Download Industriales destacan labor de autoridad sanitaria
Document related concepts
Transcript
Acercamos las principales notas de Salud publicadas del 18 al 22 de julio, donde encontrará: INFORMA · Fortalece Secretaría de Salud red de atención de telemedicina en zonas de alta marginación. · Mancera inaugura centro de salud en Xochimilco. · Médicos del IMSS podrán capacitarse en el extranjero. Año 02| Julio 2016 · LA TELEMEDICIA APOYO PARA LA ALTA MARGINACIÓN AstraZeneca podría superar la oferta de Sanofi por la compra de Medivation · MICROBIOS EN ALIMENTOS CAZADOS GRACIAS A TECNOLOGÍA Industriales destacan labor de autoridad sanitaria reguladora en el 15º aniversario de Cofepris 18 Jul. 2016 20 Jul. 2016 Medivation podría tener en breve otra oferta sobre la mesa, la de la británica Astrazeneca, tras el rechazo a Sanofi por 9.300 millones de dólares. El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Manuel Herrera Vega, definió a la Cofepris como un aliado estratégico para proteger la salud de los consumidores e impulsar la competitividad. Según el Sunday Times, la farmacéutica podría ofrecer 10.000 millones de dólares por Medivation, 700 millones más de los que ofreció Sanofi. El interés de ambas compañías reside en que Medivation cuenta con dos importantes patentes: el Xtandi, un medicamento para el tratamiento del cáncer de próstata y el Talazoparib, un inhibidor de PARP que el CEO de la compañía, David Hung, ha calificado "como el mejor de su clase". Xtandi fue autorizada por la FDA en 2012 y se convirtió rápidamente en el medicamento contra el cáncer de próstata más vendido. AstraZeneca, que sigue con su estrategia de ventas para compensar la pérdida de patentes de algunos de sus fármacos más antiguos, podría experimentar un interesante salto con esta adquisición. Según Credit Suisse, en su portfolio ya cuenta con un compuesto para el tratamiento del cáncer de próstata y también investiga en la inhibición de PARP con lo que el compuesto Xtandi encaja a la perfección en su cartera. Más sobre ASTRAZENECA:http://www.astrazeneca.com/mexico Fuente: http://www.pmfarma.com.mx/noticias/13520-astrazeneca-podria-superar-la-oferta-de-sanofi-por-la-compra-de-medivation-. html JULIO En el 15 aniversario de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), el dirigente de la Concamin, Manuel Herrera Vega, reafirmó el compromiso de los industriales para que todos los productos, ingredientes y aditivos tengan la garantía de ser de alta calidad, figuren en el marco normativo y sean aprobados por entidades regulatorias tanto en México como el exterior. Subrayó que “la Cofepris se ha convertido en aliado invaluable para encontrar soluciones que permitan una efectiva regulación y, al mismo tiempo, promuevan el fortalecimiento de las empresas mexicanas que cumplen con todos los requerimientos establecidos por ley”. CIS INFORMA -01CONTINUA NOTA Novartis gana un 5% menos en el segundo trimestre, hasta $2.930 millones Herrera Vega reconoció avances de esa institución reguladora en beneficio de la industria, como acciones para garantizar el acceso efectivo a insumos de salud, así como el impulso a la investigación clínica y la modernización del laboratorio nacional. Asimismo para consolidar el Sistema Nacional de Farmacovigilancia y el combate a la obesidad, el sobrepeso y la diabetes, reflejados en la prórroga de la renovación de registros, reconocimiento mutuo con otros países y aprobación de protocolos, entre otras acciones. 19 Jul. 2016 Prevé una reducción del beneficio operativo de entre un 1% y un 5% en 2016 por el incremento de las inversiones. La farmacéutica suiza Novartis ganó 2.930 millones de dólares (2.650 millones de euros) en el segundo trimestre de 2016, lo que representa un retroceso del 5% respecto al beneficio neto obtenido en el mismo periodo del año anterior, según informó en un comunicado. La compañía atribuye el descenso en sus ganancias al término de la patente de 'Gleevec' y al impacto negativo de los tipos de cambio, ya que en términos constantes el beneficio neto de la compañía se redujo en un 2%. Ahorro de hasta 60% por consumo de medicamentos genéricos La cifra neta de negocio de Novartis entre los meses abril y junio se situó en los 12.470 millones de dólares ( 11.277 millones de euros), un 5% menos que la facturación registrada en el segundo trimestre de 2015. Sin tener el cuenta el impacto de la divisa, la cifra neta de ventas se mantuvo plana. Además Mikel Arriola Peñalosa, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) destacó