Download Esperan por un acuerdo sobre la ZLC
Document related concepts
Transcript
Publicacion = La Prensa Pagina = 1 Color = Impreso Por = dmenacho Fecha = 04/07/2015 Hora = 09:15:15 p.m. 75c EL DIARIO LIBRE DE PANAMÁ • DOMINGO 5 DE JULIO DE 2015 • AÑO 34 N° 11423 www.prensa.com Andrés Madrigal: Todos somos cocineros PROGRAMA DE AYUDA NACIONAL Berrugate con blinis de maíz COPA AMÉRICA 2015 Bolsas de comida pagaron campañas ■ Tres empresarios facturaron $16 millones en las bolsas de comida, casi la mitad de los $33.2 millones de la lesión patrimonial calculada por Contraloría. OLMEDO RODRÍGUEZ CAMPOS CARLOS ALBERTO VARGAS panorama@prensa.com l dinero producto de los supuestos sobrecostos por la compra de bolsas de comida al Programa de Ayuda Nacional (PAN) se usó para financiar parte de la pasada campaña política del excandidato presidencial José Domingo Arias y de la aspirante a la reelección por la alcaldía capitalina Roxana Méndez. Lo anterior se recoge en declaraciones testimoniales brindadas por empresarios involucrados en las supuestas irregularidades con el PAN y contenidas en el informe de auditoría de la Contraloría al que tuvo acceso este medio. Juan Carlos Marciaga, E quien a través de sus empresas logró más de $6.8 millones en órdenes de compra de bolsas de comida, reveló que sus aportes a la campaña política pasada fueron de $562 mil. Indicó que por pedido de Rafael Guardia Jaén, exjefe del PAN, entregó dos cheques para la campaña de la entonces alcaldesa Méndez, uno por $2 mil y otro por $180 mil. Mientras que para financiar la campaña de Arias entregó dos cheques por $10 mil cada uno. Roberto Carretero y Carlos Caneto Araúz, también involucrados en la investigación, confirmaron que entregaron aportes a la campaña. Araúz, Carretero y Marciaga tienen medida de casa por cárcel. VEA 4A Xinhua ¡CHILE CAMPEÓN! Chile consiguió ayer su primera Copa América al derrotar por la vía de los penaltis a la Argentina, 4-1, después de empatar sin goles en 120 minutos, con lo que ‘la roja’ rompió un largo hechizo de 99 años sin triunfos en el torneo más antiguo de selecciones. Cerca de 46 mil fanáticos celebraron en el estadio Nacional de Santiago el triunfo de su selección, que en su papel de anfitrión hizo respetar la casa. Los chilenos tuvieron cuatro victorias y dos empates en el torneo. VEA 15A y 18A El papa Francisco inicia en Ecuador su gira por América REDACCIÓN DE LA PRENSA Ocho días de recorrido en tres países de América Latina: Ecuador, Bolivia y Paraguay. El papa Francisco llevará su mensaje de inclusión y protección al ambiente como una fórmula para que quienes menos tienen alcancen una vida mejor. La primera parada es en Ecuador, un país crispado por las políticas del gobier- En Quito preparan el Parque Centenario AFP/Juan Cevallos no, en el que se ha llegado a exigir, en manifestaciones masivas, la renuncia del presidente Rafael Correa. La Conferencia Episcopal pidió a la población no generar violencia y advirtió que de lo único que no hablará el Papa es de política, reportó la agencia de noticias AP. La Sociedad Interamericana de Prensa pidió a Francisco interceder por la libertad de expresión. VEA 8A Y 23A A un solo clic de conseguir un transporte ‘propio’ ANAXIMENA ESQUIVEL OLMOS aesquivel@prensa.com Son cuatro las compañías que están dominando el mercado del transporte en línea en Panamá. A través de una aplicación gratuita en su celular, puede conseguir que un carro particular o un taxi decente lo recoja y lleve a su destino, sabiendo que está seguro. VEA 29A Láser detecta las células cancerígenas Esperan por un acuerdo sobre la ZLC ■ Un equipo liderado por Alfredo Quiñones-Hinojosa, del Johns Hopkins Bayview Medical Center, ha creado en Estados Unidos una tecnología para extraer