Download Soft Secrets CA 06
Document related concepts
Transcript
EL AUTÉNTICO PERIÓDICO DE CANNABIS PARA CULTIVADORES Y FUMADORES, DESDE 1985 GRATIS Latam ¡URUGUAYOS CAMPEONES! El mundo dio el martes 10 de diciembre el gran paso hacia la despenalización del cultivo y expendio de marihuana: el Parlamento de Uruguay dispuso una ley pionera al respecto calificada de “experimento” por el presidente José Mujica. Al menos 60 por ciento del público uruguayo y gobiernos de otros países rechazan la norma. La ley sobre Marihuana y sus Derivados, aprobada por la mínima diferencia y solo con votos de la gobernante coalición centroizquierdista Frente Amplio, asigna al Estado el control y regulación de la planta desde el acceso a la semilla hasta la llegada del producto al consumidor: autoriza y limita el cultivo doméstico (hasta seis plantas hembra con una pro- También en este número: HORA DE ENGORDAR ›› 4 Técnicas para lograr las mejores flores ESQUEJES, ESQUEJES... La madre y sus clones MILA JANSEN Nuestra reina del hachís ›› 10 ›› 38 made in holland. pass it on! En nuestra página web www.plagron.com encontrarás algunos consejos & trucos ducción máxima de 480 gramos) y colectivo (en “clubes” de hasta 45 miembros y 99 plantas en total), así como encarga al Estado asegurar una producción mínima de buena calidad para vender en farmacias hasta 40 gramos mensuales por comprador. Sigue en la página 3 > 3 En los años 70, en Estados Unidos, se obtuvo una cepa principalmente Indica a partir de la genética afgana. En los años 80 la planta llegó a Holanda y pronto se convirtió en la bandera para el cultivo en interiores. Ahora esta variedad se encuentra disponible es versión autofloreciente y feminizada. Lista para la cosecha en sólo 9 a 10 semanas desde la germinación, la Northern Light Automática quizás sea una de las cepas autoflorecientes de mayor rendimiento que existe. Muy parecida a la original, la Northern Lights Automática de Royal Queen Seeds tiene un agradable sabor dulce y un cómodo efecto físico. THC 16% CBD Medio Altura en interior 80 - 120 cm Altura en exterior 130 - 160 cm Génetica Northern Light x Ruderalis Indica 80% Ruderalis 20% Efecto Cerebral y estimulante Criador: Royal Queen Seeds Northern Light Automática La identidad de cada cultivador y usuario se asentará en registros estatales, el punto más polémico de la norma a pesar de que regirán las leyes de protección de la privacidad. La norma recién votada no escapa a la constante de otras leyes sociales de avanzada aprobadas en este periodo, como la despenalización del aborto voluntario y el matrimonio igualitario: se las suele atribuir a Mujica y al Frente Amplio, aunque responden a muchos años de presión de la sociedad civil. Pero en este caso el apoyo del presidente fue decisivo para asegurar los votos oficialistas frente a una opinión pública adversa. El proceso comenzó a fines de los 90, con protestas de usuarios y cultivadores hartos del acoso policial y judicial. Juventudes del partido Frente Amplio levantaron la bandera del denominado “autocultivo” cuando la coalición llegó al gobierno en 2005. El debate se encendió a comienzos de 2011, cuando la activista cannábica argentina Alicia Castilla y el artesano Mauricio Balitzki fueron presos por poseer unos pocos plantines sin sexuar, y por lo tanto, sin efecto psicotrópico. La situación de estos dos cultivadores reflejó la tragedia de entre 200 y 400 hombres y mujeres encarceladas por plantar o por poseer menos de 20 gramos de marihuana. El movimiento cannábico dijo basta y presentó un reclamo ante la Suprema Corte de Justicia. Al conocerse la prisión de Balitzki y Castilla, el diputado frenteamplista Sebastián Sabini puso sobre la mesa la reivindicación del “autocultivo”. Al rato surgió un proyecto que preveía autorizar hasta ocho plantas hembra por hogar y la posesión individual de hasta 25 gramos. El proyecto fue firmado por diputados de otros partidos, aunque su único respaldo todavía no asegurado era el del Frente Amplio. En agosto de 2012, se incorporó a la discusión un peculiar proyecto del gobierno, de un solo artículo, por el cual el Estado, a través del Poder Ejecutivo, asumiría “el control y la regulación” de toda actividad relativa a la marihuana. La intención de Mujica era estatizar el cultivo –lo que no tuvo andamiento– y habilitar la distribución en farmacias. El argumento de las libertades individuales no relució. El proyecto asumía el pro- pósito de “luchar contra el narcotráfico”, al arrancarle gran parte de un mercado nacional que suma entre 30 y 40 millones de dólares anuales, según el gobierno. También influyó el consumo de pasta base de cocaína que hace estragos entre la población de menores recursos. Frente a ella la marihuana se presenta como “mal menor”. Y uno de los promotores de la ley es el mismo Mujica, para quien “a los adictos hay que tenerlos aislados” y “agarrarlos del forro” e impartirles “instrucción militar” hasta “que se cansen”, para “sacarles el vicio a prepo”. Por eso, abundan en la ley disposiciones sanitaristas, similares a las que rigen contra el tabaco desde 2005. Prohíbe conducir vehículos “fumado”, la publicidad de marihuana y el consumo por parte de menores de 18 años e “incapaces”. También establece campañas y mecanismos de atención a “usuarios problemáticos”. En la última semana, Mujica insistió en que los extranjeros no podrán comprar marihuana en Uruguay y en que el cannabis es “una plaga, como el cigarro”. Al mismo tiempo, su gobierno lanzaba una campaña bajo la consigna “todo consumo de drogas tiene riesgo”. Muy fiel al estilo de Mujica, al cual suele resumirse en sus propias palabras: “Como te digo una cosa, te digo la otra”. 4 NOTAS DE CULTIVO llegar a la punta en crecimiento. Al final se obtiene un tallo notoriamente más grueso y fuerte que los no sometidos a super cropping. TÉCNICAS DE MANIPULACIÓN PARA LOGRAR MEJORES COGOLLOS La clave de la manipulación es redireccionar la energía de las plantas. Dependiendo de la técnica puede tratarse de una redirección temporal o de una permanente. Estos mecanismos equivalen a “pedirle” a la planta que se concentre en zonas específicas mientras crece, con el objetivo de lograr ciertos efectos: un espécimen por Golgi Apparatus más fuerte y cogollos más grandes, entre otros. partes bajas, para permitir que la luz penetre más profundamente. Super cropping Super cropping: Aplica apenas la presión suficiente para sentir un “pop” entre los dedos, pero no tanta como para que corte completamente el tallo De forma similar a un bonsái, alteramos la forma, el tamaño y el flujo de energía dentro de la planta para crear estos efectos. Somos capaces de utilizar estas técnicas para lograr que cualquier número de plantas llene cualquier espacio, y además, para maximizar la cosecha. Si te animas a probar alguna de estas técnicas, hazlo sólo en una o dos plantas. De este modo no estropearás la cosecha entera si cometes un error. Además, podrás comparar los resultados con las plantas no tratadas. Entresacando hojas Los cultivadores solemos eliminar todo el follaje que parezca enfermo o esté dañado. Entresacar hojas, la forma más básica de manipulación de plantas, consiste en podar las decoloradas, dañadas o necróticas. Esto permite que la planta dirija la energía que normalmente emplearía en esas hojas bajas o dañadas y la envíe a las extremadamente eficientes puntas en crecimiento. Nuestras chicas gastan un montón de energía al mantener hojas dañadas o enfermas. Por eso siempre es mejor deshacerse de ellas al primer síntoma y dejar que la energía fluya hacia donde preferimos que esté. La tarea de entresacar también incluye la eliminación de las grandes hojas de la parte alta de la planta, que sombrean mucho las EL DESPUNTADO PUEDE DOBLAR O TRIPLICAR EL POTENCIAL DE FLORACIÓN Un viejo amigo cuyo jardín siempre producía cosechas envidiables me enseñó la primera técnica de manipulación de plantas. Cuando le pedí consejos para lograr un rendimiento como el de las suyas, se arrodilló junto a una de las mías y dijo: “No te asustes. Te prometo que no voy a dañar nada realmente. Mañana, la planta estará mejor que nunca”. Respiré hondo y confié en él. Observé mientras tomaba entre dos dedos el tallo principal (meristemo), cerca de la punta de la planta, y apretaba. Aplicó sólo la fuerza necesaria para dañar el tallo, pero sin romperlo completamente. Después, lo dobló en ese mismo punto y se apartó. Me tocaba probar a mí: mi amigo señaló otro lugar de la planta y me indicó que apretara apenas lo necesario hasta sentir un “pop” entre mis dedos. Ésa fue mi introducción al super cropping. Una gran ventaja de esta técnica es que refuerza la integridad de toda la planta, en especial la de los tallos. Eso, a largo plazo, Para empezar, selecciona una planta que tenga pocos pares de hojas y nudos y de una altura mínima de entre 15 y 20 centímetros de altura. La idea es aplicar esta técnica en un punto del tallo a una altura donde la planta tenga un crecimiento muy activo, para redirigir esa energía hacia todas las zonas por debajo de ese punto. A continuación, coloca tus dedos pulgar e índice alrededor del tallo principal, entre los dos nudos superiores, y aprieta. Haz sólo la fuerza suficiente para notar que el xilema (el grupo de vasos, o “venas”) se aplasta como si se tratara de una ampolla que estalla. No entres en pánico si ves que del sitio dañado supura algo de líquido: sólo es agua. La cuestión es evitar que el tallo se quiebre por completo, pues así despuntarías la planta. Si lo haces bien, notarás la recuperación total en unos pocos días. El tallo doblado volverá a crecer hacia arriba, en dirección a la luz, y una cicatriz formará un engrosamiento del tallo en el punto dañado. Puedes repetir esta técnica en cada espacio intermodal, conforme la planta va creciendo verticalmente. Cuidado! el tejido de la cicatriz dificulta aplicar el super cropping dos veces en el mismo lugar. Al hacerlo, podrías causar daños irreparables. En lo que respecta al resto de la planta, mi norma personal es la siguiente: “Si hay un punto donde chafar, yo chafo.” O sea, puedes aplastar el tallo principal en todos los sitios posibles, pero una vez. Super cropping: No entres en pánico si ves que del sitio dañado supura algo de líquido: sólo es agua Super cropping: Selecciona el lugar, dóblalo por el punto que has chafado y espera de 24 a 48 horas para que actúe el proceso interno de curación de la planta permite soportar un mayor crecimiento del vegetal y cogollos más pesados. El super cropping también sirve para controlar el tamaño y la altura de la planta sin necesidad de aplicar productos químicos a los que se les atribuye el mismo efecto y que alteran la regulación hormonal. Con esta técnica, dañamos intencionalmente el sistema vascular interno para obligar a la planta a sanarse a sí misma, creando tejido cicatrizante y un nudo en el punto de presión. Durante un periodo inicial de entre 24 y 48 horas, la planta redirigirá la energía –que habría gastado en el crecimiento apical (en altura)– hacia el follaje situado por debajo del punto dañado. En poco tiempo, los fluidos volverán a Consejo de cultivador: añadir silicatos como aditivo también refuerza las células de la planta y, cuando se usan conjuntamente con el super cropping obtienes una planta aun más fuerte. Despuntando La reproducción es el objetivo principal de todo lo que las plantas hacen. El cogollo apical (también llamado cogollo principal o central) de las plantas de cannabis siempre acaba siendo el más grande y fuerte debido a su cercanía a la luz. La planta sabe que este cogollo es la mejor oportunidad que tiene para reproducirse y aplica lo que se denomina “dominancia apical”, enviando la mayor parte de la energía al creci- 6 miento de la zona superior. Es lo mismo que darle al mejor jugador de tu equipo la mayor cantidad de tiempo de juego para asegurarte tu paso a la final. Durante el crecimiento normal, la planta envía hormonas inhibidoras a los brotes secundarios o inferiores, reduciendo así su crecimiento y reservando la mayor parte de la energía de la planta para el cogollo apical. “Despuntar” es el término utilizado por los cultivadores de cannabis para referirse a la poda de la punta del tallo central. Algunos llaman a esta técnica “pellizcar”, porque El despunte es una técnica similar al super cropping en el sentido de que se daña la