Download Resultado del Consenso Mexicano para el manejo de la Dermatitis
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
RESULTADOS DEL PRIMER CONSENSO MEXICANO PARA EL MANEJO DE LA DERMATITIS ATÓPICA Antonio Plascencia Gómez. Dermatólogo Centro Dermatológico de Yucatán Hospital General Dr. Manuel Gea González. TEMAS A DESARROLLAR • 1.- Definición, epidemiología, criterios Dx y Dx diferencial • 2.- Etiopatogenia • 3.- Mitos, realidades, factores desencadenantes y complicaciones • 4.- Manifestaciones sistémicas y asociaciones. Marcha atópica • 5.- Calidad de vida y prevención • 6.- Tratamiento tópico • 7.- Tratamiento sistémico. DERMATITIS ATÓPICA. DEFINICION • Inflamación crónica y recidivante de la piel asociado a prurito e infecciones • 45% antes de los 6 meses ( después de los 3 meses) • 60% durante el 1 año de vida • 85% antes de los 5 años • 60% no muestran signos de alteraciones en la IgE • 70-80% mejoran espontáneamente en la adolescencia EPIDEMIOLOGIA. • Prevalencia de la DA duplicada o triplicada en zonas industrializadas • En últimas 3 décadas: • 15 – 30% en niños. 2 – 10% adultos • < en zonas rurales, > zonas urbanas. Thomas Bieber. REVIEW ARTICLE. Atopic Dermatitis. N Engl J Med 2008;358:1483-94. CRITERIOS DIAGNOSTICOS • Manifestaciones Clínicas • Exclusión de otras dermatosis • Criterios Dx de Hanifin & Rajka, 1980 • Mayores (3 de 4) • PRURITO, MORFOLOGIA Y DISTRIBUCIÓN TIPICA, CRONICA, AHF O PERSONALES • Menores (3 de 23) • XEROSIS, QUERATOSIS PILAR, HIPERLINEARIDAD PALMAR, IGE, <5 AÑOS, ECCEMA DEL PEZON, QUEILITIS, CONJUNTIVITIS, PLIEGUE DE DENNIEMORGAN, QUERATOCONO, CATARATA, OSCUROSIMIENTO PERIORBITARIO, ERITEMA O PALIDEZ FACIAL, PITIRIASIS ALBA, PLIEGUES ANTERIORES DEL CUELLO, PRURITO AL SUDAR, INTOLERANCIA A LA LANA O A SOLVENTES, DERMOGRAFISMO BLANCO. • CLINICA • LACTANTES • CABEZA • PRE- Y ESCOLARES • PLIEGUES • ADOLESCENTES Y ADULTOS • CABEZA, PLIEGUES, EXTREMIDADES. D. A. eritrodérmica • SCOR-AD • Leve • <25 • 70% • Moderado • 25-50 • 20% • Severo • >50 • 10% • EXTENSION, INTENSIDAD DE S Y S, SINTOMAS SUBJETIVOS (PRURITO Y SUEÑO) DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DERMATITIS ATÓPICA. ETIOLOGÍA MULTIFACTORIAL • Genética • Defectos de barrera • Inmunológica • Alérgica • Infecciosa • Metabólica • Psicológica • Neurovegetativa Genética Defecto de Barrera Inmunológica ETIOPATOGENIA DISFUNCION DE BARRERA GENETICA INMUNOLOGICA GENETICA: • Concordancia en gemelos monocigoticos, 77% dicigoticos • 15% • Cr 1, 3, 5, 16, 17, 20. • Cr 1q21 --------------- Filagrina • Cr 5q31-33 -----------regulan citocinas envueltas en la regulación de IgE e IgG • TH2 • IL4, IL5, IL 13 y FEC-MG (GM-CSF) • Aumentan IgE • TH1 • IL 12, IF-y • Disminuyen IgE y aumentan IgG CROMOSOMA 1Q 21.3: CODIFICA A LA FILAGRINA (FLG) • Principal proteína en la diferenciación epidérmica • Mismo gen de la ictiosis vulgar • La mutación del gen de la FLG provoca DA de inicio temprano y predispone a asma Alteración de la función barrera - Déficit de filagrina Barrera de una piel normal. Barrera deficiente de una piel Ausencia de los gránulos de filagrina. Gránulos de filagrina CROMOSOMA 1Q 21.3: CODIFICA A LA FILAGRINA (FLG) Palmer et al., Nat Genet 2006 Morar et al. JID, 2007 Weidinger et al. , JACI 2006 INMUNOLÓGICA FASE