta lo que hemos expuesto hasta aquí en relación con el denominado Segundo período: Surgimiento del Estado interventor: • Identifique medidas y lineamientos de política económica que indiquen la intervención del Estado en la economía. DESDE 1958 A 1975 A partir del año 1958, el nuevo gobierno constitucional de Arturo Frondizi consideraría que la situación de dependencia económica de la Argentina obedecía al escaso desarrollo de las industrias básicas y a la dependencia que tenía el país respecto de insumos industriales tales como el acero, el papel de diarioy los productos químicos. En relación con este problema se pretendió incentivar el rápido desarrollo de las industrias de base y de la producción de petróleo. Para esto el gobierno favoreció el ingreso de capitales extranjeros que financiaran las inversiones en maquinarias y equipos. El gobierno de Frondizi también fue interrumpido por un golpe de Estado, que intentó una vez más retrasar el proceso de industrialización, asentandoa la economía argentina "nuevamente en el sector agropecuario exportador y en los grupos comerciales y financieros vinculados a ellos". (**) (*) Mi país, tu país. N° 98. Centro Editor de América Latina. Buenos Aires. 1969 (**) Ferrer, Aldo. Op. cit. 52 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía En 1963, asumió la presidencia Arturo Illia. Durante su gobierno se logró un repunte de la actividad industrial intentando "rectificar" los lineamientos de la política económica golpista de 1962, a partir de "un sentido de autonomía en el trato con los centros financieros y organismos internacionales y el énfasis en los factores internos como pilares del desarrollo del país".(*) No obstante, un nuevo golpe de Estado interrumpió este proceso. El nuevo gobierno militar implementó, a partir de 1967, una política económica que en lugar de estar destinada a los sectores tradicionales de la economía argentina se orientó hacia "las empresas extranjeras que operan predominantemente en las industrias dinámicas, el sector financiero y las empresas del Estado. El sector tradicional "apoyado en la producción agropecuaria", si bien prestó su apoyo en un principio, pronto manifestó su desagrado oponiéndose a la política del gobierno y favoreciendo su relevo. A partir del 1970 se produjo un recambio en la presidencia y, en octubre de este mismo año, un cambio en el equipo económico. Según Ferrer, los nuevos administradores intentaron una "apertura nacionalista" cuyo "punto de partida (...) fue señalar que la potencia económica del país, su base de recursos humanos y financieros y su excepcional dotación de recursos naturales en un inmenso territorio, le permitirían enfrentar la crisis de coyuntura y lanzar, simultáneamente, un agresivo programa de desarrollo y de argentinización de la economía nacional".(**) Esta política económica, en términos industriales, pretendía lograr que las industrias dinámicas (que tenían ya que fueron aumentando progresivamente su rol dominante en el desarrollo industrial y tecnológico del país) se asentaran progresivamente en empresas controladas por intereses locales. De esta forma, los efectos de esta política, se pusieron de manifiesto en la concreción de la planta de aluminio de Puerto Madryn y un primer proyecto de fabricación de papel para diarios, a la vez que se le dio a YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales) un rol protagónico en el proceso de exploración, producción y comercialización de combustibles. Un nuevo recambio presidencial (dentro del mismo golpe de Estado), a partir de 1971 detuvo este proceso. A partir de mayo de 1973 retornó el orden institucional. En septiembre de ese año se puso en marcha un plan económico que, según Luis Alberto Romero, seguía "las tendencias de la década anterior, se esperaba apoyar el crecimiento de la economía tanto en una expansión del mercado interno (...)como en el crecimiento de las exportaciones".(***) No obstante, este rumbo se modificó pronto y una crisis económica preparó el campo para una crisis política, que derivó en un nuevo golpe de Estado. (*) Ferrer, Aldo. Op. Cit. (**) Ferrer, Aldo. Op. Cit. (***) Romero, Luis Alberto. Op. cit. Geografía C UNIDAD 3 53 TERCER PERÍODO: LA CRISIS DEL ESTADO INTERVENTOR A partir de 1976, el gobierno golpista llevó adelante un nuevo plan económico. Atendiendo a los reclamos de los sectores tradicionales, se consideraba que estos eran los verdaderos generadores de riquezas, sobre todo en divisas extranjeras a partir de las exportaciones. Por eso se criticó al subsidio estatal del que era beneficiario el empresariado nacional. De acuerdo con esta concepción de la economía, se liberalizó el mercado, se achicó el estado y se realizó una apertura comercial y financiera al exterior. Asimismo se intentó que la industria nacional compitiera con la extranjera de manera tal de conseguir más eficiencia rebajando los costos de producción. Sin embargo a partir de 1979 muchas empresas nacionales quebraron al quedar expuestas a una competencia desigual. El estado interventor estaba en franca crisis. Actividad n° 20 Le proponemos como actividad ver la película argentina "Plata Dulce". Su contenido refleja los efectos de la política económica generada a partir de 1976 en la vida cotidiana de los argentinos. Luego de ver la película responda a las siguientes consignas: a. Caracterice los personajes principales. b. Teniendo en cuenta las distintas situaciones que atraviesan los personajes, explique el significado del título de la película. c. Relacione la situación planteada en la película con la crisis del estado interventor. Lea en Nuevo Atlas de la Argentina Clarín: • De los ganados y las mieses al MERCOSUR. • Industria. En relación con los distintos períodos del desarrollo industrial lea en el texto Geografía Argentina y del MERCOSUR de J. Blanco y otros, págs. 54 a 63: • Segunda etapa: la Argentina independiente y el modelo Agroexportador • Tercera etapa: la industrialización por sustitución de importaciones • Cuarta etapa: Crisis y reestructuración económica Actividad n° 21 Relea la periodización de la economía argentina presentada a lo largo de la Unidad y ubique los aspectos que tuvieron en cuenta para construir esa periodización? 54 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía Hacia la década del '20 el modelo agroexportador estaba en crisis debido al agotamiento de las tierras en combinación con la Primera Guerra Mundial (1914 - 1918) que disminuyó la demanda de materias primas desde los países industrializados de Europa. Así, el modelo económico comenzó a sufrir cambios y se vislumbró un incipiente proceso de industrialización, que obró en detrimento del trabajo en el campo, que comenzó a escasear. Esto llevó a los trabajadores rurales a buscar trabajo en las ciudades en las que se localizaban las industrias. En la Argentina, a partir de 1930, y a nivel mundial, a partir de los efectos de la crisis del capitalismo iniciada con el "Crack del 29", se perciben cambios en el rol del Estado. Se inicia así un período al que hemos denominado Estado Interventor" decir que el Estado interviene en la economía, en oposición a los principios liberales (que prevalecían en política económica) y que consideraban que el Estado no debía intervenir sino sólo garantizar el libre juego del mercado. El modelo de Estado interventor permaneció en la Argentina, aunque con variaciones, aproximadamente hasta mediados de la década del '70, momento en que entró en crisis. A mediados de la década del '40 los gobiernos comienzan a preocuparse por los problemas sociales que habían descuidado los gobiernos de la "restauración conservadora" (1932-1943) originando lo que se conoce como "Estado Interventor-benefactor". El denominado Proceso de Reorganización Nacional, en 1976, pondrá al Estado Interventor-benefactor definitivamente en crisis. A partir de aquí se intentó el retorno a las ventajas comparativas y al estímulo de la especulación financiera en detrimento de la industria que entró en franca decadencia. Pese a los distintos modelos económicos implantados en la Argentina y los procesos de industrialización que se generaron, no se logró modificar su condición de país de economía primaria. Esta situación podrá apreciarse con claridad, más adelante, cuando analicemos las características de las exportaciones y las importaciones. Geografía C UNIDAD 3 55 Acerca de las actividades GEOGRAFIA A modo de orientación para la resolución de las actividades que le hemos propuesto en esta Unidad, le presentamos aquí las relaciones conceptuales básicas que usted debió tener en cuenta para poder responder. Estas relaciones conceptuales le permitirán analizar sus propias respuestas. Internacionalización de la economía División internacional del trabajo Actividades 13, 14 y 15 Países productores de materias Países industrializados primas = Periféricos Argentina Etapa primaria agroexportadora -------------------------- Crisis de 1929----------------- Actividad 20 Actividad 17 1930- Sustitución de importaciones (=se sustituye la importación por la producción nacional de lo que habitualmente se importa) Actividad 18 1945/50-Intensificación de la sustitución (industria destinada al mercado interno) Actividad 21 Actividad 19 Surgimiento del Estado interventor 1950/1966-Desarrollo de la industria básica Golpes de Estado:1955,58,66 1976 -Crisis del Estado interventor Decadencia de la industria nacional Especulación financiera Desregulación de las importaciones. El esquema permite vislumbrar que la inserción económica de la Argentina en el mercado internacional no abandonó su carácter de economía primaria y que los procesos de industrialización deben comprenderse en el marco de una economía cuyas principales bases están en la exportación de materias primas. 56 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía 4 Transportes y comunicaciones 4.1. El ferrocarril en la Argentina: la distribución espacial de la red ferroviaria Los ferrocarriles se constituyeron en un elemento fundamental en la integración de la Argentina al mercado internacional y fueron uno de los factores que contribuyeron con la integración territorial. Reaparece aquí la idea que se caracterizó en Geografía B: "Tiempo es dinero". Las exportaciones argentinas, que como ya vimos se basaban en la venta de materias primas, requerían de un traslado rápido, efectivo y económico, capaz de trasladar grandes volúmenes de mercaderías, cubriendo grandes distancias. El ferrocarril se presentó como una respuesta a estos requerimientos. Además el desarrollo de la red ferroviaria incidió en la integración del territorio comunicando pueblos y ciudades e integrando grandes áreas al desarrollo de la economía nacional. UNIDAD 4 UNIDAD Según Ferrer, los ferrocarriles fueron una "respuesta al problema del transporte, rebajando radicalmente los fletes y posibilitando, con su sola presencia, la puesta en producción de las tierras más alejadas de los puertos de embarque y de los centros de consumo". (*) Si bien en 1857 las vías férreas tenían sólo 10 km., hacia 1887 alcanzaban los 6700 km.; aumentando a 16.600 km. a principios del siglo XX y llegando a 35.500 km. en la segunda década del este siglo. La financiación de las inversiones en ferrocarriles fue realizada fundamentalmente con capital extranjero. Según Ferrer en 1913, los ferrocarriles representaban el 36% del total del capital extranjero invertido en el país. Lea Nuevo Atlas de la Argentina Clarín. Capítulo 4. Economía. Transportes y comunicaciones. Ferrocarriles. Actividad n° 22 El mapa que le presentamos representa la distribución de la red ferroviaria en la Argentina hacia el año 1887. (**) a. ¿Cuáles eran las principales características de la economía argentina en ese período? b. Teniendo en cuenta la función económica que desempeñan los transportes, en especial el ferrocarril: • Explique cómo se relacionan las características de la economía argentina del período y la distribución de la red ferroviaria que presenta el mapa? (*) Ferrer, Aldo. Op.cit. (**) Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires (1889). Censo Municipal de Buenos Aires, 1887 Geografía C UNIDAD 4 57 58 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía El proceso de nacionalización de los ferrocarriles se llevó a cabo a partir de 1946. En ese año el Estado se hizo cargo de los ferrocarriles de capitales franceses (Compañía General de Ferrocarriles de la Provincia de Buenos Aires, Compañía Francesa de Ferrocarriles de Santa Fe y Compañía del Ferrocarril de Rosario a Puerto Belgrano). A partir de 1947 el Estado Argentino adquirió las empresas ferroviarias de capitales ingleses (Ferrocarril del Sud, Ferrocarriles del Oeste, Ferrocarril Central Argentino, Ferrocarril de Buenos Aires a Pacífico, Ferrocarril Central de Buenos Aires, Ferrocarril Midland de Buenos Aires y Ferrocarril Noreste Argentino). Según el historiador Luis Alberto Romero, "la política peronista se caracterizó por un fuerte impulso a la participación del Estado en la dirección y regulación de la economía (...) a la vez hubo una generalizada nacionalización de las inversiones extranjeras, particularmente de empresas controladas por capital británico(...)"