que: "Con el ingreso de los medicamentos genéricos y el estímulo permanente de esta política, los estratos más pobres de la población del país han reducido, en el pasado lustro, en 60% los recursos destinados a comprar medicamentos". En el acumulado de los seis primeros meses de su ejercicio fiscal, el beneficio neto de Novartis fue de 6.593 millones de dólares (5.962 millones de euros), un 9% menos, mientras que los ingresos netos se redujeron un 2%, hasta 24.070 millones de dólares (21.767 millones de euros). El ex titular de la Cofepris detalló que en 2011 empezó la aplicación de la política de genéricos en el país, y a la fecha existen más de 500 versiones genéricas de más o menos 35 patentes que explican 80% del consumo en cuatro padecimientos: diabetes, enfermedades cardiovasculares, cáncer de mama y de próstata. Reducción del beneficio operativo de hasta el 5% a finales de año Por su parte el líder de la Concamin reiteró también el compromiso de la industria mexicana para acompañar a la comisión en la aplicación del “Programa 5/15” de acciones y principios para la protección contra riesgos sanitarios sobre temas como ética, técnica, eficiencia, competitividad y visión global. "El rendimiento en el segundo trimestre fue sólido a pesar del impacto negativo de la pérdida de exclusividad de 'Gleevec' en EEUU", destacó el consejero delegado de la farmacéutica, Joseph Jimenez, quien anticipó que Novartis realizará una inversión adicional en 'Entresto' para garantizar el crecimiento a largo plazo. Como consecuencia del aumento de las inversiones, la entidad prevé que su beneficio operativo en 2016 se mantenga estable o se reduzca entre un 1% y un 5% en términos constantes de cara a finales de año. La previsión de ventas en el conjunto del ejercicio fiscal apunta a que se mantendrán en línea en tipos de cambio fijos con las de 2016, ya que el impacto negativo del aumento de la competencia de genéricos compensará el incremento de ventas de algunos productos. Más sobre NOVARTIS FARMACEUTICA: http://www.mx.novartis.com http://www.novartis.com Fuente: http://www.pmfarma.com.mx/noticias/13524-novartis-gana-un-5-menos-en-el-segundo-trimestre-hasta-2.930-millones.ht ml También refrendó la disposición del sector para continuar con el esfuerzo compartido en temas regulatorios, de etiquetado y combate a la ilegalidad, entre otros, pues al menos 15 áreas de la industria tienen permanente interacción con las autoridades sanitarias del país. El presidente de la Concamin externó igualmente el reconocimiento de la industria nacional al trabajo de la Cofepris, encabezado por Julio Sánchez y Tépoz. En su oportunidad el presidente de la Comisión de Salud de la Confederación, Raúl Riquelme Cacho, señaló que el sector industrial trabaja con la Cofepris en la regulación de alimentos y la armonización de procesos de evaluación y de certificados con estándares internacionales. De igual forma la renovación de registros de la industria farmacéutica, certificados de exportación, etiquetado de alimentos, Codex Alimentarius, suplementos alimenticios, protección a la propiedad intelectual, simplificación y vigilancia sanitaria. CIS INFORMA -02- CONTINUA NOTA Boehringer Ingelheim aumentará exportaciones desde México a EU y Asia 20 Jul. 2016 La firma cuenta con una capacidad total de producción de aproximadamente 90 millones de unidades anuales. La compañía tiene una planta en Guadalajara, así como un nuevo complejo en Xochimilco. La farmacéutica alemana Boehringer Ingelheim, dueña de marcas como Bisolvon, Buscapina y Lonol, apuesta por aumentar las exportaciones al mercado estadounidense, sudamericano y asiático desde México, comentó Miguel Salazar, presidente y director general de la firma en el país y Centroamérica. En el marco del quinto aniversario de su alianza con Eli Lilly para el tratamiento y cuidado de la Diabetes Mellitus Tipo 2, el directivo explicó que, en cinco años, los envíos al extranjero podrían representar el 80% de sus ventas y el resto sería para consumo nacional, desde el 70% que abarca actualmente. “Una gran cantidad de lo que se fabrica en México se exporta a Estados Unidos, Sudamérica y Asia. La planta que tenemos en el país es un centro estratégico de producción que tiene también como objetivo el envío de los productos al mundo”, comentó. Por otra parte, para el 2017, la empresa espera incrementar su presencia en el sector público a través de sus tratamientos para combatir la diabetes. Respecto al tipo de cambio, Salazar descartó un impacto en sus