Download Caracas - Marzo - 2017 / La Revista
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Caracas - Marzo - 2017 / La Revista - N° 3 / www.corazonllanero.com.ve Contenido CONTENIDO 6 28 4 Directorio Armando Martínez: 5 Al Día “Corazón Llanero es la casa de todos los artistas” “La música llanera es caricia para mis oídos” Cristóbal Jiménez: 27 Reseña Grandes oportunidades brinda Corazón Llanero Corazón Llanero se hizo presente Caracas gozó sus Carnavales 10 Crónica “Corazón Llanero” ¡Una gala inolvidable! 12 Entrevista Lula Bertucci: “Soy mejor crítico que artista” Luis Silva: “Todavía me falta mucho por disfrutar” 22 Iconos A 32 años de su siembra Alí sigue más vivo que nunca 30 En Ascenso 31 De Discos 24 Reseña 32 Tradición con corazón Murió Don Rafael Martínez: 34 Agenda Cultural “El premio más grande que tengo es el cariño del pueblo” ¡Adiós al maestro de la copla! Reynaldo Armas: El cantante prepara gran gira nacional “Me siento más comprometido con el público” Samir Bazzi: 36 Guía Gastronómica 25 Entrevista 37 Las Redes Paul Gilman celebra 40 años de rock 38 Horóscopo Directorio La Revista Presidente: Capitán Juan Escalona Caracas - Marzo - 2017 / La Revista - N° 3 / www.corazonllanero.com.ve Vicepresidente: Miguel Sánchez Director: William Guzmán P Redactores: Karen Ramírez Joselyn Cornejo Gladys García Changir Sherry Jiménez Axel Rodríguez Heidegger Arrieche Director de Arte: César Viloria Fotógrafo: Adrián Meneses Web Master Alejandro Maitan Jefe de Informática Jonathan Pérez Entrevista Íconos Luis Silva Alí Primera Página (14-15) Página (22-23) Al Día Por: Karen Ramírez Corazón Llanero se hizo presente Caracas gozó sus Carnavales L de su vallenato. “Cómo te olvido”, “Sin perdón”, “Cuatro rosas”, “Goza” y “Qué bonita es esta vida” fueron algunos de las letras interpretadas por el astro de la música colombiana, quien explotó la euforia de su concurrencia al bajar del escenario y acompañar al público. as fiestas carnestolendas fueron distintas para los caraqueños. La alegría de la música invadió los espacios del Paseo La Nacionalidad de Los Próceres gracias a Los Carnavales Internacionales de Caracas 2017, con las presentaciones de varios exponentes de música llanera más importantes de nuestro país, así como los intérpretes y agrupaciones extranjeras. Cierre por todo lo alto Exactamente a las 6:15 de la tarde del lunes 27 de febrero, Luismer Negrín, Elayne Muñoz, José Casañas, Edgar Silva y Bárbara Silva se adueñaron del escenario y de la atención de los presentes. La belleza del llano se dibujó en sus espléndidas voces, con recios temas y magníficas interpretaciones. Luego llegó el turno de Mayra Castellanos, Omar Labrador, Rey Armas, Cristina Maica y José Gregorio Oquendo, quienes dieron fin al set criollo para darle el turno al dúo marabino Caibo. El siguiente al ruedo fue para el puertorriqueño Tito Rojas, una de las grandes estrellas esperadas de la noche. “Dime si eres feliz”, “Esperándote”, “Siempre seré”, “Solo te queda hablar de mi” y “Es mi mujer” fueron tan solo algunas de las canciones que el afamado intérprete retomó. Finalmente, Jorge Celedón hizo sentir todo el sabor Corazón Llanero Multimedia 54 El martes 28 de febrero, , también contó con mucha emoción, las más variadas notas musicales y un nutrido público vibrante de emoción. Ni la lluvia ni las bajas temperaturas fueron suficientes para que las personas que llegaron al evento se fueran a sus casas. Fue así como pudieron disfrutar de las presentaciones de Bárbara Silva y Edgar Silva, ambos del suceso de la televisión venezolana, “Talento de corazón”, quienes retomaron el sentir llanero en esa tarima con algunos temas de nuestro folklore. Armando Martínez, más adelante, se adueñó de la atención de los espectadores. “Desde que te estoy queriendo” y “Mujér, déjate querer” fueron algunas de las canciones entonadas por “El cantaclaro”, quien fue seguido por Luis Silva. “El barinés de oro” fue acompañado por los presentes en los emblemáticos “Enfurecida” y “Alma llanera”. Caracas Marzo 2017 Entrevista Portada o it x é l a o b Rum “Talento de Cora conquistó a toda Corazón Llanero Multimedia 64 Caracas Marzo 2017 Los nueve finalistas del reality musical que paralizó al país, vivieron un día lleno de sorpresas y emociones, en compañía de sus familiares, amigos y fanáticos azón” Venezuela Corazón Llanero Multimedia 74 Caracas Marzo 2017 Entrevista E n las siguientes páginas, podrán conocer los seis ganadores de la primera temporada de “Talento de corazón”; el reality que, a través de las pantallas de TVES y con producción de Corazón Llanero Multimedia, dio cabida al virtuosismo de emergentes intérpretes del sentir musical venezolano. Compartimos con ellos, su historia, secretos y sentimientos al haber sido premiados en la memorable gala. Edgar Silva (Ganador del primer lugar, renglón masculino) ¿Cómo ha sido tu preparación artística? Canto desde los cinco años de edad; he ensayado mucho, y siempre destacándome en todo tipo de género; al haber sido el ganador del primer lugar es muy emocionante. Todo ha sido gracias a Dios, siempre del apoyo de mi familia y sobre todo de mi padre, quien sabe mucho de música. Mi próxima meta, es graduarme y ser como Reynaldo Armas, que es Licenciado en Letras. Bárbara Silva (Ganador del primer renglón femenino) lugar, ¿Cómo ha sido tu preparación artística? Comencé a los siete años de edad, cantando recio. Cuando escuché decir mi nombre, salté de emoción. Son momentos inolvidables y quedarán para la historia, apenas es el comienzo de mi carrera artística. Más adelante, estudiaré comunicación social, artes escénicas, animación, todo lo que tiene que ver con el medio artístico. Corazón Llanero Multimedia 84 Caracas Marzo 2017 Producción: Sherry M. Jiménez y Gladys García Changir Elayne Muñoz (Ganadora del segundo renglón femenino) lugar, ¿Cómo ha sido tu preparación artística? Comencé a cantar a los ocho años de edad en un festival llamado “Las Tapuaritas”. A partir de allí, no he parado de hacer lo que realmente me gusta. Luismer Negrín (Ganador del segundo renglón masculino) lugar, ¿Cómo ha sido tu preparación artística? Canto desde los cinco años de edad, por tanto ha sido de mucha seriedad y mucho ensayo, aunque sé que soy muy tremendo. Me siento muy muy feliz porque obtuve el segundo lugar; siempre dando lo mejor de mí. Me encantaría en un futuro ser futbolista, pero ahorita me estoy dedicando al canto. Emilianny Moreno (Ganadora femenino) del tercer lugar, renglón ¿Cómo ha sido tu preparación artística? Me inicié formalmente a los nueve años de edad. No me formé en una academia, pero el talento que poseo es algo que ha fluido solo y siempre cantando música llanera. Estoy muy feliz, porque haber adquirido el tercer lugar, es increíble. Más adelante, quiero tener una academia para apoyar a todos esos niños a que exploten su talento artístico. Emilianny Moreno José Genaro Casañas (ganador del tercer lugar, renglón masculino) ¿Cómo ha sido tu preparación artística? Siempre he ensayado para cualquier evento que se aproxime; cuando quede en el cuadro de los ganadores, salté de la emoción, estoy muy agradecido con Dios, ya que como me dicen en el Teatro Junín, soy el mejor tercer niño de Venezuela. En un futuro, me dedicaré a los estudios, porque un hombre llanero sin estudios, no es un hombre. Corazón Llanero Multimedia 74 Caracas Marzo 2017 Crónica ” o r e n a l L n “Corazó ¡Una gala inolv Los nueve finalistas del reality musical que paralizó al país, vivieron un día lleno de sorpresas y emociones, en compañía de sus familiares, amigos y fanáticos E l pasado 25 de febrero, el país entero disfrutó de una gala llena de sorpresas, emociones y talento nacional e internacional en la última gala de “Corazón Llanero”. El evento estuvo conducido por Winston Vallenilla y su esposa Marlene De Andrade, quienes fueron acompañados por un jurado calificador conformado por: Levy Rossel, Roberto Mesuti, Paul Gillman y Eugenio Carreño, ellos fueron los encargados de evaluar la participación de los pequeños artistas. Los nueve finalistas se lucieron con sus puestas en escena, al momento de realizar su