(*) Actividad n° 23 • Lea en el texto de J. Blanco y otros. Geografía Argentina y del Mercosur. Capítulo 7. “Transporte, comunicaciones y organización del territorio en la Agentina de fin de siglo. Las transformaciones en el modo ferroviario.” a. ¿A qué se debió la crisis financiera de Ferrocarriles Argentinos? b. ¿Cuál fue la respuesta del Estado ante esta crisis? c. ¿Cómo se vincula esta respuesta con la desaparición del Estado interventor? 4.2. El desarrollo de la red vial A principios del siglo XX la Argentina contaba con un parque automotor de 1000 unidades. Durante la primera década el automóvil era una exclusividad de clases adineradas a la vez que comenzaba a cobrar interés deportivo. Hasta la década del '20 automóviles y camiones eran utilizados exclusivamente en las ciudades. A partir de la década del '30 los automotores comenzaron a cubrir grandes distancias. La importancia de la red vial y su vinculación con el desarrollo del parque automotor se ve reflejada en la sanción de la Ley 11.658 (reglamentada por decreto 14.137 del 5 de octubre de 1932) que crea la Dirección Nacional de Vialidad. Le presentamos ahora algunos de los aspectos salientes de la mencionada ley. * Romero, L. A. ob.cit Geografía C UNIDAD 4 59 LEY 11.658 Creación de la Dirección Nacional de Vialidad Esta ley crea la Dirección Nacional de Vialidad, que "funcionará con la autonomía que le acuerde la ley, será una institución del derecho público que tendrá capacidad para actuar privada y públicamente de acuerdo a lo que establezcan las leyes de la red a construirse." Asimismo esta ley estableció: • la creación de un sistema troncal de caminos nacionales en todo el territorio de la República, siendo la Dirección Nacional de Vialidad la encargada del estudio general de las necesidades viales y del proyecto de la red a construirse. • la creación de un Fondo Nacional de Vialidad destinado al estudio, trazado, construcción, mejoramiento, conservación, reparación y reconstrucción de caminos y obras anexas, con los recursos provenientes de impuestos a los combustibles y lubricantes, aportes de rentas generales, el producto de la tasa por contribución de mejoras a la tierra rural en los territorios nacionales, beneficiada por los caminos; multas por incumplimiento de contratos de obras de Vialidad o infracciones a la presenta ley; donaciones, legados o aporte, etc. • por otra parte dispuso que todos los terrenos necesarios para la construcción de la red se declarasen de utilidad pública, autorizando la Dirección Nacional de Vialidad a entablar los juicios de expropiación correspondientes, pudiendo celebrar arreglos directos con los propietarios para la adquisición de terrenos indispensables para ese fin. Más adelante la ley determinaba que la Dirección Nacional de Vialidad acordaba del Fondo Nacional de Vialidad, una ayuda a las provincias para la construcción de caminos, estableciendo que toda provincia que desee acogerse a estos beneficios deberá hacerlo por ley provincial que servirá de convenio entre la provincia y la Nación; debiendo cada provincia crear un organismo encargado de la administración de todo lo referente a la vialidad provincial en general. Cada provincia debía presentar a la Dirección Nacional de Vialidad un plan de caminos a construirse, especificar la situación y kilometraje del o los caminos cuya construcción se propone realizar durante el año; la Dirección Nacional de Vialidad podrá hacer las observaciones que considere convenientes, no pudiéndose efectuar obra alguna con la ayuda federal en ningún camino, mientras su trazado y demás características no hayan sido aprobadas por esta Dirección. Por otra parte, la Dirección Nacional de Vialidad tendrá el derecho de inspeccionar y fiscalizar en cualquier momento todos los trabajos efectuados con ayuda federal. Las provincias estarán obligadas a mantener en perfecto estado de conservación los caminos provinciales construidos con ayuda federal, efectuando todas las reparaciones que sean necesarias con sus fondos propios. En sus disposiciones generales la ley estableció que la Dirección Nacional de Vialidad realizara: 1. El señalamiento y numeración de todos los caminos nacionales. 2. Levantar y publicar un plano general y planos detallados que considere necesario de los caminos de la República. 3. Preparar la reglamentación general de trafico para los caminos nacionales. 60 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía Actividad n° 24 Seleccione aquellos aspectos de la Ley a partir de los cuales podría afirmarse que es un organizador del espacio. Justifique su elección. A partir de la Ley de Vialidad se estructura la red vial nacional. Entre los años 1940 y 1948 se interrumpen las importaciones de vehículos automotores como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial. Esto motivó un retroceso y un envejecimiento del parque automotor en el país, potenciado por la nacionalización de los ferrocarriles en los que el estado puso toda su energía. A partir de la década del 60, coincidiendo con un fenómeno internacional, se produjo el auge del transporte automotor que favoreció aún más el desarrollo de la red vial. En nuestro país contribuyó con la crisis del ferrocarril. Lea en el texto de J. Blanco y otros, Geografía Argentina y del Mercosur: La concesión de las rutas nacionales. Actividad n° 25 Con el objetivo de reflexionar acerca de la redifinición del papel del Estado a partir de la crisis y la desaparición del Estado interventor: ¿Qué relación puede establecer entre la inclusión del peaje en las rutas y la desaparición del Estado interventor? 4.3. Los puertos en la Argentina. Estudio especial del puerto de Buenos Aires Tal como vimos en esta Guía, desde el siglo XVI Buenos Aires se destacó como puerto, situación que se consolidó a partir del siglo XVIII con la creación del Virreinato del Río de La Plata. Sin embargo, tal como lo señala James Scobie : "La construcción de un puerto en Buenos Aires no resultó fácil. La boca del estuario carecía de bahías abrigadas y elevaciones del terreno que brindaran protección (...) Los sedimentos arrastrados durante siglos habían formado un banco de barro y arena frente a la ciudad, y por ello el principal canal del estuario estaba a kilómetros de la costa." (*) * Scobie, James. Buenos Aires, del centro a los barrios. 1870-1910. Buenos Aires, ediciones Solar, 1977. Geografía C UNIDAD 4 61 ¿Por qué a pesar de estas "desventajas naturales" Buenos Aires representó desde el siglo XVIII el principal puerto del país? Una primera respuesta podría pensarse si tenemos en cuenta cómo se configuran las relaciones entre el espacio físico y las estrategias de utilización. Desde esta perspectiva una desventaja natural no es un dato suficiente para explicar la conformación y características de un cierto espacio geográfico. En el caso particular del puerto de Buenos Aires, Scobie sostiene que "Pese a esta desventaja, Buenos Aires había adquirido importancia comercial porque fue la primera población establecida sobre el estuario.(...) La ciudad (...) conservaba una enorme ventaja sobre sus posibles competidoras por su población, aceptación comercial y concentración de mercancías para exportar(...). Ninguna otra ciudad de la costa podía competir con ella en tamaño, sin olvidar su riqueza, prestigio y poder."(*) Resulta pues de gran interés geográfico aproximarnos a la historia del puerto de Buenos Aires en la medida que refleja de qué manera se define la importancia estratégica de un espacio y las implicaciones comerciales, económicas y políticas que se asocian a la constitución de un puerto. IMÁGENES DEL PUERTO ¿A qué nos estamos refiriendo exactamente cuando decimos "puerto de Buenos Aires" en épocas de la colonia y posteriores a ella? Entre los barcos y la orilla mediaba una distancia que, tanto pasajeros como productos, recorrían en carretas. El ingreso de las carretas estaba, a su vez, supeditado a las bajantes y crecientes del Río de la Plata. Así funcionó el "puerto de Buenos Aires" durante muchos años. Hacia medidos de 1880, se publica el libro "Tipos y costumbres bonaerenses" de Aníbal Latino, seudónimo utilizado por el viajero genovés José Ceppi. En el primer capítulo del libro denominado "Un paseo por la ciudad", Latino describe una conversación que mantiene con el señor Ramón Puyolá, "distinguida persona que había conocido" en sus viajes por España. Transcribimos a continuación un fragmento de esa conversación. "Hombre -me dijo mi amigo-, yo venía muy entusiasmado; pero se me cayó el alma a los pies, cuando me enteré de las molestias que era preciso sufrir para llegar desde el vapor a tierra. Primero un vaporcito, luego una barca, luego un carro... Hay para morirse. Yo sabía que Buenos Aires no tiene puerto; pero nunca creí que el tal desembarque fuese una verdadera travesía, llena de peligros e incomodidades... * Scobie, James. Op. cit 62 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía Después de un excelente viaje, poco faltó para que dejáramos el pellejo en la dichosa rada... ¡Vaya una rada! -¿Era muy fuerte la marejada? -No, pero como el vaporcito era tan pequeño... -Pues entonces puede Ud. dar gracias. -¿Cómo gracias?-Porque otros días las hay más fuertes. Si hubiese Ud. llegado en uno de esos días en que sopla un viento del Sud que llaman <pampero> y que no sólo juguetea con los vapores chicos sino también con los grandes y que en la ciudad, ya que no haya tejas, hace volar los cristales... entonces tendría Ud. razón de quejarse. -Por fortuna esas molestias cesarán pronto con el puerto que va a construirse. -¡No tan pronto, amigo mío! -¡Cómo! Bien lo he leído en letras de molde. Dentro de seis años... -Échele Ud. alguno más. No diré que si vivimos muchos años no lleguemos a ver ese dichoso puerto... (...) El "puerto que va a construirse" es nada más y nada menos que el "Puerto Madero". Lea en el libro de James Scobie "Buenos Aires. Del centro a los barrios. 1870 -1910". Capítulo 3: “Conflicto en torno del emplazamiento del puerto, los ferrocarriles y la Capital Federal”. Actividad n° 26 A partir de la lectura del texto de Scobie responda el siguiente conjunto de preguntas. a. Caracterice los proyectos de Eduardo Madero y Luis Huergo para la construcción del Puerto de Buenos Aires. b. Identifique y caracterice los grupos de intereses que apoyaban cada uno de estos proyectos. c. Explique el conflicto generado alrededor de la construcción del puerto. (Para responder esta pregunta tenga en cuenta sus respuestas a. y b. d. ¿De qué manera la federalización de la ciudad de Buenos Aires en 1880 contribuye a la definición política del conflicto? e. ¿Cómo se vincula el debate en torno del puerto y su resolución política, con el modelo de economía primaria agroexportadora? Geografía C UNIDAD 4 63 f. La primera sección del puerto, la "Dársena Sur" fue inaugurada el 28 de enero de 1899. Según Scobie, "Tardíamente el Gobierno reconoció que no todo andaba bien con el puerto Madero". Explique a qué problemas alude Scobie y como se resolvieron. El ejemplo del puerto de Buenos Aires nos muestra cómo se construye el espacio a partir del conflicto. De este modo la construcción del espacio no surge sólo de acuerdos sino de intereses políticos y económicos encontrados. EL PUERTO HOY Casi cien años después del conflicto histórico que lo originó, Puerto Madero es el barrio más joven de la ciudad. La viejas instalaciones portuarias han dado lugar a un paseo turístico y se han convertido en lofts de gran categoría, cines, restaurantes y confiterías, adquiriendo gran valor dentro del mercado inmobiliario. El espacio ha cobrado un nuevo significado, convirtiéndose en un nuevo lugar. La actividad estrictamente portuaria se concentra actualmente en Puerto Nuevo. Lea en el libro de J. Blanco y otros, Geografía Argentina y del Mercosur: Capítulo 5 “Las transformaciones urbanas en la Argentina. Una nueva organización del territorio metropolitano” (inclusive los textos que acompañan a las fotografías). Lea en el libro de J. Blanco y otros, Geografía Argentina y del Mercosur: Capítulo 7 “Transportes, comunicaciones y organización del territorio en la Argentina de fin de siglo”. “El sistema portuario y su especialización funcional.” Actividad n° 27 A continuación presentamos un fragmento de un artículo aparecido en el diario Clarín el 13 de noviembre de 1999 titulado "En Puerto Madero sigue la fiesta". "El acto de anoche formó parte de los festejos por los diez años del barrio más joven de la ciudad.