tumores cerebrales de forma más segura y efectiva. VEA 1B ADEMÁS M ■ El anteproyecto que modifica la Ley 18 de 1948, por la que se creó la Zona Libre de Colón (ZLC), fue aprobado por el Consejo de Gabinete, pero la exoneración de impuestos que piden los usuarios sigue en discusión. BUSQUE HOY dominical EVENTO El festival de la fantasía 10A NACIONALES Piedra de amolar cae en desuso 11A Domingo SERVICIO AL CLIENTE 222-1222 laprensa@prensa.com Atuendos de Santa Librada 3B OPINIÓN Schwarzenegger, sí estás obsoleto 4B El papa Francisco inicia esta semana su segundo periplo a la América Latina para visitar Ecuador, Bolivia y Paraguay. Si bien algunos presidentes incluso ateos o agnósticos les ha dado por citar al Papa en sus discursos, olvidan adentrarse en la defensa que el Pontífice hace de la dignidad humana basada en la libertad y en el res- ■ MOSAICO IMÁGENES hoyporhoy ECONOMÍA Grecia define hoy su futuro ■ Se prevé una reunión entre el Ejecutivo, la administración de la ZLC y los usuarios para buscar un consenso al respecto, antes de que la Asamblea Nacional discuta el anteproyecto de ley. VEA 30A peto a la voluntad popular. En particular, el Presidente de Ecuador gusta de sazonar sus presentaciones públicas con copiosas menciones de los textos y discursos papales, para usarlos como justificación de sus actuaciones dictatoriales. Un pueblo sin libertad de expresión jamás alcanzará la justicia social. La libertad es esencial para la lucha en contra de la terrible desigualdad que aflige a la América Latina. Es de esperar que el Pontífice recuerde en las misas en castellano, quechua, aimara y guaraní (y quizás algún día lo haga en lengua Ngäbe), que el libre albedrío fue uno de los primeros dones que el Creador otorgó a los seres humanos. El miedo a la libertad de expresión es el miedo a escuchar, el sentir y el pensar del pueblo. Como solía decirse vox populi, vox Dei. Publicacion = La Prensa Pagina = 1 Color = Impreso Por = respinosa Fecha = 04/07/2015 Hora = 02:19:28 p.m. IMPAR PAG.1 / DOMINGO 5 CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO 1B LA PRENSA DOMINGO 5 DE JULIO DE 2015 M MOSAICO dominical [OPINIÓN] [TEATRO] [OPINIÓN] SCHWARZENEGGER INSISTE EN SER ACTOR ‘TERMINATOR: GÉNESIS’ NO SUPERA A LAS PELÍCULAS DE JAMES CAMERON TEATRO GUILD ESTRENA OBRA EL HUMOR DESCUELLA COMO PROTAGONISTA DENTRO DE UNA OFICINA ESTALINISTA EJERCICIOS PARA SOBREVIVIR EL ESCRITOR JORGE SEMPRÚN REFLEXIONA SOBRE LOS ALCANCES DE LA TORTURA +4b +5b +12b Luz ‘roja’ contra el cáncer * * LA TECNOLOGÍA SE LLAMA TOMOGRAFÍA DE COHERENCIA ÓPTICA Y FUE DESCRITA EN JUNIO EN LA REVISTA ‘SCIENCE TRANSLATIONAL MEDICINE’. ENTREVISTA CON ALFREDO QUIÑONES-HINOJOSA, NEUROCIRUJANO DE JOHNS HOPKINS MEDICINE, UNO DE LOS CREADORES DE LA HERRAMIENTA. * * Científicos del Johns Hopkins Medicine han desarrollado una nueva tecnología de imagen, que podrá hacer que las cirugías para remover tumores cerebrales primarios sean más seguras y efectivas. Es un nuevo prototipo láser para detectar células cancerígenas durante las cirugías, que recrea un mapa del cerebro humano codificado en colores. +2b FOTOLIA 1234 Publicacion = La Prensa Pagina = 2 Color = Impreso Por = respinosa Fecha = 04/07/2015 Hora = 02:18:42 p.m. PAR PAG.2 / DOMINGO 5 CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO 2B LA PRENSA DOMINGO 5 DE JULIO DE 2015 M MOSAICO dominical S [ salud ] emáforo contra el tumor cerebral RELLA ROSENSHAIN rella.rosenshain@prensa.com ada vez que un neurocirujano ingresa al quirófano para intervenir a un paciente de cáncer cerebral se enfrenta a un desafío enorme. En sus manos recae la misión de extraer solo el tumor sin comprometer los tejidos sanos del cerebro; ni más, ni menos. Si bien es cierto que la tecnología de resonancia