última interpretación en el Teatro Junín. manera dramática y ejemplar un pajarillo, luego de unos minutos de descanso se reincorporó al escenario y por su apolomo y profesionalismo fue aplaudido de pie por los presentes. Los televidentes se pasearon por un carrusel de emociones, desde la alegría hasta las lágrimas con cada tema cantado por los niños. Sin duda uno de los momentos más dramáticos de la noche fue protagonizado por el pequeño Rubén Alvarado, quien se vio obligado a parar su presentación tras quedarse sin oxígeno, al interpretar de Corazón Llanero Multimedia 10 4 Caracas Marzo 2017 Por: Gladys García Changir vidable! Los triunfadores Los ganadores absolutos de la competencia son Edgar Silva y Bárbara Silva, ambos niños se hicieron acreedores de un arpa, un trofeo, un contrato exclusivo como artistas exclusivos CORAZÓN LLANERO MULTIMEDIA, una beca escolar que cubrirá todos sus gastos y la incorporación inmediata a la Orquestas Sinfónica Simón Bolívar. En el segundo lugar destacaron Luismer Negrin y Elayne Muñoz, quienes fueron premiados con un arpa, un trofeo, contrato como talento exclusivo de CORAZÓN LLANERO MULTIMEDIA, la integración inmediata a la Orquesta Sinfónica Noche de Sorpresas Además los niños que integran el primer y el segundo lugar rodarán un vídeo promocional con la Villa del Cine; también los seis ganadores grabaran juntos una producción discográfica y los finalistas ingresaron como talentos exclusivos de TVES. Sin duda, ésta fue una velada mágica, llena de sorpresas y grandes satisfacciones. el gran maestro Gustavo Dudamel en el “Centro Acción Social por la Música”. Desde muy temprano Pedro Sandoval, Edgar Silva, Bárbara Silva, Nicole Caripa, Emilianny Moreno, Rubén Alvarado, José Casañas, Luismer Negrin y Elayne Muñoz; se dirigieron a las instalaciones de CORAZON LLANERO MULTIMEDIA. Luego de perfeccionar todos los detalles de la gala, el equipo de producción, sorprendió a los niños al llevarlos a un ensayo de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, dirigido por Corazón Llanero Multimedia Simón Bolívar y una beca escolar. El tercer lugar fue ocupado por Emilianny Moreno y José Castañas, quienes se llevaron a casa un arpa, una placa que reconoce su talento y la integración inmediata en la Orquesta Sinfónica más cercana a su domicilio. Durante el encuentro, los finalistas demostraron su admiración por el Maestro, que fue sorprendido por la potencia y capacidad vocal de los pequeños, todos improvisaron durante unos minutos algunos versos frente a los músicos que se encontraban en la sala. Dudamel recibió un reconocimiento de parte del señor Miguel Sánchez, vicepresidente de CORAZON LLANERO MULTIMEDIA, quien exaltó, así, sus logros profesionales en Venezuela y el exterior. 11 4 Caracas Marzo 2017 Entrevista Lula Bertucci: “Soy mejor crítico que artista” La actriz dio sus impresiones, tras finalizar su papel protagónico en la mini serie “La Viuda Millonaria” que recién transmitió TVES No importa a que paso caminen, porque siempre irán al paso que Dios le tiene determinado, solo hay que aprovechar las oportunidades”, esta parece ser la filosofía de vida de la actriz Lula Bertucci para conquistar sus proyectos a través del tiempo. Con una sonrisa “de oreja a oreja” comenta lo afortunada que se siente por encarnar un papel protagónico a sus 59 años, asegurando que actuar para ella no representa un trabajo, sino una pasión. Con más de tres décadas de trayectoria, Bertucci retorna a la pantalla chica protagonizando una mini serie que conquistó al público venezolano, y la cual fue transmitida recientemente por TVES. El espacio fue una producción de la Villa del Cine. Inesperada protagonización ¿Cómo se dio esta oportunidad de protagonizar “La viuda millonaria”? A mí me llamaron de La Villa del Cine y cabe destacar que nunca me habían llamado y cuando llegué era un casting, yo lo pensé mucho, pero al verlos a todos decidí hacerlo, había muy buenas actrices de trayectoria, mi sorpresa es que a la semana me llaman y me dicen que el personaje de la viuda era mío, yo al principio no lo creía, pero la gente de Corazón Llanero Multimedia “Lo que Dios me dé, lo que él me depare, yo no vivo de la actuación, yo me divierto haciendo esto” 12 4 Caracas Marzo 2017 Por: Gladys García Changir La Villa del Cine y las personas que me seleccionaron, fueron el vehículo para que a mí se me diera esta oportunidad. ¿Esperaba protagonizar a la edad que tiene? Una protagonización a mis 59 años (que acabo de cumplir) es bendecida y se agradece, he realizado muchas protagonizaciones, voy a cumplir 34 años actuando y no lo hago como profesión (yo no vivo de la actuación)… Por eso es que me molesta tanto leer comentarios en redes sociales de personas que no me conocen, yo tengo una empresa de traslados con otros socios y vivo de eso, pero a lo largo de mi trayectoria yo he trabajado en muchas cosas y no tengo problema en hacer lo que sea siempre y cuando sea de manera honrada, decente, digna y bajo términos de respeto. ¿Cómo fue esa transición para retornar a la actuación? Yo viví en Italia casi 9 años, en ese momento es que se pierde mi continuidad en pantalla, sin embargo estando por allá, también actué, hice pequeñas participaciones en cine y otras producciones; pero a mí me mantuvo vigente que aquí en Venezuela repitieron varias producciones en las que participé como “Emperatriz”,“José Gregorio”, “Robando Corazones”, “Cartas de Amor” y otras novelas que me han mantenido en pantalla. ¿Cómo tomó su protagonización? familia Alma y Pasión ¿Qué nuevo proyecto que tiene en mente? Hacer las cosas muy bien y entender que lo importante no es llegar si no saber permanecer, yo odio cuando me dicen “Voy a matar un tigre”, eso para mí es terrible, yo no mato tigres, yo lo hago bien o no lo hago; hay que ponerle alma y pasión, así sea un momento. ¿Qué nuevo proyecto que tiene en mente? Lo que Dios me dé, lo que él me depare, yo no vivo de la actuación, yo me divierto haciendo esto, lo que va a ocurrir que pase, estoy abierta a lo que sea, yo he dicho que si el mismo demonio me llama yo bajo al infierno y veo si me conviene, de ser así, lo hago, si me conviene a nivel de alma, lo hago y al terminar regreso a la tierra, así va a ser con todo lo que me propongan. ¿Qué sueña Lula Bertucci? Estoy viendo que las personas se acostumbraron a hacer las cosas a los golpes y eso no puede ser, no se puede buscar más cantidad que calidad, yo quisiera tener la oportunidad de llevar una producción televisiva, me encantaría llevar una producción sin importar el canal que la produzca, pero sueño llevar una producción de punta a punta, seleccionar el talento, los camarógrafos, el director, yo sé que sería de una elegancia que nadie se imaginan, porque soy mejor critico que artista. esta Mi familia es muy pequeña, mi mamá no me para, y a mis nietas las obligó a que me vean, mi hija no está en el país, así que en la casa no me paran, y eso que yo soy súper pegada a mi madre, pero lo cierto es que yo no he buscado estas oportunidades… A mí me llaman. Corazón Llanero Multimedia 13 4 Caracas Marzo 2017 Entrevista Luis Silva: “El premio más grande que tengo es el cariño del pueblo” Aunque sus inicios en la música no fueron tan fáciles, hoy día es uno de los cantantes más importantes de Venezuela. Aquí, “el barinés de oro” nos cuenta un poco de esa historia que tiene cada quien Cómo no voy a decir”, “Ella o él”, “Romance q u i n c e a ñ e r o ” , “Enfurecida” y “Muchachita campesina” son algunas de las canciones que el cantante Luis Silva ha dejado marcadas para siempre en la memoria, no solo en Venezuela, sino en muchos países. Reconocido por sus letras y su prodigiosa voz, el popularmente conocido como “El barinés de oro” es ejemplo de constancia y del logro de los sueños, solos alcanzables con trabajo. Hoy conversa con nosotros para contarnos buena parte de su historia artística. ¿Cómo fueron sus inicios en la música? Venía trabajando desde los 12 años como cuatrista en mi pueblo, allá en Santa Rosa de Barinas y ahí aguanté hasta los 17 años, que tomé la decisión de dejar mis estudios, alejarme de la familia y me mudé