(...) (...) el presidente de la corporación Puerto Madero, David Jorge Casas, dijo: "Estamos recuperando un área que estaba degradada". Se refirió, enseguida a la importancia que había tenido el puerto de Buenos Aires para el ingreso de "los grandes afluentes migratorios". Y recordó la importancia del puerto en el "contexto del desarrollo económico del país". Teniendo en cuenta la función histórica del puerto a la que alude el presidente de la corporación, Jorge Casas, y sus funciones actuales, ¿Considera que este espacio se ha recuperado o se ha redefinido en un nuevo contexto urbano? Justifique su respuesta. 64 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía En esta Unidad pudimos analizar de qué manera la red ferroviaria, la red vial y el puerto de Buenos Aires se asocian a procesos económicos complejos nacionales e internacionales. Sus desarrollos estuvieron siempre vinculados con las decisiones y conflictos políticos. En los tres casos, las redefiniciones de la economía internacional y nacional derivaron en la redefinición de las redes de transportes, de su finalidad y del rol del Estado respecto de ellos. Geografía C UNIDAD 4 65 Acerca de las actividades GEOGRAFIA Ac t i v i d a d n º 2 2 a y b. Esta actividad le propuso pensar la red ferroviaria en el contexto de la economía primaria agroexportadora. En su respuesta debió considerar de qué manera las inversiones extranjeras destinadas a la construcción de los ferrocarriles en la Argentina contribuyeron a favorecer la exportación de productos primarios. La distribución de la red que confluye en el puerto es un claro ejemplo del objetivo económico desde el que fue concebida. Es importante que para analizar su respuesta vuelva al esquema conceptual que presentamos al finalizar la Unidad 1. Ac t i v i d a d n º 2 3 a. La crisis de los ferrocarriles comienza con el auge del transporte automotor hacia la década del 60 combinando ineficiencia operativa, falta de confiabilidad en los servicios y la supresión de muchos de ellos. b. La pérdidas monetarias que produjo esta situación derivó en el proceso de privatización de muchos de los servicios y la desaparición de otros c. Aquí la relación con el modelo económico vigente vuelve a ser el elemento clave para responder. La idea central es en este caso, el significado de la crisis y desaparición del Estado interventor. Ac t i v i d a d n º 2 4 El desarrollo de las redes de transportes marcan criterios de organización espacial. Así como la red ferroviaria definió un espacio económico, el desarrollo de la red vial genera su propia definición espacial. Por ejemplo, la ley establece cómo se debe ordenar el espacio nacional, su relación con los territorios provinciales e, inclusive, con la propiedad privada, en materia de caminos. Ac t i v i d a d n º 2 5 Reaparece aquí como en el caso de los ferrocarriles el achicamiento de las funciones del Estado, en pos de los procesos de privatización de servicios y áreas tradicionalmente reguladas por el Estado. 66 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía Ac t i v i d a d n º 2 6 Las ideas fundamentales que debió considerar para responder a este conjunto de preguntas son las siguientes: • El conflicto de intereses que enfrentan a los proyectos de Huergo y Madero como generador de organización espacial. • La relación entre el proyecto Madero y los intereses económicos que lo sostienen y la relación entre éstos y el modelo económico agroexportador vigente. • La capitalización de Buenos Aires, que favoreció el restablecimiento del escenario político para el debate en torno del puerto. Ac t i v i d a d n º 2 7 En este caso es necesario reflexionar sobre las diferentes sentidos que adquiere un cierto espacio en virtud de nuevos contextos. Tenga en cuenta las funciones históricas del puerto Madero y las que tiene actualmente. Geografía C UNIDAD 4 67 68 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía 5 Comercio interior y exterior En esta Unidad analizaremos la situación comercial de la Argentina teniendo en cuenta las características de su inserción en el mercado internacional, a la que nos hemos referido en la Unidad 3. Si bien esta inserción ha mantenido ciertos rasgos casi constantes, los distintos contextos históricos permiten identificar ciertas características particulares. Recuerde la periodización sobre las condiciones de la industrialización en la Argentina estudiada en la Unidad 3 de esta Guía. UNIDAD 5 UNIDAD En la actualidad, resulta relevante para comprender esa insersión estudiar el proceso de integración entre Argentina y otros países sudamericanos. Por esa razón, el denominado MERCOSUR será objeto especial de estudio en esta Unidad. 5.1. Características de las importaciones y las exportaciones Las características de las importaciones y las exportaciones en la Argentina reflejan el tipo de inserción del país en la economía internacional. Las exportaciones son fundamentalmente manufacturas de origen agropecuario, de muy poca elaboración, y materias primas animales, vegetales y minerales. En cantidades mucho menores se exportan artefactos mecánicos y artículos industriales. En cambio las importaciones son, fundamentalmente, de origen industrial. Lea en el libro de J. Blanco y otros, Geografía Argentina y del Mercosur, Capítulo 8: Escenarios del MERCOSUR: dilemas y desafíos frente al próximo milenio. "El comercio con el resto del mundo" Actividad n° 28 Lea el siguiente fragmento y luego responda: "Una de las características que comparte nuestro país con el resto de América latina es la composición de su comercio exterior, es decir el tipo de productos que exporta e importa hacia o desde el resto del mundo. En el mercado internacional el valor de los productos primarios es menor que el de Geografía C UNIDAD 5 69 los productos industriales. Esto coloca a nuestro país en una situación de desventaja en las relaciones comerciales que mantiene con los países industriales, ya que debe exportar grandes volúmenes para poder obtener las divisas necesarias para pagar sus importaciones. Pero no todos los productos primarios se comportan de la misma manera en el mercado mundial. Por ejemplo en el caso del petróleo, recurso no renovable básico para la sociedad industrial y cuyos principales exportadores son países subdesarrollados, su precio llegó en ocasiones a superar al de los productos manufacturados. Esto no ocurre con los cereales y oleaginosas que básicamente exporta la Argentina. Veamos por qué. Estados Unidos es el mayor productor de cereales y oleaginosas a nivel mundial y como tal ocupa el primer lugar en el mercado internacional de esos productos (exporta el 40%). Por su parte, la Argentina es segundo exportador mundial de cereales y oleaginosas (exporta casi el 10%). De esta manera la estructura de exportaciones de ambos países es muy competitiva, y por lo tanto las políticas agrícolas internas de los Estados Unidos afectan a la economía cerealera mundial y particularmente a la Argentina. En los períodos de crisis, cuando cae la demanda de cereales y oleaginosas y por lo tanto bajan sus precios, el gobierno estadounidense establece medidas de protección a su sector agrario -tales como subsidios y promociones- que les permiten a los agricultores producir a menores costos y así seguir colocando estos productos en el mercado mundial. En consecuencia sus competidores mundiales -por ejemplo la Argentinadisminuyen su producción y sus exportaciones por la baja demanda". (*) a. ¿Por qué las características de las exportaciones e importaciones ponen a la Argentina en una situación desventajosa en el mercado internacional? b. Explique cómo inciden en la economía argentina los subsidios y promociones que el gobierno de los Estados Unidos otorga a sus productores 5.2. Las relaciones comerciales de Argentina con el mundo Ya hemos señalado en la Unidad 1 de esta Guía que la desigualdad del intercambio económico entre países centrales y periféricos quedó trazada con la división internacional del trabajo, que tuvo lugar a partir del proceso de industrialización de los países centrales . Hacia 1960, algunos economistas y teóricos de las ciencias sociales, advertían sobre la imposibilidad de los países periféricos de fijar e imponer sus precios en el mercado internacional; esta situación deterioraba el intercambio y relegaba a estos países, profundizando cada vez más la brecha con los países centrales. * Tomado de Ciccolella y otros, Geografía Argentina. Madrid. Aique. 1996 70 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía Una de las cuestiones más críticas de esta situación, se vincula a las características de las exportaciones de los países periféricos centradas en productos primarios. Como ya lo señalamos en la Unidad 3, los procesos de industrialización que se generaron en la Argentina se orientaron hacia el mercado interno y fueron interrumpidos a partir de 1976. De este modo, en términos comerciales, las relaciones de la Argentina con el mundo con algunas variaciones en el contexto del Mercosur, tal como veremos más adelante, siguen respondiendo al modelo de una economía primaria. 5.3. El proceso de integración del Cono Sur Los acuerdos de integración económica entre los países de América del Sur tienen su origen a principios del siglo XX cuando un grupo conformado por políticos y empresarios proyectaron la creación de la denominada "Unión Aduanera del Sud", en la que participarían Argentina, Chile, Bolivia, Uruguay y Paraguay. Sin embargo la iniciativa no se concretó y recién en la década del '60 surgieron proyectos tendientes a favorecer áreas de librecomercio en la zona. De esta forma se suscribió el acuerdo mediante el cual surgió la ALALC (Asociación Latinoamericana de Librecomercio) que se transformaría posteriormente en ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración). Los países suscriptores de este acuerdo fueron Uruguay, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, México, Paraguay, Perú y Venezuela. No obstante, fue fundamental el proceso de democratización de los países del Cono Sur que favoreció la creación de un mercado común entre Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil: el Mercosur (Mercado Común del Sur). Lea en el texto de Jorge Blanco y otros, Geografía Argentina y del MERCOSUR, Capítulo 1, parte 3, “Los procesos de Integración y regionalización. Hacia la conformación del MERCOSUR. Antecedentes de la integración en América latina.” Geografía C UNIDAD 5 71 5.4. El Mercado Común del Sur (Mercosur): alianza para la consolidación democrática, la transformación productiva y la competitividad internacional El Mercado Común del Sur (Mercosur) "se presenta como una alianza para la consolidación democrática, la transformación productiva y la competitividad internacional". El Mercosur no sólo busca desarrollar un área de librecomercio entre países del cono sur, sino que busca consolidar la democracia y promover cambios en el comercio internacional de los países miembros. Los orígenes del Mercosur pueden remontarse a 1986 a partir de "los acuerdos comerciales firmados bilateralmente entre la Argentina y Brasil". Posteriormente, en 1988, se firma el "Tratado de Integración, Cooperación y Desarrollo" entre la Argentina y Brasil: "su objetivo apuntaba al establecimiento de un <espacio económico común>, que permitiera la adaptación progresiva de los habitantes y de las empresas de cada Estado-parte a las nuevas condiciones de competencia y legislación económica. Posteriormente se procedería a la armonización gradual de las demás políticas, incluyendo, entre otras, las relativas a <recursos humanos>". No obstante los cambios políticos y económicos acaecidos en ambos países requirieron nuevos acuerdos que suscribieron el 6 de julio de 1990 a través del "Acta de Buenos Aires". En ella se decide "establecer un mercado entre Argentina y Brasil, el que deberá encontrarse definitivamente conformado el 31 de diciembre de 1994". La República Oriental del Uruguay y la del Paraguay "manifestaron su voluntad de sumarse al proceso de integración". Es así como en septiembre de 1990 "se celebra una reunión cuatripartita en la cual se acordó la necesidad de la suscripción de un acuerdo que contemple la creación de un mercado común de carácter cuatripartito, instrumento jurídico éste que se transformaría en el Tratado de Asunción, creador del llamado Mercado Común del Sur (Mercosur)".