medicamentos, por lo cual los precios de los productos se han mantenido constantes. “Hemos sufrido los aspectos económicos que ha sufrido cualquier otra empresa, no sólo los laboratorios farmacéuticos, pero los precios de nuestros medicamentos han permanecido constantes”, comentó. Pedro Galvis, director general del corporativo farmacéutico de origen alemán Merck México, admitió que podrían aumentar los precios de sus medicamentos tras un impacto por el tipo de cambio, sin embargo, ello primero deberá analizarse. “(El tipo de cambio) nos ha impactado mucho, ya que diversas materias primas son importadas, sin embargo, hemos cuidado de no traspasar esto al mercado, esperando a que se estabilice (la moneda)”, afirmó en el marco del pasado Foro Forbes Mujeres Poderosas. Dentro del portafolio de Boehringer Ingelheim, el 15% de los ingresos corresponde a los tratamientos contra la diabetes, mientras que para Eli Lilly es el 18%. De obtener la aprobación de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), ambas firmas esperan lanzar el próximo año una nueva combinación de las dos moléculas con las que ya cuentan para tratar ese padecimiento. Fuente: Mexicoxport.com Más sobre BOEHRINGER INGELHEIM: http://www.boehringer-ingelheim.com.mx Fuente: http://www.pmfarma.com.mx/noticias/13529-boehringer-ingelheim-aumentara-exportaciones-desdemexico-a-eu-y-asia.html El trabajo conjunto, enfatizó, “ha garantizado la inocuidad de los alimentos procesados y productos de consumo que pueden representar un riesgo sanitario”. Riquelme Cacho externó que la garantía que aporta el etiquetado y cumplimiento de diversas normas desarrolladas con el sector privado son la mejor prueba de la colaboración que ha permitido avances regulatorios en beneficio del consumidor. "Además esa autoridad regulatoria es un aliado estratégico de la industria para hacer un frente común contra el comercio informal que no observa ni cumple las normativas establecidas, lo cual pone en riesgo la salud de los consumidores", dijo. El representante de la Concamin aseguró que seguirán trabajando para atender aquellas necesidades de regulación, distribución, venta, etiquetado, publicidad, comercio exterior, inclusión de ingredientes o aditivos “para que las empresas puedan trabajar y hacer lo que saben hacer: invertir generar, empleos y crear riqueza para los mexicanos”. Más sobre COFEPRIS: http://www.cofepris.gob.mx Fuente: http://www.pmfarma.com.mx/noticias/13527-industriales-destacan-labor-de-autoridad-sanitaria-reguladora-en-el-15-aniversario-de-cofepris-.html Oklahoma No. 14 Colonia Nápoles, Del. Benito Juárez, México D.F., C.P 03810, Tel. 5080 5200, Ext. (1404) 01 800 033 50 50 www.cofepris.gob.mx CIS INFORMA -03- FDA rechaza la solicitud de autorización de Sandoz para Neulasta 22 Jul. 2016 El fármaco estrella contra el envejecimiento de Amgen se ha visto en peligro debido a los biosimilares de la unidad Sandoz de Novartis. Sin embargo, la FDA no ha autorizado la versión de Sandoz. Fortalece Secretaría de Salud red de atención de telemedicina en zonas de alta marginación México sede del Congreso de Telesalud, Región de las América 2016. La Secretaría de Salud fortalece la red de atención de Telemedicina en regiones de alta marginación e incorpora redes en zonas de población que viven situaciones de vulnerabilidad, a fin de acercar servicios médicos de alta especialidad a todos los rincones del país, informó el director General del Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud, (CENETEC), Francisco Ramos Gómez. Al participar en la inauguración de la quinta edición del Congreso Telesalud, Región de las Américas 2016, realizado en la ciudad de Durango, destacó que el avance de la tecnología permite ofrecer servicios integrales a las personas que habitan en localidades que tienen problemas de acceso regular a servicios médicos. Sandoz (Novartis) ha visto como su candidato Neulasta fue rechazado por la FDA tras la solicitud realizada el pasado mes de noviembre de 2015. “Estamos trabajando en estrecha relación con la FDA para poder corregir unos últimos detalles”, afirma la farmacéutica suiza. Son buenas noticias para Amgen, farmacéutica que había sido la única “víctima” del biosimilar de Sandoz en los EE.UU. El año pasado, Sandoz se introdujo en el mercado de los EE.UU. con su biosimilar Zarxio, una copia de Neupogen de Amgen. Es más, Sandoz también pretende comercializar un biosimilar de Enbrel, fármaco de la misma empresa. Uno de los comités de la FDA recomendó la semana pasada que la FDA diera luz