solo a Maracay, como quien dice, soñando, inventando como todo muchacho, pero gracias a Dios que la decisión fue buena, a Corazón Llanero Multimedia “Lo que he estado viendo en ‘Talento de corazón’ me deja con la boca abierta. Y soy de los que creo que es incomparable la fuerza artística que cada día nace” 14 4 Caracas Marzo 2017 Por: Karen Ramírez pesar de que en mis inicios tuve algunos tropiezos, porque no tenía quien me ayudara con comida o vestuario. Me bandeaba solo, me iba para los clubes y cantaba con un cuatro que me regalaron los muchachos de una línea de taxi de Maracay. Cuando cantaba en las tascas, clubes y restaurantes, donde interpretaba cuatro o cinco canciones, la gente me colocaba dinero dentro del cuatro y esa era mi recompensa, muy bien gratificada, y era un momento de mucha alegría. Cuando me sentía como se dice en el llano,“limpio”, me iba para esos sitios y la gente me daba esos obsequios. ¿Además de la criolla, que otro tipo de música escucha? En realidad escucho todos los géneros musicales, pero la que más me gusta es la música romántica. Soy un llanero romántico. De música llanera son muy pocas, sin embargo, me gustan las propuestas de Rogelio Ortiz e Ignacio Rondón. La inspiración de mis inicios fue de Luis Lozada “El Cubiro”, y escucho muchas canciones viejas de Reynaldo Armas, Armando Martínez, Freddy Salcedo y otros cantantes que dieron mucho por nuestro folklore. Es sabroso escuchar a Eneas Perdomo, Juan Vicente Torrealba y sus Torrealberos con sus voces maravillosas, con Héctor Cabrera, Mario Suárez. Fuerza Artística ¿Cuál ha sido su mayor logro artístico? El premio más grande que tengo es el cariño del pueblo. Sin embargo, recuerdo con especial cariño un premio del Festival del OTI, que se realizó en la ciudad de Valencia, España, en 1994, donde logré el tercer lugar que para nuestro país fue primer lugar porque todos estuvieron muy pendiente de mi participación. Gracias a esa ocasión, por primera vez en mi vida pisé una alfombra roja. Fue cuando llegué al Aeropuerto de Maiquetía y fui recibido por los fanáticos, periodistas y medios de comunicación. Ese fue un gran premio que me dio Venezuela, que lo compartió conmigo. ¿Cómo ve a las nuevas generaciones de cantantes criollos? Lo que estoy viendo en “Talento de corazón” me deja con la boca abierta. Yo he creído que Venezuela es el país donde hay más cantantes en el planeta, creo que es donde hay los mejores músicos y compositores y las mujeres más bellas. Este país está tan lleno de talento, que es incomparable la fuerza artística que cada día va naciendo. Gracias a Dios que nos ha dado esa virtud de ser pilar fundamental para que estos niños puedan crecer con nuestra música. ¡Qué bonito! ¿Cómo describe la música llanera? Es un sentimiento lleno de amor, que no tiene comparación. El venezolano nato lleva ese sentimiento en el corazón, en el alma y, por supuesto, cuando viajamos fuera de nuestro país y nos encontramos a nuestros paisanos, damos a demostrar calidez y amor por nuestra. Lo he vivido tantas veces porque he tenido la oportunidad de conocer cientos de lugares en este planeta y es el mismo sentimiento. Corazón Llanero Multimedia 15 4 Caracas Marzo 2017 Entrevista Reynaldo Armas: “Me siento más comprometido con el público” De larga trayectoria en la canta criolla, el laureado intérprete guariqueño, sigue moviéndose en los escenarios con el mismo entusiasmo que le impulsó en sus inicios a su brillante carrera artística E l cantante Reynaldo Armas, nacido en el estado Guárico, es uno de los artistas criollos más importantes de estos últimos 40 años últimos tiempos. Fue ganador del Grammy Latino en el 2013 por su álbum “El Caballo de Oro” y, recientemente, le fueron otorgadas las llaves de la ciudad de Valle de la Pascua. El intérprete de temas tan sonados como “Laguna vieja” y “La muerte de Rucio Moro”, entre una larga cadena de éxitos nos habló sobre su trayectoria y su responsabilidad por difundir la música criolla, destacando que ante todo está lo que el público quiere escuchar. Siendo jurado del programa “Talento de Corazón”. ¿Qué Corazón Llanero Multimedia espera de los nuevos talentos? Sería muy irresponsable decir que espero de ellos algo inmediato, son artistas en formación que cada día van mejorando muchas cosas y se van desarrollando mucho más. Están creciendo y hay que ver ese proceso formativo, eso es lo que realmente espero. Recientemente le fueron entregadas las llaves de Valle de la Pascua, ¿Qué tan importante es para usted recibir un reconocimiento en el estado que lo vio nacer? Me siento más comprometido con el público, es una responsabilidad que asumo cada día y es para seguir adelante y continuar trabajando porque estos reconocimientos significan que ha gustado todo lo que se 16 4 Caracas Marzo 2017 Por: Heidegger Arrieche ha hecho. Así que yo voy a continuar este camino hacia adelante enfocado en trabajar por Venezuela, aportando cada grano de arena. ¿Fusionar la música llanera con otros géneros ayuda a impulsarla y darla a conocer en otros espacios? Indudablemente que sí, porque nos nutrimos de conocimientos. Aunque la música es el lenguaje más universal que existe, tenemos posibilidad de conocer distintos géneros. Existen personas que saben e interpretan el vallenato pero no la música llanera y al revés, entonces fusionando ambos ritmos se logra exponer un motivo para ver qué pasa como es la recepción y eso fue lo que ocurrió con lo hecho con Jorge Celedón. Hay canciones que son fáciles de adaptar. Ese tema en específico tuve a dúo con Jorge la eligió el y bueno uno se da cuenta que si funciona esto de la fusión, tomando en cuenta que yo no canto música vallenata y Jorge no canta música llanera. En definitiva estas cosas son muy positivas y hay que seguir haciendo estos ensayos, al final de cuentas son experiencias valiosas para ir mostrando lo que tenemos aparte de decirles a todos que esto es muy viable. Aporte musical ¿El aporte en toda su trayectoria a la música venezolana? El aporte más grande que he dado a la música ha sido mi trabajo, por la cantidad y calidad de mis composiciones e interpretaciones. Seguimos trabajando y lo que haya que añadirle lo haremos. ¿Existe una canción que siempre va a cantar en sus conciertos? Yo me limito a cantar lo que el público quiere oír. Pero claro hay siempre temas impelables como “La muerte de Rucio Moro” sin embargo los temas son imprescindible, me ha pasado que esta canción no la he interpretado en algunas presentaciones. ¿Se siente evaluado por el público? Siempre me expongo a que me evalúen y analicen cual es el trabajo, yo siempre trato de que mis pasos sean rectos y firmes con mucho respeto. Eso te nutre y hace que tu trabajo sea cada día más impecable. ¿Tiene alguna nueva producción discográfica en proyecto para este año? Siempre traigo cosas nuevas y esta vez no es la excepción, por ejemplo, ya estrené varios temas entre ellos “que nos entierren juntitos” y hay otros que todavía nadie los conoces. Esta nueva producción va a traer 3 temas golpe, 9 temas románticos, con temáticas a la vida, al amor, a los desengaños y entre otros épicos, para hacer un mosaico importante y de variedad. Te informo, ya está preinscrita para los Grammy, siendo mi producción 31 de por vida, espero tenerla lista para finales de este mes de marzo o abril. Corazón Llanero Multimedia 17 4 Caracas Marzo 2017 Entrevista Armando Martínez: “Corazón Llanero es la casa de todos los artistas” Conocido como “El Cantaclaro”, en visita a nuestras instalaciones, el artista destacó la importancia de nuestra plataforma multimedia y, al mismo tiempo, ofreció detalles de lo que tiene preparado para el 2017 y su empeño en conquistar un Grammy Latino A rmando Martínez es un artista emblemático en la música venezolana. Un personaje humilde, sencillo y carismático que cautiva, a través de sus canciones, a quien lo escucha. Sus temas siempre calan en las radios y son coreados en todos los rincones donde enaltecen la música llanera. Al sentarse a conversar con nosotros, el artista nos dio detalles de lo que realizará profesionalmente en este año que va avanzando. ¿Qué tan