(*) El "Tratado de Asunción", suscripto el 26 de marzo de 1991 "establece la implementación del Mercado Común" fijando, entre otros objetivos, "el compromiso de los Estados-parte de armonizar sus legislaciones en las áreas pertinentes, con el fin de lograr el fortalecimiento del proceso de integración". Para ampliar lea en la Guía de Geografía B, "Los Estados y los procesos de descentralización". * Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales. Comité de Estudio de Asuntos Latinoamericanos y del Caribe. Fundación Konrad Adenauer. Seminario "Los problemas sociales en el proceso de integración del Cono Sur"(1992) publicado en Bs. As. en 1993. 72 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía • Observe el mapa del Mercosur en el texto de Jorge Blanco y otros, Geografía Argentina y del Mercosur; pág. 235 y lea, en el mismo texto: "El Mercosur" Págs. 38 y 39. • Lea en el libro de J. Blanco y otros, Geografía de Argentina y del Mercosur, "El comercio internacional en el marco del Mercosur", pág. 236; "Las exportaciones argentinas: distintos mercados, distintos bienes, subtítulo, "El comercio Intraregional" Como conclusión del desarrollo de esta Unidad le proponemos realizar una actividad que sintetice los rasgos más significativos del MERCOSUR como modelo de integración. Antes de realizar la actividad, lea en el libro de J. Blanco y otros, Geografía de Argentina y del MERCOSUR, Capítulo 1, “Los procesos de Integración y Regionalización y los mecanismos de Integración Económica”. Actividad n° 29 A continuación le presentamos la Estructura institucional del Mercosur. Lea el texto y luego responda a las preguntas que se formulan: La estructura institucional del MERCOSUR, consta de los siguientes órganos: I. El Consejo del Mercado Común, II. El Grupo de Mercado Común, III. La Comisión de Comercio del Mercosur, IV. La Comisión Parlamentaria Conjunta, V. El Foro Consultivo Económico-Social, VI. Secretaría Administrativa del Mercosur. El Consejo del Mercado Común, el Grupo del Mercado Común y la Comisión de Comercio del MERCOSUR son órganos con capacidad decisoria y los tres restantes son órganos asesores. En todos los órganos rige el principio del consenso en la toma de decisiones, con la presencia de todos los Estados partes. El MERCOSUR no tiene carácter supranacional, las decisiones se incorporan al ordenamiento jurídico nacional de países miembros. Los Estados se comprometen a adoptar todas las medidas necesarias para asegurar, en sus respectivos territorios, el cumplimiento de las normas emanadas del Consejo, el Grupo del Mercado Común y la Comisión de Comercio. El Consejo del Mercado Común (CMC) es el órgano superior al cual incumbe la conducción política del proceso de integración y la toma de decisiones. Está integrado por los Ministros de Relaciones Exteriores y por los Ministros de Economía, o sus equivalentes. La Presidencia del Consejo es ejercida por rotación de los Estados partes, por orden alfabético, por un período de seis meses. Geografía C UNIDAD 5 73 El Grupo Mercado Común (GMC) es el órgano ejecutivo del MERCOSUR, negocia con "terceros países" por delegación del CMC. Está coordinado por los Ministerios de Relaciones Exteriores. Lo integraban cuatro miembros titulares y cuatro alternos por cada país, entre los cuales deben constar los representantes de los Ministerios de Relaciones Exteriores, de Economía (o sus equivalentes) y de los Bancos Centrales. La Comisión de Comercio del MERCOSUR (CCMC), es el órgano encargado de asistir al Grupo Mercado Común y le compete velar por la aplicación de los instrumentos de política comercial común, acordados por los Estados partes para el funcionamiento de la unión aduanera, así como efectuar el seguimiento y la revisión en los temas de políticas comerciales comunes. Está integrada por cuatro titulares y cuatro alternos de cada uno de los Países Miembros y se reunirá por lo menos una vez al mes. La Comisión Parlamentaria Conjunta (CPC), que se constituyó en 1991, es el órgano representativo de los Parlamentos de los países del MERCOSUR. La Comisión Parlamentaria remite Recomendaciones al Consejo y al Grupo del Mercado Común. La integran igual número de parlamentarios representantes de los Estados Partes, que serán designados por los respectivos Parlamentos Nacionales de acuerdo con sus procedimientos internos. Entre sus funciones están las de apoyar la entrada en vigor de las normas emanadas de los órganos del MERCOSUR en los Estados Miembros, y coadyuvar a la armonización de legislaciones. En caso necesario, el Consejo solicitará a la Comisión Parlamentaria Conjunta el examen de temas prioritarios, y ésta remitirá Recomendaciones al CMC, por intermedio del GMC. a. Teniendo en cuenta los rasgos institucionales del Mercosur que se acaban de describir y lo que leyó en la Guía de Geografía B y en el texto Geografía Mundial Contemporánea, señale las principales diferencias entre el Mercosur y la Comunidad Económica Europea como estrategias de integración económica. b. Teniendo en cuenta los objetivos y características del Mercosur y lo que ha leído acerca de los procesos de integración económica entre países, ¿qué relación es posible establecer entre los procesos de globalización de la economía y la integración económica que supone el Mercosur? El Mercosur debe comprenderse en un contexto en el que las relaciones entre los Estados se redefinen adoptando diferentes modelos de integración económica: el carácter cada vez más competitivo de la economía signado por los procesos de globalización enmarca la búsqueda de alianzas y consensos más allá de las fronteras nacionales. Asimismo, en América Latina la década del 80 representó el retorno de muchos países a la democracia. En este sentido el Mercosur constituye un intento de fortalecimiento del orden democrático de carácter regional. 74 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía Acerca de las actividades GEOGRAFIA Ac t i v i d a d e s n º 2 8 a. Esta actividad intenta mostrar, a través de las relaciones entre importaciones y exportaciones, la situación de la Argentina en el mercado internacional. Para ello cabe volver a pensar en los contenidos centrales de la Unidad 3 a fin de interpretar los datos vinculados al comercio internacional. Los datos claves para la respuesta se vinculan con los precios de las manufacturas y de las materias primas en el mercado internacional. b. En esta actividad tenga en cuenta de qué manera los subsidios influyen en la posibilidad de los productores de afrontar la baja de los precios a nivel internacional. Ac t i v i d a d n º 2 9 a. La comparación entre las estrategias de integración del Mercosur y la Comunidad Económica Europea ilustran dos concepciones de la integración económica en su relación con los estados miembros. En este sentido, el Mercosur no es una alianza con carácter supranacional al modo de la CEE. b. Los procesos de integración como rasgo de las relaciones internacionales en el marco de una economía cada vez más competitiva son el objeto de análisis de esta actividad. Cabe aquí revisar algunos conceptos presentados en Geografía B, tal como se indica en las orientaciones de lectura. Geografía C UNIDAD 5 75 76 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía 6 Una mirada geográfica de los problemas urbanos: el área metropolitana de Buenos Aires y el problema de las inundaciones La expedición española a las órdenes del Adelantado Don Pedro de Mendoza que en 1536 llegó al estuario del Río de la Plata divisó en la margen austral "una meseta que, al este, caía abrupta hacia un río quieto, ceñida al norte y al sur por dos arroyos y abierta, hacia el poniente, a la pampa, al llano; en las cercanías, por último, un riacho cuya desembocadura brindaba refugio a las naves. UNIDAD 6 UNIDAD Figueira, Ricardo, “Del barro al ladrillo”. En Buenos Aires. Historia de cuatro siglos. Tomo I. Directores: Romero, José Luis y Romero, Luis Alberto. Editorial Abril. Buenos Aires. 1983 Según las crónicas del viajero alemán Ulrich Schmidl, que formaba parte de la expedición de Pedro de Mendoza, el terreno allí "se mostraba desigual"; "barrancas y bajíos anegadizos" se presentaban como elementos físicos contrastantes en el paisaje. La parte más alta estaba cubierta por un bosque mientras que, en la parte baja, abundaban los juncos y las espadañas. Los primitivos habitantes de la zona, los querandíes, moraban en las riberas del Riachuelo, subsistiendo de la pesca y la caza en el bosque. En este lugar, Don Pedro de Mendoza fundó la Ciudad de Santa María de Buenos Aires, que, según Schmidl, "esto quiere decir bueno viento". La traza de la ciudad fue dispuesta sobre las barrancas, en la zona más alta. Estaba atravesada por dos arroyos que desaguaban obedeciendo a las ondulaciones del suelo. Los bañados del Riachuelo, es decir, las zonas más bajas, fueron reservados para los indios. El terreno, hasta entrado el siglo XX "estaba surcado por pequeños arroyos que desembocan en el Río de la Plata"(*) . Observe, en el libro de J. Blanco y otros, Geografía Argentina y del MERCOSUR, el mapa de "Las cuencas de la ciudad de Buenos Aires", en el Capítulo 6: "Los problemas ambientales en la Argentina". * Programa de Educación para la conciencia urbana. Escuela y Ciudad. "A toda costa Buenos Aires, el río y los chicos". Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Secretaría de Educación. Subsecretaría de Educación. Dirección general de planeamiento, 2000. Geografía C UNIDAD 6 77 6.1. El problema de las inundaciones en el Área Metroplitana de Buenos Aires Factores intervinientes Las inundaciones tienen lugar como respuesta a fenómenos climáticos y dependen, en mayor o menor medida, de tres parámetros: • Clima, fundamentalmente precipitaciones y tormentas. • Relieve y composición de los materiales superficiales. • Actividad antrópica, esto es, uso de la tierra y ocupación del espacio. Debido a que estos factores se encuentran íntimamente relacionados, deben analizarse integralmente. En el Area Metropolitana de Buenos Aires (Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires) factores naturales tales como las precipitaciones de gran intensidad, la existencia de bajos anegables (bañados), la existencia de capas de agua subterráneas altas y las sudestadas que elevan el nivel del Río de la Plata, se combinan con factores antrópicos como la impermeabilización del suelo producida por la urbanización, la desaparición de espacios verdes y vegetación natural, la ocupación de áreas anegables (bajos, lagunas y valles de inundación de los ríos) debido al crecimiento de la ciudad y la realización de obras de infraestructura (canalizaciones, entubamientos de arroyos, etc.). Esta combinación entre factores naturales y factores antrópicos problematiza geográficamente al clima y particularmente a las lluvias que caen sobre la ciudad. A lo largo de los años, junto con el crecimiento de la ciudad se fueron cometiendo errores en la utilización del medio físico en que está emplazada. Algunos de estos errores hacen que esté mal preparada para recibir las fuertes lluvias. Más del veinte por ciento de la superficie de la Capital Federal ocupa los valles de inundación de diferentes cursos de agua, generalmente entubados, mientras que en algunos partidos del gran Buenos Aires este porcentaje se eleva aún más. El crecimiento descontrolado de la ciudad determinó una indiscriminada edificación en esas zonas que están sujetas a ocasionales inundaciones. En ciertas zonas se nivelaron (rellenando) los terrenos antes de construir, lo que implica trasladar el problema aguas arriba. Otro aspecto a tener en cuenta es la escasa luz (espacio libre entre la base del puente y la superficie del agua) con que se construyeron los puentes y terraplenes de las vías férreas y de las rutas, que se transformaron en verdaderos diques. 