Download doctrina social de la iglesia
Document related concepts
Transcript
1 Guía Docente: Instituciones de Derecho Canónico Curso 2016/2017 PCA-27-F-01 Ed.00 GUÍA DOCENTE INSTITUCIONES DE DERECHO CANÓNICO Facultad de Derecho Universidad Católica de Valencia Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir” 2 Guía Docente: Instituciones de Derecho Canónico Curso 2015/2016 PCA-27-F-01 Ed.00 Curso 2016/17 GUÍA DOCENTE DE INSTITUCIONES DE DERECHO CANÓNICO ECTS ASIGNATURA: Instituciones de Derecho Canónico 6 Materia: Itinerarios de Optatividad 18 Módulo: Itinerarios de Optatividad: Ciencias Jurídicas Básicas 18 CURSO: 4º Semestre: 2º Tipo de Formación1: Optativa Departamento: Derecho público Profesorado: Dr. Juan Damián Gandía Barber E-mail: juandamian.gandia@ucv.es ORGANIZACIÓN DEL MÓDULO MÓDULO: ITINERARIO DE OPTATIVIDAD: Ciencias jurídicas básicas 18 ECTS Duración y ubicación temporal dentro del plan de estudios: Módulo compuesto de tres materias y tres asignaturas a elegir, programadas en el séptimo y octavo semestre. Materias y Asignaturas Materia Filosofía, Derecho, Historia ECTS 18 ECTS Curso/ semestr e Doctrina Social de la Iglesia 6 4/1o2 Instituciones de Derecho Canónico 6 4/1o2 Derecho Romano Derechos Humanos 6 6 4/1o2 4/1o2 Historia de la Construcción Europea 6 4/1o2 ASIGNATURA Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir” 3 Guía Docente: Instituciones de Derecho Canónico Curso 2015/2016 PCA-27-F-01 Ed.00 GUÍA DOCENTE ASIGNATURA: INSTITUCIONES DE DERECHO CANÓNICO Requisitos previos: Los alumnos deben haber superado, como mínimo, los 48 ECTS de FB de los dos primeros semestres. Los alumnos pueden escoger libremente las optativas que deseen, rompiendo con el agrupamiento que se propone. Tal y como se ha explicado precedentemente, el Plan de Estudio cuenta con tres asignaturas optativas que se encuentran recogidas de esta manera: − Una asignatura optativa en el séptimo semestre − Dos asignaturas optativas en el octavo semestre. OBJETIVOS GENERALES 1. Profundizar, conocer y saber exponer la razón por la que la Iglesia es sujeto de normativa propia. 2. Manejar con soltura las fuentes y los elementos del derecho canónico y ser capaz de mantenerse actualizado de los cambios normativos y jurisprudenciales y de iniciar itinerarios de investigación de modo autónomo y en equipo. 3. Ser capaz de reconocer la norma canónica y su valor en la organización sociedad eclesial 4. Saber diferenciar los distintos libros del código de derecho canónico, según sus contenidos y funciones específicas. 5. Interpretar el conjunto de normas canónicas que se utilizan dentro de la organización del cuerpo eclesial; de la Evangelización y los sacramentos, especialmente del matrimonio COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES CG1: Conocimiento de la Ciencia que se estudia, en este caso de la ciencia del Derecho, fundamentalmente en las ramas más prácticas, con sus implicaciones económicas e internacionales y el lenguaje especializado Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir” Ponderación de la competencia 1 2 3 4 X 4 Guía Docente: Instituciones de Derecho Canónico Curso 2015/2016 PCA-27-F-01 Ed.00 CG2: Capacidad de análisis y síntesis. X CG4: Capacidad de resolución de problemas. X CG8: Compromiso ético en la gestión de la información X CG13: Capacidad de gestión de la información X COMPETENCIAS ESPECÍFICAS 1 CE2: Comprensión de las distintas formas de creación del Derecho en su evolución histórica y en su realidad actual, asimilando la existencia de ordenamientos jurídicos subordinados y supranacionales y las formas en que se articulan. 2 3 X CE3: Capacidad para utilizar los principios y valores constitucionales como herramienta de trabajo en la interpretación del ordenamiento jurídico. CE 20: Dominio de técnicas informáticas en la obtención de la información jurídica y en la comunicación de datos jurídicos (Internet, Bases de datos de legislación, jurisprudencia, bibliografía). 