importante es para usted conseguir que la canción “no te aferres a él” haya estado 18 semanas en el primer lugar de la cartelera musical? Para el artista es muy importante porque estás compitiendo con una amplia gama de géneros musicales y conseguir este éxito hace que sigas trabajando fuerte. Creo que todo esto se ha logrado por la constancia y por un trabajo inteligente hecho con muchas ganas. Si uno lucha como debe ser dentro de este arte se logran todos los objetivos y eso es lo que ha pasado con este tema. Corazón Llanero Multimedia 18 4 Caracas Marzo 2017 Por: Heidegger Arrieche Tenemos entendido que ya tiene organizada su primera gira internacional. ¿Cómo se prepara para los conciertos que ofrecerá fuera de nuestras fronteras? Todo esto inició con un recorrido para saber qué era lo que íbamos a hacer, reconocer los escenarios. Ahora para finales de este mes arrancamos la gira en plenitud, iniciamos por Estados Unidos, tenemos contemplados varias ciudades como Houston, Miami, Orlando también Nueva York, en Latinoamérica ya tenemos confirmado visitar Panamá y México. Gracias a Dios tenemos el reconocimiento. ¿Aparte de esta gira internacional, que otras cosas trae este año? Estamos trabajando duro para terminar el disco, aún faltan dos canciones para completarlo, el resto de los temas están masterizados ya, la carátula se está haciendo y estamos montados en eso para llegar a los Grammy que es uno de nuestros Corazón Llanero Multimedia “Si uno lucha como debe ser dentro de este arte, se logran todos los objetivos” objetivos. En definitiva para finales de marzo ya debe estar listo el disco. ¿Cómo ha influenciado Corazón Llanero Multimedia en el desarrollo del talento emergente? Es muy importante, esta es una plataforma que ayuda mucho a los artistas. Recuerdo que estuve con el Capitán Escalona hasta la una de la mañana planificando todo y aquí está para quedarse y ser una casa para todos los artistas emergentes. Esa es la parte influyente, contribuirá para el desarrollo de cada uno de los exponentes de nuestra música. ¿Qué falta por hacer para que nuestra música llanera tenga mayor presencia en el mundo? Trabajar duro, hacernos sentir con nuestra música, eso es lo que hay que hacer, definitivamente, haciendo presencia en todos los lugares que se pueda y así nos tomaran en cuenta. 19 4 Caracas Marzo 2017 Entrevista Cristóbal Jiménez: “Todavía me falta mucho por disfrutar” El llamado “Coplero de oro” se dio un paseo por su trayectoria musical, a la vez, que hizo un balance de sus 61 años de vida… ¡Bien vivida!, según dijo D esde muy niño le ha cantado a la vida. Y su música criolla lo ha catapultado entre los grandes intérpretes del sentir llanero. Cristóbal Jiménez, conocido en el ambiente criolla como “El coplero de oro” ha conseguido llevar la melodía folklórica a todos los rincones de la geografía nacional, traspasando, incluso, con su voz, las fronteras del país, De hecho, es considerado como el intérprete que mayor número de veces ha cantado la música autóctona en importantes escenarios internacionales. Ser un baluarte de la música venezolana. ¿Qué aporte le puede dar a los nuevos talentos? ¿Con 61 años de vida aun falta por disfrutar? Claro que falta mucho por disfrutar, por vivir y seguir cantando, tengo 40 años de vida artística, desde que grabé el primer disco en el 75. Yo cantaba desde niño, como todo muchacho de llano, cantaba en los lugares concurridos, en las fiestas familiares y yo que soy de un municipio rico en fauna vacuna y hatos muy grandes, me hace tener el llano muy en la sangre. Hasta que llegué a Caracas en el 76 y bueno fue entonces cuando me di a conocer como artista de verdad. la música es mágica y la verdad que por medio de estas plataformas vamos a llegar lejos. Corazón Llanero Multimedia 64 Nosotros como artistas consagrados lo que damos es el estímulo de que sigan adelante y que le sirva de impulso para que le pongan mucho amor y constancia a través de su vida personal y profesional. También para que luchen por la identidad de la música venezolana y no se pierda por medio de esta globalización. Es importante que este talento emergente luche por exponer nuestra música que es tan hermosa y la conozcan en otras Caracas Marzo 2017 Por: Heidegger Arrieche Es el primer cantante de música llanera en ganar el Guaicaipuro de oro. ¿Siente que es un privilegio y que ayuda en el impulso de otros en este género? Recuerdo que en este premio votaban muchos periodistas de Caracas y era muy serio, ganarse el premio era consagrarse como obtener el novato del año. La verdad fue una bonita experiencia porque para esa etapa de la vida había bastante cantantes muy buenos y eso era sentirse orgullo de lo que uno estaba haciendo porque tenía claro que el que haya sido el primero no significaba que era el mejor. latitudes en todas partes del planeta en igual de condiciones. Con la globalización actual se generan plataformas como la de Corazón Llanero Multimedia para darle mayor impulso ¿Tendremos material nuevo de Cristóbal Jiménez este año? Claro que sí, vienen nuevas producciones de Cristóbal Jiménez aproximadamente entre 15 temas en la línea de pasaje y joropo que es lo que yo canto, el público lo reclama y con razón. Es que yo me descuidé con el tema de la política y el público me reclamaba temas nuevos. El pasado primero de febrero estrené una canción que me pidió el presidente Maduro llamado Zamora vive y también se puede incluir en un disco. Indudablemente, Corazón Llanero sigue en este camino impactando aún más, todo empezó con los conciertos ahora se ha ampliado la plataforma y que se siga ampliando e integrando a las redes para que llegue a más personas, siempre y cuando se sepan utilizar, eso le daría un reimpulso a lo que se viene haciendo hasta ahora. Fíjate que antes solo se grababa un disco y se esperaba a que pegara en la radio, ahora se puede llegar a todos los medios y en diferentes formatos y así no se espera a que se dé un concierto en vivo. Esa es la importancia de esta plataforma multimedia. Cuidado con los gallos ¿Se busca que nuestra música trascienda? ¿Cómo se dio a conocer en el mundo de la música? Claro, porque la música es mágica y la verdad que por medio de estas plataformas vamos a llegar lejos, hay que hacer que llegue lejos, no solo que trascienda sino que permanezca más allá de Venezuela, que llegue hasta la china si es posible. ¿Te imaginas al 10% de los chinos escuchando nuestra música y que aparte de eso soliciten nuestros instrumentos? Corazón Llanero Multimedia La primera canción mía fue “Vestida de garza blanca”, este tema sonó en la radio y por ahí me tomaron en cuenta. En Caracas estaba sonando y eso era bueno. ¿Qué es compartir con los talentos emergentes? Eso me hace sentir nervioso, porque los nuevos talentos son muy buenos y vienen creciendo de manera impresionante, entonces yo no puedo desafinar, que se me vaya un gallo, no puedo desencajar. Hay jóvenes que vienen con todas la de la ley… esto es muy serio. 