CRONICA FASE AGUDA DEFECTO DE BARRERA FACTOR DE HUMECTACIÓN NATURAL • • • Grupo de sustancias químicas con alto poder higroscópico Sintetizadas íntegramente en Estrato Córneo: Profilagrina Filagrina FHN Responsables de la captación de humedad y del equilibrio hídrico basal del EC. • 20-30% del peso seco del mismo Stratum Corneum Defensive Functions: An Integrated View. Journal of Investigative Dermatology (2005) 125, 183–200. • Principales funciones del estrato corneo • Permeabilidad • Integridad • Antimicrobiano • Mecanico • Hidratación • Barrera para RUV • Inflamación • Sensorial • Termica DISFUNCIÓN DE BARRERA CUTÁNEA EN DA Alteración de la barrera lipídica Teorías de “afuera hacia adentro” y de “adentro hacia fuera” Pérdida transepidérmica de agua y poca capacidad de unirla a la piel Alteraciones genéticasinmunológicas ETIOLOGÍA DE LA DA: MULTIFACTORIAL Factores ambientales Susceptibilidad genética Alteracioanes en la función inmune Disfunción en la barrera epidérmica MARCHA ATOPICA • Marcha atópica: progresión de DA a RA , Asma y alergia a alimentos. • Introducción de alergenos a través de un EC defectuoso • Producción de IgE vs alergenos • RA y Asma • 40% de pacientes con DA tienen IgE • DA extrínseca RA , Asma y alergia a alimentos. • Mutado el gen de la FIL • Inicio temprano y severo. • 1 de cada 3 niños The Atopic March: Progression from Atopic Dermatitis to Allergic Rhinitis and Asthma. Allergy Asthma Immunol Res. 2011 April; 3(2): 67–73. RESULTADOS DE CONSENSO MEXICANO PARA EL MANEJO DE LA DA TRATAMIENTOS TÓPICOS • DERMATOSIS CRONICA, RECIDIVANTE: NO HAY CURA. • Emolientes • Reparadores de barrera • Inhibidores de calcineurina: • Pimecrolimus 1% • Tacrolimus al 0.03 % y 0.1% • Corticoesteroides: baja, mediana y alta potencia • Antibióticos • Antimicóticos • Otros: fomentos secantes, pastas astringentes, bloqueadores solares. TRATAMIENTO TÓPICO • Dermatitis atópica leve: • Primera opción de tx en niños y adultos: Emolientes y reparadores de barrera cutánea. • Los nuevos reparadores de barrera cutánea si son más eficaces sobre los antiguos emolientes. • EMOLIENTES • Lípidos no fisiológicos EMOLIENTES • Petrolato • Aceites minerales • Humectantes • Urea • Glicerol • Lípidos fisiológicos • Ceramidas • Colesterol • AGL • Antipruriginosos • Mentol APLICACIONES FRECUENTES 250-500 gr/SEMANA EN CLIMAS TROPICALES: FRIOS • Alcanfor Use of emollients in dry-skin conditions: consensus statement. Clin Exp Dermatol. 2013 Apr;38(3):231-8; TRATAMIENTO TÓPICO DA MODERADA O SEVERA • En menores de 2 años: primera opción anti-inflamatoria: • Pimecrolimus al 1%, dos veces al día. Hasta la resolución de las lesiones • Si no hay respuesta con Pimecrolimus se puede usar Tacrolimus al 0,03% 1x2 • En niños mayores de 2 años, se deben usar CE de muy baja potencia (hidrocortisona 1%) o de baja potencia (Desonida 0.05%) y posteriormente Tacrolimus al 0,03% • En adultos usar CE de muy baja, baja o mediana potencia (Hidrocortisona, Desonida, Prednicarbato o Fluticasona). 