Download Aprobado el proyecto del nuevo edificio dotacional de Mendillorri, el
Transcript
Área de Gobierno Transparente Comunicación Gobernu Gardeneko Alorra Komunikazioa NOTA DE PRENSA Aprobado el proyecto del nuevo edificio dotacional de Mendillorri, el primer inmueble de consumo energético casi nulo de titularidad municipal Esta obra, con un presupuesto de 315.588 euros, asume ya la directiva europea que regulará todos edificios públicos a partir de 2019 La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Pamplona ha aprobado en su sesión de hoy el proyecto del nuevo edificio dotacional de Mendillorri, un inmueble construido en madera y el primero de consumo energético casi nulo de titularidad municipal, que costará, incluídas las obras, 315.588 euros. El plazo de ejecución de los trabajos se ha fijado en tres meses y medio. Tal y como recogía el pliego, el nuevo centro, que tendrá carácter dotacional en una parcela cercana al civivox de Mendillorri, reducirá hasta en un 90% el consumo de la energía usada, principalmente en calefacción y aire acondicionado, respecto a los gastos energéticos de un edificio típico. De esta manera, Pamplona se adelantará en casi dos años a la aplicación obligatoria de la directiva europea 2010/31/UE, de 19 de mayo de 2010, relativa a la eficiencia energética de los edificios. Esta norma especifica que, como máximo, a partir del 31 de diciembre de 2018, todos los edificios nuevos que estén ocupados y sean propiedad de autoridades públicas europeas, deberán ser edificios de consumo de energía casi nulo. El proyecto, redactado por ByE Arquitectos, va más allá de la citada norma comunitaria y a las especificaciones básicas suma varias propuestas con las que se minimiza en más de un 30% el consumo de energía y en un 30% también las emisiones atmosféricas. Estas medidas son una mejora de la envolvente del edificio (con aislamientos de lana mineral en cubierta y fachadas, así como carpinterías de madera de altas prestaciones y vidrios triples); una mejora de la hermeticidad del edificio; aerotermia; y una instalación de ventilación mecánica de doble flujo con recuperador de calor. Con esta obra, el Ayuntamiento quiere dotar a Mendillorri de un edificio dotacional con imagen singular, sugerente y atractiva, y que pueda servir de modelo representativo para la posible construcción de otros edificios similares en otros barrios de la ciudad. El nuevo edificio Página 1 de 2 s.comunicacion@pamplona.es 948 420592 ● www.pamplona.es Área de Gobierno Transparente Comunicación Gobernu Gardeneko Alorra Komunikazioa El nuevo edificio ocupará una superficie de 299,59 metros cuadrados construidos, 260,39 de superficie útil, en la calle Concejo de Sarriguren. Es un edificio que se desarrolla completamente en planta baja y que se compone de dos cuerpos principales, con fachada abierta al sur, y con el cuerpo más alto cerrando la orientación de los vientos fríos. El proyecto plantea su disposición suroeste-noreste, con la fachada principal abierta al sureste, para la aplicación de aspectos bioclimáticos. La disposición del nuevo inmueble en el solar contiguo a civivox Mendillorri y las obras de urbanización previstas en el entorno, que el Ayuntamiento ha licitado por un importe de 127.873,44 euros, configurarán un paseo y una plaza con orientación sur, protegida por el nuevo centro, que permitirá defender a este nuevo espacio público de los vientos dominantes fríos del noroeste. El acceso al nuevo edificio se realizará desde esta nueva plaza, protegido por una marquesina de acceso. Una vez en el interior, la distribución se organiza a través de una cancela de doble vidrio que da paso a un pequeño distribuidor que articula por un lado el volumen de doble altura (6 metros de altura libre) donde se alojarán y podrán ensayar los gigantes del barrio, y por otro, las aulas propiamente dichas, que se orientan hacia el sur, dejando en la zona norte las zonas de servicio, aseos, instalaciones y una pequeña oficina. Las aulas tendrán la posibilidad de dividirse físicamente (con paneles móviles o similar). Las fachadas del nuevo edificio se planean como una piel continua, con materiales como madera natural, madera tintada u otros, buscando una imagen unitaria y compacta del conjunto. También se prevén elementos más atractivos o de reclamo en zonas puntuales de las fachadas. Así, la fachada de la calle Concejo de Sarriguren se diseña como una zona de anuncio del edificio y soporte para el anuncio que refuerce la imagen de edificio público dotacional para uso vecinal y representativo de la innovación. Por su parte, la fachada que se abre a la plaza (marquesina de acceso) reflejará el uso del local para los gigantes del barrio. Dado que se busca un edificio de consumo energético casi nulo, uno de los elementos importantes es la monitorización del edificio con equipamiento específico tanto en interior y exterior, con sondas de temperatura y humedad, de CO2 y contadores de energía, entre otros. Todo el sistema estará conectado a una plataforma digital que permitirá el procesamiento de los datos de monitorización, su visualización en tiempo real, el diseño de análisis específicos, etc., de modo que todos los datos analizados sean procesados de manera automática. El edificio tendrá certificación energética A, con una demanda de calefacción y una demanda de refrigeración total inferiores a 15 kWh por metro cuadrado al año; una demanda de energía primaria para calefacción, refrigeración, energía auxiliar y electricidad en general inferior a 120 kWh por metro cuadrado al año y unas características de hermeticidad al paso del aire. Pamplona, 23 de noviembre de 2016 Página 2 de 2 s.comunicacion@pamplona.es 948 420592 ● www.pamplona.es