74 Caracas Marzo 2017 Íconos A 32 años de su siembra Alí sigue más vivo que nunca El pasado 16 de febrero, se conmemoró un año más de la sentida pérdida física del gran cantor del pueblo, cuya obra musical permanece intacta en la memoria de todo el país F ue el sexto y último hijo de la familia del pescador Rafael Primera y Carmen Rossell, bautizado con el nombre de Ely Rafael Primera Rossell luego, de su nacimiento el 31 de octubre de 1941 en Coro estado Falcón y que más adelante ser haría llamar Alí Primera. Una vida humilde, rodeada de mar y pescadería, sufriría la pérdida de su padre cuando tenía solo tres años de edad. Por este motivo su madre lo llevaría a vivir al pueblo de San José de Cocodite, en la Península de Paraguaná, donde permanecen hasta 1947. En 1948 su madre inicia una relación con un albañil llamado José Padilla, quien la ayuda con la crianza de Alí y del resto de sus hermanos, además la pareja tuvo cinco hijos entre ellos el cantante Esmil Padilla, a quien Alí apodó como José Montecano. Corazón Llanero Multimedia En su intento por subsistir en el poblado, ejerció varias funciones, entre las cuales se encontraban la de limpiabotas y boxeador. En 1960 toma la decisión de viajar a Caracas a buscar una mejor calidad de vida. Al llegar a la gran capital, es inscrito en el Liceo Caracas, donde terminaría sus estudios de bachillerato, y cuatro años después ingresa a la Universidad Central de Venezuela para cursar la carrera de Química. En esta época inicia su faceta como cantante y compositor, primero como un pasatiempo y después a tiempo completo. Entre sus 24 4 Caracas Marzo 2017 Por: Heidegger Arrieche primeras canciones se encontraría los temas “Humanidad” y “No basta rezar”, la cual fue presentada en el Festival de la Canción de Protesta de la Universidad de los Andes en 1967 y que lo llevaría a la fama. Entre 1969 y 1973 permanece en el continente europeo. Durante su estadía en el “viejo continente” logra producir el disco “Gente de mi tierra,” que catapulta su fama en Venezuela, teniendo mayor fuerza en los sectores más populares que se sentían identificados con los temas, sin embargo, y pese a este auge, fue víctima de un veto por parte de los medios de comunicación, ya que varias de sus canciones eran demasiados radicales al momento de expresar el descontento de la población por el aumento de la pobreza y la desigualdad social. Este acontecimiento lo sabe aprovechar y funda su propio sello disquero “Cigarrón” y para poder difundir sus propias creaciones. Entre música y política Su batallar político no lo apartaba de la música y en toda su carrera grabaría 13 discos de larga duración, donde plasmaría sus luchas sociales y representaría la voz del pueblo. Uno de los temas más emblemáticos sería “Casas de cartón” y “Canción mansa para un pueblo bravo”, que sirvió de “cortina musical” a un largometraje homónimo. Corazón Llanero Multimedia Amores y desamores En 1976, Alí Primera tuvo una relación amorosa con Noelia Pérez con quien procreó a su primer hijo llamado Jorge Primera Pérez. Un año después, viaja a Barquisimeto y conoce a quien sería su segunda esposa, Sol Musset, quien había ganado el concurso de “La Voz Liceísta” y se presentaba en el programa radial “Los Venezolanos Primero”. Se unieron en matrimonio y tuvieron cuatro hijos: Sandino, Servando, Florentino y Juan Simón. Alí Primera tendría una profunda amistad con el reconocido compositor, cantante y músico oriundo de Maracaibo, Armando Molero, a quién dedicó, así como a su esposa, varias de sus composiciones. Para 1984 iniciaría un nuevo proyecto discográfico donde fusionaría su estilo musical con la gaita zuliana, un nuevo género que le interesaba mucho explorar y eso lo reflejaría en sus canciones de siempre. Alí tenía como bandera usar la música para llegar al corazón del pueblo, con canciones de protestas, tonadas populares y folclóricas que fueron identificadas, por el mismo como, “Canciones Necesarias”. 25 4 Caracas Marzo 2017 Reseña Por: Axel Rodríguez Don Rafael Martínez ¡Adiós al Cazador Novato! C on profunda tristeza Venezuela recibió este mes de Marzo, la noticia de la desaparición física de uno de los baluartes de nuestro folklore nacional, Don Rafael Martínez, mejor conocido como el “El Cazador Novato”. A sus 77 años, falleció debido a su deteriorado estado de salud progresivo, tras sufrir una isquemia cerebral en la ciudad de Barinas, su estado natal, dejando un inmenso vacío entre sus amigos, familiares y un pueblo que tantos aplausos y reconocimientos le brindaron por su extensa y exitosa labor artística. Martínez, coplero, baladista, poeta e insigne maestro, nació a orillas del raudal de “La Érica”, en el municipio Arauca en Barinas, el 26 de Enero de 1940. Fueron sus padres Don José Fernando Martínez y Doña Ramona Arteaga, quienes desde niño, lo llevaban al rodeo a revisar los rebaños y cuidar los animales enfermos, alimentando así, su admiración por el Llano, acrecentando una pasión que lo llevó al más alto nivel de admiración por los que disfrutaron el honor de conocerlo, e identificarlo como uno de los más grandes del espectro musical llanero. “El Cazador Novato”, no es solo un sobrenombre, sino el primer tema que grabó, uno que, junto con otros, destaco en el ambiente llanero venezolano, levantando duras críticas a la sociedad de su época. Con tan solo 5 años debutó en un típico parrandón llanero de navidad, y sin haber planeado nada, resultó uno de los más grandes del contrapunteo en la región. Con tan solo 5 años debutó en un típico parrandón llanero de navidad, y sin haber planeado nada, resultó uno de los más grandes del contrapunteo en la región. Corazón Llanero Multimedia A los 16 años representó, en Arauca, en el primer Encuentro Nacional, celebrado en Manizales, Colombia y ocupó el primer lugar como compositor e intérprete. Y así volvió triunfante a la sabana con unas ganas que jamás mermaron en su intención de volverse un virtuoso de la bandola, la guitarra y el cuatro, instrumentos mágicos para doblegar a sus adorados animales del hato que le daba fuerzas a sus intenciones. La fama lo acobijó con “Llanura, yo soy tu hijo” que lo catapulto hasta lugares insospechados, horizontes que hoy, lloran su partida. HONOR maestro, GLORIA maestro, cada 5 de Marzo el llano y toda Venezuela lo recordarán por siempre. 24 4 Caracas Marzo 2017 Entrevista Por: Karen Ramírez El cantante prepara gran gira nacional Paul Gillman celebra 40 años de rock Y a su larga cabellera deja ver algunas canas y su rostro asoma varias arrugas, pero la irreverencia y rebeldía de su juventud siguen caracterizando a Paul Gilman, cantante venezolano de rock que, sin importar el lugar o el momento, ha levantado su voz para rechazar cadenas opresoras y discriminaciones o, por el contrario, aplaudir a la libertad a la que tanto le canta en sus canciones. Corazón Llanero Multimedia tuvo la oportunidad de conversar con este intérprete venezolano, de notable aceptación dentro de los melómanos nacionales. De igual forma tengo un programa de radio que tiene 27 años al aire, llamado igualmente “Cultura rock”, y se escucha en la radio del Ministerio del Poder Popular para la Cultura y llega a casi 19 estados de la República. Asimismo, viene el Gilman Fest. El 18 y 19 de marzo estaremos cumpliendo 40 años y lo celebraremos en el Teatro de la Ópera de Maracay. Los esperamos a todas y todos para disfrutar de los grandes clásicos de los años 70 hasta ahorita. ¿Qué ha sido lo más relevante durante estos años de carrera? En este 2017, justamente, estoy cumpliendo 40 años de carrera artística. Lo más significativo es que tengo la suerte de ser el único artista de rock con más de 27 discos grabados en la historia del rock iberoamericano, tanto en España como en Latinoamérica. Eso para mí es un gran honor. ¿Tiene planes para celebrar esas cuatro décadas de trabajo musical? ¿Su fanaticada podría tener un disco número 28, próximamente? Voy a tratar de hacer una gira por todo el país y también tengo “Cultura rock”, que se transmite a través de TVES y ahora estamos negociando transmitirla por Corazón Llanero TV. Estamos justamente grabando el disco “Levántate y pelea”, un grito de guerra que se hizo en 1981. La gente la cantaba en los conciertos y la represión de aquella época respondía a peinillazos y bombas lacrimógenas. ¿Cuántos años tiene en la movida rockera? Corazón Llanero Multimedia 25 4 Caracas Marzo 2017 Entrevista Por: Karen Ramírez Samir Bazzi: “La música llanera es caricia para mis oídos” C on 15 años en la locución y ocho en la música, Samir Bazzi se ha convertido en una de esas referencias obligadas cuando se habla de salsa hecha en Venezuela. ‘Te busqué’, con la que gané otro tipo de público y todo es sumatoria”. Conocido también como el “Arabito de la salsa”, el también animador se encuentra en plena promoción de su tema “Se rompió el amor”, interpretada junto a Davis Bravo. “Nunca voy a decir ‘de esta agua no beberé’, pero respeto mucho la música llanera. Para mi es caricias para mis oídos. Es una música que respeto y admiro, y cada vez que la escucho me arraiga mis valores, principios e idiosincrasia de este país”. ¿Te gustaría interpretar música llanera? ¿Cómo te fue con esa propuesta? “Hemos tenido muy buena receptividad de parte del público… vamos