15 días y y posteriormente Tacrolimus al 0,1% • NO más de un mes de tratamiento con esteroides • Todos los esteroides se usan 1 o 2 veces al día, NO MÁS. • Dermatitis atópica moderada y severa en mayores de 2 años. • Primera opción: Emolientes o RB + corticoesteroides (CE) por 15 días (no más de un mes), 1 ó 2 x día, terapia de reducción. • Continuar con inhibidores de calcineurina (IC) hasta la desaparición de los signos clínicos de la DA. 1x2: Pimecrolimus y Tacrolimus (3 veces por semana). • Los IC son la segunda línea de t • Menores de 2 años: DA leve a moderada: PIMECROLIMUS 1% (crema), 1x2 • Sin respuesta a PIMECROLIMUS • Niños que completaron un mes de tx con Hidrocortisona • .En niños de 2 a 15 años: • Mayores de 15 años: • Los IC se consideran más seguros en el tx a largo plazo que los CE en extremos de la vida y en pliegues. • Efectos Adversos (locales) Tacrolimus 0.03% Tacrolimus al 0.03% 1x2 Tacrolimus al 0.1% 1x2 Inmediatos calor local, ardor, eritema transitorios, aplicar primero el emoliente o refrigerar TACRO. Largo plazo: No se han reportado. Se ha descartado su efecto carcinogénico, penetración transepidérmica Hasta 100 veces menor que CE. MECANISMO DE ACCIÓN Topical Calcineurin Inhibitors for Atopic Dermatitis: Review and Treatment Recommendations. Paediatr Drugs. 2013 August; 15(4): 303–310. DA en cara • Periocular / peribucal DA en pliegues: • axilar y/o inguinal. DA en vulva y región anal Padres corticofóbicos DA leve Tx con Pimecrolimus 1x2 por 3 semanas Pimecrolimus en DA leve y moderada Mayores de 3 meses Basal Semana 4 TACROLIMUS (TRADERMA) • Ungüento al 0.03% en niños de 2 a15 años • Ungüento al 0.1 % en mayores de 15 años • DA moderada y severa, uso a corto y largo plazo CSACI position statement: safety of topical calcineurin inhibitors in the management of atopic dermatitis in children and adults. Allergy Asthma Clin Immunol. 2013 Jul 9;9(1):24. TACROLIMUS: INDICACIONES • En pacientes mayores de 2 años que no responden o son intolerantes al tx. convencional. • Cuando hay atrofia, rosácea, D. perioral, glaucoma, despigmentación, DxC por esteroides, taquifilaxia, esteroide-fobia y rebote. • Efecto secundario más frecuente: ardor (50%), prurito (20%), no aumenta infecciones. INICIO DE TRATAMIENTO TRATAMIENTO 2 SEM. POST - INICIO DE TRATAMIENTO • 2 sem. Post-tratamiento 2 Sem. Post-tratamiento Inicío de tratamiento 4 semanas de tratamiento • Efecto más rápido y de menor costo. • > Eficacia clínica más rápida que los IC (disminuyen prurito y signos clínicos) • Los IC son más seguros a largo plazo • Indicar CE 15 días 1 o 2 veces y continuar con IC hasta la resolución de las lesiones. 1x2x 6 semanas. • Efectos adversos: • Inmediatos: ardor e hipopigmentación. • Largo plazo: atrofia cutánea, rebote, estrías, telangiectasias, reacciones acneiformes, taquifilaxia, dependencia, retardo en el crecimiento y síndrome de Cushing. Usar esteroides da baja potencia Por periodos de 10 a 15 días máximo Dermatitis perioral por uso de esteroides JULIO 2011 Dermatitis atópica corticoestropeada Sepsis Erupción Variceliforme de Kaposi TRATAMIENTO TÓPICO • Durante todo el tiempo del manejo y a lo largo de la vida del paciente, niño o adulto: agregar medidas generales. • Baños cortos y tibios • Evitar jabón sobre la piel dañada, ( solo agua) • Evitar cambios bruscos de temperatura • Pantallas solares minerales en niños • Evitar sudoración, lavar, no cubrir demasiado • Ropa de algodón • Lavar ropa con jabones • Explicación amplia a los pacientes y a sus cuidadores. • Identificar