planta intencionadamente con el objetivo de redirigir la energía, pero tiene un resultado muy diferente. Para aplicar este método, selecciona primero dónde cortar: debe ser un espacio entre nudos cerca de la punta de la planta. Luego, simplemente, corta y elimina la punta. En lugar de tirarla, algunos cultivadores cortan una punta suficientemente grande para usarla como esqueje y empezar un ciclo de cosecha continua. Despuntado: Las flechas apuntan a los dos nudos que se compartirán la dominancia apical una vez que se elimine la punta Lollipopping Este método implica eliminar una cantidad significativa de crecimiento sano de las plantas y, por esta razón, asusta a muchos cultivadores que no se atreven a probarla. El lollipopping es la técnica opuesta al despunte y, aun así, pueden ser aplicadas juntas. En este caso, en lugar de cortar o dañar el crecimiento nuevo, lo que hacemos es concentrarnos en él, eliminando todo salvo el crecimiento más nuevo en el extremo de la rama. El termino lollipopping (en castellano, chupetín de caramelo) hace referencia al aspecto que acaba teniendo una rama después de aplicar este tipo de manipulación. El resultado es lo que parece el palo de una paleta dulce, con un delicioso cogollo adornando la punta. Para aplicar esta técnica, sostén el tallo entre el pulgar y el índice, empezando justo por debajo de los tres o cuatro nudos superiores o donde anticipes que estará la copa. Con la otra mano, sujeta el tallo en un punto por encima de tus dedos. Aplica un poco de presión y suavemente baja los dedos a lo largo del tallo hasta la base de la planta, teniendo cuidado de no dañar el tallo. El crecimiento que estaba en el trayecto de tus dedos debe desprenderse con bastante facilidad. Al eliminar todos estos brotes inferiores, toda la energía disponible se energía, la planta inevitablemente producirá cogollos más grandes y densos. El lollipopping no es la técnica ideal para todos los cultivadores. A algunos no les molestan los cogollos poco densos de las zonas bajas de la planta, están contentos con el tamaño de sus cogollos tal y como están y, por lo tanto, deciden no aplicar este método. Para quienes deseamos que nuestras plantas produzcan los cogollos más grandes que sea posible, ésta es la técnica que les permite tener suficiente energía para alcanzar su máximo potencial. Como discutiremos más adelante, este tipo de manipulación se emplea de modo muy intenso en el método SCROG. FIM Una técnica nueva de creciente popularidad entre los cultivadores es la accidentalmente descubierta FIM (“Fuck I missed”, traducible como “Mierda, fallé!”). Este método puede provocar efectos muy locos en el desarrollo de una cola si el corte se hace correctamente. Esta técnica, como el despunte, implica cortar la punta de crecimiento (el ápice) pero, en lugar de cortarlo completamente, dejas una pequeña parte. Casi como si dijeras “vaya, he dejado un pedazo de ese nudo al intentar despuntar la planta”. Del nudo parcialmente eliminado pueden llegar a nacer de seis a ocho brotes. Como es una técnica nueva, las opiniones de los PARA QUIENES DESEAMOS QUE NUESTRAS PLANTAS PRODUZCAN LOS COGOLLOS MÁS GRANDES QUE SEA POSIBLE, EL LOLLIPOPPING ES LA TÉCNICA QUE PERMITE TENER SUFICIENTE ENERGÍA PARA ALCANZAR EL MÁXIMO POTENCIAL Lollipopping: Desliza tus dedos hacia abajo por el tallo para eliminar los brotes bajos no deseados canaliza hacia los brotes florales que quedan en la parte superior. Con menos flores por rama a las que proveer de suficiente cultivadores son diversas. Ocurre, además, que los resultados difieren claramente de planta en planta, incluso cuando se literalmente cortan la punta pellizcándola con los dedos (por eso es preferible el término “despuntar”, para evitar confusiones con los pellizcos usados en el super cropping). Pero yo recomiendo usar siempre tijeras o una cuchilla cada vez que le cortes algo a tu planta. Si lo haces con los dedos, es muy fácil dañarla. Además, las herramientas ofrecen mayor precisión. Al cortar la punta, se trasfiere la dominancia apical desde el extremo superior a los dos nudos inmediatamente inferiores al punto de corte. Para decirlo más claro, lo que antes era una cola apical dominante se convertirá en dos colas apicales dominantes. Por supuesto, ninguna de estas dos colas será nunca tan fuerte como lo habría sido la que acabas de eliminar. Pero en este caso, dos es mejor que una, y tres o cuatro es mejor que dos. El despuntado puede duplicar o triplicar el potencial de floración. Además, este proceso estimula el rápido crecimiento de todas las ramas por debajo del punto de corte, no sólo los dos nudos más cercanos. FIM: Usa unas tijeras de punta fina o una cuchilla para cortar sólo un poco del punto de crecimiento centralcentraldeseados B 9 tema la luz no será capaz de penetrar por debajo de la copa que crearán las colas, por lo que es la mejor forma de redirigir la energía a donde resulta más útil. Además, permite un mayor flujo de aire alrededor de la base de la planta. Recurre al despunte y al super cropping en las ramas altas tantas veces como sea necesario para nivelar la copa. La clave para lograr el éxito con un SCROG es situar las ramas de modo que queden homogéneamente distribuidas y a la misma altura aproximadamente. Con este sistema de cultivo no hay cogollos poco densos. Todo son colas principales a la misma altura y recibiendo la misma intensidad de luz. El SCROG requiere suficiente tiempo de crecimiento vegetativo para estructurar las plantas adecuadamente, y un cultivador concienzudo. FIM: Recuerda que en la técnica FIM hay que dejar un pequeño porcentaje del nuevo crecimiento intacto, y eliminar el resto realiza exactamente lo mismo en cada una. Cuando se pretende sólo cortar parte de un nudo, la precisión del cien por ciento es casi imposible pero, conociendo la variedad y con algo de prueba y error, acabarás encontrando exactamente cuánto cortar. verde”) es fantástica para engordar las cosechas rápidamente. Se trata de aprovechar hasta el último centímetro de espacio iluminado utilizando plantas en pequeños contenedores (de entre medio y un litro) que se tocan entre sí y poniéndolas a florecer tras solo una semana (dos, para multiplicar el número de colas que tendrá. Empieza con una planta que haya crecido entre 15 y 20 centímetros de altura y colócala en la maceta de tu elección. Debe ser lo suficientemente grande como para mantener el sistema de raíces durante todo el ciclo. Aplica las instrucciones TODA TÉCNICA DE MANIPULACIÓN IMPLICA ESTRÉS PARA LAS PLANTAS. LA CLAVE ES ENTENDER CUÁNTO ESTRÉS ES SALUDABLE El FIM se realiza con tijeras de punta fina para cortar por la mitad el punto de crecimiento más alto de la planta, que está situado en la misma punta del tallo central y tiene el aspecto de un montoncito de pequeñas hojas agrupadas. Pero ten cuidado de no cortarlo completamente porque sería simplemente despuntar la planta. Gestión del espacio Hasta ahora nos hemos concentrado en la manipulación de las plantas para obtener la mayor cosecha posible por cada una. Hablemos ahora sobre cómo llenar con plantas todo el espacio disponible. No solo hacen falta más plantas para lograr mayores cosechas: también influye cómo esas plantas llenan el espacio. En los cultivos de interior, la luz suele venir siempre del mismo sitio: de arriba. Sin un amanecer y un atardecer, la forma triangular de la mayoría de las plantas de cannabis hace que una luz fija y cenital difícilmente penetre hasta las partes bajas de la planta. Aquí es donde reside la importancia del material reflectante de las paredes e incluso de la iluminación lateral suplementaria del cuarto de cultivo, que es otra opción a la hora de distribuir la luz disponible. La altura también es un aspecto importante para el cultivador de interior, especialmente cuando se cultivan variedades de dominancia sativa a las que les encanta estirarse. Los cultivadores han aplicado la creatividad a lo largo de los años y han desarrollado varios sistemas para controlar estos problemas. La técnica SOG (sea of green o “mar como máximo) de crecimiento. Aquí, en lugar de llenar el cuarto con unas pocas plantas grandes que necesitan un periodo más largo de crecimiento, se usa un mayor número de plantas pero con menor cosecha por cada una. Esto requiere una rotación constante de plantas en floración, lo que se traduce en un menor tiempo de espera entre cosechas. El método SCROG (“screen of green” o malla verde) es uno de los sistemas de cultivo más populares entre los cultivadores de interior porque logra plantas de gran tamaño y producción en espacios de cualquier dimensión. Esta técnica combina el despuntado con el lollipopping, e introduce una red de enmallado que sirve de soporte para la planta (y también para limitar el crecimiento vertical). Lo que se logra es un “mar verde” con una copa inmóvil de cogollos. Una visión muy bella, debo añadir. El método SCROG se diferencia del SOG en que no utilizas tantas plantas como quepan, sino que manipulas el tamaño y la forma de unas pocas para que llenen el espacio. Esta copa fija tiene un inconveniente: no se pueden mover las plantas, lo cual complica el acceso a algunas de ellas. Antes de instalar la malla, asegúrate de completar todas las manipulaciones y verifica que no hay plagas que vayan a requerir un acceso posterior a todas las plantas. Para poner en práctica el método SCROG hay que empezar a manipular la planta desde principios de la fase vegetativa, para despuntar hasta que tengas el número de ramas deseado, que dependerá del tamaño del espacio y la maceta. Manipula las ramas para que crezcan horizontalmente a lo largo de la malla, atándolas a ella en varios puntos. Puedes usar un El manejo de las ramas para que crezcan horizontalmente es un tipo de manipulación de bajo estrés o LST (Low Stress Training) para la planta. Las técnicas LST utilizan tutores, alambre, cuerdas, velcro, mallas, redes y cualquier cosa que se pueda emplear para atar y manejar las plantas sin realizar cortes ni dañarlas. Hasta ahora sólo habíamos hablado de las técnicas de manipulación de alto estrés o HST (High Stress Training): cortar o dañar una planta causa, como es obvio, un mayor nivel de estrés que forzar el tallo en una dirección atándolo con una cuerda. La verdad es que, al final, todas estas técnicas de manipulación implican estrés para las plantas. La clave es entender cuánto estrés es saludable. No te olvides de que mucho estrés puede convertir las hembras en hermafroditas (entre otras cosas), con importantes pérdidas para el cultivador. Actúa con cautela y recuerda probar las técnicas en unas pocas plantas LST/SCROG: Una vez que está instalada la malla para el SCROG, puedes manipular las ramas para que crezcan horizontalmente utilizando LST (manipulación de bajo estrés) patrón en espiral o de ida y vuelta, atando las ramas hasta llenar la red. Esta técnica coloca todos los nudos a la misma altura (la de la malla) y hace que las colas broten directamente hacia la luz, formando la copa de cogollos. Para permitir que una cantidad tan grande de colas se desarrolle bien, debes usar el método lollipop en el resto de la planta, eliminando todo lo que crezca por debajo de la malla. Con este sis- antes de aplicarlas a toda la plantación. Aunque estas técnicas de manipulación son efectivas, ellas por sí solas no bastan para hacer todo el trabajo. Tus plantas también necesitan un buen régimen de luz, agua y nutrientes para producir esos cogollos perfectos. Aquí es donde la física, la química y la biología se encuentran en el jardín. Lograr un buen equilibrio requiere algunos ajustes, pero el objetivo es alcanzar el máximo potencial. 