a estar de gira por varios países que nos abrieron las puertas hace algún tiempo y nos hemos posicionado poco a poco. Esperemos que vengan buenos proyectos, pero eso solo lo sabe Dios. ¿Con qué otros géneros musicales has trabajado, aparte de la salsa? “Hace poco grabé una canción llamada ¿A qué cantante de música llanera admiras? “Admiro a muchos, si nombro los que recuerdo en este momento, me quedo corto porque soy muy amante de este género y la verdad es que sigo la trayectoria de muchos de ellos. Escucho música llanera en mi carro, en mi casa, cada vez que salgo de mi país y lo primero que escucho en el ipod es música llanera”. Corazón Llanero Multimedia 26 4 Caracas Marzo 2017 Reseña Por: Joselyn Cornejo GRANDES OPORTUNIDADES QUE BRINDA CORAZÓN LLANERO L a escuela de formación en nuestra fundación corazón llanero multimedia, está orientando a nuevos talentos, siendo esto fundamental para así incrementar la enseñanza de la cultura venezolana para la construcción de la patria. Baile de joropo Las clases teórico prácticas de iniciación al joropo con el profesor Daniel cabrera en las instalaciones del teatro Junín, se iniciaron con un estipulado de 60 a 70 alumnos en la primera clase siendo esto “verdaderamente complaciente” expresó Cabrera. Las clases son impartidas los días lunes y miércoles de 1 a 5 de la tarde. Se trabajará la fase de inicio para poder aprender a bailar joropo enseñando los recursos, maneras y formas de el paso básico del joropo, rítmica, zapateo, escobilleo y figura. El programa tiene una duración de 5 semanas, luego serán seleccionados aproximadamente 20 alumnos, para crear un grupo permanente de joropo en el teatro Junín. Corazón Llanero Multimedia Clases de actuación En esta catedra impartida por el maestro levy rossell, se ha implementado la guía metodológica para actuar en cine, radio, televisión, teatro y publicidad, contamos con una matrícula de más de 230 personas inscritas, de distintas edades e inclusive de diferentes partes de Venezuela, con directores de cine, teatro, productores y actores, es variopinto el grupo que la configura, las clases son impartidas de 9:30am a 2 pm los días sábados. Taller de técnicas vocales Carlos Terán cantante músico, compositor. Actualmente parte del elenco de corazón llanero y trabajador de este género. La catedra de técnica vocal consta de ciertos tópicos: respiración básica del ser humano, la respiración diafragmática, hasta técnicas de impostación, colocación y proyección de la voz, siendo esto uno de los temas más avanzados. La organización Corazón Llanero busca con estas clases tener un grupo de cantantes y artistas emergentes que se dediquen a la música e inclusive a otros tópicos. 27 4 Caracas Marzo 2017 Reseña Deporte nacional El Coleo enaltece nuestras raíces Los deportistas que se dedican a esta disciplina tendrán la oportunidad de convertirse en profesionales en este nuevo periodo con la organización Alpha y Omega L os Toros coleados, cuyos orígenes se encuentran en el llano venezolano, surgen como una faena tendente a la reducción de un bovino arisco a su manada por los peones de las haciendas. La acción de tomar al toro por la cola y derribarlo mientras corre o trata de escapar derribándolo varias veces hasta llevarlo de nuevo a la manada: ese es el coleo. El coleo se ha reconocido como deporte nacional por su carácter autónomo y por el desarrollo del mismo. Así fue declarado en 1981 por el Congreso nacional. Anualmente se realizan tres campeonatos nacionales de diferentes categorías y numerosos torneos regionales. Conversamos con el señor Carlos Núñez, presidente de la organización Coleo Alpha y Omega que nace para desarrollar, Corazón Llanero Multimedia aun más, el coleo y a sus atletas a nivel profesional, participando en competencias dentro y fuera del país. la primera etapa va a estar compuesta por seis equipos que son: Indios, Toro Mecánico, Petroleros, CNG, Corazón Llanero y Cimarrones. Cada uno consta de seis atletas, los cuales se irán convocando, los titulares son 4 en cada participación, se harán eventos tanto en Panamá, Colombia, Estados Unidos, Cuba, Brasil, México, Costa Rica, Nicaragua, Uruguay, Paraguay, República Dominicana, entre otros países. “Se harán eventos de demostración en la manga la monumental Layret Flores de San Juan de los Morros, aunque no se han definido las fechas se estipula que para el mes de abril alpha y omega ofrecerán la rueda de prensa y la llamada a los patrocinantes” informó Nuñez. La idea principal de este evento es llevar al coleo, que es nuestro deporte nacional, a sus atletas a que sean profesionales y formar e incentivar a la cría de caballos. 28 4 Caracas Marzo 2017 Por: Joselyn Cornejo “Contamos con una gran aceptación, con trabajos que datan desde hace más de 60 años faltando solo un toque para pasar a la categoría profesional , poco a poco lo hemos logrado recibiendo llamadas de Brasil también de varios criadores de caballos contando con un apoyo total de Panamá, Colombia México y Estados Unidos”, señaló. Además de otorgar reconocimientos al primer, segundo y tercer lugar de cada válida, también se entregarán como premios vacas paridas de ordeño, para impulsar al productor en que convierta al coleador en profesional y, a la vez, en productor tanto como para la ceba y la maquinaria. Coleo Alpha y Omega está compuesto por 6 equipos los cuales son: CORAZÓN LLANERO integrado por: Eliezer “Raqueta” Rincón, José “Bagre” Rodríguez, Eugenio Caballero, Yorman Domínguez, Rafael Caballero, y Juan Daniel Martínez. TORO MECÁNICO: Juan Delgado, José Rafael Freitez, Freddy Borrego, Jesús Barreto, Juan Pablo Leonardi, Miguel Díaz. INDIOS Beiker Therese, José “Manota” Martínez, Ángelo Mendoza, Ricardo Jiménez, Carmine Piaspan. Director técnico: Luis Londoño gran campeón venezolano. PETROLEROS Oscar Suárez, Juan Chacón, Gonzalo Escobar, Ronald García, Javier Moreno, Alejandro Rodríguez. Director técnico: Salvador Gordill, campeón internacional mundial. CIMARRONES: Arnaldo Colorado Tabares, Isidro Herrera, José Otero, José Laya, Jonathan Bohorquez, Fernando Bohorquez. CNG Alexander Suarez, Emiro Ramírez, Francisco Guevara, Rodrigo Farfán, Rafael “El llanero” Delgado, Yeferson Marín. Director técnico: Multicampeón Jesús Aguilera. Corazón Llanero Multimedia 29 4 Caracas Marzo 2017 En Ascenso Por: Karen Ramírez Robert Vogu sigue en promoción Robert Vogu, cantante venezolano de electropop conocido por presentarse haciendo uso de un vistoso traje de astronauta, sigue en la promoción de su tema “Puedo ser”, lanzado para celebrar los 12 años de Doctor Yaso, payasos de hospital que día a día les llevan sonrisas a los niños internados en centros médicos. La canción surge gracias a la colaboración de Vogu a Doctor Yaso, inspirado tras Frank El Santo” suena con “Pégate y báilame” El cantante colombiano realizó una gira promocional por el país y se presentó en “Sábado de corazón” y además visitó las instalaciones de Corazón Llanero Multimedia. La razón de su visita a Venezuela es el éxito obtenido en su tierra con el sencillo promocional “Pégate y báilame”, una canción con ritmo urbano que se ha mantenido por más de 12 semanas en el primer lugar de las carteleras musicales de varias ciudades colombianas. “El Santo” empezó en el año 2003 como DJ en locales nocturnos. Realizó cursos de producción musical y técnicas vocales. conocer a pequeños y familiares que viven distintas historias que deben permanecer hospitalizados por distintas circunstancias. “Puedo ser” viene en tono latin pop, fue realizada en Café Sonidos y contó con la producción musical de Jian Carlos Frabotta. También cuenta con un audiovisual dirigido y producido por Thom Sepulveda, edición de Ricardo Uribe y fotografía de Eduardo Perozo. Mía quiere atravesar fronteras Conocida también como “Pretty Girl”, rompe fronteras con su más reciente sencillo promocional “Suéltate y baila”. Y es que este tema ha logrado posicionarse en el número uno del Ranking Hot Songs de República Dominicana, llevando así el nombre de Venezuela al sitial de honor. “Esto es un gran logro para mí y para mi equipo porque estamos viendo el fruto de lo