alergenos externos TRATAMIENTO TÓPICO: • Siempre: • INICIAR tan pronto como sea posible, • Todo el tiempo, en Yucatán: FRIOS. • Asociar los emolientes o reparadores de barrera con el tratamiento anti-inflamatorios: CE o IC. • Aplicarlos varias veces al día. • Durante toda la vida. • Se consideran ahorradores de medicamentos. CAMBIOS EN EL TRATAMIENTO DE LA DA • INTERVENCION TEMPRANA • TRATAMIENTO PROACTIVO • TRATAMIENTO REACTIVO ¿QUÉ ES INTERVENCIÓN TEMPRANA? Grado de inflamación Tratamiento convencional FASE AGUDA (Brote) Intervención Prevención temprana INFLAMACION Primeros signos o sintomas FASE SIN LESION Involucrada previamente ASPECTOS CLINICOS Nunca involucrada Cortesia del Prof T Bieber, Bonn, Alemania TRATAMIENTO PROACTIVO • Preventivo • Cuando las lesiones clínicamente se han controlado, pero hay recaídas frecuentes • Tx intermitente a largo plazo (3-4 meses) • Se aplica Tacrolimus en los sitios que con más frecuencia son afectados en el paciente. 1x2, dos-tres veces a la semana. • Los IC no tienen los EA de los CE • Seguros • No hay ardor en piel sana. Cambio en el paradigma del tratamiento de la DA Tratamiento reactivo versus tratamiento proactivo Tratamiento proactivo Tratamiento reactivo CE o IC CE o IC CE o ITCs CE o ITCs Brote Brote Brote Brote Tratamiento proactivo con esteroide tópico o ITCs (2 x semana) Cuidado de la piel El actual tratamiento reactivo de la DA consiste principalmente en responder de manera reactiva a los episodios de brote agudo con agentes tópicos antiinflamatorios y prevenir En el tratamiento proactivo, se usan intermitentemente agentes antiinflamatorios luego de lograr la remisión, independientemente de la enfermedad cutánea. con productos para el cuidado de la piel. ITCs: Inhibidores tópicos de la calcineurina Adaptado de N. Katoh N. Journal of dermatology 20097 Tratamiento Proactivo: Ventajas 1. Menor tasa de exacerbación de la enfermedad. 2. Menor cantidad de días con exacerbación de la enfermedad. 3. Prolongación del tiempo hasta la primera recidiva. 4. Prevención, retraso o reducción de los brotes de DA. 5. Mejoría en la calidad de vida de pacientes con síntomas leves, moderados o severos. 6. Menor consumo de fármacos activos. Terapia proactiva de la dermatitis atópica: un concepto emergente • La terapia proactiva es una estrategia para controlar la enfermedad residual mínima con el uso intermitente de agentes antiinflamatorios tópicos. • La elección de la terapia proactiva de la dermatitis atópica se asocia con un beneficio inmunológico, clínico y farmacoeconómico y con una mejora en la calidad de vida del paciente. • El tratamiento proactivo en una etapa muy temprana de la dermatitis atópica podría incluso bloquear el proceso de sensibilización del paciente. TRATAMIENTO PROACTIVO EN DA • Pimecrolimus: en párpados, cara y cuello y menores de dos años. 1x2, 2 veces a la semana, 3-4 meses • Tacrolimus 0.03% en el resto del cuerpo, en niños de 2 a 15 años • Tacrolimus al 0.1% en mayores de 15 años • CE: segunda opción de tx pro-activo. De baja o mediana potencia. (J Allergy Clin Immunol 2006;118:152-69.) SCORAD IGA EASI Dermatitis atópica Educación, medidas generales, emolientes, RB Pimecrolimus CE´s muy baja CE´s muy baja o baja potencia o moderada potencia potencia Tacrolimus