10 TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ESQUEJES, ESQUEJES, ESQUEJES Cultivar a partir de esquejes permite el pleno conocimiento del fenotipo de la variedad seleccionada, ayuda a programar cosechas con mayor exactitud, podemos conservar una buena variedad, acortar los tiempos entre cosechas y desarrollar un cultivo de interior mucho más homogéneo. Todo es posible con un cuidado un poco más delicado por El Afro que el cultivo desde la semilla. Para tus esquejes necesitarás 1. una planta adulta en fase de crecimiento vegetativo, 2. aspersor, 3. tijeras limpias y afiladas, 4. hormona de enraizamiento, 5. líquido de trasplante con vitamina B1, 6. sustrato para enraizar (fibra de coco, turba, lana de roca, sustrato de germinación, etc.), 7. una superficie limpia, como una tabla de cocina, y 8. una bandeja con cubierta transparente para mantener la humedad. Preparación de la Planta Madre Lo esencial es seleccionar una planta sana y que reúna las características que el cultivador desee clonar, de ella cortaremos Es necesario poner los cortes sumergidos en una fuente con agua inmediatamente después de cortarlos, para evitar una posible embolia (formación de una burbuja de aire en el tallo del esqueje). Para disminuir probabilidades, se puede realizar un segundo corte al extremo inferior del esqueje mientras está sumergido en agua. Una vez cortados los esquejes se llevan a una superficie limpia para proceder con el corte de hojas. Se deben cortar todas y también los brotes de los nudos que permanecerán enterrados, al igual que el 50% de la superficie de las hojas que quedarán expuestas a la luz. Todo UN SÍNTOMA DE QUE TUS ESQUEJES YA DESARROLLARON RAÍCES ES EL COLOR AMARILLO QUE SE OBSERVA EN LAS PUNTAS DE LAS HOJAS, Y POR EL CRECIMIENTO VERTICAL DEL ESQUEJE los esquejes. La planta madre debe estar en pleno proceso de crecimiento vegetativo al momento de cortar los clones, con más de 18 horas de luz en interior. Las variedades sativas tardan menos tiempo en enraizar en comparación a las índicas. Obtención de esquejes En términos generales, un esqueje producirá un sistema de raíces denso cuando los tallos que seleccionemos tengan una concentración alta de carbohidratos y una baja concentración de nitrógeno. Cervantes asegura que “el contenido de carbohidratos es mayor en las ramas más maduras y bajas”, y recomienda “es conveniente seleccionar las puntas de las ramas mas viejas, pues éstas arraigan con mayor facilidad”. Lo primero que haremos será hidratar el sustrato que utilicemos con una solución de trasplante suave con vitamina B1 (debe estar húmedo, pero no en exceso). Para hidratar el sustrato se debe regar abundantemente hasta que el agua sature la tierra y comience a drenar por debajo, luego se debe dejar escurrir el agua hasta que ya no caigan gotas. Se realiza un corte en 45 grados en la rama a esquejar procurando que tenga el tamaño suficiente para poder dejar por lo menos uno o dos nudos enterrados bajo el sustrato y dos grupos de hojas por sobre éste. esto para evitar que nuestros esquejes transpiren demás. Luego se raspa suavemente con la tijera la parte del tallo que va a estar en contacto con la tierra (para facilitar el enraizamiento) y se aplica la hormona de enraizamiento en el tallo antes de colocarlo en el sustrato previamente hidratado. A continuación se dejan los esquejes dentro de la bandeja cubierta, con entre 18 y 24 horas de luz. La bandeja no debe recibir luz directamente porque podría dañar a los esquejes. Los focos de bajo consumo de luz blanca fría son una buena opción de iluminación para el enraizado de esquejes. Si cultivas con lámparas de alta intensidad de descarga debes situar a la planta lejos del foco para disminuir la intensidad de la luz que reciben. Bandeja para enraizar clones Cuidados del enraizamiento Los esquejes se mantienen con la humedad ambiental por sobre 95% los primeros 2 días. Esto se consigue mediante el uso de una cubierta plástica por encima de nuestros esquejes. A partir del tercer día ventilamos la bandeja, retirando su cubierta un par de minutos dos veces por día para evitar que los esquejes se pudran. La idea es ir disminuyendo la humedad paulatinamente hasta un 85% durante los siguientes siete días, y mantenerla entre 80 y 85% durante la siguiente semana. Moja el sustrato con la solución de trasplante 12 Se debe pulverizar agua sobre los esquejes para evitar que se resequen, teniendo cuidado con las cantidades si no queremos una podredumbre general de nuestra bandeja de esquejes. Debes retirar todo el material vegetal que esté marchi- tir el esqueje y retirar el macetero para verificar que el esqueje tiene su sistema radicular bien desarrollado. Otro método sencillo para verificar si un esqueje tiene raíz es utilizar vasos plás- SI DESEAS SACAR LOS ESQUEJES AL EXTERIOR, LO IDEAL ES ACLIMATARLOS UN PAR DE DÍAS A LA SOMBRA DE OTRAS PLANTAS, PERMITIENDO QUE RECIBAN LUZ PERO NO DIRECTAMENTE to. Luego de dos semanas se tendrá una idea de cuántos esquejes sobrevivieron y lograron enraizar. Un síntoma de que los esquejes ya desarrollaron raíces es el color amarillo que se observa en las puntas de las hojas, y por el crecimiento vertical del esqueje. No olvides revisar con mucho cuidado si el sistema de raíces se desarrolló para no dañarlo antes del trasplante. Se debe observar la base de las macetas para ver si se asoman raíces en el drenaje del macetero. También se puede inver- ticos transparentes como maceta para enraizar los esquejes. La luz que pasa a través del plástico puede dañar el sistema de raíces que se va formando, así es que puedes poner el vaso plástico transparente dentro de otro vaso de color, del mismo tamaño y con perforaciones en su base, así, cada vez que quieras ver si el esqueje tiene raíz, basta con sacarlo del vaso de color y ver a través del vaso transparente. Un sistema radicular sano debe tener abundantes raíces de color blanco. Una vez enraizados, los esquejes son copias Haz agujeros en el sustrato donde ubicarás los esquejes Corta las hojas a la mitad para evitar que la planta transpire en exceso Rama de la parte baja de la planta que seleccionamos para esquejar Corte bajo el agua para evitar una embolia Corte en ángulo de la rama seleccionada Raspa el tallo del esqueje suavemente antes de aplicar la hormona de enraizamiento ® Mejor Banco de Semillas Expocannabis 2007 www.sweetseeds.es Mejor Banco de Semillas Spannabis 2008 Mejor Banco de Semillas Spannabis Sur 2013 Alrededor del 80% de los individuos de estas variedades adquieren en los cogollos tonalidades moradas, púrpuras o rojizas durante la floración, algunos individuos también tornan púrpuras las hojas durante la floración. Una vez cosechados y secos los cogollos adquieren un tono púrpura muy oscuro, casi negro. ja de ¡¡La Versión Ro ramel!! Ca nuestra Cream 3S - 21,90€ 5S - 36,50€ 10S - 73,00€ 3S - 24,90€ 5S - 41,50€ 10S - 83,00€ Version ¡¡Big Devil Red crece!! La 2 reciente 600 g/m 100% Autoflo ta Interior: 400Producción Exterior: 50-200 g/plan desde la germinación Producción aduración: 8½ semanas M a Tiempo 30 cm Altura: 80-1 2 reciente 550 g/m 100% Autoflo ta Interior: 350Producción Exterior: 35-150 g/plan sde la germinación Producción aduración: 8 semanas de M a Tiempo 10 cm Altura: 60-1 ¡¡Green Poison en Versión Roja!! 3S - 22,50€ 5S - 37,50€ 10S - 75,00€ familia Big Devil 2 reciente 550 g/m 100% Autoflo ta Interior: 400Producción Exterior: 35-175 g/plan sde la germinación Producción aduración: 8 semanas de M a Tiempo 20 cm Altura: 60-1 ática!! ación de autom ucción de ¡¡Tamaño y prod 2 a: 70%/30% Indica/SativInterior: 500-600 g/m nta Producción Exterior: 500-700 g/pla Producción aduración: 6 semanas Tiempo a M 2 a: 40%/60% Indica/SativInterior: 400-600 g/m nta Producción Exterior: 400-800 g/pla Producción aduración: 8 semanas Tiempo a M 3S. 15,90€ · 5S ,50€ · 10S. 75,00€ 3S. 22,50€ · 5S. 37 ,00€ . 26,50€ · 10S. 53 er a x Jack Her Secretos Ingredientes Black Domin tiempo de flor feminizada con 2 a: 90%/10% Indica/SativInterior: 450-600 g/m nta Producción Exterior: 500-800 g/pla Producción aduración: 7 semanas Tiempo a M ,50€ · 10S. 73,00€ 3S. 21,90€ · 5S. 36 2 a: 60%/40% Indica/SativInterior: 400-550 g/m nta Producción Exterior: 350-600 g/pla n as ció seman Produc aduración: 7 Tiempo a M ,80€ · 10S. 79,00€ 3S. 23,90€ · 5S. 39 K 47 dicas A Jack Herer x Cóctel de ín S R [ : 50%/50% 600 g/m2 0Indica/Sativa nta Interior: 50 Producción Exterior: 500-700 g/pla Producción aduración: 9 semanas M a Tiempo ,50€ · 100S. 65,00€ 3S. 19,50€ · 5S. 32 ck Jack Auto le: Bla También disponib 0s-80,00€ -40,00€ ·1 3s-24,00€ · 5s Distribuidores Oficiales [ : 70%/30% 650 g/m2 0Indica/Sativa nta Interior: 50 Producción Exterior: 500-700 g/pla Producción aduración: 7 semanas M a Tiempo ,50€ · 100S. 75,00€ 3S. 22,50€ · 5S. 37 Poison Auto le: Green También disponib ·10s-73,80€ Seeds Bank *www.seedsbank.cl -36,90€ 3s-22,50€ · 5s x15 : 90%/10% 2 Indica/Sativar: 400-550 g/m Prod. Interio r: 350-600 g/planta as Prod. Exterioaduración: 8-9 seman Tiempo a M € ,00€ · 100S. 80,00 3S. 24,00€ · 5S. 40 Caramel Auto le: Cream € También disponib € ·10s-66,00 Casa Verde *www.casaverdeseeds.com -33,00 3s-20,00€ · 5s Delaferia *www.delaferia.cl [ : 25%/75% 600 g/m2 0Indica/Sativa Interior: 50 ucción Producción Exterior: máxima prodas n ció seman uc od 9½ Pr ación ur ad M a Tiempo € ,00€ · 100S. 110,00 3S. 33,00€ · 5S. 55 Jack 47 Auto le: También disponib8,90€ ·10s-98,80€ -4 3s-29,90€ · 5s * Amsterdam Growshops Dr. Nicasio Benlloch, 36-38 · 46015 · Valencia · España · +34 963 890 403 +34 628 593 887 (Particulares) · +34 963 473 730 (Mayoristas) · Fax: +34 961 939 618 · info@sweetseeds.es La importación de semillas de cannabis a Chile requier autorización del SAG. 14 genéticas de la planta madre, y ya pueden ser trasplantados y ubicados en la cámara de crecimiento vegetativo o en exterior. Si deseas sacar los esquejes al exterior, lo ideal es aclimatarlos un par de días a la radicular, independiente de su tamaño (tal como las variedades autoflorecientes). En interior bastará con hacer crecer los clones hasta la altura deseada. Las sativas, en general, crecen muy rápido, y el comienzo de su fase de floración UN SISTEMA RADICULAR SANO DEBE TENER ABUNDANTES RAÍCES DE COLOR BLANCO sombra de otras plantas para evitar que sufran estrés producto de la exposición directa de la planta a la luz solar. Control de altura El cultivo con esquejes, al igual que las técnicas de poda, moldeo y siembra tardía de semillas, es un método ideal para gente que busca limitación de altura con las plantas en exterior, debido a que cultivadas desde semilla deben crecer hasta un tamaño considerable antes de alcanzar su madurez, resultando plantas grandes y muy poco discretas. Los esquejes en cambio, al ser obtenidos desde una planta adulta, se encuentran en condiciones de florecer desde el momento en que desarrollan su sistema es un crecimiento explosivo, por lo que debemos evitar hacerlas crecer mucho tiempo dentro del indoor antes de cambiar el fotoperiodo. Las índicas crecen más lento y para sacar un mayor provecho del espacio de cultivo se debe prolongar su crecimiento vegetativo. Inserta el clon y presiona el sustrato suavemente contra el tallo En exterior, si se plantan esquejes pequeños se logra una zona de cultivo más discreta y con mayor variedad. Si lo que se busca es cosechar una planta más grande desde esqueje, no es conveniente sacarla a exterior hasta fines de noviembre, durante los días mas largos del verano, lo que asegurará que ésta permanezca en crecimiento vegetativo hasta antes de comenzar a florecer, a comienzos de febrero. Cubre la bandeja para mantener la humedad alta Aclimatalos un par de días a la sombra de otras plantas para evitar que Hormona de enraizamiento sufran estrés por la exposición directa a la luz solar 15 DE COPAS SUDAMERICANAS PORQUE EL MACHO NO PEGA... COPA EVA 2013 Es un domingo de sol que tapan las nubes con intermitencia en Tigre, una provincia de Buenos Aires recostada sobre el Delta que forman varios ríos y serpentea al de La Plata. Las lanchas zarpan cada cinco minutos desde el continente hacia la isla donde se dará cita a la primera copa en el mundo de mujeres cultivadoras. por La chica A / fotos Sonja Gutie Empezó la cata. Quedan 10 muestras en competencia. Las chicas se dividen en les importa demasiado el premio, sólo hablan de sus plantas, como buenas jardineras cooperantes. dez, Flor, Gabi, Pipolina Weed y Anita. Gabi presentó una Motavicious de su balcón en invierno. La semilla se la pasó su amiga Elo, que tenía una Motavation polinizada con una Bubblicious. Pipo me dijo que presentó una muestra de Psicodelicia exterior. La sema se la pasó su novio, era una regular y felizmente salió nena. Flor tiene en competencia una hija de Jack Herer, que le regaló un amigo, entre otras. Anita llevó su Alegría. Llegó la primera muestra. Pipolina armó y el faso dio vueltas. “Tiene un leve olor nauseabundo, ese vaho rancio que tiran las plantas carnívoras para atraer insectos”, define Anita con precisión. “Olor a queso”, dice Gabi. “Dos