magnética nuclear (un examen médico que permite diagnosticar y tratar enfermedades creando imágenes detalladas de órganos, tejidos blandos, huesos, etc.) le ofrece un panorama previo al especialista sobre la presencia o no de cáncer en el cerebro —a través de imágenes que pueden examinarse en el monitor de una computadora—, al momento de operar el órgano todas las zonas de este se ven iguales a simple vista. Por ello, el conocimiento y la experiencia del neurocirujano son determinantes al momento de operar. En las intervenciones quirúrgicas del cerebro no existe espacio para el error, afirma en entrevista telefónica a La Prensa el neurocirujano Alfredo Quiñones-Hinojosa, director de los programas de cirugías de tumores cerebrales y de cirugía pituitaria en el Johns Hopkins Bayview Medical Center, y profesor de la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins, en Estados Unidos. “Todo tiene que ser muy preciso, porque en un milímetro extra de cerebro te puedes llevar el movimiento del brazo, la cara o la pierna, así como la función de la memoria, el habla y la vista. Solo en un milímetro hay millones y millones de neuronas y de conexiones”, indica el galeno. Por esto, Quiñones-Hinojosa, junto al doctor en física y óptica biomédica Xingde Li, profesor del departamento de Ingeniería Biomédica de Johns Hopkins; y Carmen Kut, estudiante de doctorado de ingeniería biomédica de este centro, han desarrollado una nueva tecnología de imagen que hará que las cirugías para remover tumores cerebrales primarios, como el glioblastoma (el tipo más común y letal), sean más seguras y efectivas. Se trata de un nuevo prototipo de láser para detectar células cancerígenas durante la cirugía, que permite recrear durante la intervención un mapa del cerebro codificado en colores. La tecnología de imagen es denominada tomografía de coherencia óptica, y es utilizada desde hace unos años para obtener imágenes de la retina, pero para ser empleada para la cirugía cerebral fue modernizada. Desde hace más de cinco años el equipo trabaja en conjunto para su nueva adaptación. Los estudios hechos en torno a la misma por los científicos de Johns Hopkins Medicine fueron publicados por ellos en la revista científica Science Translational Medicine, en junio pasado, con el título “Detection of human brain cancer infiltration ex vivo and in vivo using quantitative optical coherence tomography”. En entrevista con este medio, el doctor Quiñones-Hinojosa brinda detalles sobre la dificultad de estas intervenciones; así mismo, describe esta nueva técnica que será utilizada en operaciones con pacientes a finales de julio tentativamente, y comenta sus planes futuros para que esta herramienta sea utilizada para operar otros tipos de tumores. C TECNOLOGÍA. Científicos de Johns Hopkins han creado un nuevo prototipo láser que detecta células cancerígenas durante la cirugía para extraer tumor cerebral. CORTESÍA/Johns Hopkins EQUIPO. Alfredo Quiñones-Hinojosa, neurocirujano; Carmen Kut, estudiante de doctorado de ingeniería biomédica; y Xingde Li, doctor en física y óptica biomédica. CORTESÍA/Johns Hopkins/Jordina Rincón-Torroella FUNCIÓN. Recrea un mapa del cerebro codificado en colores, resaltando de rojo el cáncer, y de verde el tejido sano. CORTESÍA/Johns Hopkins Medicine >>>Las cirugías cerebrales demandan un gran esfuerzo de precisión. ¿En qué consiste el grado de dificultad y de riesgo de estas? La complejidad en estas intervenciones es increíblemente elevada por el simple y sencillo hecho de que cuando estás mirando el cerebro [en el salón de operaciones] todo se ve igual; si miras las partes del cerebro y no se entiende la anatomía y no se tiene una noción preconcebida de las conexiones que existen, al operarlo se le puede causar