Download Klebsiella pneumoniae
Document related concepts
Transcript
PERÚ Ministerio de Salud Instituto Nacional de Salud Centro Nacional de Salud Pública DESAFIO DE LOS GESTORES ANTE LA RESISTENCIA ANTIMICROBIANA INSTITUTO NACIONAL DE SALUD CONTENIDO • Vigilancia de la resistencia antimicrobiana. • Situación de los laboratorios de microbiología - Lima BACTERIAS SELECCIONADAS/COMBINACIONES DE RESISTENCIA BACTERIA RESISTENCIA/SUSCEPTIBILIDAD DISMINUIDA Escherichia coli Cefalosporinas de 3°generación, fluoroquinolonas Klebsiella pneumoniae Cefalosporinas de 3°generación, carbapenemes Staphylococcus aureus Meticilina (antibióticos betalactamicos) Streptococcus pneumoniae Penicilina Salmonella no tifica Fluoroquinolonas Shigella spp Fluoroquinolonas Neisseria gonorrhoeae Cefalosporinas de 3° generación Reporte global de vigilancia de resistencia antimicrobiana – OMS -2014 BACTERIAS COMUNMENTE CAUSANTES DE INFECCIONES EN HOSPITALES NOMBRE DE LA BACTERIA/RESISTENCIA Escherichia coli EJEMPLO DE ENFERMEDADES TIPICAS N° DE REGIONES DE LA OMS CON REPORTES DEL 50% DE RESISTENCIA O MAS RANGO REPORTADO DE PROPORCION DE RESISTENCIA 5/6 0 – 82 5/6 3 -96 6/6 2 – 82 2/6 0 - 68 5/6 0.3-90 Infecciones del tracto urinario, infecciones del tracto sanguíneo Cefalosporinas de 3° generación Fluoroquinolonas Klebsiella pneumoniae Neumonía, Infecciones del tracto sanguíneo, infecciones del tracto urinario Cefalosporinas de 3° generación Carbapenemes Staphylococcus aureus MRSA Infecciones de herida, infecciones del tracto sanguíneo Reporte global de vigilancia de resistencia antimicrobiana – OMS -2014 REVISIONES SISTEMATICAS: Hay diferencias en las consecuencias de infecciones causadas por bacterias resistentes vs sensibles EL RIESGO DE MUERTE ES MAS ALTO EN PACIENTES INFECTADOS CON BACTERIAS RESISTENTES MUERTES (%) Resultados (Números de estudios incluidos) RESISTENTE NO RESISTENTE RR (IC 95%) Escherichia coli resistente a: Cefalosporinas de 3° generación Fluoroquinolonas Mortalidad atribuida a la bacteria (n=4) Mortalidad atribuida a la bacteria (n=4) 23.6 12.6 2.02 (1.41 a 2.90) 0 0 20 10.1 1.93 (1.13 a 3.31) 27 13.6 1.98 (0.61 a 6.43) 26.3 16.9 1.64 (1.43 a 1.87) Klebsiella pneumoniae resistente a: Cefalosporinas de 3° generación Carbapenemes Mortalidad atribuida a la bacteria (n=4) Mortalidad atribuida a la bacteria (n=1) Staphylococcus aureus resistente a: MRSA Mortalidad atribuida a la bacteria (n=1) Reporte global de vigilancia de resistencia antimicrobiana – OMS -2014 VIGILANCIA DE LA RESISTENCIA ANTIMICROBIANA EN EL INS 1997 Inicio Red de Vigilancia de Enteropatógenos : Salmonella, Shigella y Vibrio cholerae 2000 Implementó IRAs : S. pneumoniae y Haemophilus influenzae 2002 Incorporó Bacterias de origen hospitalario : E. coli, Klebsiella, Pseudomonas, Staphylococcus, Acinetobacter, etc. VIGILANCIA DE LA RESISTENCIA ANTIMICROBIANA EN BACTERIAS DE ORIGEN HOSPITALARIO Normatizar procedimientos Supervisión ESTANDARIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS Control de calidad externo Capacitación Uso de una base de datos: WHONET RED DE VIGILANCIA DE RESISTENCIA BACTERIANA REVISION Y LIMPIEZA DE LA INFORMACIÓN ENVIO DE DATOS AL CENTRO COORDINADOR CENTRO COORDINADOR Software WHONET INGRESO DE LOS DATOS DE LA RUTINA AL SISTEMA ELABORACION DE INFORME CULTIVOS Y PRUEBAS DE SUSCEPTIBILIDAD Porcentaje de Resistencia a los antimicrobianos de Escherichia coli n= 3558 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 AMPI AMC AC.NAL CEFAL CEFOTAX CEFTA CIPRO TRIM/SUL NIT GEN AMIC IMI MEM FEP Porcentaje de Resistencia a los antimicrobianos de Klebsiella pneumoniae n= 536 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 AC.NAL CEFAL CEFOTAX CEFTA CIPRO TRIM/SUL NIT GEN AMICA IMI MEM FEP Porcentaje de Resistencia a los