secas le di yo”, dice Pipo, “tres, cuatro”, las cuenta mientras sigue fumando. “Como somos mujeres y es la primera vez que lo hacemos, yo le voy a dar una pitadita más”, se disculpa Flor. “Vamos regulando, que sino no llegamos al final”, advirtió una. Las chicas se ponen de acuerdo para ir con cautela y probar bien. Se siente que es una cata de mujeres, hay un armónico consenso, un LOS CHICOS TERMINARON”, ANUNCIÓ PIPOLINA MIRANDO LA MESA A SU LADO, VACÍA. “ Y VISTE CÓMO SON LOS VARONES… TERMINAN RÁPIDO! dos mesas. Desde una me invitan a sentarme. Acepté, con gusto. Eran cuatro chicas sentadas que se daban a conocer con amabilidad y cali- cruza: una Perla Jamaiquina, con Dutch Drago y Paki. La planta es de ella y de su novio. Viven juntos en Ramos con sus dos gatas siamesas, Bakari y Kiali que aparece cada vez que Anita enciende un porro. Bakari se refriega a un morral con porro. “Son las dos unas fumonas”, festeja la dueña. Todas estaban contentas de haber sido invitadas, hubo un buen clima. No existió rivalidad entre ellas, todo lo contrario, sobrevolaba mucha armonía. Alguien de la organización se acercó para decirles que pidieran lo que desearan, que ellas este día “son las estrellas”. Se miraron unas a otras incrédulas. Mientras hablamos recuerdo haber cubierto otras copas –precisamente para la Soft- con mesas de varones en disputa, donde todos se conocen y saben de las victorias de los otros, se mandan un poco la parte y el fanatismo reina. El guetto cannábico entre las mujeres no funciona. Las chicas son diferentes, no Nos recibieron con un rico desayuno: café, panes con manteca y dulce de leche. La locación era ideal para una jornada cannábica: una quinta de tres hectáreas llena de pasto amable y árboles centenarios, caserón antiguo y playita mirando al río Luján. Competidores y curiosos tomaron su lugar en las mesas o directamente en el pasto. Disfrutaron de la naturaleza, de compartir, de dar y probar, de volver a verse y recrear ese placer de socializar las nuevas cosechas. La copa es un sueño de Jack, desde que empezó a ir a los eventos cannábicos para promover al EvaXHetor (un vaporizador portátil con apariencia de lápiz marcador), notaba que las mujeres casi no participaban de las competencias. “Con suerte había una o dos”, dice. El asunto hizo idea en su cabeza: hacer una copa sólo para cultivadoras. A principios de 2013 se decidió, reservó el lugar y organizó todo, él solo. Se dio cuenta que la copa iba a ser la primera en el mundo con estas características y le puso Eva, como la primera mujer del libro más antiguo. trabajo en equipo que se disfruta haciendo bien la tarea. En la mesa contigua los jurados –todos hombres–, armaban dos porros de cada muestra y los pasaban con rapidez, tenían que probarlos todos para el final del día. Eran más expeditivos que nosotras. Llegó la segunda muestra, era más fresca, olía a papaya, es muy frutal. Eran las tres de la tarde cuando Anita se dio cuenta que todos habían almorzado excepto ellas. “Se olvidaron de nosotras, las estrellas”, ironizó Flor. Alguna acotó lo que todas pensábamos: aunque esta es una copa de chicas, seguimos en un mundo de pibes. Flor entusiasmada con seguir probando dice “yo quiero más, no quiero parar”. “Yo voy a parar para ir al baño”, acotó Gabi. En la mesa de los jurados ya probaron casi ocho muestras. Se detienen a describir la muestra mala, que tiene gusto “a piquete”, “a goma quemada”, “la regaron con jugo de pomelo”. Uno de ellos anuncia que va a hacer el comentario machista de la excalibur www.evaseeds.com EL USO DE SEMILLAS DE CÁÑAMO ES SÓLO DE COLECCIÓN;PARA SU CULTIVO SE REQUIERE AUTORIZACIÓN DEL SAG. 17 jornada, “deberían venir las cultivadoras en bikini a entregar las muestras, eso estaría bien”. Lejos de las bikinis, las chicas se abrigaron porque el sol se escondió tras las nubes, refrescó. Tomaron té, hablaron de jardinería, de los barrios donde viven, del estrés del colectivo. Pasaron la tercera y la cuarta muestra, pasó la charla de un lugar a otro, y yo cómoda, con las chicas, fumando porro rico entre los árboles en una tarde inolvidable. El jurado de hombres probó todas las muestras cuando las chicas recién iban por la cuarta. “Los chicos terminaron”, anunció Pipo mirando la mesa a su lado, vacía. “Y viste cómo son los varones… terminan rápido”, dijo alguna. Todas reímos entre mates, galletitas, faso y una charla tranquila. “Yo soy medio permisiva, me gustan todas, esta parece un melón”, compara Flor intentando evaluar la quinta muestra. Los premios se entregaron en función de un puntaje promedio de jurados y cultivadoras. No fue casualidad, hubo acuerdo en los resultados: la ganadora de la jornada es Johanna de la mesa de al lado, con una variedad Lavender de interior. Mis compañeras de mesa se llevan el primero (Gabi), segundo (Pipo) y tercer (Flor) puesto de exterior. Están contentas. Se felicitan unas a otras sinceramente. Así se evaneció la tarde lentamente, hasta el año que viene, con otra copa de chicas igual o mejor, como promete Jack, que ya está planeando todo para el 2014, mientras las lanchas salen al continente y se esconde el sol. 18 MONDO VARIEDADES y es de duración media. Es una variedad con un efecto muy creativo, que por un lado ayuda a encontrar ideas y, por otro lado, aporta energía que permite ponerlas en práctica. Es perfecta para socializar y filosofar. UN TONO DIFERENTE De las altas montañas de la región del Hindu Kush, surge una planta autofloreciente de flor morada que los breeders del banco Sweet Seeds han decidido utilizar para crear y colorear tres preciosas variedades. por Tommy / fotos Tommy & Jaypp Los sonidos y los colores ganan otra vida y con todo esto es innegable que estamos ante una variedad espléndida para salir de fiesta. Dark Devil es una autofloreciente linda por sus flores moradas y pistilos naranja con un efecto al estilo de los mejores híbridos de predominancia Sativa. picantes y terrosos, provenientes de la genética paskistaní pero también de la genética Blue que interviene en el cruce de la Cream Caramel original. Después de triturada surgen tonos de pino y un aroma cítrico muy ácido que tiende más hacia el típico olor del pomelo. El vapor es un poco dulce y muy agradable al paladar, con un toque de especias y un sabor muy floral. Sorprendentemente Tras el trabajo con la genética Purple y encantados con las características y estabilidad alcanzada, el equipo de criadores de Sweet Seeds vislumbró lo interesante que podría ser la exploración de su potencial genético. Al ser productiva, resistente, resinosa, portadora de un buquet delicioso con cítricos, frutos del bosque y un fondo de tierra, esta genética se ha revelado fascinante. Pero más allá de estas características, su nota distinta es la apariencia suntuosa que sus colores exóticos le confieren. Fue así como surgieron tres nuevas autoflorecientes: Black Cream, Red Poison y Dark Devil. Las tres variedades poseen tonos que van desde pequeños rasgos violetas hasta un púrpura bastante marcado, en algunos casos las flores se vuelven casi negras. Esos tonos convierten a estas genéticas aún más deseables para los que trabajan en investigación y desarrollo de nuevas variedades cannábicas. Del cruce con Cream Caramel surgió la Black Cream, mientras que del cruce con Green Poison se ha obtenido la Red Poison. Para la Dark Devil se utilizó la Big Devil XL. Black Cream el aroma a tierra desaparece, dando lugar a un ligero gusto a frutas exóticas. Un vapor denso es capaz de satisfacer al consumidor más exigente. El efecto propiamente dicho sólo se siente verdaderamente unos 10 a 15 minutos después del consumo. Mientras tanto su aromático sabor nos embriaga sutilmente pero toda la complejidad del efecto sólo es sentida 15 minutos después de fumar o vaporizar. Muy poca euforia, alguna tendencia a la introspección y una clara capacidad de relajamiento físico que incapacita momentáneamente, pero que se vuelve revitalizante cuando el efecto empieza a desvanecerse. A los 60 minutos sólo queda sosiego y paz interior, seguidos de un voraz apetito. Pueden resultar plantas bastante discretas durante la floración por su colorido poco usual. Cerca del 80% de las semillas de estas variedades producen plantas de flor morada o púrpura. DARK DEVIL Planta fácil de cultivar y con un magnífico vigor híbrido, crece muy rápido con aspecto de híbrido Indico-Sativo y se puede considerar una autofloreciente Dark Devil de talla grande. Es un poco más sensible a los abusos en la fertilización cuando la comparamos con sus hermanas de la El aroma es una delicia. Olor muy fuerte, Red Family, pero también es resistente químico y algo inciensado. Después de a las plagas. Si le damos las condiciones trinchar la flor se sueltan olores más bien ideales podemos esperar máxima pro- afrutados y también surgen tonos menducción. Produce un cogollo central muy tolados. El sabor es fresco con toques frugeneroso y multitud de ramas laterales tales cítricos y un fondo suave de regaliz. de un calibre bastante satisfactorio. Al final deja en boca un sabor muy dulce y un poco ácido, lo que permite que la Sus flores y hojas circundantes se cubren nariz interprete mejor la complejidad de totalmente de aromática resina, tal como su sabor. ocurre con la Big Devil XL que interviene en el cruce. Las plantas suelen alcanzar la Tanto el vapor como el humo son absomadurez total unas nueve semanas des- lutamente exquisitos. Es de una frescura pués de la germinación. Algunas plantas picante que se hace sentir como una pueden ser un poco más rápidas, pero al bomba en el momento del consumo, perfinal, el cosechar antes o después de las manece algo más suave pero de manera 9 semanas depende del gusto de cada muy marcada durante más de 10 minutos. uno. Las flores suelen tener un aspecto con forma de espiga y abeto, con pistilos El efecto es el más sativo de las tres variede color anaranjado fuerte. dades autoflorecientes de la familia roja BLACK CREAM Planta de estructura baja pero muy ramificada que se suele devenir en arbusto con varias cimas. Crece con mucho vigor y con un espacio internodal reducido. Tolera bien una electro conductividad más alta, lo que permite abonar un poco más comparativamente a las otras dos variedades de la familia. Habitualmente está madura y lista para cosechar cerca de 65 días después de la germinación de las semillas. Posee el mismo tipo de flores resinadas y densas que la Cream Caramel. El color de los pistilos es marrón oscuro y su contraste con el color morado de la flor es de una belleza que impresiona. Al abrir el frasco el olor es desde luego dulce y afrutado. Después de tocar las flores se desprenden aromas más El humo es tan penetrante como el vapor. Obviamente el vapor, al no poseer el gusto a ceniza y madera quemada, es mucho más agradable desde la punta de la lengua al fondo del pulmón, dejando el consumidor con ganas de no ingerir nada más que agua durante cerca de media hora, para mantener ese apetecible gusto de la Black Cream bien presente al nivel de la nariz y de la boca. RED POISON Esta es una variedad que crece con una buena estructura, ramifica mucho y produce hojas largas y fuertes. Se desarrolla con vigor medio-alto, dándole prioridad a un fortalecimiento de las ramas que más tarde le permitirá sostener sus pesadas flores. Es muy resistente a plagas y cuando es cultivada en un suelo rico en nutrientes no necesita abono durante los 60 a 65 días que tarda aproximadamente en estar lista, contando desde la germi- 21 Tricomas Black Cream Tricomas Red Poison Red Poison nación hasta la cosecha. Es una gran productora de cogollos cubiertos de resina, tal como su prima Green Poison. Es una planta que con buenas condiciones puede producir cerca de 500 gramos por metro cuadrado en interior y más de 100 gramos por planta en exterior. Puede llegar a medir mas de un metro, pero lo más normal es que se quede con entre los 40 y 90 centímetros. Es fácil de cultivar y muy adecuada para cultivos de guerrilla, porque aguanta la escasez de agua un poco mejor que la mayoría de las plantas. Con un secado de 14 días y una cura de 21 días se presenta muy cerca de su punto ideal. Sus flores, una vez secas y curadas, antes de tocarlas ya desprenden un aroma muy distinto que se puede adjetivar de dulce y cítrico. Después de rozarlas con los dedos surgen suaves notas de algodón de azúcar, que recuerda un poco