verde a la copia de Enbrel de Sandoz en todas sus indicaciones. Esta vez, Sandoz deberá esperar un poco más para obtener la autorización de Neulasta. Más sobre SANDOZ: http://www.sandoz.com.mx Fuente: http://www.pmfarma.com.mx/noticias/13533-fda-rechaza-la-solicitudde-autorizacion-de-sandoz-para-neulasta.html En la ceremonia, la representante de la Organización Panamericana para la Salud (OPS), Gerry Eijkemans, recalcó que la salud de los habitantes de la Región de las Américas ha experimentado mejoras importantes en los últimos años, sin embargo, aún se debe trabajar para avanzar en las metas establecidas en materia de acceso a servicios médicos. Al tomar la palabra, el Secretario de Salud y Director General de los Servicios de Salud en el estado, Eduardo Díaz Juárez, informó que Durango será la primera entidad en el país de contar con un Sistema Integral de Telemedicina para lo cual se invertirán recursos federales y estatales por 150 millones de pesos. El Congreso de Telesalud Región de las Américas es organizado por CENETEC en colaboración con la OPS y la Secretaría de Salud de Durango. Reúne a cerca de 800 profesionales de la salud de instituciones públicas y privadas, así como de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), académicos y estudiantes de medicina e informática médica. Del 20 al 22 de julio profesionales de la salud abordarán temas de normatividad y regulación; el impacto de esta práctica en los servicios de atención en las regiones de alta marginación, y uso efectivo de recursos y salud móvil. Asimismo, desarrollarán un programa académico integrado por conferencias magistrales, ponencias y mesas de discusión, respecto a las tendencias nacionales e internacionales en el uso de tecnologías. Fuente:http://www.gob.mx/salud/prensa/fortalece-secretaria-de-salud-red-de-atencion-de-telemedicina-en-zonas-de -alta-marginacion CIS INFORMA -04- Abbott lanza aplicación que permite al 'smartphone' acceder a datos de glucosa sin un lector aparte 22 Jul. 2016 A través del 'smartphone se puede leer y recibir la información sobre la glucosa sin tener que usar un lector aparte. Abbott ha lanzado, en colaboración con AirStrip, la aplicación móvil 'LibreLink' que permite acceder a los datos de glucosa directamente desde su sensor 'FreeStyle Libre' para tratar de manera más sencilla la enfermedad de la diabetes. Este sistema consiste en un pequeño sensor de forma redonda que se lleva en la parte posterior del brazo y mide la glucosa en el líquido intersticial cada minuto. Eso permite el 'escaneo del sensor', que se realiza acercando un pequeño lector que obtiene un resultado de glucosa en menos de un segundo. La aplicación, que está disponible para sistemas Android y estará para Google Play, emplea la 'teconologíaNFC' para comunicarse directamente desde este sensor. Con el uso de los 'smartphone', los usuarios pueden acceder las lecturas actuales de glucosa y el histórico de hasta ocho horas y una flecha que indica la tendencia de la glucosa, lo que ofrece una alternativa a tener que llevar un lector 'FreeStyle Libre' aparte para su control rutinario. El usuario tendrá acceso a diversos datos que le ayudarán a comprender las tendencias y los patrones de su glucosa, lo cual le permitirá tomar decisiones más informadas. Foto: Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno. (Cuartoscuro) Mancera inaugura centro de salud en Xochimilco Felipe Rodea 20.07.2016 Con una inversión de 50 millones de pesos, el jefe de Gobierno inauguró el centro de salud que alberga 3 edificios, uno para el área de gobierno, otro para consulta externa y el tercero para especialidades. CIUDAD DE MÉXICO.- Con una inversión de más de 50 millones de pesos, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, inauguró el Centro de Salud T-III San Gregorio Atlapulco, que brindará servicios de salud gratuitos a 50 mil habitantes de la delegación Xochimilco. "Este año tendremos otras inauguraciones de más centros de salud, nos propusimos tener un alcance de 12 unidades como esta en la Ciudad de México, estamos llegando a la novena con esta inauguración y las tres restantes están prácticamente listas para poder entregárselas a la ciudad", afirmó. El mandatario capitalino destacó que los habitantes de la capital cuentan con servicios de salud gratuitos en los centros de salud y en la red hospitalaria, así como con el programa "Él Médico en Tu Casa". Explicó que los capitalinos cuentan son servicios de salud, tengan o no los servicios del IMSS o el ISSSTE. CIS INFORMA -05CONTINUA