antimicrobianos de Enterobacter spp n= 216 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 AC.NAL CEFOTAX CEFTA CIPRO TRIM/SUL NIT GEN AMICA IMI FEP Porcentaje de Resistencia a los antimicrobianos de Staphylococcus aureus n= 585 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 OXA PE CIPRO CLIN TRIM/SUL ERIT GEN RIFAM TEICO TET VAN Porcentaje de Resistencia a los antimicrobianos de Staphylococcus coagulasa negativa n= 1332 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 PE OXA ERIT CLIN VAN TEICO TET CLORANF CIPRO TRIM/SUL GEN RIFAM Resistencia a los antimicrobianos de Enterococcus E. faecium n=154 E. faecalis n=174 100 100 80 80 60 60 40 40 20 20 0 0 AMPI VANCO TEICO GEN-H AMPI ESTREP-H VANCO Enterocococus spp. n=115 100 80 60 40 20 0 AMPI VANCO TEICO GEN-H ESTREP-H TEICO GEN-H ESTREP-H Resistencia a los antimicrobianos de Acinetobacter n= 141 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 AMP/SULB CEFTA FEP IMI MEM GEN CIPRO TRIM/SUL AMICA Resistencia a los antimicrobianos de Pseudomonas aeruginosa n= 799 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 PIPERA PIP/TAZO CEFTA IMI MEM AZT GEN AMICA FEP SITUACION DE LOS LABORATORIOS DE MICROBIOLOGIA DE HOSPITALES DELIMA • Aplicación de la ficha Según la Guía Técnica para la evaluación interna de la vigilancia, prevención y control de las infecciones intrahospitalarias (RM 5232007/MINSA) • • Metodología :visita y entrevista con el Jefe del Laboratorio de Microbiología o co responsable Hospitales: - Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Instituto Nacional de Salud del Niño Instituto Nacional Materno Perinatal Hospital Nacional Docente “San Bartolomé” Hospital Nacional “Dos de Mayo” Instituto Nacional Materno Perinatal Hospital Nacional “Hipólito Unanue” Hospital “Daniel A. Carrión” Hospital Nacional “María Auxiliadora” Hospital Santa Rosa Hospital Nacional de Emergencias Pediatricas Hospital Militar Central Hospital nacional Cayetano Heredia. Instituto Nacional Sergio Bernales Instituto Nacional de Rehabilitacion Hospital Casimiro Ulloa Hospital de Ventanilla Hospital Guillermo Almenara Irigoyen Hospital Edgardo Rebagliati Martins PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO 100 90 83 82 80 73 70 60 50 40 30 20 10 0 ESTRUCTURA PROCESO RESULTADO ESTRUCTURA Infraestructura del laboratorio 90 80 Personal capacitado de acuerdo a sus funciones 80 67 87 70 Equipos necesarios 60 50 40 30 20 87 10 RRHH suficientes 73Insumos para diagnóstico 0 Cuenta con todas las cepas referenciales EPP 87 Llenado de formatos de solicitud de exam de laboratorio 87 80 PROCESO Utiliza sangre de carnero en casos necesarios 100 93 Informa resultados de sensibilidad antimicrobiana al CIIH, 80 53 No informa de rutina la sensibilidad a los antibióticos de uso restringido por 73.3 el CIIH y Comité Farmacológico 60 40 Cumplimiento de normas de 80 bioseguridad 93 20 Controles internos de calidad 0 Realiza pruebas según el nivel de 87 complejidad Participa del Programa de Evaluacion Externa (PEED) 93 Estudia los brotes de IIH con orientación epidemiológica y envía80 cepas al Laboratorio de referencia 67 Coordina con servicios para optimizar desempeño en calidad de muestras, llenado de órdenes e interpretación de los resultados RESULTADO 100 90 87 80 70 70 60 50 40 30 20 10 0 Resultados del Programa de Evaluación Externa (PEED) son satisafactorios La positividad de los hemocultivos convencionales y contaminacion menor a 3 - 5% DESAFIO DE LA GESTIÓN •Profesionales • Técnicos de laboratorio • Reposición de equipos. • Mantenimiento preventivo RRHH EQUIPOS DIAGNOSTICO MICROBIOLO GICO INSUMOS • medios de cultivo. • Antibioticos • Paneles o tarjetas para equipos automatizados CAPACITACI ON • Cumplimiento del plan de capacitación Gracias Instituto Nacional de Salud