también al chicle. Una vez triturada se descubren también aromas más perfumados, de los que destaco una aparente transformación de limón en mandarina, igual como surge un suave toque a detergente de lavavajillas, pero la parte agradable del aroma cítrico de un detergente y sin volverse demasiado intenso. En la boca deja una sensación de frescura que permanece durante largos minutos. En mi opinión es la más dulce de las tres. El efecto se hace sentir pocos segundos después de la primera inhalación, pero es agradablemente progresivo, empezando con una ligera sensación de relax para unos diez minutos después de instalarse por completo una euforia controlable que se ve soberbiamente compensada por una sensación de serenidad y paz interior. Su intensidad se prolonga desde los 10 a los 30 minutos, desde ahí hasta los 90 minutos los efectos siguen bastante perceptibles, aunque un poco menos intensos, terminando con la clásica estimulación del apetito tan característica de este tipo de variedades. Permite realizar todo tipo de tareas que no impliquen esfuerzo físico, o que no sean demasiado complejas y es muy adecuada para dormir y relajarse. Produce un vapor muy denso y completo que deja una sensación especialmente placentera a nivel de nariz, boca y garganta. El sabor es dulce y permanece un notable gusto cítrico ya antes identificado en el aroma de las flores secas. Vaporizada surge también el aroma a tierra, muy característico de las variedades índicas pakistanís y afganas de las montañas Hindu Kush. Un aroma que esperaba encontrar y que sorprendentemente no estaba presente en las flores secas, ni siquiera tras frotar los dedos en los cogollos para soltar los terpenos. Estigmas The Red Family /app fuente: www.eltricoma.com OCUPA LA POLÍTICA, ANTES QUE SE OCUPE DE TI 23 PARA EL PROHIBICIONISMO QUE TODO LO MIRA POR TV: En Jamaica crearon la primer empresa de marihuana medicinal, su Chile evidente que la guerra contra las drogas Nuevo gobierno ¿mismas leyes? ha fracasado porque no ha ganado quien dueño quiere competirle a los gringos. En Puerto Rico se despenalizó debía ganar, la ganó la droga. Y los cárteles la tenencia y en Argentina se presentó un nuevo proyecto de ley para Chile tuvo sus elecciones en diciembre. del narcotráfico están más fortalecidos”. descriminalizar. América Latina sigue firme hacia una política de dro- Durante la campaña, la ganadora socialdemócrata Michele Bachelet, se negó a Jamaica por Atahualpa de los Campos responder las preguntas de la prensa sobre Nueva medalla gas tolerante. Aunque Uruguay se llevó toda la atención en estos meses por su proyecto para regular el mercado de marihuana, muchas otras cosas pasaron en nuestro continente. Argentina Otro paso adelante A principios de diciembre la diputada María Rachid (Frente por la Victoria de Corrientes), junto a la Agrupación de Agricultores Cannábicos Argentinos presentaron un proyecto de ley para legalizar los humos. La iniciativa legal prevé la regulación del mercado de cannabis, admitiendo que la guerra contra las drogas fracasó. El proyecto de ley busca revertir la carga probatoria para que las autoridades que acusen en la justicia tengan suficientes pruebas antes de encarcelar a alguien por narcotráfico. Sabemos que el porte es una de las arbitrariedades por las que los usuarios y los cultivadores llegan a la prisión. La fundamentación del proyecto recuerda que 400 mil jóvenes desde 1989 fueron perseguidos por tenencia. “Consideramos que la legalización es un tema de dere- chos humanos porque tiene que ver con la libertad de decidir sobre el propio cuerpo y la vida de cada uno/a, pero también es una cuestión de salud pública porque no hay peor política de salud para prevenir los daños del abuso de drogas que la prohibición”, señaló Rachid. Puerto Rico Con actitud Los que dieron un paso hacia delante bien interesante fueron los puertorriqueños. A mediados de noviembre, el Senado habilitó la posesión de 14 gramos de marihuana, aunque la penaría con una multa de cien dólares. La situación no deja de ser un avance puesto que hasta la aprobación de la ley, la prisión y el jaleo policial y judicial eran la respuesta estatal ante un usuario de cannabis. “La marihuana será buena o será mala, eso está abierto a una discusión científica, pero la cárcel es peor. Tenemos ahora mismo en nuestras manos la habilidad de generar justicia y es de eso que se trata”, dijo el senador Miguel Pereira justificando su voto favorable a esta ley. eventuales modificaciones a la ley 20.000 que penaliza duramente a cultivadores y usuarios de marihuana. El tema drogas “no está en mi programa de gobierno” repetía y repetía la candidata. Pero a finales de noviembre una de sus voceras reconoció que el enfoque no puede ser de seguridad y que con la estigmatización y la persecución a usuarios nada se gana. Aunque no dio a conocer ninguna propuesta concreta, la llamada ‘Nueva Mayoría’ chilena parece ablandarse un ápice y empezar a ponerse del lado de la salud y la gente. Ecuador Un buen comienzo A finales de noviembre se desarrolló en Quito el Primer Encuentro Internacional por una Política de Drogas y Legislación Alternativa a la guerra contra las drogas. Hubo expositores estadounidenses, venezolanos, colombianos, uruguayos, peruanos y argentinos. El defensor público Ernesto Pazmiño, recordó el fracaso de la guerra contra las drogas. “Es evidente que esta política de guerra viola los Derechos Humanos de las personas, por lo tanto es Otro que está dando la lucha por la liberalización de la marihuana es Jamaica, que junto a otros países del Caribe pugnan por modificar las leyes punitivas. Los jamaiquinos, como Usain Bolt, toman la punta en esta carrera legalizadora latinoamericana. A principios de diciembre se fundó MediCanja, la primera compañía de marihuana medicinal del Caribe tutelada por científicos y empresarios. La empresa investigará los dos componentes activos más conocidos, el THC y el CBD. “La ganja medicinal podría tener un efecto multiplicador de otras industrias como la salud, la agricultura e incluso la farmacéutica”, explicó el científico y empresario responsable de MediCanja, Henry Lowe. Los ministros de Salud y Justicia de la isla caribeña ya dieron su visto bueno para este proyecto y otros que acompañan la descriminalización de la marihuana. Paralelamente, el Parlamento jamaiquino está estudiando una ley para habilitar el cannabis medicinal. Lowe afirma que Jamaica fue el primer país en proporcionar un producto medicinal a partir de la marihuana, el Canasol, utilizado para tratar el glaucoma. 26 DE FERIAS SUDAMERICANAS to que hace algún tiempo viene realizando conocido como Strain Hunters (Cazadores de variedades). Arjan juntó durante años las landraces que ahora acopia en un gran banco de semillas. El año pasado decidió recolectar experiencias de la gente con el cannabis, produciendo regularmente un interesante material audiovisual sobre la marihuana alrededor del mundo. EXPOWEED & CHILEGROW En Chile el libre mercado juega de visitante en su propia cancha. Más de uno está convencido de que el cambio debe plasmarse primero en el comercio y luego eso permeará hacia la regularización. Con todo, estas ferias marcan el poderío del mercado chileno en una América Latina que empieza a despenalizar, descriminalizar y hasta regular en torno a por Marcos Ejsberg / fotos The Weed Show la marihuana. La Expoweed no solo se convirtió en la feria de cannabis más importante de América del Sur, sino que se constituyó como una de las más grandes del mundo. Así lo decían los expositores internacionales que año tras año recorren Europa entre ferias y copas en el continente, donde hace más de cuarenta años que vienen montando lo necesario para darle un lugar destacado a la cultura cannábica. Casi todos hicieron buenos negocios, los que vendían y los que compraban. Los stands estaban repletos de gente desde la apertura hasta que los pacos empezaban a amenazar con cerrar todo, amables pedidos que minutos después se transformaban en súplicas gorilas. Montaban motocicletas con violencia y espantaban a la gente como el perro arrea a las ovejas. Pero hubo paz, casi nada pasó. La gente fumaba porros cerca de ellos, se vendían semillas y ellos se hacían los nunca vistos. Los pacos también quieren fumar. El parque O`Higgins en Santiago es uno de esos enormes arbolados urbanos, un lugar muy disfrutable para el fin de semana. El sábado 30 de noviembre y el primero de diciembre albergó a más de cincuenta empresas que levantaron sus escaparates, entre los 3500 metros cuadrados que la feria destinó para ellos. También había un sector con carpas para los movimientos sociales. Allí estuvieron sacándose fotos con todo el mundo políticos, activistas, fumetas, empresarios y mucha, mucha gente apiñada al sol. Los mejores cultivadores, los activistas, quienes fuman, todos estaban allí. Por lo menos 25 mil personas pasaron por la Expo Weed para conocer las últimas tendencias en semillas, sistemas de cultivo, parafernalia y mucho más. La feria pareció un éxito no solo por la gran concurrencia, sino por el auspicio que le da al debate en Chile por una nueva política de drogas. La aceptación de los medios de comunicación masivos fue alta. Estaban todos los bancos de semillas, los más grandes y los más chicos, los más under y los más mainstream, los que venden fertilizantes y plaguicidas, los dinosaurios cannábicos que han dado vida a lo que conocemos hoy y también el grow que abrió sus puertas hace un par de meses. Todos bajo la misma carpa. Las conferencias apoyaban ese movimiento con expositores de relevancia llegados de todo el mundo. Arjan Roskam del banco Green House Seeds hizo de las suyas, y presentó el proyec- La doctora uruguaya Raquel Peyraube, asesora del ministerio de salud pública uruguayo, y especialista en el tratamiento de adicciones desde una perspectiva de reducción de riesgos y daños, también estuvo presente. Se refirió a los problemas que los usuarios de drogas tienen con el sistema de salud. “La relación es de dolor, es de exclusión”, señaló Peyraube que apoyó permanentemente su exposición en el libro Marihuana y Otras Yerbas del periodista uruguayo Guillermo Garat. En el libro se narra entre otras cosas la forma en que los usuarios de drogas fueron estigmatizados en los cien años de prohibicionismo. Peyraube recordó cómo la identidad de las personas que usan drogas pasó “de pecador a criminal, a enfermo y últimamente a ser humano gracias al trabajo de las instituciones que trabajan en derechos humanos”. Monika Brümer es una destacada arquitecta alemana, pionera en la bioconstrucción con cannabis y dueña de la empresa Cannabric, que desarrolla un ladrillo altamente aislante (acústico y térmico) y de bajo espesor construido con cáñamo. Además del alto confort térmico y acústico, es un elemento bioclimático: su elaboración no deja huella de carbono en la atmósfera. Con su empresa, Brümer busca volver a las técnicas milenarias de construcción pero con un sello contemporáneo, respetando lo tradicional e integrando las nuevas tecnologías con “una vivienda sana, habitable y respetuosa con el futuro del planeta”, dijo. Otro que estuvo en la conferencia fue Howard Marks, más conocido como Mr. Nice, que nos recordó por qué el prohibicionismo es tóxico. “No hay controles en el mercado negro entonces las drogas que hicieron ilegales se mezclan con sustancias peligrosas. Trazas de plástico se pueden encontrar en el hachís. Los polímeros en los pulmones causan daños severos a los tejidos y no pegan. Si el cannabis fuera legal no estaría mezclado con veneno.” “Hace 400 años el cannabis era legal en Chile. En 1545 empezó a ser cultivado y quedó atrapado entre la cordillera y el Pacífico. El cultivo era de tal importancia para el imperio español que su producción fue espectacular y se asentó en la región central chilena”. El dato lo aportó el equipo de investigación formado por Mike Bifari, Nelson Rivas, Belén Riveros y Macarena Valenzuela que empezaron a investigar cómo es que Chile tuvo plantaciones de cáñamo durante cuatro siglos, y en la déca- 29 da de los setenta desaparecieron por completo. Y cómo fue que un cultivo tan deseado por la población se convirtió en paria. El equipo por estos días está embarcado en una investigación Hubo charlas de cannabis medicinal, de tinturas y demostraciones de cómo hacer la maceración entre frascos