78 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía Puente Camino o vía férrea Crecida Luz Estado normal del río Así mismo, estas estructuras (puentes y terraplenes), transversales a los principales cursos de agua, se multiplican debido al crecimiento radial de la ciudad, agravando sus efectos. Río e ent Pu Casco urbano original Crecimiento urbano Por otra parte, la canalización y entubamiento de los cursos de agua se realizaron sin considerar los valores de máximo caudal que poseen los arroyos y ríos. Por esta razón no pueden transportar el agua excedente en el caso de fuertes precipitaciones. Tal es el caso, por ejemplo, del arroyo Maldonado. Así mismo el reemplazo o destrucción de la cobertura natural del suelo afecta sus características físico-químicas impidiendo cada vez más la infiltración del agua.(*) * Texto adaptado de La ciudad de Buenos Aires y las inundaciones: una aproximación geoambiental por Fernando X. Pereyra. Ciencia Hoy, vol. 9, N° 50, Enero-Febrero 1999 Geografía C UNIDAD 6 79 El clima Al incluirlo como un factor vinculante con la problemática de las inundaciones presentamos algunos conceptos básicos sobre el clima Se denomina clima al conjunto de fenómenos atmosféricos (marcha de la temperatura, presión, humedad, vientos, precipitaciones, evaporación) normales, de duración prolongada que en una región extensa de la tierra determinan el tiempo promedio y sus extremos. De acuerdo con esta definición, la caracterización del clima de una zona determinada requiere atender a fenómenos meteorológicos "normales". Esto significa que si nieva en Buenos Aires ello no define su clima ya que constituye un fenómeno meteorológico anormal si se tienen en cuenta las condiciones habituales. Otro concepto fundamental para comprender la definición es la idea de "duración prolongada". Los climatólogos (especialistas en climatología) para trabajar con el enorme caudal de datos que les proporciona la observación, deben establecer y utilizar valores promedios. Dichos valores medios sólo son seguros si se obtienen a partir de registros continuos de medidas en lapsos muy prolongados, por ejemplo 100 años. Por otra parte, dichos valores deben ser tomados en una zona geográfica extensa, que se caracteriza por la marcada similitud de los factores atmosféricos (humedad, precipitaciones, vientos, etc.) Nuestro país presenta distintos tipos y variedades climáticas. ¿Qué factores hay que tener en cuenta para interpretar esta diversidad? El gran desarrollo en latitud que presenta el sector continental del territorio argentino -desde los 21° 46' de latitud Sur hasta 55° 58' de latitud Sur- determina la existencia de una diversidad de tipos de climas: cálidos, templados, áridos y fríos. La existencia en el Oeste de importantes cadenas montañosas en sentido Norte - Sur, y una altitud decreciente hacia el Este permite la libre circulación de los vientos en el Este del país. A su vez, la influencia oceánica modera el clima impidiendo grandes amplitudes térmicas. El clima cobrará nuevo significado en su vinculación con la vida del hombre en sociedad y las estrategias de hábitat y producción. Por eso la delimitación climática tiene sentido geográfico. Lea en el Nuevo Atlas de la Argentina, Clarín. "Clima. Fenómenos meteorológicos: sudestada, pampero. Tipos de clima: clima templado". Como fue explicado, el clima está relacionado con el fenómeno de las inundaciones pero el problema tiene su eje más en los criterios con que se ha diseñado y ha crecido la ciudad que con el clima mismo. A continuación veremos cómo se complejiza el problema de las inundaciones en el área metropolitana si introducimos el análisis de la relación que ha establecido la ciudad con los ríos. 80 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía LA RED DE DRENAJE DEL ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES Originalmente en el territorio de la ciudad de Buenos Aires había numerosos cursos fluviales de pequeñas dimensiones que desaguaban en el Río de la Plata. A medida que la ciudad se fue expandiendo, algunos fueron desapareciendo y otros sufrieron intensas modificaciones. En la actualidad se encuentran en su mayoría entubados. Ejemplo de ello es el arroyo Maldonado, que cruza en forma latitudinal a la ciudad (por debajo de la Avenida Juan B. Justo). Zanjón de Granados: calle Chile entre Perú y Bolívar. Tercero del Medio: calle Tres Sargentos. Tercero del Manso: último tramo de la calle Austria. Cañada del Río de Janeiro: calle Río de Janeiro. Arroyo Maldonado: avenida Juan B. Justo. Arroyo de la Vega: calle Blanco Encalada. Arroyo Medrano: avenida García del Río y Comodoro Rivadavia*. Programa de Educación para la conciencia urbana. Escuela y Ciudad. Op.cit. El Maldonado, entubado en el año 1937, posee una longitud de 19 km y una pendiente media de menos de 1m por km, es decir: 1km A B 1m Si consideramos que el gráfico anterior representa una porción del terreno correspondiente a 1 Km del recorrido del Arroyo Maldonado entubado y teniendo en cuenta que entre A y B existe una distancia de 1 kilómetro, la altura en A habrá disminuido solamente 1 metro respecto de B. ¿Qué implicancias tiene esto? Piense en el patio de una casa que tiene "poca caída" hacia la rejilla de desagüe. Seguramente al derramar agua se provocará una “inundación” que variará de acuerdo con la intensidad y el volumen del agua vertida. Lo mismo sucede con el arroyo Maldonado. En la zona céntrica de la ciudad había numerosos cursos menores y zanjones que surcaban la planicie entre los cuales podemos destacar a los arroyos Terceros del Sur o de Granados; arroyo del Medio; zanjón de Matorras, arroyo Manso. Todos estos cursos de agua han desaparecido y su trazado original puede seguirse en algunos tramos, observando el diseño sinuoso de las calles. Geografía C UNIDAD 6 81 En los barrios de Belgrano, Nuñez y Saavedra se encuentran las cuencas de los arroyos Medrano, Vega y White actualmente entubados en casi todo su recorrido, los que frecuentemente desbordan y afectan las zonas que antiguamente eran sus planicies de inundación. Cauce del río Planicie de inundación Por ejemplo, el arroyo Vega alcanzó más de 1,20 m por encima del nivel de la calle Blanco Encalada el 26 de diciembre de 1997. El arroyo Medrano también inunda sectores de la Capital, en particular en el sector del Parque Saavedra en donde anteriormente se encontraba una laguna. En el Área Metropolitana de Buenos Aires la red de drenaje se encuentra estructurada a partir de una cuenca principal, constituida por el río Matanza (llamado "Riachuelo", en su tramo inferior) y una serie de cuencas menores que desaguan directamente en el Río de la Plata. La cuenca del Matanza abarca una superficie de aproximadamente 2000 km2. El curso principal posee una longitud de 61 km. Posee un caudal medio anual de unos 7 m3 por segundo y un máximo de 1325 m3 por segundo. El principal tributario que recibe en el territorio actual de la ciudad de Buenos Aires es el arroyo Cildañez, en la zona de los barrios Mataderos-Lugano. Su curso se encuentra rectificado y parcialmente entubado. El río Matanza en su tramo inferior ("Riachuelo") poseía una gran sinuosidad, debida a la muy baja pendiente en ese tramo y a la interacción con el Río de la Plata. Posteriormente este tramo fue rectificado. En esta zona, la planicie aluvial posee un ancho máximo de 6 km y en ella habitan más de 5000 personas (incluyendo sectores de la ciudad de Buenos Aires y del Gran Buenos Aires). A fin de ejemplificar algunas de las modificaciones ejercidas sobre los cursos de agua, le presentamos, en el siguiente esquema, en qué consiste la rectificación del río. 82 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía Cauce original del río Canal para la rectificación Nuevo cauce del río Finalmente podemos decir que, en general, todos estos cursos de agua poseen un alto grado de modificación antrópica: rectificaciones y puentes de escasas dimensiones. Estos no han sido construidos teniendo en cuenta las características de las planicies de inundación ni las alturas que alcanzan las aguas durante las crecidas. Las modificaciones realizadas impiden conocer el comportamiento natural de los cursos, razón que dificulta la modelización y planificación urbana para estas zonas. (*) Lea en el libro de J. Blanco y otros, Geografía Argentina y del MERCOSUR. Capítulo 6: Los problemas ambientales en la Argentina. Las inundaciones: "En la ciudad de Buenos Aires". Actividad n° 30 a. Describa, de acuerdo con lo leído, las características fundamentales de la variedad de clima del Area Metropolitana (Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires): precipitaciones, humedad, temperaturas, vientos locales. b. Como habitante de la ciudad, ¿de qué manera estos factores (o algunos de ellos) afectan su vida cotidiana? * Texto adaptado de "La ciudad de Buenos Aires y las inundaciones: una aproximación geoambiental" por Fernando X. Pereyra. Ciencia Hoy, vol. 9, N° 50, Enero-Febrero 1999. Geografía C UNIDAD 6 83 Actividad n° 31 Los habitantes de la ciudad de Buenos Aires y de toda la región metropolitana nos enfrentamos con bastante frecuencia ante el problema de las inundaciones. Cada vez que esta situación se produce se aducen diversas causas y se proponen distintas alternativas de solución. Las sudestadas y el nivel de precipitaciones como factores naturales son una condición propia de la zona en la que la ciudad está emplazada. a. Identifique un barrio de la ciudad de Buenos Aires que se inunde con relativa frecuencia. De acuerdo con lo que hemos presentado, ¿qué elementos estarían en este caso favoreciendo esta situación? ¿Podría identificar acciones o estrategias que tiendan a paliar el problema? ¿Cuáles? b. Analice críticamente el contenido de la siguiente frase: "La lluvia, implacable, convierte a la ciudad en un río. Los porteños son con frecuencia víctimas de las fuerzas de la naturaleza." Actividad n° 32 Hemos tomado el caso de las inundaciones en el Área Metropolitana de Buenos Aires, analizando la relación que entabla la ciudad con el clima y con su hidrografía. Le proponemos que escriba un breve párrafo en el que usted describa este problema a una persona que no conoce la zona. Las "bondades" o "adversidades" climáticas son tales en función de otros factores que no son exclusivamente climáticos. Por ejemplo, el clima templado húmedo es habitualmente considerado un clima benévolo. Sin temperaturas extremas y con precipitaciones suficientes se transforma en un importante ingrediente para las actividades económicas agropecuarias de la zona. Sin embargo en el Area metripolitana de Buenos Aires, con un crecimiento mal planificado, una tarde de tormenta puede transformarse en una tragedia urbana. Es decir, el clima en si mismo no es un problema. Se problematiza cuando tomamos en consideración la calidad de las planificaciones, la capacidad de inversión para modificar situaciones adversas y las decisiones políticas. 