un daño enorme al paciente. Los tumores se ven como si fueran tejido normal del cerebro, pero estos son capaces de seguir invadiendo el cerebro, seguir creciendo y eventualmente se ponen muy sangrientos y peligrosos. Los riesgos que se corren en estas son bastante elevados por esta razón. >>>¿En qué consiste su herramienta de tomografía de coherencia óptica? Es un aparatito que inventamos, es como un láser, y se utiliza con la mano. El aparato escanea el cerebro, y la luz que proyecta de regreso la procesamos con unos algoritmos matemáticos y químicos que hemos inventado, y la ponemos en una pantalla tridimensional, y así miramos qué es cáncer [destacado en color rojo] y qué es tejido normal [en color verde]. De esa forma, en el quirófano tomamos la decisión de sacar o no una parte de tejido. La tecnología en sí implica mucha matemática, es compleja, pero el principio en sí es sencillo. >>>Al ser la tomografía de coherencia óptica una técnica usada para obtener imágenes de la retina, ¿cómo surgió la idea de adaptarla para la cirugía cerebral? Hazte cuentas que comparas una lancha del hombre prehistórico con una lancha moderna. La tecnología que utilizan para poder mirar la retina es tecnología de hace varias décadas. Lo que hicimos es que la hipermodernizamos, utilizamos otro aparato diferente para que capture la luz y luego formamos nuevos algoritmos en las computadoras. Es como un teléfono, un 1234 micrófono o un telégrafo con el que obtienes cierto tipo de información y el aparato la convierte en data que se puede interpretar. Lo que hemos inventado le llamamos en Estados Unidos un hacking code: ¡Descubrimos el código secreto, el cual nos permite mirar si determinado tejido es cáncer o no es cáncer! Antes de lograrlo, tuvimos que hacer todos los estudios para validar la hipótesis que teníamos, que era poder distinguir tejido canceroso de un tejido normal con el aparato. Tuvimos que estudiar el tejido de más de 32 pacientes que nos dieron permiso y que fueron sacados en el quirófano, así como tejidos de animales. Más de 100 ratones que fueron inyectados con tejidos cerebrales de nuestros propios pacientes. >>> ¿De cuánto podría ser el éxito de la cirugía con este aparato? Esta pregunta es un poco difícil de responder porque estamos empezando a hacer los estudios en seres humanos, pero tenemos una estimación. Por ejemplo, comparamos la habilidad que yo tengo para detectar el cáncer y diferenciarlo del tejido normal —tomando en cuenta que me especializo en eso y que en los últimos 10 años he realizado más de 2 mil 500 cirugías— con esta máquina. Encontramos que esta era mucho más precisa que yo. Una persona con una experiencia como la mía logra quitar cerca del 80% del promedio del tumor, lo cual es bueno; un cirujano que no tenga mucha experiencia, a lo mejor su promedio [de remoción] está entre el 50% y el 60% del tumor. Sin embargo, con este aparato interpretamos que un cirujano que no tenga tanta experiencia va a poder quitar más del 90% de este tumor. >>>¿Cuándo harán las pruebas en humanos? Estamos obteniendo todos los permisos para hacerlo este verano, a finales de julio, para así empezar a hacer los primeros estudios en el quirófano con el cerebro humano. Tenemos todo listo, hemos obtenido el permiso del gobierno federal de Estados Unidos, y hemos diseñado todo para poder lograrlo. >>>¿Qué planes futuros tienen con la herramienta? Si bien es cierto que esta tecnología la estamos utilizando para el cáncer cerebral primario, nuestro objetivo es que también se pueda utilizar en otros cánceres. Ya estamos haciendo estudios preliminares en cáncer de la mama, del pulmón y de la piel (...) Tenemos la idea de que este descubrimiento va a poder utilizarse en otras enfermedades de cáncer también.