NOTA Beneficios adicionales de la aplicación 'LibreLink' Esta aplicación incluye la misma funcionalidad básica que el lector 'FreeStyle Libre', con algunos beneficios adicionales, como una interfaz para el usuario más completa, análisis retrospectivos, tales como un informe de la 'HbA1c' estimada y la posibilidad de compartir información con los cuidadores y profesionales sanitarios a través de correo electrónico, texto u otras aplicaciones compartidas. "LibreLink hará que el control de la diabetes sea más fácil y más cómodo para las personas que viven con la enfermedad. Esto se consigue primero con el sistema 'FreeStyle Libre' eliminando la necesidad de los pinchazos rutinarios en el dedo para obtener una lectura de glucosa", ha señalado el vicepresidente senior, Diabetes Care, Abbott, Jared Watkin. "Ahora, la aplicación 'LibreLink' hace que el control de la diabetes sea aún más cómodo, permitiendo la transmisión de los datos de glucosa directamente a los 'smartphones' de los usuarios, tecnología que ya está perfectamente integrada en sus vidas diarias", indica Watkin. "Y la realidad es que sí los tienen (servicios de salud), la realidad es que hay una ley que al gobierno lo obliga a realizar un examen médico anual a quien lo solicite; tenemos servicios como este lugar que es para la prevención, que es para la atención primaria. Y también tenemos de segundo nivel y tenemos referencias de tercer nivel; esto es, hasta alta especialidad hospitalaria", añadió. Tras el recorrido por las instalaciones del centro de salud, el mandatario capitalino recordó que el programa "El Médico en Tu Casa" se adapta a las distintas necesidades de los habitantes de la Ciudad de México y en el caso de Xochimilco se adquirirá una lancha para llevar los servicios de salud a los habitantes de esta zona lacustre. Tras su reconstrucción, el centro cuenta con tres edificios, uno para el área de gobierno, otro para consulta externa y el tercero para Estomatología, Rayos X, Laboratorio de Análisis Clínicos y la Unidad de Especialidades Médicas de Enfermedades Crónicas (UNEME-EC). También tiene seis consultorios de medicina general, uno de odontología, detecciones, control prenatal, clínica de diabetes, inmunizaciones, hidratación oral, curaciones, un edificio administrativo con salón de usos múltiples, farmacia, archivo clínico, almacén, cuarto de máquinas, baños para personal, pacientes y personas con discapacidad. El secretario de Salud de la Ciudad de México, Armando Ahued Ortega, expresó que la atención de los centros de salud es estratégica en las acciones de promoción y prevención, atención integral de enfermedades crónicas, detección oportuna o la vigilancia epidemiológica y son pieza indispensable para asegurar una cobertura real de servicios médicos de forma universal, equitativa y gratuita para la población más desprotegida. Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/mancera-inaugura-centro-de-salud-en-xochimilco.html Más sobre ABBOTT: http://www.abbott.com Fuente: http://www.pmfarma.com.mx/noticias/13535-abbott-l anza-aplicacion-que-permite-al-smartphone-acceder-a-datos-de-gluc osa-sin-un-lector-aparte.html CIS INFORMA -06- Médicos del IMSS podrán capacitarse en el extranjero 20 de Julio, 2016 El acuerdo tiene como objetivo fomentar la educación continua con enfoque preventivo para los médicos que laboran en el Instituto, mediante talleres y cursos de capacitación en el extranjero. México.- Con la finalidad de que médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se preparen en el extranjero en beneficio de los derechohabientes, ese organismo y la Alianza Médica para la Salud (AMSA) firmaron un convenio de colaboración. El acuerdo tiene como objetivo fomentar la educación continua con enfoque preventivo para los médicos que laboran en el Instituto, mediante talleres y cursos de capacitación en el extranjero. En este marco, el director general del IMSS, Mikel Arriola, explicó que están conscientes de que es necesario hacer algo inmediato, inteligente, concreto e integral en materia de prevención de enfermedades crónico degenerativas, porque representan un gran desafío. Esa es la instrucción que tienen los 70 mil médicos especialistas y los 13 mil residentes, el activo más grande de la institución, por lo que no se escatimarán esfuerzos ni recursos para fortalecer su preparación, señaló de acuerdo a un comunicado. Arriola Peñalosa destacó que ese convenio facilita la preparación permanente del personal médico del IMSS en el extranjero, con capacitación