84 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía Acerca de las actividades GEOGRAFIA Ac t i v i d a d n º 3 0 a y b. Esta actividad tiene por objetivo favorecer el establecimiento de la relación entre el clima y la vida cotidiana como habitante de la ciudad. Esto le permitirá pensar que las características del clima (que debió establecer en la parte "a") se vuelven objeto de preocupación y requieren del análisis y la toma de decisiones de diverso orden en tanto entablan relación con las actividades humanas. Ac t i v i d a d n º 3 1 Los objetivos de esta actividad se vinculan al análisis del problema específico de las inundaciones en la Ciudad de Buenos Aires. Usted podrá haber seleccionado diferentes barrios. Para orientar su trabajo tomaremos un barrio a modo de ejemplo: el barrio de La Boca. Entre los factores que favorecen la inundación frecuente de este barrio porteño podemos mencionar su localización: está situado en la ribera del Riachuelo (tramo final del río Matanza, afluente del Río de la Plata). Allí, como consecuencia de una baja presión instalada sobre el litoral pampeano, avanza el viento local denominado sudestada, viento que se carga de humedad en el Atlántico y la descarga en forma de lloviznas y lluvias leves que suelen persistir durante varios días. Por otra parte , la dirección del viento sureste-noroeste, modifica el normal desagüe del Río de la Plata en el océano ocasionando la crecida del Riachuelo como afluente del Río de la Plata. Entre las estrategias populares tendientes a paliar el problema, los habitantes de La Boca han construido sus viviendas elevadas. Las veredas con escalones de La Boca son una muestra de cómo el barrio incorporó el problema de su carácter inundable a sus estrategas de hábitat. Obras de ingeniería de mayor complejidad se han implementado en los últimos años. Como hemos visto, no son las fuerzas de la naturaleza en sí mismas las que generan los problemas ambientales sino la capacidad de respuesta de la infraestructura de la ciudad en ese sentido. Ac t i v i d a d n º 3 2 Para elaborar su descripción debe haber tenido en cuenta los distintos errores que se advierten en la modificación del medio físico, en el caso de la ciudad de Buenos Aires. Por ejemplo, no tener en cuenta el aumento del caudal de los ríos por efecto de las precipitaciones al diseñar el entubamiento. Geografía C UNIDAD 6 85 86 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía 7 El debate en torno del concepto de región geográfica El término “región” aparece con frecuencia utilizado en distintos contextos: artículos y noticias periodísticas, textos y revistas escolares, información comercial, etc. Por ejemplo, la numeración telefónica implantada desde comienzos del año 1999 en todo el país se aplica teniendo en cuenta distintas "regiones": la denominada región interior Sur, la región interior Norte y la región Metropolitana. También cuando se hace referencia a los países de América Latina en ciertas declaraciones políticas se habla de países de la "región". UNIDAD 7 UNIDAD En esta unidad nos ocuparemos de reflexionar acerca del concepto de región geográfica: su significado en el seno de la ciencia geográfica y los problemas que han surgido de su aplicación. A través de los ejemplos de la mesopotamia y la llanura pampeana, pondremos de relieve los alcances y limitaciones del concepto en casos específicos para completar la comprensión de esta problemática. Actividad n° 33 a. Le proponemos como actividad introductoria que busque referencias a la palabra “región” en artículos periodísticos o textos escolares e identifique a qué se alude en cada caso. b. Luego de esta indagación intente dar usted mismo una definición de región. Las ideas que ha volcado en esta actividad podrán ser revisadas luego del análisis que le proponemos en esta unidad del programa de estudio. 7.1. Distintos tipos de regionalización A continuación le presentaremos algunas regionalizaciones. La regionalización del país realizada por el INDEC (Instituto Nacional de estadística y Censo) establece las siguientes regiones: • Región metropolitana: Ciudad de Buenos Aires y 24 partidos del Gran Buenos Aires. • Región pampeana: resto de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa y Santa Fe. • Región cuyo: Mendoza, San Juan, San Luis. • Región nordeste: Corriente, Chaco, Formosa y Misiones. Geografía C UNIDAD 7 87 • Región noroeste: Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja, Tucumán y Santiago del Estero. • Región patagonia: Chubut, Neuquen, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Las regiones greográficas en las que tradicionalmente se divide al país son las siguientes: • • • • • • • Región Pampeana Mesopotamia Región Chaqueña Región del Noroeste Región Central Región de Cuyo Región Patagónica Cada una de estas regionalizaciones divide al territorio del país según un determinado criterio para agrupar y diferenciar. Por ejemplo el INDEC regionaliza para facilitar y administrar sus actividades de estadísticas y censos. En cuanto al segundo ejemplo, el de la regionalización tradicional de la Argentina, presenta un criterio más complejo que veremos más adelante. Debemos pensar qué aspecto o aspectos vamos a utilizar para hacer la distinción. Por ejemplo: supongamos que quisiéramos dividir el territorio argentino agrupando a las provincias que lo conforman, según tengan estal litoral marítimo o no. El resultado será el país dividido en dos grandes regiones: aquella integrada por las provincias del litoral marítimo: Buenos Aires, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego y otra conformada por la provincias que no tienen litoral marítimo: Mendoza, San Luis, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco, Formosa, Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Tucumán, Catamarca, La Rioja y San Juan. De esta división resultarían dos grandes regiones. En este caso el criterio físico: provincias con costa, con frente marítimo y porvincias sin costa. (Una manera sencilla para visualizar el ejemplo que acabamos de presentar es tomar un mapa de Argentina con división política y señalar la regionalización que acabamos de suponer, pintando con distintos colores los dos agrupamientos). Este es un ejemplo muy simple en donde sólo se utiliza un único criterio de regionalización, pero la tarea se vuelve muy compleja cuando se intenta combinar varios criterios, tal como veremos más adelante. Toda regionalización tiene como resultado diferentes sectorizaciones territoriales. Cada sector, denominado región se considera un “unidad” y cada unidad tiene sentido en función del criterio que se aplicó para generar esta división. Pero vale la pena atender a estos ejemplos a fin de pensar que existen criterios diversos de regionalización. 88 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía Actividad n° 34 Hemos presentado y ejemplificado distintas regionalizaciones. Le proponemos inventar una regionalización del país. Para ello deberá pensar un criterio en función del cual pueda construir la regionalización. Señale sobre un mapa de Argentina las regiones que ha creado, explicando a continuación cuál fue el criterio que utilizó para regionalizar. Existen entonces diferentes tipos de regionalizaciones y la diferencia básica entre ellas es el criterio de fragmentación del territorio y agrupación que se pone en juego en cada una de ellas. Pero esta primera aproximación a la diversidad de regiones posibles nos conduce a pensar ¿qué es entonces una región ? 7.2. Alcances y limitaciones del concepto de región geográfica Vamos ahora a analizar un concepto surgido en el seno de la geografía científica y que ha sido objeto de polémica entre los geógrafos: el concepto de región geográfica. Consideramos que no es posible comprender ninguna ciencia como un producto acabado y definitivo sino como un proceso en el que se elaboran ideas, siempre susceptibles de crítica y revisión. El concepto de región geográfica constituye una de esas ideas. Por otro lado es un concepto que, proveniente de la geografía, es utilizado con distintos fines, por ejemplo comerciales, administrativos, etc. Para comprender esta idea es necesario revisar la historia de este concepto en el seno de la ciencia geográfica y de esta manera comprender la forma en que se abordó su estudio desde la denominada geografía regional para, finalmente, poder pensar críticamente los usos de este concepto. EL PROBLEMA DEL CONCEPTO DE REGIÓN GEOGRÁFICA Hacia fines del siglo XIX la unidad de la Geografía como disciplina se vio afectada, los geografos debatían acerca de si la Geografía debía centrarse en el estudio de la geografía humana (encargada de estudiar la distribución del hombre en la superficie terrestre y su relación con el medio físico, así como las modificaciones que las sociedades realizan sobre él) o de la geografía física (encargada de estudiar las diferentes formas del terreno, los océanos, las aguas continentales, los climas y su distribución en el planeta). Frente a estas Geografía C UNIDAD 7 89 diferencias: ¿de qué se debía ocupar específicamente la geografía? La Geografía tenía que encontrar con claridad un objeto que la fortaleciera como ciencia autónoma y que justificara su existencia. Algunos geógrafos encontraron la solución incorporando el concepto de región geográfica como objeto específico de estudio de la geografía. Estos geógrafos, denominados "regionales" considerarán que es en la región geográfica "donde coinciden y se combinan fenómenos de carácter físico y humano y donde pueden estudiarse las interrelaciones entre unos y otros"(*). La región geográfica comenzó a entenderse como un área en la que se combinan de modo particular los fenómenos físicos y humanos, caracterizada por un paisaje determinado. De este modo la idea de región integraba los aspectos físicos y humanos que habían provocado la controversia. Desde esta perspectiva, la particularidad de la Geografía consistiría entonces en el estudio de aquellas relaciones establecidas en un espacio concreto y de las combinaciones particulares de elementos que individualizan distintas áreas de la superficie terrestre. Los geógrafos regionales considerarán que la región tiene una "personalidad" que le es propia, que la hace única e irrepetible. Esta personalidad es la que tratarán de "identificar y reconocer". Para los geógrafos regionales la región tiene una existencia real y no artificial. Es decir, no es producto de una división arbitraria de un territorio sino que consideran que el territorio presenta en sí mismo, naturalmente, estas sectorizaciones. De este modo el problema de la regionalización consistiría en delimitar regiones realmente existentes. Las críticas a esta posición regionalista fueron variadas y de distintos tipos. LAS CRÍTICAS AL CONCEPTO DE REGIÓN La geografía regional define a la región como un "área homogénea". El problema es determinar en qué consiste esa homogeneidad. Por ejemplo, puede ser que en determinada área de la superficie terrestre coincidan las estructuras físicas, es decir que el área constituya una unidad geológica. En ese caso se trata de una región natural. Puede ser, además (aunque no sea tan probable como se creyó en algún momento) que en esa área se combinen un clima y una vegetación con características que profundicen aún más la idea de homogeneidad. En este caso se habrían correlacionado una unidad geológica, una unidad climática y una unidad botánica. Sin embargo la cuestión se vuelve compleja cuando se intentan buscar las coincidencias entre una región natural y una humana (histórica, cultural, agrícola, industrial, demográfica). Este intento por hacer coincidir las delimitaciones de un área del territorio a partir de aspectos tales como clima, tipo de suelo, actividades económicas, distribución de la población, etc., puso de manifiesto las limitaciones del concepto en su pretensión de identificar áreas homogéneas. * CAPEL, Horacio. Filosofía y ciencia en la Geografía contemporánea. Madrid: Barnova, 1981. 90 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía En este punto se planteó con claridad la dificultad que presentaba el concepto de región geográfica.: la pretensión de encontrar límites regionales precisos, homogéneos y de carácter multifactorial (por la cantidad de factores que deben converger en la delimitación) se transformó en una tarea muy dificultosa. Actividad n° 35 Al comienzo de la Unidad le propusimos que diera una definición de región. Vuelva a las respuestas que formuló en la Actividad nº 33 de esta unidad y analícelas críticamente, teniendo en cuenta lo que ha estudiado acerca de este concepto. 