Tratamiento reactivo o proactivo Tlacotalpan, Ver Abril 2012 Corticoides orales Metotrexate Azatioprina Fototerapia Ciclosporina Talidomida Antihistamínicos Terapia adyuvante Antibióticos Antivirales Psicoterapia, etc • Los esteroides son más económicos, usarlos por periodos de 2 a 3 semanas máximo • A largo plazo, mejor el tx con IC vs CE´s. • Mejor control a largo plazo, sin efectos secundarios. • Los IC son considerados ahorradores de CE, evitando las complicaciones por el uso prolongado de los últimos; • IC (PIM y TAC) > costo / beneficio que los CE’s. Hacen que el paciente gaste menos en número de consultas y medicamentes para el control del número de brotes. • Notificada por la FDA en 2004. • Fobias a los TIM´s. • Explicarle a los pacientes que se ha comprobado su seguridad. • El grupo mexicano está de acuerdo como otros consensos en otros países que los IC son muy seguros para el paciente con DA. Tacrolimus VO / IV se utiliza en pacientes post transplante de órganos sólidos, etc • Los más usados: • Mupirocina y ácido fusídico • Seguido por • Clioquinol: mancha y fototóxica • Retapamulina • Indicados en combinación CE: • Solo en eccema numular o DA impetiginizada, • no más de 5 a 7 días 1x2 Casos de DA impetiginizada ó eccema numular ANTIBIOTICO ESTEROIDE TRATAMIENTOS TÓPICOS COADYUVANTES • Fomentos secantes: Subacetato de aluminio, sulfato de cobre, manzanilla • Pastas secantes • Lienzos húmedos • Aguas termales • Tinas con cloro • DA impetiginazadas • 2-3 veces por semana. • 5 ml de Cl en 20 litros (tina) • 5 a 10 min • Enjuagar con agua tibia • Secar • Aplicar emoliente Use of bleach baths for the treatment of infected atopic eczema. Australas J Dermatol. 2013 Nov;54(4):251-8. MANEJO DE ENFERMEDADES ASOCIADAS • Dermatitis seborreica • Dermatitis por pañal • Prurigo por insectos • Urticaria DA DE TRATAMIENTO DIFÍCIL • DA que no responde a esteroides • Razones: • Diagnostico incorrecto • Falta de explicación, educación • Falta de adherencia (50%) • Infecciones • Alergias a alimentos o aeroalergenos (2-5%) • Factores psicosociales • Tratamiento: • Educación, EMOLIENTES, esteroides, TACROLIMUS, terapia proactiva, tx sistémico. Management of Difficult-to-Treat Atopic Dermatitis. The Journal of Allergy and Clinical Immunology: In Practice Volume 1, Issue 2 , Pages 142-151, March 2013 TRATAMIENTO SISTÉMICO DA corticoestropeada Difícil manejo Evolución larga Resistente a tx. convencional Recaídas frecuentes Eritrodermia Sx. de Cushing D. Perioral D. acneiformes TRATAMIENTO INTEGRAL • Ayudar al paciente y a su familia • El médico debe tener dos metas: 1.- curar las lesiones 2.- evitar o prevenir los brotes • Educación a personal médico, pacientes y familiares • 1ª elección: Dicloxacilina: 30-50 mg/kg/día en 4 tomas • 2ª elección: Cefalexina o Amoxicilina /ácido clavulánico • Duración: 7 a 10 días • En procesos moderados a severos. MANEJO DEL PRURITO • Emolientes • Agua termal • Métodos de relajación • Antihistamínicos sedantes • Inductores del sueño • Detectar problemas emocionales ANTIHISTAMÍNICOS • Niños: Buscar el efecto sedante: hidroxicina y clorfeniramina • Adultos: levocetirizina, cetirizina por la mañana e hidroxicina por la noche. • Talidomida: en DA severa, nuestra primera opción en niños y mujeres sin riesgo de