que hemos venido sembrando a lo largo de estos años de carrera artística”, dijo la vocalista falconiana. Mía superó a “Dime pa’ qué” de Manny Cruz, “Chantaje” de Shakira y Maluma, “Sé que te duele” de Alejandro Fernández y Morat y “La bicicleta” de Carlos Vives y Shakira. En Ascenso Corazón Llanero Multimedia 30 4 Caracas Marzo 2017 De Discos Por: Karen Ramírez Juan Carlos Salazar: entre “Ritmos y colores” Se trata de un material contentivo de canciones con ritmos propios de nuestro país, como el calipso, la serenata venezolana y la tonada, en canciones como “Woman del Callao” y “Moliendo café”. Y rinde tributo, entre otros, a Hugo Blanco, Serenata Guayanesa y Simón Díaz. “No hay nada que disfrute más que hacer música… Me la paso desarrollando proyectos de música venezolana… Es la mejor manera de conectarme con mi tierra y mi gente”, comenta el artista. “Los dos lados” de Alfredo Naranjo y Budú “Libre, soy libre” es el nombre del nuevo tema musical que une al rapero Budú con el maestro Alfredo Naranjo. Se trata de un rap latino que forma parte de la octava producción discográfica del destacado composito venezolano, llamado “LADO A, LADO B”, que promete poner a bailar y corear al público nacional e internacional. “Me doy cuenta que los jóvenes latinos, sobre todo ésta generación y las pasadas, han tenido limitantes muy determinantes para crecer, evolucionar, aprender, estar en la punta del conocimiento en términos artísticos....es por eso, la necesitad de este tema…”, expresó Alfredo Naranjo. Annaé Torrealba brinda homenaje al maestro Las celebraciones por el centenario del Maestro Juan Vicente Torrealba no cesan. Es esta ocasión, Annaé Torrealba le regaló a su abuelo su tercera producción discográfica titulada “Canta arpa”, contentivo de temas armonizados por el pasaje estilizado, género de nuestra música llanera. De este disco se desprende “Cómo poder olvidarte”, sencillo promocional en tono romántico que cuenta con poesía de Esteban Oropeza y música de Rafael “Chucho” Acevedo, que ya cuenta con videoclip disponible en el canal de YouTube oficial de la nieta del autor de “Concierto en la llanura”, “La potra Zaina” y alrededor 300 composiciones más. De Discos Corazón Llanero Multimedia 31 4 Caracas Marzo 2017 Tradición con corazón Tradición con corazón P ara el mes de Marzo y Abril se realizan en el país numerosas actividades culturales de gran importancia en territorio nacional, dignas de destacar en estas páginas. Desde actos religiosos hasta, fiestas y bailes de toda índole. Uno de ellos, si no el más importante, es la Semana Mayor o Semana Santa que se celebra a nivel nacional, en esta oportunidad, la segunda semana del mes de Abril. Pero detallemos a continuación estos actos que siempre acapara el interés de todos. Marzo La fiesta en elorza En honor a San José, cada 19 de marzo, la población de Elorza, en el estado Apure, celebra sus fiestas patronales. Desde 1955, diferentes actividades musicales, culturales y deportivas congregan a miles de personas que acuden a disfrutar de estas festividades en la llamada “Capital folklórica de Venezuela”. Torneos deportivos, la elección de la Reina, así como diferentes competencias musicales en donde se pone de manifiesto la música llanera, son parte de las actividades que destacan durante estas festividades. ¿Quién no recuerda la estrofa musical?: “un 19 de Marzo para un baile me invitaron”… Fecha: 16 al 25 de marzo Festividad: Feria de San José. Lugar: Maracay (Aragua) Descripción: Se celebra dentro del marco de la semana del Natalicio de Francisco Lazo Martí. Exposiciones agropecuarias y artesanal. Corridas de toros. Toros coleados. Conciertos de música criolla. Eventos culturales diversos. Corazón Llanero Multimedia 32 4 Caracas Marzo 2017 Por: Axel Rodríguez Abril Fecha: Abril- Del 8 al 16 Festividad: Semana Santa Lugar: Venezuela Descripción: La Semana Santa tiene dos partes Fecha: 2 de Abril Festividad: San Francisco de Padua Lugar: San Francisco de Yare (Miranda) 2 de Abril, San Francisco de Yare (Miranda). San Francisco de Yare en Los Valles del Tuy le rinde honores a San Francisco de Paula, patrón del lugar. Sus devotos se congregan en la Iglesias San Francisco de Paula, templo que atrae el turismo religioso por ser Monumento Histórico Nacional, construido durante la colonia a principios del siglo XVIII, por familias vecinas que requerían de un refugio espiritual y es conocido por ser lugar de concentración de las fiestas típicas de los Diablos Danzantes de Yare y los actos de celebración en honor a San Francisco de Paula. Corazón Llanero Multimedia esenciales: el final de la Cuaresma (Domingo de Ramos, Lunes, Martes y Miércoles Santos) y el Triduo Pascual (Jueves, Viernes y Sábado). Para la Iglesia Católica es el tiempo más importante de la en todo el año. No tiene fecha específica, cambia de acuerdo al año. La Semana Santa es la conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret. Por eso, es un período de intensa actividad litúrgica dentro de las diversas confesiones cristianas. Da comienzo el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección. aunque su celebración suele iniciarse en varios lugares el viernes anterior (Viernes de Dolores) y se considera parte de la misma el Domingo de Resurrección. La fecha de la celebración es variable (entre marzo y abril según el año) ya que depende del calendario lunar. La Semana Santa va precedida por la Cuaresma, que finaliza en la Semana de Pasión donde se celebra la eucaristía en el Jueves Santo, se conmemora la Crucifixión de Jesús el Viernes Santo y la Resurrección en la Vigilia Pascual durante la noche del Sábado Santo al Domingo de Resurrección. Durante la Semana Santa tienen lugar numerosas muestras de religiosidad popular a lo largo de todo el mundo, destacando las procesiones y las representaciones de la Pasión. 33 4 Caracas Marzo 2017 Agenda Cultural Agenda Cultural Festival Internacional de Teatro Como ya es costumbre Caracas se transforma en el punto de encuentro de los amantes de teatro con diversas actividades. •En dicho festival se presentaran compañías Europeas, norteamericanas y Latinoamericanas. •Todas las plazas principales de la ciudad servirán como escenario para realizar las más impresionantes puestas en escenas. Lugar: Caracas Fecha: Del 10 al 26 de abril Horario: Desde las 10:00 am hasta las 5:00 pm Talleres por la Fundación Teatro Teresa Carreño Con motivo a la conmemoración del fallecimiento de la polifacética Teresa Carreño, la fundación Teatro Teresa Carreño a través del Centro Documental, se inició una serie de talleres, seminarios, conversatorios y charlas abiertas al público que serán dictados los profesores del teatro. •Talleres artísticos de escritura creativa, •Maquillaje artístico •Técnicas actorales Lugar: Teatro Teresa Carreño Fecha: 4 de marzo hasta 29 de abril Horario: De 1:00 pm hasta 6:00 pm Taller de teatro infantil La estancia PDVSA otorga talleres en preparación de teatro infantil. Lugar: La estancia Fecha: Todos los domingos de marzo Hora: 1 pm Corazón Llanero Multimedia 34 4 Caracas Marzo 2017 Por: Gladys García Changir Microteatro en Barquisimeto Danza en El Teatro Municipal Inició la cuarta temporada de microteatro en Barquisimeto, en cada sala se realizan montajes de 15 minutos cada uno y el público tiene la libertad de elegir que puestas en escenas quieren disfrutar. Al finalizar las obras, se dan recesos de 15 minutos antes de comenzar la próxima función. Lo mejor de la danza y el teatro se fusionan en un gran espectáculo denominado “Pascua y Hermética”, la pieza muestra la ritualidad y las costumbres plasmadas desde la danza, el amor y la celebración, además invita a la reflexión sobre la naturaleza y la feminidad. Lugar: Hotel Trinitarias Suite Fecha: Desde el 04 de marzo, hasta el Lugar: Teatro Municipal Fecha: Domingos de abril Hora: 5:00 pm 27 de abril Hora: 4:00 PM Talleres del CELARG La fundación prepara una serie de talleres e actuación, dicción, puesta en escena, dictado por Dairo Piñeres. Lugar: Fecha: Caracas Sábados desde el 18 de marzo Hora: De 2:00 pm a 6:00 PM El Pez que Fuma Los amantes del teatro podrán disfrutar