7.3. Las ocho regiones geográficas formales CRITERIOS CONSIDERADOS PARA LA REGIONALIZACIÓN DEL TERRITORIO Cuando hablamos de regiones geográficas formales estamos dejando implícito el criterio con el que se ha realizado la regionalización. Tal como se sostiene en el Nuevo Atlas de la Argentina Clarín (1994) "se considera <región geográfica formal>, a la porción de un territorio caracterizada por cierta homogeneidad en su relieve y en su clima, así como también en sus recursos". Sin embargo allí también se aclara que "el vasto territorio argentino vuelve compleja su regionalización". Pese a considerar que el debate continúa en la actualidad, en el Atlas se presentan ocho regiones formales sobre las cuales parece haber coincidencia en los "estudios más avanzados". Lea en el Nuevo Atlas de la Argentina Clarín, "Regiones geográficas formales". Actividad n° 36 a. ¿Cuál es el título del capítulo del Atlas en el que se incluyen las Regiones Formales? b. ¿Qué elementos se priorizan en la descripción de cada región? c. Teniendo en cuenta sus respuestas a las preguntas anteriores: ¿Qué conclusiones podría extraer sobre el criterio de regionalización utilizado en este caso? Sin embargo, las regiones que reconocemos tradicionalmente y de las que suelen hablar políticos, economistas, informadores, que aparecen en revistas y textos escolares son las siguientes: región Patagónica, región de Cuyo, región Mesopotámica, región Pampeana, región Noroeste, región Central y región Chaqueña. En algunos casos, se incluye como región, la región Metropolitana. Geografía C UNIDAD 7 91 Esta regionalización está arraigada en el sentido común. Y es, precisamente por ello que consideramos a estas regiones con cierta naturalidad. En ella se intenta la difícil conjugación de elementos humanos y económicos con elementos físicos. ESTUDIO ESPECÍFICO DE LA MESOPOTAMIA Y LA LLANURA PAMPEANA En esta parte le propondremos una serie de actividades con el objetivo de aproximarlo al complejo problema de la regionalización del territorio como conjunción de elementos físicos y humanos. Mesopotamia Actividad n° 37 Lea el siguiente texto: "Enlazada por dos grandes ríos, el Paraná de aguas pardas y lacias, y el Uruguay que baja correntoso por un lecho de arena-, surge la silueta de la Mesopotamia. Esta región ocupa casi 195.000 km2 -el 15% de la superficie continental del paísy está constituida por las provincias de Misiones, Corrientes y Entre Ríos. Se extiende al sur del río Iguazú y, mientras el Paraná (al oeste) la separa del Paraguay, de las provincias de Chaco, Santa Fé y Buenos Aires, el Uruguay, (al este) es su frontera natural con Brasil y Uruguay. Esos dos ríos navegables definen la región y le dan cierta unidad; pero tal unidad es aparente pues presenta zonas muy diferentes por el relieve, el clima, la vegetación y, sobre todo, por las posibilidades que el hombre encuentra en ellas para vivir". (*) Aún partiendo del reconocimiento de las regiones tradicionales del país, el texto plantea problemas para establecer la regionalización. a. Compare la consideración de las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones en la regionalización considerada por el Atlas Clarín (mapa de la pág. 63) y las regiones tradicionales (mapa de la pág. 56). b. ¿De qué manera esta comparación revela algunos de los problemas referidos en el texto presentado en esta actividad? * Tomado de Mi país, tu país. Geografía regional Argentina. Centro Editor de América Latina. Buenos Aires. 1969. 92 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía Actividad n° 38 Observe en el en el libro de J. Blanco y otros, Geografía Argentina y del Mercosur , el mapa titulado "Los usos agrarios del suelo". a. Analice la distribución de este factor en la región mesopotámica. b. ¿Afectaría esa distribución la consideración de la región como una unidad? ¿Por qué? REGIÓN PAMPEANA Actividad n° 39 Lea el siguiente texto y luego responda a las preguntas. "Mucha gente que no conoce nuestro país, todavía lo imagina como una enorme llanura por donde galopan veloces los antiguos gauchos. Es una visión ingenua, fija en el pasado, pues esa extensa planicie presenta hoy sus tierras parceladas dedicadas a una intensa actividad agrícola ganadera a partir de la cual gira la economía general de la Argentina. Es justamente esa actividad la que -pese a las diferencias- iguala a la zona que denominamos región pampeana. No es fácil establecer límites fijos de la región pampeana, salvo las fronteras naturales del río Paraná-Plata y Océano Atlántico. En los restantes, más que una línea definida encontramos una franja de transición en la cual las características tierras cubiertas de gramíneas, se van desvaneciendo en suelos desnudos, donde apenas crecen algunos pastos duros. Para tener una idea de la superficie que ocupa diremos que se extiende desde el Río Salado al norte hasta el Colorado por el Sur, abarcando las provincias de Buenos Aires y La Pampa, el sur de Santa Fe y el sudeste de Córdoba. Da unidad a la región su clima templado, su suelo de pradera, a menudo rico en humus, (es decir suelo fértil de color negro, formado por la descomposición de materias orgánicas). A medida que nos alejamos del litoral Atlántico el verdor amarillea y los suelos se empobrecen. También le da unidad su ubicación en el centro geográfico del país que le permite tener amplias posibilidades como zona fundamental de desarrollo. Su contacto con las demás regiones argentinas la convierte en el centro de las comunicaciones: en ella convergen los principales ríos y en ella se engarza la región metropolitana, terminal de rutas y ferrocarriles y sede de los puertos que vinculan el litoral pampeano con el exterior".(*) a. De acuerdo con lo que se expresa en el texto, ¿qué problemas se presentarían para considerar a la región pampeana como una unidad? b. Vuelva a observar el mapa del libro de J. Blanco y otros, Geografía Argentina y del MERCOSUR , el mapa titulado "Los usos agrarios del suelo". Analice la distribución de los usos de agrarios del suelo en el área abarcada por la llanura pampeana. ¿Resulta éste un factor de unidad? ¿Por qué? * Tomado de Mi país, tu país. Geografía regional Argentina. Centro Editor de América Latina. Buenos Aires. 1969. Geografía C UNIDAD 7 93 Actividad nº 40 a. En el texto que le presentamos en la Actividad nº 39 se hace referencia a la región metropolitana. A continuación le presentamos la descripción que el mismo texto, en un nuevo fragmento, hace de esa región: "Volando a gran altura, una gigantesca joya luminosa se extiende a los pies del viajero que llega a Buenos Aires: son las luces de las ciudades que destacan sobre el fondo oscuro de la pampa. Sólo así, desde el aire, se puede abarcar con la vista la imponente región metropolitana organizada en torno de la que en 1880 fue designada Capital de la República Argentina".(*) Según este fragmento , ¿qué elementos justifican la consideración de la área metropolitana como una región más? b. Teniendo en cuenta los criterios que orientan la regionalización que presenta el Nuevo Atlas de la Argentina Clarín, ¿por qué no aparece esta zona diferenciada en términos regionales? En esta última unidad hemos problematizado el concepto de región geográfica. La idea según la cual las regiones están dadas en la naturaleza ha quedado cuestionada. Hemos visto de qué manera los mismos elementos que parecerían dar unidad a una cierta región marcan diferencias al interior de las mismas. Las actividades que le propusimos realizar acerca de la región pampeana y la Mesopotamia le permitieron trabajar sobre este problema. La región geográfica es solamente una herramienta conceptual utilizada por algunos geógrafos y no un dato de la naturaleza. La Geografía como disciplina científica crea su propio lenguaje y construye sus propios conceptos. El análisis y reflexión sobre los alcances y limitaciones del concepto de región nos aproxima a las discusiones y debates propios de una Geografía científica. * Tomado de Mi país, tu país. Geografía regional Argentina. Centro Editor de América Latina. Buenos Aires. 1969. 94 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía Acerca de las actividades GEOGRAFIA La propuesta de las Actividades nº 33, 34 y 35 de esta Unidad tiende a problematizar el concepto de región poniendo en evidencia su carácter convencional y las dificultades que plantea la idea de región como área homogénea. En este sentido, una vez que haya dado su respuesta a cada actividad es importante que se pregunte: ¿Qué criterios determinan cada una de las regionalizaciones construidas? ¿Qué dificultades se me presentaron para inventar un criterio para regionalizar el país? En relación con esta pregunta tenga en cuenta que cualquiera fuese el criterio que utilizó para regionalizar, debió permitirle definir zonas que fueran homogéneas en relación con el criterio elegido y claramente diferenciables entre sí en función de ese mismo criterio. El conjunto de Actividades nº 36, 37, 38, 39 y 40 mantienen los objetivos de las anteriores. Específicamente, se problematizan en estas cinco actividades algunas de las regionalizaciones tradicionales, las más incorporadas al sentido común y que tienden a generar la suposición de que las regiones existen naturalmente. Veamos ahora las orientaciones de resolución de estas últimas cinco actividades: Ac t i v i d a d e s n º 3 6 y n º 3 7 Como comentario sobre estas Actividades cabe señalar la incorporación del tema "Regiones formales" en el capítulo de Geografía física del Atlas. Esto define el criterio central desde el cual está construida la regionalización: los aspectos físicos estructurales. Las diferencias entre esta regionalización y la que denominamos regionalización tradicional se debe a que en esta última se intentan incorporar una multiplicidad de factores además de los físicos, fundamentalmente vinculados a la economía regional. Pero es justamente en la incorporación de estos factores que surgen los problemas de la regionalización. Ac t i v i d a d n º 3 8 El factor desde el cual le propusimos analizar en esta actividad la unidad de la región mesopotámica, evidencia discontinuidades y falta de homogeneidad. Nuevamente se problematiza el carácter homogéneo de la región. Geografía C UNIDAD 7 95 Ac t i v i d a d n º 3 9 Esta actividad le permitió analizar diferentes problemas. Por un lado, respecto de una región diferente. Cabe aquí destacar que de acuerdo con el contenido del texto presentado en esta misma actividad, las bondades del suelo son consideradas un factor de unidad en el caso de la llanura pampeana. Sin embargo es en virtud de este mismo factor que es posible cuestionar la unidad de esta región. Otro de los problemas que debió analizar en esta actividad es que la diferenciación de la Región Metropolitana obedece a criterios estrictamente humanos y no al conjunto de elementos humanos y físicos que diferencian el resto de las regiones. En términos físicos la Región Metropolitana no es diferente respecto de otras áreas de la llanura pampeana y por lo tanto no cabría diferenciarla. Justamente por ello no aparece diferenciada en el Atlas Clarín, que utiliza como criterio de regionalización básicamente elementos físicos. Sin embargo, su carácter de metrópolis, su población y las actividades humanas la diferencian claramente. La gran cuestión es ¿cuál es el criterio en función del cual regionalizamos? La respuesta es que cuando se pretende considerar una multiplicidad de factores que resultan homogéneos la regionalización se vuelve difícil. Y parecen ser más las diferencias que las semejanzas al interior de una misma unidad regional. Ac t i v i d a d n º 4 0 En esta actividad debió analizar que la diferenciación de la Región Metropolitana obedece a criterios estrictamente humanos y no al conjunto de elementos humanos y físicos que diferencian el resto de las regiones. En términos físicos la Región Metropolitana no es diferente respecto de otras áreas de la llanura pampeana y por lo tanto no cabría diferenciarla. Justamente por ello no aparece diferenciada en el Atlas Clarín, que utiliza como criterio de regionalización básicamente elementos físicos. Sin embargo, su carácter de metrópolis, su población y las actividades humanas la diferencian claramente. La gran cuestión es ¿cuál es el criterio en función del cual regionalizamos? La respuesta es que cuando se pretende considerar una multiplicidad de factores que resultan homogéneos la regionalización se vuelve difícil. Y parecen ser más las diferencias que las semejanzas al interior de una misma unidad regional. 