4 X X Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir” 5 Guía Docente: Instituciones de Derecho Canónico Curso 2015/2016 PCA-27-F-01 Ed.00 RESULTADOS DE APRENDIZAJE R-1 Profundizar, conocer y saber exponer la razón por la que la Iglesia es sujeto de normativa propia R-2 Saber distinguir las fuentes del Derecho en la Iglesia R-3 Ser capaz de reconocer la norma canónica y su valor en la organización social eclesial COMPETENCIAS CG: 1, 2, 4, 8, 13 CE: 2, 3 CG1, 2, 4, 8, 13 CE: 3, 20 CG: 1, 2, 4, 8, 13 CE: 3, 20 R-4 interpretar el conjunto de normas canónicas que se utilizan dentro de la organización del cuerpo eclesial; de la Evangelización y los sacramentos, especialmente del matrimonio CG: 1, 2, 4, 8, 13 CE: 3 R-5 Conocer el fundamento que sostiene la norma canónica y que permite interpretarla. CG: 1, 2, 4, 8, 13 CE: 3, 20 R-6: Que descubran las semejanzas y diferencias con el sistema jurídico civil, y sus múltiples interrelaciones. CG: 1, 2, 4, 8, 13 CE: 2, 3, 20 Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir” 6 Guía Docente: Instituciones de Derecho Canónico Curso 2015/2016 PCA-27-F-01 Ed.00 ACTIVIDADES FORMATIVAS DE TRABAJO PRESENCIAL ACTIVIDAD CLASE PRESENCIAL Metodología de Enseñanza-Aprendizaje Relación con Resultados de Aprendizaje de la asignatura Exposición de contenidos por parte del profesor, análisis de competencias, explicación y demostración de capacidades, R1, R2, R3, R4, R5 R6 habilidades y conocimientos en el aula. ECTS 0’75 CLASES PRÁCTICAS Sesiones de trabajo grupal en grupos supervisadas por el profesor. Estudio de casos, análisis diagnósticos, problemas, estudio de campo, aula de informática, visitas, búsqueda de datos, bibliotecas, en R1, R2, R3, R4, R5 R6 red, Internet, etc. Construcción significativa del conocimiento a través de la interacción y actividad del alumno. 1’25 TUTORÍA Atención personalizada y en pequeño grupo. Periodo de instrucción y/o orientación realizado por un tutor con el objetivo de revisar y discutir los materiales R1, R2, R3, R4, R5 R6 y temas presentados en las clases, seminarios, lecturas, realización de trabajos, etc. 0,5 Conjunto de pruebas orales y/o escritas empleadas en la evaluación inicial, formativa o aditiva del alumno. R1, R2, R3, R4, R5 R6 0,1 Total (2,4) EVALUACIÓN Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir” 7 Guía Docente: Instituciones de Derecho Canónico Curso 2015/2016 PCA-27-F-01 Ed.00 ACTIVIDADES FORMATIVAS DE TRABAJO AUTÓNOMO DEL ALUMNO ACTIVIDAD TRABAJO EN GRUPO TRABAJO AUTÓNOMO Metodología de EnseñanzaAprendizaje Preparación en grupo de lecturas, ensayos, resolución de problemas, seminarios, trabajos, memorias, etc. para exponer o entregar en las clases teóricas, clases prácticas y/o tutorías de pequeño grupo. Trabajo realizado en la plataforma de la universidad (www.plataforma.ucv.es) Estudio del alumno: Preparación individual de lecturas, ensayos, resolución de problemas, seminarios, trabajos, memorias, etc. para exponer o entregar en las clases teóricas, clases prácticas y/o tutorías de pequeño grupo. Trabajo realizado en la plataforma de la universidad (www.plataforma.ucv.es) Relación con Resultados de Aprendizaje de la asignatura R1, R2, R3, R4, R5 R6 1,8 R1, R2, R3, R4, R5 R6 1,8 Total Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir” ECTS (3,6*) 8 Guía Docente: Instituciones de Derecho Canónico Curso 2015/2016 PCA-27-F-01 Ed.00 SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS Y SISTEMA DE CALIFICACIONES RESULTADOS DE APRENDIZAJE EVALUADOS Instrumento de evaluación Pruebas escritas teóricas en las que se expondrán los conocimientos teóricos adquiridos. R1, R2, R3, R4, R5 R6 Pruebas prácticas mediante pruebas escritas y con la asistencia y presentación de las diferentes prácticas que se le propondrán al alumno a lo largo del curso (Contarán también las recensiones de jornadas o conferencias a las que se hayan asistido conectadas con esta rama del conocimiento e indicadas por el profesor en cada caso (sin la asistencia a las jornadas, seminarios, o conferencias no se evaluarán las recensiones o memoria de las mismas)). R1, R2, R3, R4, R5 R6 De acuerdo con el Espacio Europeo