orientada al elemento de salud pública más importante, que es la prevención, ante el reto de la transición epidemiológica, pues de lo contrario no habrá dinero que alcance. Agregó que con la colaboración entre el IMSS y la AMSA, aproximadamente 85 médicos han ido a Salzburgo, Austria, al Children' s Philadelphia Hospital y otras instituciones de salud para cursar las especialidades de cáncer de mama, ginecológico, medicina materno-infantil, diabetes, urología y emergencias pediátricas. Otros médicos están en proceso de evaluación para tomar cursos en el segundo semestre de este año, y para 2017, el IMSS y AMSA organizarán tres seminarios sobre diabetes, obesidad, pediatría y muerte obstétrica en Nuevo León, Jalisco y Guanajuato, respectivamente. A la fecha se han beneficiado 900 galenos con estas acciones. El acuerdo fue suscrito por la titular de la Unidad de Educación, Investigación y Políticas en Salud, Ana Carolina Sepúlveda Vildósola, y la directora ejecutiva de AMSA, Rebeca Aguilar de Sáenz. Como testigos de honor el director general del IMSS, Mikel Arriola y el director de Prestaciones Médicas, José de Jesús Arriaga Dávila. Rebeca Aguilar de Sáenz reiteró el compromiso de la organización que encabeza con la apertura del IMSS para la capacitación del personal médico en prevención de padecimientos y mejorar la calidad de los servicios de salud para más de 70 millones de derechohabientes. Hizo ver la importancia de este convenio para demostrarle a la sociedad civil que el Seguro Social no se está privatizando y AMSA está dispuesta a ayudar al Instituto a capacitar y motivar a los médicos. Noitimex Fuente. http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=611567&idFC=2016 CIS INFORMA -07- Cazan microbios en alimentos con nuevas tecnologías de identificación 19 Jul. 2016 Científicos mexicanos usan nuevas tecnologías para vigilar que los alimentos producidos en este país estén libres de microorganismos dañinos a la salud. En los últimos cinco años se han adoptado herramientas procedentes de diferentes partes del mundo como el Petrifilm, que es una especie de placa con una capa adherible, parecida a los Post-it, pero que tiene detectores de bacterias. También hay nuevas técnicas para hallar microbios con bio-luminiscencia y equipos de análisis rápido de ADN para identificación de microbios dañinos en menos de 24 horas. De acuerdo con Karina Cruz Pacheco, doctora en Ciencias en Bioprocesos, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), ya existen herramientas para cazar microbios presentes en los alimentos desde el campo hasta la mesa y esto es necesario porque uno de cada cuatro mexicanos sufre cada año un evento que puede ser considerado como Enfermedad Transmitida por Alimentos (ETA). Los tres patógenos que más atacan a los mexicanos son la salmonella, la listeria o la Escherichia colli. “La vigilancia es indispensable porque los efectos de una ETA pueden ser muy graves, por ejemplo, una mujer con 5 o 6 meses de embarazo que adquiere una infección por listeria puede perder su feto. Los niños y las niñas, las embarazadas, los inmunosuprimidos y los adultos mayores son los más vulnerables a este tipo de enfermedades”, explicó Cruz Pacheco, egresada de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología (UPIBI-IPN). México ha tenido muy buenos avances en la detección y control de estos microbios, con laboratorios que incluso son referencia para la Organización Panamericana de la Salud (OPS). En 1981 la UNAM se creó el Programa Universitario de Alimentos (PUAL) y en 2012 la Coordinación de Innovación y Desarrollo (CID) publicó un catálogo con más de 500 servicios tecnológicos que ofrecen a empresas diferentes Facultades, Institutos y Centros de Investigación. Desde la iniciativa privada también se ofrecen servicios tecnológicos para la detección de bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas nocivas que causan más de 200 enfermedades, desde diarreas hasta cáncer. CIS INFORMA -08- CONTINUA NOTA Además de la importancia de controlar las ETA para el cuidado de la salud pública, el control de estas enfermedades también es importante para la economía nacional porque la industria alimentaria genera el 5% del Producto Interno Bruto (PIB) de México. En 2009 el INEGI registró cerca de 158 mil unidades económicas en la industria alimentaria mexicana, que representaron el 36.2% del total de las empresas manufactureras del país. Según cifras del Banco de México, en el 2011 las exportaciones agroalimentarias de México a todo el mundo