de alcohol y cogollos despidiendo tricomas. También el colectivo Cultiva HACE 400 AÑOS EL CANNABIS ERA LEGAL EN CHILE. EN 1545 EMPEZÓ A SER CULTIVADO Y QUEDÓ ATRAPADO ENTRE LA CORDILLERA Y EL PACÍFICO. EL CULTIVO ERA DE TAL IMPORTANCIA PARA EL IMPERIO ESPAÑOL QUE SU PRODUCCIÓN FUE ESPECTACULAR donde recogen la palabra y memoria de generaciones más añosas que todavía están vivas. Chilegrow Chilegrow reunió, por su parte, a una verdadera familia cannábica entre el sábado 23 y el domingo 24 de noviembre en el Parque Bicentenario de la capital. El sábado al mediodía aquello se llenó de gente, de chicos con tablas, dreadlocks y astutos cultivadores ya clásicos en las celebraciones cannábicas. Medicina estuvo haciendo de las suyas el sábado repartiendo información y conversando como brigada con todos por allí. El medicinal es tal vez el argumento que los chilenos ven con mayor posibilidad de prender en una opinión pública achuchada con el tema de las drogas, la inseguridad y todos los fantasmas. Cuando a quienes no quieren cambiar el modelo de la tolerancia policial se les habla de medicinal o conocen a alguien en apuros que precisa cannabis como medicina, los miedos parecen alejarse. Tal vez por eso la televisión chilena emitió un informe sobre Chilegrow apuntando precisamente al aspecto medicinal. Una presentadora comentaba el domingo 24 que en la comuna de Cerrillos, en un antiguo aeródromo de glorias cuarteleras, hoy renombrado como Parque Bicentenario, se regalaron semillas para quienes acreditaran, rúbrica médica mediante, una dolencia que necesitaba de cannabis. Una señora de cincuenta y tantos, frondosa, redonda, comentaba su caso: cáncer y lo bien que le había sentado la hierbabuena. Daba su testimonio y mostraba la recomendación médica. La voz en off decía que las semillas se regalaban para quien estuviera enfermo. Pero todos accedían a las semillas, todos los que podían, todos los que sabían cómo hacerlo, los que las tomaron en sus manos en algún sorteo y por supuesto: los que las compraron. Los bancos de semillas y todos sus negocios asociados tienen en Chile un lugar para desarrollarse en un mercado regido por sus propias leyes. Por eso es que las empresas se instalaron ahí y además de tiendas y distribuidores locales hay compañías internacionales que se presionan entre ellas buscando su lugar con subsidiarias que ven en Santiago una plataforma latinoamericana para hacer negocios en el continente. El gusto por gastar hace el resto, junto con las ganas de fumar cada vez mejores cogollos. En Chile la lógica parece ser la del mercado, la legalización pasará por la aceptación popular a las leyes invisibles de los Chicago Boys, porque también la oferta (que no es tal en el resto de continente) hace a la diversidad en la demanda. Como sea, el Chile cannábico crece y la aceptación al consumo hace tiempo que no es tabú entre los jóvenes. Los cambios son cuestión de tiempo y seguramente de presión colectiva. 30 SUDAMÉRICA SUDA UN CULTIVO SALUDABLE BAJO EL SOL DEL VERANO El verano ofrece muchas posibilidades para nuestros jardines pero también es un momento delicado: en enero empezará la floración y los nutrientes deberían de cambiar. Es también el momento ideal para hacer esquejes pero además, para proteger a nuestras plantas de plagas por Leonardo N. Romano / fotos Stéphane Auguin y sobre todo del calor. Aunque podemos germinar la semilla en diciembre e incluso enero, esta época es la ideal para hacer esquejes. El esqueje nos evitará el proceso de sexado y al tener la edad de la planta madre, su desarrollo será más vigoroso. Es durante el verano cuando nuestros tallos y sus extremidades tanto los macro como micronutrientes. La turba retiene casi el 40% de su peso en agua y tiene un bajo pH, lo que ayuda a equilibrar el sustrato. Si se prevé con tiempo, se puede compostar tierra con desechos vegetales de cocina, SI FALTA LÍQUIDO LA PLANTA NOS LO HARÁ SABER: SUS HOJAS SE ARRUGARÁN Y SU ASPECTO GENERAL CAERÁ COMO UNA MARIONETA EN CÁMARA LENTA tienden a ramificarse más y en consecuencia producen más. Una planta para cada clima restos de poda y hojas secas. También es posible elaborar un sustrato para maceta con cinco partes de humus, dos de com- la retención del agua y el oxígeno y los procesos químicos de la planta. Alberto Huergo (de la insigne revista Haze), aconseja que para controlar la textura del sustrato tomemos un puñado en la mano y lo apretemos suavemente entre los dedos. El sustrato apenas debería mantenerse unido teniendo un efecto de esponja cuando abrimos el puño sacándole presión. Riego contra el calor Probablemente el sol del verano nos obligue a regar a nuestras hermosuras prácticamente todos los días. Es importante dejar asentar 24 horas el agua del grifo para evaporar el cloro. Si tenemos posibilidad de recolectar agua de lluvia, la plantita lo agradecerá con creces. El riego debe mantener húmeda la tierra pero no debemos encharcar el sustrato, demasiada agua es perjudicial. Si falta líquido la planta nos lo hará saber: sus hojas se arrugarán y su aspecto general caerá como una marioneta en cámara Las variedades sativas se adaptan mejor al clima húmedo del verano del Río de la Plata. Durante diciembre, enero y febrero vegetan a sus anchas, sus cúmulos florales son aireados, menos susceptibles a los hongos de las lluvias y la humedad que todo lo impregna. Las índicas también pueden plantarse, claro, pero su cultivo podría ser tanto más complicado. Su estructura de denso cogollo central las hace más propensas a acumular humedad, caldo de cultivo de diferentes hongos, especialmente la botrytis. Dos días de lluvia pueden acabar con las mejores colas que por fuera parecen relucientes, pero por dentro las flores internas se pudren y se tornan grises. La mejor manera de proteger a las índicas de las tormentas en áreas húmedas es cultivándolas en maceta. En Chile, cordillera mediante, el clima es árido y seco, entonces índica presenta menos problemas que sativa. El horno en la maceta El cultivo en exterior permitirá un desarrollo pleno de la planta y la ayudará a soportar mejor el calor del verano sudamericano. Para mantener la humedad del suelo, algunos cultivadores cubren con un manto de paja seca el área del cultivo. Las “camas de cultivo” tienen medio metro de diámetro aproximadamente y cinco a diez centímetros de alto. Favorecen el desarrollo de las raíces y mantienen la humedad, lo cual hace disminuir la frecuencia de riego. Ahora bien, si el cultivo es en contenedores debemos utilizar macetas grandes y nunca macetas negras porque concentran el calor. Cuanto más pequeño es el recipiente, más rápido se secará el sustrato. Una planta soportará mejor una jornada de 35 a 40 grados en una maceta de 10 a 20 litros y mayor también. En cambio, si utilizamos una maceta de cinco litros o menos probablemente la planta padecerá sed y quizás sea necesario regarla más de una vez al día. A estas condiciones hay que sumarle el viento que las deshidrata. Algunos cultivadores cubren el sustrato con trozos de tejas o cartón que cumplen, en cierta medida, la función del manto de paja. El suelo o terraza donde se apoyen los contenedores también transmitirá calor a las raíces. Para evitarlo recomendamos elevar las macetas sobre tablas o ladrillos y conseguir una corriente de aire debajo del contenedor. Una opción buena y barata es conseguir un pallet. Más vale prevenir que plagar El verano trae plagas. Lupa en mano, es importante buscarlas planta por planta, hoja por hoja, bicho por bicho. Los trips y la araña roja son los más comunes. Suelen aparecer tanto sobre las hojas como en el envés. Los primeros parecen diminutos gusanos y chupan la savia de las hojas, dejando lacerada su superficie. La diminuta araña roja se multiplica con rapidez. A temperaturas mayores a 30º C se reproduce cada siete días. Esta plaga en una semana de calor puede instalar una colonia de difícil erradicación en tu cultivo. A no dormirse porque las plagas no duermen. Sustrato para la vida La calidad del producto final dependerá del alimento que tenga la planta. El sustrato básico que se puede adquirir en un growshop o vivero contiene las proporciones necesarias y equilibradas de nutrientes para los distintos momentos de la planta. También se puede adquirir por separado y prepararlo en casa. No deben faltar el humus de lombriz, compost, turba ni perlita. La perlita es arena expandida Mace x (Peyote x Deep Chunk) de Trip Seeds por calor. Es inerte, no agrega nutrientes, pero su función principal es airear el sustrato para mantenerlo poroso. Directo post, una de turba y dos de perlita. Ello se en tierra, su uso puede ser opcional. mezcla lentamente para que la planta reciSin embargo, si se cultiva en maceta, es ba los nutrientes equilibradamente. imprescindible una parte de perlita para que los sucesivos riegos no acaben por La textura del sustrato es fundamental compactar el sustrato. El humus aporta para el buen desarrollo de las raíces, para riego debe ser suave, un chorro violento de agua colabora en la compactación del suelo que no nos ayudará. lenta. Pero no hace falta llegar al extremo del stress hídrico: si introducimos el dedo (limpio) dos o tres centímetros bajo la tierra, podremos chequear la humedad del sustrato. Quizás a simple vista parezca seco, pero debajo puede estar húmedo. El En los growshop locales se pueden elegir distintos insecticidas, lo recomendado es ir directo por las opciones orgánicas. Algunos, como la tierra de diatomeas, no cuestan y funcionan bien como preventivo. Una pulverización a tiempo con agua y aceite de Neem puede evitarnos problemas posteriores con las plagas. A veces la plaga nos sorprende y debemos resolverlo con lo que tenemos. Una CULTIVO AVANZADO 32 bicas existen decenas de productos para este momento. Las lombrices californianas también elaboran un excelente fertilizante. A unos diez centímetros del tallo, enterramos un vaso de 200 cm3 perforado en el fondo, dejándole sólo tres cm. por encima del sustrato. Dentro ponemos restos orgánicos ricos en P (Potasio) y K (Calcio) como yerba mate y cáscara de banana picada y los cubrimos con un puñado de lombrices en un poco de tierra y regamos sobre el vaso. Las lombrices comen el sustrato y los transforman en humus. Si los restos vegetales tienen alto contenido de P y K, el humus tendrá alto contenido de estos nutrientes. Al regar, el agua pasa por el vaso y llega a las raíces con los nutrientes que aportan las lombrices. Una vez finalizado el cultivo, las lombrices se pasan a otro vaso y otra maceta. Nada se pierde, todo se recicla. Durante el periodo vegetativo es mejor fertilizar si la planta muestra carencias. Hacia mediados de enero se puede dejar de fertilizar con nitrógenos, porque las plantas se acercan al periodo de floración. En este trayecto necesitarán más Fósforo (P) y Potasio (K) para desarrollar los cúmulos florales. Panamá x Jamaica Blue Mountain de Trip Seeds solución de agua con jabón neutro funciona bien contra algunas plagas, como así también el agua de tabaco que utilizaban nuestros abuelos: tomamos un puñado de tabaco y lo dejamos macerar 10 días. Luego lo pulverizamos a la planta. Tanto la harina de hueso como la de sangre son buenos fertilizantes orgánicos, pero necesitan un tiempo previo de compostaje para que aporten sus nutrientes. Un cultivo de verano requiere otro tipo de fertilizante: la melaza o miel de caña de azúcar, un producto fácilmente asequible, contiene el P y K necesario para producir flores carnosas y de nítido perfume. Se disuelve una cucharada sopera de melaza en dos litros de agua. Para enriquecerlo, se le puede poner una cucharada de guano de murciélago o, en su defecto, cenizas de madera. Para preparar este brebaje de manera más efectiva, sólo se necesita un aireador de pecera y una manguera. El agua y la melaza se colocan en un recipiente, se introduce la manguera conectada al aireador de la pecera y se lo deja oxigenando durante 24 horas. Esta cuota extra de oxígeno hará más fácil la absorción de nutrientes para las raíces. Las tormentas de verano suelen venir con fuertes vientos. Un tutor puede ayudar a evitar quiebres en el tallo. Pero, a veces, la ferocidad del clima quiebra otras ramas, por eso nunca deben faltar hilo y cinta de papel (la que usan los pintores). Las ramas rotas pueden ser vendadas y hasta entablilladas con cinta de papel hasta que