de Educación Superior, en las prácticas y en las clases teóricas se trabajarán los temas con un enfoque teórico-práctico recurriendo en múltiples ocasiones al método inductivo. Asistencia y participación activa a las sesiones de clase y seminarios. Su evaluación se realizará mediante registros de seguimiento de la asistencia por parte del profesor. R1, R2, R3, R4, R5 R6 De acuerdo con el Espacio Europeo de Educación Superior, en las prácticas y en las clases teóricas se trabajarán los temas con un enfoque teórico-práctico recurriendo en múltiples ocasiones al método inductivo. Porcentaj e otorgado 20% 40% 40% CRITERIOS PARA LA CONCESIÓN DE MATRÍCULA DE HONOR: Las matrículas de honor podrán ser concedidas a los mejores alumnos, que siempre deberán haber superado el 9’6 de nota y, en principio, y salvo circunstancias excepcionales, sólo se otorgarán en la primera convocatoria de las pruebas de esta asignatura. Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir” 9 Guía Docente: Instituciones de Derecho Canónico Curso 2015/2016 PCA-27-F-01 Ed.00 DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN A LAS PECULIARIDADES DEL DERECHO CANÓNICO. NORMAS GENERALES. PUEBLO DE DIOS. LA FUNCIÓN DE ENSEÑAR Y SANTIFICAR EN LA IGLESIA DERECHO MATRIMONIAL CANÓNICO BLOQUES DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN AL DERECHO CANÓNICO COMPETENCIAS CG: 1, 2, 4, 8, 13, CE: 2- 3, 20 COMPETENCIAS CG: 1, 2, 4, 8, 13 1 TEMA 1. las fuentes Formales de las normas en la Iglesia 2 TEMA 2: El derecho administrativo canónico CE: 2 CG: 1, 2, 4, 8,13 CE: 2, 20 3 CG: 1, 2, 4, 8,13 CE: 2, 20 4 CG: 1, 2, 4, 8,13 CE: 2, 20 5 6 7 TEMA 3: Adquisición de la capacidad jurídica en la Iglesia. La persona física TEMA 4: Las personas jurídicas CG: 1, 2, 4, 8,13 CE: 2, 20 TEMA 5: La organización del gobierno en la Iglesia CG: 1, 2, 4, 8,13 CE: 2, 20 TEMA6: introducción a los delicta graviora CG: 1, 2, 4, 8,13 CE: 2, 20 Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir” 10 Guía Docente: Instituciones de Derecho Canónico Curso 2015/2016 PCA-27-F-01 Ed.00 8 CG: 1, 2, 4, 8,13 CE: 2, 20 9 TEMA 7: El Matrimonio. Descripción y causas de su nulidad TEMA 8: el canon 1095. La incapacidad de consentir 10 TEMA 9: ciencia mínima (c. 1096) CG: 1, 2, 4, 8,13 CE: 2, 20 11 TEMA 10: El error y el matrimonio (c. 1097-1099) CG: 1, 2, 4, 8,13 CE: 2, 20 12 TEMA 11: Simulación (c. 1101) CG: 1, 2, 4, 8,13 CE: 2, 20 13 TEMA 12: Condición y matrimonio (c. 1102) CG: 1, 2, 4, 8,13 CE: 2, 20 14 TEMA 14: El miedo y el matrimonio CG: 1, 2, 4, 8,13 CE: 2, 20 CG: 1, 2, 4, 8,13 CE: 2, 20 IMPARTICIÓN DE LA ASIGNATURA EN SEGUNDA Y SUCESIVAS MATRÍCULAS: Habrá un grupo específico para alumnos que no sean de primera matrícula y un profesor encargado de dicho grupo. En este grupo se realizará un número establecido por la UCV de sesiones de seguimiento y tutorización (6 de 2 horas cada una) en las que se reforzará el trabajo en las competencias que los alumnos del grupo necesiten adquirir para aprobar la asignatura. Estas sesiones se incluyen en el cronograma adjunto en esta guía y se detallan en la descripción de las Unidades Didácticas de la asignatura. ORGANIZACIÓN TEMPORAL DEL APRENDIZAJE (Alumnos de segunda o sucesivas matrículas): 1 2 BLOQUE DE CONTENIDO/UNIDAD DIDÁCTICA Introducción y temas 1 y 2 Nº DE SESIONES (deben sumar 6) Temas 2 , 3 y 4 1 1 3 Temas 5 y 6 0’5 4 Tema 7 0’5 5 Temas 8-14 3 BIBLIOGRAFÍA Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir” 1 Bibliografía básica SABBARESE, L., Diritto canonico, Bologna 2015. Manuale di Diritto Canonico, ed. ARROBA CONDE, M. J., Roma 2014. Diritto Canonico. Nozioni essenziali, Napoli, 2007 Bibliografía complementaria Derecho Canónico 1- 2, ed. PROFESORES DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA, Madrid, 2006 GEROSA, L., El derecho de la Iglesia, Valencia, 1998 CENALMOR, D. – Miras, J., El derecho de la Iglesia. Curso básico de derecho canónico FELICIANI, G. Le basi del diritto canonico. Dopo il codice di1983, Bologna 2002 Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”