fueron de 952 millones de dólares, de las cuales se envió el 79% a Estados Unidos. “Petrifilm es un invento que evolucionó de los famosos Post-it y ha tenido un impacto muy grande en la industria de alimentos. Esto permite que en lugar de usar placas Petri, que son contenedores de aproximadamente un centímetro de ancho, se pueda usar una placa un poco más gruesa que una hoja de papel y así se logre ahorrar 80% del material, energía y agua con una base que tiene el mismo medio de cultivo”, explica Juan Artós, gerente de Seguridad de Alimentos de la Compañía 3M inventora del Petrifilm. Bioluminiscencia y ADN Otras tecnologías nuevas para asegurar que los alimentos están limpios, es la búsqueda de microbios a través de bioluminiscencia, antes de que esos productos salgan al mercado. Estas técnicas buscan la presencia de una molécula llamada Trifosfato de Adenosina (ATP). Esta molécula está presente en todos los seres vivos, pero en diferentes concentraciones. El ejemplo más conocido de un organismo con mucha ATP son las luciérnagas, pero se encuentra en muchos organismos. Placas de conteo rápido “No hay alimentos totalmente estériles, aunque haya algunos que así se anuncian en el mercado. En realidad el trabajo para evaluar la inocuidad de los alimentos busca que la presencia de microorganismos sea tan baja que no pueda causar daño al organismo humano”, indica la doctora Karina Cruz Pachecho. Una de las tecnologías que se ha adoptado para hacer el conteo de microorganismos con mucha rapidez, es el uso de Petrifilm, que es un invento estadunidense que reproduce las características de las Cajas de Petri para hacer cultivos de microorganismos y ayuda a identificar la presencia y cantidad de organismos en un alimento y así ayudar a definir su por su concentración pueden ser nocivos para la salud. Con estas placas se puede contar el número de hongos, levaduras y las más de 200 cepas de la bacteria Escherichia coli. Las placas Petrifilm, son parecidas al grosor de hojas de cartulina y están diseñadas para ser tan precisas como los métodos convencionales de cultivo con Cajas de Petri. Existen diferentes tipos de Petrifilm que contienen ingredientes diferentes dependiendo del microorganismo que se desea cultivar, pero generalmente un Petrifilm tiene como componentes un gel soluble en agua, nutrientes e indicadores de actividad y enumeración. Los equipos de detección de bioluminiscencia se usan, por ejemplo, para vigilar leche y otros productos ultra pasterurizados en los que todavía podría sobrevivir algún microorganismo peligroso. Hay equipos, como el sistema Luminiscencia Microbiano MLSII que dependiendo de la luz que se detecte puede definir qué tipo de organismo hay sin importar sus condiciones de crecimiento (aerobios, anaerobios o microaerofílicos). Si se detecta alguna amenaza, se puede ordenar un periodo de incubación que permite el desarrollo de los microorganismos hasta niveles de detección. “Esto sirve para garantizar que un alimento está limpio, pero también que toda una línea de producción está limpia y puede dar resultados en segundos, en lugar de realizar cultivos que en el mejor de los casos tarda entre 24 horas y cinco días. Todo ese tiempo que espera el alimento a ser liberado afecta a la cadena de venta y reduce el tiempo de vida del alimento en los refrigeradores de los consumidores”, agrega Juan Artós. Una tercera gran rama de las nuevas tecnologías para ayudar a la inocuidad de los alimentos es la amplificación de Ácido Desoxirribonucléico o ADN. Para esto hay equipos como la plataforma llamada MDS o Sistema Molecular de Detección de Patógenos, que permite detectar en poco minutos microbios que están presentes en los alimentos pero que normalmente no se detectarían porque no afectan el color, aroma o textura de los alimentos. CONTINUA NOTA CIS INFORMA -09- Esta tecnología de ADN ya está en su segunda generación y puede ser usada para buscar salmonella y listeria, puede usarse en plantas de alimentos o en laboratorios a los que se llevan las muestras de alimentos desde el campo o las pesquerías. Brotes recientes Es importante señalar que, contrario a lo que pudiera pensarse, las Enfermedades Transmitidas por Alimentos no son exclusivas de economías en desarrollo. En Alemania murieron 33 personas y otras 3 mil 255 fueron contagiadas por un brote de Escherichia coli 0104, en el año 2011 y aunque se sospechó primero que había sido causada por hortalizas importadas de España, análisis clínicos mostraron que la contaminación había ocurrido dentro del