formen el callo. La planta de cannabis es muy versátil y fuerte. Cultivarla es aprender algo nuevo siempre. Ella nos enseña, resiste, se cura y después nos cura a nosotros. El próximo paso será la cosecha. Pero, para eso, falta. Mientras tanto, sólo nos queda cuidarlas y para eso casi nunca es tarde. EL SUELO O TERRAZA DONDE SE APOYEN LOS CONTENEDORES TAMBIÉN TRANSMITIRÁN CALOR A LAS RAÍCES. PARA EVITARLO RECOMENDAMOS ELEVAR LAS MACETAS SOBRE TABLAS O LADRILLOS PARA CONSEGUIR UNA CORRIENTE DE AIRE DEBAJO DEL CONTENEDOR Si la plaga es muy difícil de erradicar lo mejor es el alcohol de ajo. Para prepararlo pelamos una cabeza de ajo entera y la procesamos. Se pueden agregar ajíes también. Luego se coloca la pasta de ajo en un frasco con medio litro de alcohol etílico y se deja macerar 24 horas en la heladera o refrigerador. Al otro día se agrega medio litro de agua y se rocían las plantas dos o tres veces por jornada durante cinco días. Al aplicarlo, no olvidar el envés de las hojas pues allí se esconden nuestros enemigos. La línea de tres: NPK Los periodos vegetativo y de floración tienen necesidades nutritivas específicas para cada uno. Si se elabora un buen sustrato con compost y humus de lombriz se asegurará una buena dosis de Nitrógeno (N) para que las nenas crezcan sanas y fuertes durante el periodo vegetativo. La carencia de este nutriente se manifiesta en las hojas bajas que se tornan amarillas. Un fertilizante casero que funciona bien es el té de ortigas. Una cucharada de humus de lombriz disuelta en un litro de agua es otra forma de alimentarlas durante este periodo. La frecuencia de aplicación puede ser cada semana o diez días. Al tratarse de fertilizantes orgánicos, no se corre riesgo de sobrefertilización. Por supuesto que en las tiendas canná- Destroyer x Jamaica Blue Mountain de Trip Seeds 35 MERCADO EN VERDE DYNAMIC DUO BLOOM STIMULATOR DE ATAMI Engorda tus flores conservando todo el sabor Siguiendo nuestro bien conocido Dynamic Duo de Bloombastic con Rootbastic, ahora presentamos nuestro nuevo Dynamic Duo de Bloom Stimulator con Blossom Builder Liquid. Una combinación indispensable para el período de floración. El Bloom Stimulator consigue un aumento de la producción de azúcar, lo que permite un mejor sabor del producto final. Las flores serán más grandes y más compactas, pero conservarán su aroma y sabor característicos. El Blossom Builder Liquid contiene una proporción de 1-1,5 única de PK (20-32) y es muy concentrado, 0,25-0,5 ml por litro de agua. Aumentará muy significativamente el tamaño y el peso de los frutos. Deberá utilizarse en las últimas 2-4 semanas de la fase de maduración. ¡Compra un litro de Bloom Stimulator ahora y recibe 50 ml de Blossom Builder Liquid de forma gratuita! Para más información: www.atami.com DUTCH PASSION CONQUISTA SUDAMÉRICA Ganador de 3 copas cannábicas en 2013 El autocultivo sudamericano sigue ganado terreno en las leyes y también en la sociedad. Dutch Passion acaba de ganar 3 copas cannábicas para agregar a su colección de trofeos alrededor del mundo. La Dutch Cheese ganó el primer premio en la Copa Río de Janeiro en Brasil. El galardón fue otorgado por mejor sabor, potencia y aroma. Su cultivador Beckenbauer, es un reconocido especialista en cultivo orgánico. Dutch Cheese, además, ganó el primer premio en la Copa Revolución en Argentina un par de meses antes, y también el premio al mejor Hash en la Copa del Mar del mismo país con su clásica variedad Hollands Hope. Un año redondo en América del Sur. www.dutch-passion.nl GREEN SENSATION DE PLAGRON Los campeones lo saben Revienta cogollos con los orgánicos compuestos de fósforo y potasio presentes en Green Sensation. Este estimulador ha sido desarrollado especialmente para las últimas cuatro a seis semanas de floración. Green Sensation promueve una abundante floración y formación de frutos, una estructura celular sólida y el mejor sabor. Se puede utilizar con todos los sustratos y es idóneo para todo tipo de sistemas de riego. Así lo confirmó René, el ganador de la NeuroCopa del Pacífico 2013 ¡Felicidades campeón! www.plagron.com 36 MY GROW HOUSE SISISEEDS.COM Lo nuevo de WeedGrow La medicina ya está en casa En WeedGrow traemos a la Argentina los armarios My Grow House. Su alta calidad destaca de los competidores por su tejido de mylar 600D con efecto martelé, totalmente hermético a la luz, impermeable y antirazgable. Posee 5 salidas de extracción/intracción (con dispositivo para instalar cooltube), 3 ventanas de intracción pasivas y salida pasacable. Soportes para lámparas, extractor, filtro de carbón, ventilador, subliminador (soportan 50 Kgrs.) y amplias ventanas laterales. Disponible en medidas 60x60x140, 80x80x160, 100x100x200 y 120x120x200. info@weedgrow.com.ar Desde la armada española, el banco World Of Seeds desembarca con el objetivo de aportar a la sociedad un particular modo de concebir el uso racional del cannabis como medicina. En Sisiseeds, tu tienda on-line, te ofrecemos 2 propuestas: Mazar x White Rhino: En este híbrido la parte afghana aporta su característico valor medicinal que se potencia por el cruce f1 con White Rhino, planta que posee herencia afghan, brazilian e indian, y por lo tanto un efecto muy relajante, ideal para sentarse en el sofá y meditar. Plantas muy blancas llenas de resina con un alto contenido de cannabinoides. Northern Light x Big Bud: Cruzada con Big Bud (una de las plantas más comerciales de los años 80 y 90 por su gran producción) se obtuvo un genotipo excepcional; ideal para cultivo interior por su baja altura e ideal para uso terapéutico como ansiolítico debido a sus equitativos porcentajes de THC y CBD. Despacho gratis a todo Chile! www.sisiseeds.com TERRA GROW Y TERRA BLOOM DE PLAGRON Abonos minerales completos para crecimiento y floración Terra Grow es un nutriente mineral básico altamente concentrado para ser utilizado en la fase de crecimiento de la planta. Terra Bloom también es un abono mineral, pero desarrollado para la etapa de floración, estimulando y promoviendo el desarrollo floral. Juntos, Terra Grow y Terra Bloom, son el equipo perfecto para el crecimiento, la floración y el rendimiento óptimo de tu cosecha y con un sabor mucho más rico. Con el cultivo mineral aprovecharás la estabilidad de un pH autoregulador y podrás determinar el valor EC del agua de la nutrición. Las raíces absorberán el nivel más óptimo de la nutrición haciendo que la planta crezca rápido. Con Terra Grow y Terra Bloom puedes responder rápidamente a las necesidades nutricionales de la planta. Los resultados son visibles en un solo día, ya que las raíces pueden absorber estos nutrientes directamente. Pueden ser usados en todo tipo de sustrato, en todo tipo de sistemas de riego y contrarrestan de manera efectiva los fenómenos de carencias, enfermedades y estrés. Para los mejores resultados, combina Terra Grow y Terra Bloom con Lightmix o Growmix, los sustratos del estilo de cultivo 100% TERRA. ¿Tienes alguna pregunta? servicedesk@plagron.com Para más información sobre Terra Grow, Terra Bloom y otros productos: www.plagron.com GALERÍA BOND STREET SANTA FE 1670 ÚLTIMO PISO, LOCAL 65. - Todo lo que necesitas para tu indoor y exterior. - Productos Nacionales e Importados. *DESCUENTOS DURANTE TODO EL MES POR APERTURA* Tel 15.389.48791 info@weedgrow.com.ar. 38 SALON DE LA FAMA MILA JANSEN, CREADORA DEL POLLINATOR había acostumbrado a fumar hash y lo que había en los coffeeshops no era muy bueno. Por eso empezamos a desarrollar nuestras propias cosas. Estuvo catorce años en la India fumando el mejor hachís del mundo. Y cuando volvió quiso hacer el suyo. La madre de los extractores en entrepor Felipe Ramírez vista con Soft Secrets. Jansen, una de las próceres de la movida europea, lleva casi medio siglo dedicada a la vida cannábica. Lo ha probado todo. Su famoso extractor Pollinator abrió miles de na. Por esos días comenzaba un movimiento. Sobre todo cuando se hizo la primera copa cannábica. Y aunque todos fumaban a mí no me gustaba mucho. Me LLEGÁBAMOS Y DECÍAMOS: ‘SI USTEDES TIENEN HOJAS SECAS, GUÁRDENLAS, NOSOTROS VOLVEREMOS CON NUESTRA MÁQUINA Y LES MOSTRAREMOS CÓMO SACAR LO MEJOR DE ELLAS. LO HACÍAMOS, NOS TOMÁBAMOS UNA TAZA DE CAFÉ Y EN CINCO MINUTOS EL POLLINATOR HACÍA LO SUYO. AL DÍA SIGUIENTE YA ERAN DISTRIBUIDORES cabezas y pulmones con una nueva experiencia para extraer hachís. Se trata de una caja provista de un tambor giratorio de una tela porosa, que centrífuga los restos de la poda. La malla apenas deja pasar un polvo a la base, ese polvo es la resina para hachís. Conversamos con Mila Jansen sobre sus inicios, su vida en la India, la idea creadora de los extractores y la movida cannábica en Europa y América. ¿Cómo comenzaste en el mundo cannábico? Fumando (Ríe). En 1964. Un par de años después me fui a India y estuve allá catorce años. En India siempre hubo buen hash, sobre todo de Pakistán y Afganistán. Conocí mucho haciendo dedo para ir de un lugar a otro. ¿Cómo estaba Holanda cuando volviste en 1988? Cuando volví ya había muchos coffeeshops y todo el mundo fumaba marihua- ¿Entonces se puede decir que el Pollinator nació de la necesidad? Sí. Fue una cosa bastante simple en realidad. Estábamos con unos amigos fumando en un cuarto y para separar la resina ideamos un sistema para colocar hojas secas sobre una pantalla de seda. La agitábamos con suavidad y los cristales pasaban al otro lado. La forma de funcionamiento del Pollinator es básicamente la misma: separar los cristales, la resina, de la hoja. Después de perfeccionar el sistema comenzamos a venderlo en los coffeeshops y de a poco se fue haciendo de un nombre. Era una época en la que además cultivaba mucho, tenía catorce jardines acá, en Ámsterdam. ¿Y cómo fue creciendo el negocio del Pollinator? Básicamente, a través de los growshops más que de los coffeeshops. Llegábamos y decíamos: “si ustedes tienen hojas secas, guárdenlas. Nosotros volveremos con nuestra máquina y les mostraremos cómo sacar lo mejor de ellas”. Lo hacíamos, nos tomábamos una taza de café y en cinco minutos el Pollinator hacía lo suyo. Al día siguiente ya eran distribuidores. Háblanos un poco del Hemp Hotel. ¿Cómo comenzó y se desarrolló esa experiencia? Comenzó en 1998. Tuvimos la oportunidad de crear un lugar diferente para quienes se interesaban en el cáñamo y la cultura cannábica más allá del hachís y la marihuana, que era lo único que se encontraba en los coffeeshops. Nuestra idea era demostrar que la planta podía dar para mucho más. La idea del Hemp Hotel era tener un lugar completo dedicado a la planta y su potencial. Teníamos sábanas de cáñamo, cortinas de cáñamo, semillas de cáñamo en el desayuno y cerveza de cáñamo en el bar. ¿Y qué pasó, por qué cerró? Hace poco el dueño quería la casa de vuelta. Nosotros le ofrecimos comprarla y nos dijo: “Ok, medio millón de euros”. Nos costó mucho pero lo juntamos. Cuando fuimos a comprarlo nos dijo que no, que en realidad nunca había estado en venta. En realidad el tipo se estaba burlando y tuvimos que cerrar. ¿Cuál dirías que son las principales diferencias en sabor y efecto del hash contra los cogollos? 