96 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía Actividades de autoevaluación GEOGRAFIA Como cierre del trabajo de la Guía le proponemos realizar las siguientes actividades de autoevaluación. Aquí encontrará un conjunto de preguntas vinculadas a algunos de los temas centrales de la materia. Actividad nº 1 Indique cual de los siguientes planos de planta urbana resultan acordes con el modelo de fundación de ciudades coloniales españolas en América. Justifique su elección. Plano de planta urbana A Plano de planta urbana B Actividad nº 2 Explique por qué podemos afirmar que en el orden territorial la reforma borbónica más importante fue la creación del Virreinato del Río de la Plata (1ero. de agosto de 1776). Actividad nº 3 A pesar de la unificación del Estado de Buenos Aires y la Confederación Argentina, después de la batalla de Pavón, subsistieron algunos problemas para la integración territorial. ¿Cuáles fueron estos problemas? Actividad nº 4 El puerto de Buenos Aires llamado "Madero", inaugurado en el año 1889, es la consecuencia geográfica de una lucha entre dos grupos de intereses: el que apoyaba al ingeniero Luis Huergo y el que apoyaba al comerciante Guillermo Madero. a. Caracterice al grupo exitoso en esta lucha. b. Según el autor Aldo Ferrer en la segunda mitad del siglo XIX se inaugura una nueva etapa del desarrollo de la economía argentina: • Vincule el éxito del puerto Madero con esta etapa. Geografía C Actividades de autoevaluación 97 Actividad nº 5 ¿Cómo está compuesta la red vial argentina? ¿Qué cambios introduce la ley de Reforma del estado respecto de la red vial argentina? Actividad nº 6 A partir de 1976 el denominado Estado interventor entra en crisis en la Argentina. Indique las causas de esa crisis. Actividad nº 7 A partir de la década del 50 la CEPAL alentó a los países latinoamericanos a conformar un bloque económico. La idea de integración y de construcción de un mercado común latinoamericano se fortalece. Una serie de iniciativas de la década del 60 así lo demuestran. Sin embargo se obtuvieron escasos resultados en el sentido. • Explique por qué. Actividad nº 8 Explique el significado de la siguiente afirmación: "En el Área Metropolitana de Buenos Aires, factores naturales se combinan con factores antrópicos para generar el problema de las inundaciones". Actividad nº 9 La geografía regional define a la región como un "área homogénea". El problema es determinar en qué consiste esa homogeneidad. • Explique por qué. 98 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía Respuestas a las actividades de autoevaluación GEOGRAFIA En relación con cada una de las preguntas de autoevaluación, le presentamos una selección de conceptos e ideas contenidos en las distintas unidades de la Guía que le permiten identificar qué selección debió hacer de la información disponible. Esto no implica que sus respuestas deban reproducir fragmentos textuales de la Guía sino que le indican qué información central debió seleccionar para dar contenido a las respuestas que haya formulado. Actividad nº 1 El plano de planta urbana que resulta acorde con el modelo de fundación de ciudades coloniales españolas en América es el "A" ya que incluye la traza a "cordel y escuadra" que se impuso también para fundaciones posteriores. Así, casi todas las ciudades argentinas presentan una planta con manzanas cuadradas y calles que se cortan en ángulo recto (planta en "damero"). Actividad nº 2 En el orden territorial la reforma más importante se hizo efectiva el 1ro. de agosto del año 1776 con la creación del Virreinato del Río de la Plata. La creación del Virreinato significó una reorganización del territorio que tenía como principal objetivo frenar las avanzadas económico-territoriales portuguesas e inglesas y acentuar la presencia y eficiencia del Estado español en el vasto territorio conquistado. En busca de la eficiencia administrativa, el Virreinato se dividió a partir de un "sistema de Intendencias", que incluía ocho intendencias y cuatro gobiernos político-militares. Actividad nº 3 Hacia 1851, cuando Rosas ejercía su segundo mandato, el caudillo entrerriano Justo José de Urquiza se enfrenta con el gobernador de Buenos Aires. Este enfrentamiento culminará con la caída de Rosas en la Batalla de Caseros. Luego de la derrota de Rosas, Urquiza encabeza el proceso de unificación del territorio mediante la convocatoria a un Congreso Constituyente. No obstante, hasta 1852, todavía el territorio nacional estaba muy distante de presentar las formas actuales.En 1852 Buenos Aires se subleva y se separa como Estado independiente: surge así el "Estado de Buenos Aires". En 1853, se sanciona la Constitución Nacional sin la presencia de Buenos Aires. Pese a la Constitución, la unificación territorial demandaría casi una década más. Geografía C Actividades de autoevaluación 99 Entre 1852 y 1859 convivieron conflictivamente la Confederación Argentina y el Estado de Buenos Aires. Buenos Aires defendía su condición de ciudad puerto y la posesión de la aduana. Pronto comenzaron las hostilidades. En 1859, aunque Buenos Aires fue derrotada militarmente en la batalla de Cepeda, se mantuvo expectante ante los propios problemas internos de la Confederación. En 1861, a las órdenes del general Bartolomé Mitre, el ejército de Buenos Aires derrota a Urquiza en la batalla de Pavón, produciéndose la unificación definitiva del país. En 1862 Mitre asume como presidente de la República. Actividad nº 4 a. El comerciante y político argentino Eduardo Madero era apoyado por la mayor parte de los funcionarios del Gobierno nacional, los comerciantes y empresarios extranjeros, los exportadores y comerciantes mayoristas, el diario La Nación y tuvieron particular influencia de los intereses comerciales y financieros británicos, en Inglaterra y en Buenos Aires. b. Ferre denomina a esta etapa "La economía primaria agroexportadora". Según este autor "la segunda mitad del siglo XIX, a partir de un límite que puede fijarse en torno de 1860, inaugura una nueva etapa del desarrollo económico argentino. Dos factores concurrentes echan sus bases: la expansión e integración crecientes de la economía mundial y la gran extensión de tierras fértiles, escasamente pobladas, en la zona pampeana" (...) "La experiencia argentina es un episodio de la expansión de la economía europea desde fines del siglo XIX y, particularmente, de la economía británica". El proyecto de Eduardo Madero tendrá éxito, entonces, debido a que se ajusta a los intereses económicos predominantes, tanto extranjeros como nacionales y que atienden a las necesidades del modelo agroexportador. Actividad nº 5 a. "La red vial argentina se compone de rutas nacionales y provinciales y de caminos vecinales. Las rutas nacionales son las que vinculan al menos dos provincias y están bajo la jurisdicción de la Dirección Nacional de Vialidad. Las rutas provinciales son las que se desarrollan íntegramente dentro de una misma provincia y están bajo el cuidado de la Dirección de Vialidad de las respectiva provincia". b. "Según la Ley de Reforma del estado, la reparación y mantenimiento de la red troncal vial nacional y de obras de infraestructuras especiales (como puentes), que estaban a cargo de la Dirección Nacional de Vialidad, podían ser objeto de concesión total o parcial a empresas privadas. Así se inició un proceso de traspaso de funciones de reparación y mantenimiento de la infraestructura vial a grupos empresarios que, a cambio, tiene derecho de cobrar peaje a los vehículos que circulan por esas rutas".(*) * J. Blanco y otros. Geografía Argentina y del Mercosur. Transporte, comunicaciones y organización del territorio en la Argentina de fin de siglo. La conseción de las rutas nacionales. 100 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía Actividad nº 6 El denominado Proceso de Reorganización Nacional, en 1976 pondrá al Estado Interventor-benefactor definitivamente en crisis. A partir de aquí se intentó el retorno a las ventajas comparativas y al estímulo de la especulación financiera en detrimento de la industria que entró en franca decadencia. A partir de 1976, el gobierno golpista llevó adelante un nuevo plan económico. Atendiendo a los reclamos de los sectores tradicionales, se consideraba que estos eran los verdaderos generadores de riquezas, sobre todo en divisas extranjeras a partir de las exportaciones. Así se criticó a los subsidios estatales de los que era beneficiario el empresariado nacional. De acuerdo con esta concepción de la economía, se liberalizó el mercado, se achicó el Estado y se realizó una apertura comercial y financiera al exterior. Asimismo se intentó que la industria nacional compitiera con la extranjera de manera tal de conseguir más eficiencia rebajando los costos de producción. Sin embargo a partir de 1979 muchas empresas nacionales quebraron al quedar expuestas a una competencia desigual. Actividad nº 7 "Los escasos resultados obtenidos durante esta etapa se explican, tanto por cuestiones externas (la crisis de la economía mundial, el derrumbe de los precios internacionales de las materias primas) como por cuestiones de índole interna, especialmente en el caso de los países del Cono sur. En éstos últimos, la hipótesis de conflicto entre algunos países (por ejemplo la disputa por el canal de Beagle entre Argentina y Chile) y la presencia de los regímenes políticos de facto (dictaduras militares) se convirtieron, en la década del 70 y parte del 80, en un obstáculo para el proceso de integración en la región (...)" (*) Actividad nº 8 Las inundaciones tienen lugar como respuesta a fenómenos climáticos y dependen, en mayor o menor medida, de tres parámetros: • Clima, fundamentalmente precipitaciones y tormentas. • Relieve y composición de los materiales superficiales. • Actividad antrópica, esto es, uso de la tierra y ocupación del espacio. Debido a que estos factores se encuentran íntimamente relacionados, deben analizarse integralmente. ** Jorge Blanco y otros, Geografía Argentina y del MERCOSUR, Capítulo 1, parte 3, Los procesos de Integración y regionalización. Hacia la conformación del MERCOSUR. Antecedentes de la integración en América latina. Geografía C Actividades de autoevaluación 101 En el Área Metropolitana de Buenos Aires, factores naturales tales como las precipitaciones de gran intensidad, la existencia de bajos anegables (bañados), la existencia de capas de agua subterráneas altas y las sudestadas que elevan el nivel del Río de la Plata, se combinan con factores antrópicos como la impermeabilización del suelo producida por la urbanización, la desaparición de espacios verdes y vegetación natural, la ocupación de áreas anegables (bajos, lagunas y valles de inundación de los ríos) debido al crecimiento de la ciudad y la realización de obras de infraestructura (canalizaciones, entubamientos de arroyos, etc.). Actividad nº 9 Puede ser que en determinada área de la superficie terrestre coincidan las estructuras físicas, es decir que el área constituya una unidad geológica. En ese caso se trata de una región natural. Puede ser, además (aunque no sea tan probable como se creyó en algún momento) que en esa área se combinen un clima y una vegetación con características que profundicen aún más la idea de homogeneidad. En este caso se han correlacionado una unidad geológica, una unidad climática y una unidad botánica. Sin embargo la cuestión se complejiza cuando se intenta buscar las coincidencias entre una región natural y una humana (histórica, cultural, agrícola, industrial, demográfica). Es este punto en el que los estudios de geografía regional llegaron a un "callejón sin salida"; la pretensión de encontrar límites regionales precisos, homogéneos y de carácter multifactorial (por la cantidad de factores que convergen) se transformó en un imposible. 102 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía Geografía C Actividades de autoevaluación 103