país considerado la locomotora económica de Europa. En Estados Unidos, que es un país con un sistema de vigilancia sanitaria muy robusto, cada año se presentan 4 millones de casos de infecciones con salmonella. Como muestra, en los últimos dos meses se han registrado casos importantes de contaminación de alimentos en Nueva York, Estados Unidos, donde fueron retiradas del mercado 3 mil 500 libras de carne contaminada; en Otawa, Canadá, donde fueron incautadas cientos de cajas de granola con presencia de listeria, y en Chihuahua, México donde se reportó un caso de contaminación de barras de semilla de girasol con listeria, el 1 de junio de 2016. “Uno de los retos actuales para los científicos y para los productores de alimentos en México es que tenemos muy buena investigación para la detección en lácteos y en productos cárnicos, pero todavía nos falta mucho para tener buenos sistemas de detección en frutas y hortalizas”, añadió la investigadora de la Universidad de Guadalajara, Ofelia Rodríguez. La vigilancia de las ETAs debe ser realizada desde las unidades de producción, en el campo o en las pesquerías, hasta la mesa de los consumidores, por ello en junio de 2015 se publicó una reforma a la Norma Oficial Mexicana 210 que establece controles más estrictos para la detección de agentes dañinos, presentes en alimentos y bebidas. Impacto económico Para dar una idea de la importancia que tiene el sector de alimentos, en septiembre de 2012, la Dirección General de Análisis de Comercio Exterior, de la Secretaría de Economía, indicó que en 2011 el comercio total de alimentos entre México y Estados Unidos fue de 36 mil 105 millones de dólares. El crecimiento que se ha registrado en materia de intercambio de alimentos entre México y Estados Unidos, desde que entró en vigor el Tratado de Libre Comercio, es de 390%. A partir de 2011 aumentó la presión para controlar posible contaminación de alimentos debido a que la mayoría de las exportaciones de alimentos mexicanos viaja a Estados Unidos, donde se adoptó la Ley de Modernización de la Inocuidad Alimentaria, que entró totalmente en vigor en Estados Unidos en 2013, con casi 50 nuevos reglamentos, entre ellos un nuevo sistema de supervisión de importaciones. “La nueva legislación de Estados Unidos busca reducir el número de hospitalizaciones anuales por enfermedades transmitidas por alimentos, que suman 128 mil ingresos hospitalarios y 3 mil muertes anuales", explicó en una conferencia en la UNAM el Director Regional Asistente para Latinoamérica de la FDA, Rafael Nevárez Nieves. Salud transfronteriza “Las interconexiones de las cadenas alimentarias mundiales han impulsado el aumento en el número, frecuencia y lugar de las Enfermedades Transmitidas por Alimentos. La urbanización acelerada también ha aumentado los riesgos, ya que las personas consumen más comidas preparadas fuera de casa, que pueden no ser manipuladas o preparadas adecuadamente”, indica en su informe más reciente este organismo representante de la Organización Mundial de la Salud para el continente americano. La salmonelosis, las enfermedades gastrointestinales y la infección por Escherichia coli, entre otras, enferman a más de 582 millones de personas en el mundo y matan a más de 350 mil cada año. Estas enfermedades se deben a la ingesta de alimentos insalubres como la carne animal mal cocinada, frutas y hortalizas contaminadas con heces o pesticidas y mariscos crudos que contienen biotoxinas marinas. “Las enfermedades causadas por los alimentos contaminados constituyen un serio problema para la salud de la población y pueden poner en riesgo el desarrollo, el comercio y el turismo de nuestros países”, señaló en una carta enviada a todos los países del continente americano la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne. “En las Américas, con nuestra abundante producción de alimentos, podemos evitar la mayoría de estas enfermedades a través de programas fuertes de control de alimentos”, afirmó la representante del organismo multilateral. Fuente: Omnia.com Fuente: http://www.pmfarma.com.mx/noticias/13522-cazan-microbios-en-alimentos-con-nuevas-te cnologias-de-identificacion-.html CIS INFORMA -10- INFORMA La información contenida en este boletín ha sido compilada a través de una variedad de fuentes, por lo que Consultoría Integral Sanitaria S.C. bajo ningún concepto se hace responsable de la veracidad ni del uso que se de a la información e imágenes y demás contenido aquí presentado, dicho boletín es únicamente de carácter informativo. Julio 2016