40 ¿Has probado hachís hecho en Sudamérica? Sí, claro. He probado distintos tipos y mi favorito es el dulce de leche (ríe). Actualmente existe un debate en torno a los nuevos extractores que utilizan gas butano, ¿cuál es tu posición sobre este tema? Para mí no es tan bueno. Es muy fuerte y en el fondo creo que puede involucrar riesgos para la salud. Mi hijo es químico farmacéutico y según investigó, no conlleva la transmisión de metales pesados. Entonces claro, si lo fumas una vez a la semana no pasa nada, pero yo estuve en Estados Unidos y allá vi a tipos que lo fumaban 20 o 30 veces al día. No creo que eso sea una buena idea. El tema es no saber, no estar seguros… Calzada (secretario de la Junta Nacional de Drogas del Uruguay). Creo que les va a llevar un tiempo definir cómo se pondrá en funcionamiento todo, se está avanzando en un proceso de cambios. También en los estados de Colorado y Washington hay cambios. Yo creo que Uruguay va a encontrar el camino para implementarlo de la mejor manera. Y soy muy optimista con Estados Unidos, creo que van a legalizar la marihuana dentro de los próximos diez o doce años. ¿Y qué nos puedes decir de Holanda? En un comienzo parecía que iba a la vanguardia, pero en los últimos diez años hemos visto muchos retrocesos. Cuando hace 35 años comenzaron los CUANDO HACE 35 AÑOS COMENZARON LOS COFFEESHOPS FUE ALGO GENIAL, PERO NUNCA HICIERON QUE EL CULTIVO FUERA LEGAL, ENTONCES SE DA ESA ESTUPIDEZ DE QUE LOS COFFEESHOPS PUEDEN VENDER PERO NO PUEDEN COMPRAR Exacto. Además, se supone que el gas ayuda a separar los cristales de THC de las hojas en el proceso de extracción. Pero con mi hijo hace poco hicimos unas pruebas donde sólo poníamos el gas, sin marihuana, y algo salía para el otro lado. ¿Qué es eso? Eso tiene que venir del gas. Parece complicado el asunto… Muy complicado. ¿Qué carajo era eso que salía por el otro lado? No me suena muy saludable. Primero, es más fuerte. Y si usas el Pollinator, que trabaja en seco, también logras una concentración de olor y sabor. Por ejemplo, si humidificas la marihuana para hacer hash, queda aún más fuerte pero le quitas un poco de sabor y aroma. En Sudamérica estamos viviendo tiempos de cambio, sobre todo en Uruguay. ¿Estás siguiendo este proceso? Sí, claro. Hace unos meses estuve en Montevideo, incluso hablé con Julio coffeeshops fue algo genial, pero nunca hicieron que el cultivo fuera legal, entonces se da esa estupidez de que los coffeeshops pueden vender pero no pueden comprar. Y en la última década se eligió al gobierno equivocado, con lo que las reglas se han hecho cada vez más y más apretadas, amenazando con llevar a la gente presa de los growshops. Incluso se ha llegado a hablar del cierre de los coffeeshops. ¿Y a la gente le importa esto? No mucho, porque de hecho los consumidores aún siguen yendo a los coffeeshops y fuman sin problemas. Lo que sucede es que simplemente no ven lo que está pasando detrás. CANNABIS PARA LA SALUD LA EXPERIENCIA DE LA AGRUPACIÓN MARPLATENSE DE CANNABICULTORES En América del Sur cada vez se siente más la necesidad de evaluar a la marihuana como una medicina. Ya nadie puede negar sus aportes. Lo saben bien quienes quieren cortar el estrés, los que padecen dolores crónicos y también aquellos que se despiden de la vida. Los cannabicultores de Mar del Plata nos cuentan sus experiencias con ellos. por Bud Spencer El uso medicinal post prohibicionista de la marihuana comenzó en Estados Unidos en los 90. En 1996 se aprobó la propuesta 215 en el estado de California habilitando el uso, posesión y cultivo de cannabis con fines medicinales en enfermedades como cáncer, anorexia, VIH, espasticidad, glaucoma, artritis, migrañas y otros dolores crónicos. Así nacieron redes de productores que cultivaron para formar los primeros clubes o casas de compasión, antecedentes de los actuales dispensarios que salpican cada vez en más estados. La iniciativa no solo tuvo réplica dentro de Estados Unidos sino también en otros países del mundo que habilitan al cannabis para uso medicinal. República Checa y Francia se sumaron recientemente a la lista que ya integraban Canadá, Holanda e Israel. España ha tenido un desarrollo distinto, y si bien aún no se encuentran regulados, se crearon los Clubes Sociales de Cannabis derivados de una larga tradición de agrupaciones cannábicas y clubes de cultivadores para uso social que han desembocado en espacios de asistencia a quienes le dan un uso medicinal. Nuestra Agrupación Marplatense de Cannabicultores tuvo una evolución más similar al caso español. La Asociación se formó entre personas que buscaban cultivar para cubrir su consumo y compartir la experiencia, luego nos fuimos involucrando con los usuarios medicinales. Los primeros casos llegaron a través de familiares o conocidos de los integrantes de la agrupación. Nuestro trabajo se comentó tanto de boca en boca, que nuevos usuarios medicinales llegaron desde los más diversos lugares. Incluso, algunos de ellos llegaban por recomendación de profesionales médicos. Se comenzó a incursionar en lo medicinal para ver y analizar cuáles eran los alcances reales de la marihuana como medicina, sobre todo porque en esa época había mucha información por internet, pero no conseguíamos datos de primera mano, entonces de a poco se empezó a interactuar con gente de nuestra confianza. En principio utilizamos flores vaporizadas en 43 45 personas con cáncer, para luego probar con tinturas, en la actualidad también fabricamos aceites y cremas. El aceite y la crema son preparados con distintas variedades de cannabis que han reportado efectos más específicos como por ejemplo el aumento del apetito, mejora en el estado de ánimo, analgesia y relajación para el descanso. Ahí nos dimos cuenta que, por ejemplo, hay personas que necesitan vaporizarse por su efecto inmediato y la facilidad para administrar las dosis. Luego seguimos trabajando con tinturas, pero notamos que su uso prolongado no era bueno ya que causaba entre otras cosas acidez. Seguimos con los aceites, que en un principio eran genéricos, con mezclas de distintas variedades, que no íbamos a poder reproducir nunca ya que al ser utilizadas diferentes variedades, en cantidades no siempre iguales, sería imposible de repro- ducir. Dándole respuesta a esto se cultivaron variedades determinadas para analizar las reacciones ante tales genéticas y, de encontrar buenos resultados, para poder replicarla lo más fielmente posible. Al comienzo el aceite era puesto en una jeringa, pero con ese método notábamos que eran muy grandes las cantidades de aceite que llevaba cada persona y muy difíciles de mesurar. Se hacía muy complicado administrar siempre la misma dosis, la punta de la jeringa se secaba y al hacer presión para dosificar se extraían cantidades muy grandes que después eran inutilizables. De ahí que se comenzó a introducir en En el 2004 empezó a funcionar Amigos del Cannabis (ADC), algo que empezó como un foro para relacionarse con gente que vive lejos pero con necesidades similares, luego se convirtió en un movimiento social de cultivadores de cannabis que hoy cuenta por The Green Observer con 25 mil inscritos. Además de un medio de comunicación, un movimiento precursor y una banda de cultivadores que une Chile de norte a sur, se hizo una familia en torno a ADC. Hasta hijos salieron de parejas que se formaron en el foro. ¿Qué pasó que hace 10 años la marihuana era tema tabú en Chile y ahora se pueden hacer hasta ferias en torno al cannabis? El cambio vino por la democracia de internet, eso nos dios alas, pies y mundo. Nos Lo que podemos decir con la experiencia de estos tres años, es que quienes se acercaron y utilizaron cannabis como tables. Los casos terminales tuvieron un cambio de actitud respecto a la muerte muy importante, aceptándola y viviendo al máximo de sus posibilidades el último tiempo con sus seres queridos. Seguimos estudiando, aprendiendo constantemente a través de estudios científicos, hablando con médicos, asistiendo a congresos, intercambiando información LOS CASOS TERMINALES TUVIERON UN CAMBIO DE ACTITUD RESPECTO A LA MUERTE MUY IMPORTANTE, ACEPTÁNDOLA Y VIVIENDO AL MÁXIMO DE SUS POSIBILIDADES EL ÚLTIMO TIEMPO CON SUS SERES QUERIDOS AMIGOS DEL CANNABIS “Esto es como las Olimpíadas, es una posta, la gente llega con la necesidad imperiosa del autocultivo, se acercan con un cuaderno en blanco y las recibe gente que se ha graduado deseosa de compartir información y experiencia. Ahí se genera la retroalimentación”, nos cuenta Caezepalo, socio fundador y motor de este movimiento. grageas (comprimidos recubiertos), para mantener siempre la misma dosis mensual. Así también se lo obligaba a volver y mantener un contacto más fluido para analizar el avance, y cualquier cosa que nos pudieran contar para agregar a su ficha personal. enseñó a contrarrestar la información oficial. Es una herramienta democrática de poder. Sumado a que la María es tan inteligente que se buscó la forma de seducir al hombre de tal manera que nos hace cuidarla, amarla y respetarla durante siglos hasta hoy. ¿Y cuales fueron las consecuencias del viaje con esas alas? Generar simbiosis con gente de otras realidades. Nosotros partimos hace 10 años como pioneros, usábamos los sucedáneos de las herramientas de cultivo y de los abonos porque estábamos inventando algo. Buscábamos los métodos para acceder al autocultivo y hoy, después de varios años, podemos decir que tenemos acceso a productos y sistemas que hay en los lugares más avanzados del mundo, tenemos un gran mercado y muchos grupos en torno al cannabis de manera lúdica, medicinal, legal y deportiva inclusive. paliativo lograron que su calidad de vida mejore sustancialmente y también la de sus entornos. En todos los casos, pudieron llevar adelante una vida lo más parecida a la normal. Antes de utilizar la marihuana padecían dolores prácticamente insopor- con otras agrupaciones y con la gente que está utilizando la marihuana con estos fines. Alentamos a todas las asociaciones cannábicas a seguir este camino, entre otros, para dar a conocer los beneficios que esta planta tiene para la humanidad. 46 DE COPAS SUDAMERICANAS COPA LOS ANDES 2013 por CLD / fotos Claudia Mercado A las 9.30 de la mañana partió un viaje hasta las faldas de la cordillera para dar comienzo a la tercera edición de la Copa Cannábica de Los Andes. 27 muestras tanto de interior como exterior con una notable mejora en comparación al año anterior. Pudimos apreciar extracciones con butano (BHO), hexano y bubblehash que fueron los encargados de deleitar a los participantes y jueces con sus aromas y alto contenido de THC. A las 8 de la noche salía humo blanco y se conformó el podio de las 3 categorías en competencia: INTERIOR 1° Moby x Kali cultivada por Jona 2° Mace 7 x Peyote/DeepChunk cultivada por Feña 3° C13Haze cultivada por Trucha EXTERIOR 1° Critical+ x Destroyela Cultivada por Jiseman 2° OG Kush cultivada por Rene 3° Destroyer x Mestiza/DeepChunk cultivada por Ariel EXTRACCIONES 1° BHO presentado por Ariel 2° Aceite HDP+Deepkush presentado por Pablo 3° Extracto con hexano presentado por NicoZ Indice de avisos Nombre Agua Luna Aliamba Grow Anumka Atami Automati-k-nabis Basta de Lobby Bayres No Problem Canna Cañuto Cañete Casa Verde Casa Verde Casannabis Chile Cultiva Cultivo de Autor Cultivo Urbano Cultivo.cl De La Feria Dinafem Seeds DNA Easy-Grow Wholesale Eco Seeds El Huerto Urbano Etnic Grow Shop Eva Seeds Eva x Hetor Fly Board 11 11 Frutos de Shiva Frutos de Zion Garden Highpro Germinia Grow Shop Green Planet Haze Herer Hydropoint Kanopia Katachuly Los Magnificos Media Grow Namaste Olivos Grow Onda Verde Paradise Seeds Plagron Pos 420 Pyramid Seeds Royal Queen Seeds Sannabis Semillas de Pajaro Sensorial Shaman Shangri-la Shangri-la Shayanashop.com Sisiseeds Sweet Seeds Sweet Seeds Urugrow Weed Zambeza Seeds Colofon Página 34 44 44 48 28 20 33 2 44 1 37 22 41 39 37 39 7 1 41 33 34 44 44 16 44 37 44 44 8 27 39 34 31 44 44 41 5 41 41 44 39 1 1 22 11 47 27 31 44 44 1 28 19 27 1 13 41 37 39 Publicado por Discover Publishers Latinoamérica S.A. Callao 2970 of 211, Las Condes Santiago, Chile CP 7550274 Dirección cristian@softsecrets.nl Edición editor@softsecrets.nl Administración sandra@softsecrets.nl Distribución y publicidad latinoamerica@softsecrets.nl Colaboran: H. Madera, Guille Garat, Viki Comune, El Afro, Felipe Ramírez, Luis Gavancho, Mattia Birdsell, The Green Observer, RasJano, Leonardo Romano, Golgi Apparatus, Mila Jansen, Marcos Ejsberg, Juan San Cristóbal, Bud Spencer, Stéphane Auguin, The Weed Show, Sonja Gutie Nota de tapa: Marcelo Jelen Foto de tapa: Javier Calvelo / AdHoc Fotos Foto de poster: Mattia Birdsell Modelo de poster: Telly (Italia ;) Impreso por AGL S.A. + Morgan S.A. Distribuido por SendBox S.A. + HC Group S.A. Soft Secrets no se identifica necesariamente ni se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores. El contenido de los avisos publicitarios es de exclusiva responsabilidad de los anunciantes. Se requiere autorización previa de la editorial para reproducir total o parcialmente esta publicación. Soft Secrets también se edita en Francia, Italia, Inglaterra, Polonia, República Checa, Holanda, Alemania, Austria, Suiza y España. Descarga gratis la versión digital en: www.cannabis.info/ca/softsecrets/issues /SoftSecretsLatam @soft_secrets Próximo número 28 febrero 2014 st ct e B du o rd! r P wa A %/220%$67,& %/220%$67,& $7$25*$1,&6 %,2%/220%$67,& 5227%$67,& %&8== $93529,'(1&,$ 6725(1 O : 14 - OFFICE N O : 84 3529,'(1&,$6$17,$*2&+,/( 3267$/ Follow us on 7(/ :(%:::326&20 INFO @ ATAMI.COM WWW.ATAMI.COM TEL.: 0031(0)73 522 32 56 FAX: 0031(0)73 521 32 59 161213 1