embarazo, hombres. • 2ª opción: Ciclosporina, Metotrexate, Azatioprina, factor de transferencia y fototerapia • Estos medicamentos no aseguran la curación de la enfermedad y las recidivas son frecuentes cuando son descontinuados. • No tenemos experiencia con Tacrolimus oral ni biológicos • Ciertos tipos de suplementos alimenticios (probióticos: Lactobacillus rhamnosus, acido y-linolenico y acido ω-3) reducen severidad de DA Effect of nutrient supplementation on atopic dermatitis in children: a systematic review of probiotics, prebiotics, formula, and fatty acids. JAMA Dermatol. 2013 Mar;149(3):350-5. AZATIOPRINA • Análogo de la 6-mercaptopurina que interfiere con la sintesis de purina • Inhibe linfocitos T • Inactivada por TPMT • Determinar la actividad de la enzima TPMT antes de iniciar tx • 2.5mg/kg/dia • Mejoría del 90% de los pacientes • Pocos efectos adversos • Cambios en TPMT en el 30% Oral azathioprine for recalcitrant pediatric atopic dermatitis: clinical response and thiopurine monitoring. J Am Acad Dermatol. 2013 Jan;68(1):29-35. CICLOSPORINA • Polipéptido cíclico lipofillico • Inhibe la transcripción de la IL-2 • Inhibición de la activación de Cel-T • Mejor tolerado en niños • Inicio rápido de acción: 1-2 semanas • Reduce la severidad • Dosis dependiente • 22% < 3mg/kg/ • 40% >4mg/kg • Sostenido: 55% de mejoría. Cyclosporin in the treatment of patients with atopic eczema - a systematic review and meta-analysis. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2007 May;21(5):606-19. MITOS • Perros y gatos • Reduce 25% el riesgo de tener DA al poseer perros pero NO gatos • Probióticos • Ciertos tipos de suplementos alimenticios (probioticos: Lactobacillus rhamnosus, acido y-linolenico y acido ω-3) reducen severidad de DA • Vitamina D • En pacientes con deficiencia de Vit D, la adición, decrece la severidad de la DA. Pet exposure and risk of atopic dermatitis at the pediatric age: a meta-analysis of birth cohort studies. J Allergy Clin Immunol. 2013 Sep;132(3):616-622.e7 Effect of nutrient supplementation on atopic dermatitis in children: a systematic review of probiotics, prebiotics, formula, and fatty acids. JAMA Dermatol. 2013 Mar;149(3):350-5 Update on the role of systemic vitamin D in atopic dermatitis. Pediatr Dermatol. 2013 May-Jun;30(3):303-7. TX. INTERDISCIPLINARIO • Para manejo de marcha atópica: pediatras, neumólogos, oftalmólogos, alergólogos (asma, rinitis, conjuntivitis) • Mejorar calidad de vida • Apoyo psicológico • Talleres para pacientes y público en general. • Educación médica continua para MGs y pediatras. Dermatitis atópica Leve Moderada Severa Educación, medidas generales, emolientes, RB < 2 años > 2 años Pimecrolimus CE´s muy baja CE´s muy baja o baja potencia o moderada potencia potencia Tacrolimus Tratamiento reactivo o proactivo Tlacotalpan, Ver Abril 2012 Talidomida Ciclosporina Metotrexate Azatioprina Antihistamínicos Corticoides orales Fototerapia Terapia adyuvante Antibióticos Antivirales Psicoterapia, etc Necesitamos una mejor y más rápida intervención de la Dermatitis Atópica para el control adecuado de la enfermedad y evitar la progresión de la marcha atópica, complicaciones y disminuir los gastos para el manejo de la DA. ¡¡ Muchas gracias !! “LA PIEL PERDONA, PERO NO OLVIDA”