del clásico venezolano “El Pez que Fuma”, protagonizado por los actores de la Compañía Nacional de Teatro, con una maravillosa puesta en escena y actores de primera que deleitaran a los presentes. Lugar: Teatro Nacional Fecha: Desde el 11 de marzo, hasta el dos de abril Hora: Corazón Llanero Multimedia 35 4 Caracas Marzo 2017 5:00 pm Guía Gastronómica Por: Axel Rodríguez Guía Gastronómica Restaurante la Rampiña Cuando entras a un restaurant y el dueño te recibe en la puerta y te saluda con un apretón de manos, sabes que todo va a salir bien. Esto me pasó recientemente cuando visité La Rampiña. En mi visita me fui por una entrada de croquetas de pescado, y dos platos principales con bacalao. Las croquetas estaban perfectas. Y les doy un dato, las croquetas son un excelente termómetro para medir la calidad de un restaurant: si están mal hechas, tu comida no va a estar bien, sin son buenas, prepárate para disfrutar. Sede Principal de La Rampiña Teléfonos: (0212)572.6176 (0212)576.1825 Urb/Sector: La Candelaria Dirección: Av. Urdaneta, Esquina Urapal a Río, a Una Cuadra de la Plaza La Candelaria. RESTAURANT GRILL GALIPAN Excelente restaurant atendido por sus propios dueños, una pareja joven, emprendedora y dinámica que han puesto todas sus energías en esta empresa. Está ubicado a unos 200 metros del centro del pueblo de Galipán. Allí pueden degustar de una deliciosa parrilla mixta con ensalada y jugo de fresa. Tienen un variado menú, que no le envidia nada, al mejor restaurante de Caracas. Pregunten por el delicioso cochino frito con papas al vapor, no Corazón Llanero Multimedia Lola Restaurante Sin duda que una de las cosas maravillosas que tiene nuestra hermosa capital, es su nutrido y variado espectro de restaurantes. Vamos a disfrutar, imaginariamente saboreen estos platos: seviche limeño con sorbete de mango verde o una tarta de atún con aguacate y wuakame con salsa de mango, pasando por un tiradito de mero en salsa de ají amarillo. Teléfono: 0212 2658703 Dirección: Quinta Av. De Altamira con Av. San Juan Bosco, Baruta, Estado Miranda. se arrepentirán. Todo esto en un delicioso ambiente climático donde disfrutaran de una extraordinaria tarde o noche. Direccion: Calle La Soledad, casa 955, al final de la carretera, Urbanizacion Galipan, Manzanares. Teléfono: 0414-4254726 36 4 Caracas Marzo 2017 Las Redes Por: Gladys García Changir Lo que dicen las redes Corazón Llanero Multimedia 25 4 Caracas Febrero 2017 Horóscopo Por: Eddy Montilla Horóscopo Aries Tauro Valora todo lo que tienes en tu vida, la familia, las oportunidades, cada cosa en su lugar. EMPLEO: quieres nuevos rumbos que no te pongan límites. AMOR: estás haciendo un trabajo interno interesante para derribar barreras que no te permitían disfrutar del amor a plenitud SALUD: retoma el ejercicio CONSEJO: busca el contacto con la naturaleza. Siempre honrar con gratitud a las personas que te tendieron la mano, se llama humildad y está constantemente abre puertas. EMPLEO: el éxito te sonríe a través de tu creatividad. AMOR: los pequeños detalles marcan la diferencia, aprende a leer los mensajes que tu pareja. SALUD: dolores de cabeza frecuentes. CONSEJO: el que no arriesga ni gana ni pierde. 21 de marzo al 20 de abril Cáncer 22 de junio al 22 de julio Atención hacia los hijos y los padres necesitan de tu presencia y cercanía para vencer dificultades EMPLEO: estas creciendo porque recuperaste el amor por lo que haces. AMOR: buen momento, ahora si sientes más presencia y apoyo por parte de tu pareja. SALUD: evita los excesos sobre todo de grasas. CONSEJO: salir de la zona de confort, arriesgar para ganar. Libra 23 de septiembre al 23 de octubre Te preocupa la actitud de un hombre de la familia. Algo con un trámite legal se resuelve. EMPLEO: no te quedes como simple espectador, acciona y sigue adelante. AMOR: se ve un distanciamiento, quizá conflicto de intereses o falta de motivación. SALUD: algo de gripes CONSEJO: las respuestas están en tu interior sobre todo lo que tiene que ver con el plano emocional. Capricornio 22 de diciembre al 20 de enero Recibirás señales y oportunidades que no puedes dejar pasar. EMPLEO: los méritos que esperas ahora te sonríen, todo lo sembrado ahora da frutos AMOR: estas aguantando situaciones que no van contigo y el silencio no es la mejor solución. SALUD: exámenes de la sangre de rutina CONSEJO: suelta cargas que no te pertenecen, mientras la gente sea más independiente mejor. RITUAL PARA EL DESAMOR Géminis 21 de abril al 21 de mayo 22 de mayo al 21 de junio Manejas un nivel de auto exigencia bastante alto y eso genera mucha frustración organízate y no seas tan duro contigo mismo. EMPLEO: pones en marcha actividades en paralelo para ganar un dinero. AMOR: tu pareja es tu aliado, así debes valorarlo siempre para que la estabilidad se mantenga. SALUD: domina la ansiedad y el estrés. CONSEJO: llénate de calma, de armonía. Leo Virgo 23 de julio al 20 de agosto 24 de agosto al 22 de septiembre Ver las dos caras de la moneda es importante para evitarse malos ratos, sin perder el optimismo. EMPLEO: fomenta el trabajo en equipo, en la unión esta la fuerza. AMOR: necesitas más presencia, señales auténticas que te permitan confiar y apostar. SALUD: malestar en la garganta CONSEJO: conéctate con las nuevas posibilidades, con la fe y la confianza. Escorpio 24 de octubre al 22 de noviembre Sigue luchando por lo que quieres alcanzar que todo llega cuando estamos realmente preparados. EMPLEO: fortalece la confianza en ti mismo para que puedas comerte el mundo como tu lo anhelas. AMOR: si quieres que el amor se mantenga tiene que ser justo y no tapar los errores. SALUD: cuida tus vías respiratorias. CONSEJO: no empeñes tu palabra si no estás seguro de cumplirla. Acuario Sagitario 23 de noviembre al 21 de diciembre Lenguaje sincero, sin filtros y eso no le gusta a todo el mundo. EMPLEO: nuevos proyectos se afianzan para ti, lucha sin descanso por lo que quieres. AMOR: te sientes entregado, y dispuesto a permitir que cada poro de tu piel se impregne de esta energía. SALUD: alimentación saludable y ejercicios. CONSEJO: lleva siempre una medallita o espadita de San Miguel arcángel. Piscis 21 de enero al 18 de febrero 19 de febrero al 20 de marzo Evita caer en el terreno de personas bajas de energías o envidiosas, demuestra que estas por encima de todo eso. EMPLEO: te hace falta un despertar en cuanto a aquellos proyectos que has pospuesto por x situaciones. AMOR: deja el pasado atrás, para avanzar realmente como tú quieres y ser feliz. SALUD: cuida tu columna CONSEJO: controla un poco más tu carácter, a veces das respuesta sin pensar. Corazón Llanero Multimedia Todas las dificultades que te han tocado vivir, son para fortalecerte y alimentar tu yo interno. EMPLEO: cuida tu verbo para que llegue el mensaje como debe ser y no hagan tus compañeros una imagen errada de ti. AMOR: todo en el amor debe ser reciproco y justo para que la felicidad se haga presente. SALUD: bienestar CONSEJO: si tropiezas con la misma piedra dos veces es por decisión propia. Lluvia de ideas y no sabes por dónde empezar, establece prioridades y planifícate. EMPLEO: nada es imposible para ti… aprovecha y bendice cada oportunidad. AMOR: no mezcles todo pero habla claro en cuanto a tus necesidades emocionales para que exista un verdadero acople de pareja. SALUD: alergias CONSEJO: un paso a la vez y guarda el rebelde que te mantiene en posiciones extremistas. 38 4 Caracas Marzo 2017 Elementos: Sales energeticas de rosas Esencia de amor y venus Cuenco de barro HOJA BLANCA LAPIZ VELA BLANCA VELA ROJA INCIENSO DE AMOR PROCEDIMIENTO: Escribe en la hoja todas las situaciones que estamos pasando que te hacen sentir mal emocionalmente que quieres y necesitas perdonar y olvidar, esa hoja la quemamos en el cuenco de barro y las cenizas suéltalas al viento como un acto de liberación. Luego vamos a nuestro baño energético, en otro bold agregamos esencia de amor, sales energéticas y esencia de venus, después en las velas escribimos nuestro nombre de abajo hacia arriba tres veces, ponemos nuestro baño en velación y nos aplicamos el baño durante tres días consecutivos.