Download Facultad Ciencias Económicas y Empresariales Grado en Economía
Transcript
Grado en Economía Asignatura: Macroeconomía I Facultad Ciencias Económicas y Empresariales Grado en Economía GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Macroeconomía I Curso Académico 2012/2013 Fecha: Mayo 2012 Aprobada en Consejo de Gobierno el 31-01-2012 Grado en Economía Asignatura: Macroeconomía I 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Asignatura: Macroeconomía I Código:219042202 - Centro: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales - Titulación: Grado en Economía - Plan de Estudios: G004 - Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas - Itinerario / Intensificación (sólo en Máster): No procede - Departamento: Análisis Económico - Área de conocimiento: Fundamentos del Análisis Económico - Curso: 2º - Carácter: OB - Duración: Primer cuatrimestre - Créditos ECTS (teóricos/prácticos): 6 - Horario: Horarios Grado en Economía - Dirección Web de la asignatura (aula virtual): http://www.campusvirtual.ull.es - Idioma: Español 2. Requisitos Se considera recomendable haber cursado previamente las asignaturas: Economía, Matemáticas I y II, Microeconomía I 3. Profesorado que imparte la asignatura Coordinación / Profesor/a: Rosa Marina González Marrero - Grupo: 1 - Departamento: Análisis Económico - Área de conocimiento: Fundamentos del análisis económico - Centro: Facultad de CC Económicas y Empresariales - Lugar Tutoría: despacho nº 5, módulo 1, cuarta planta, departamento de análisis económico - Horario Tutoría: lunes y viernes de 10:00h a 13:00h - Teléfono (despacho/tutoría): 922 31 71 13 - Correo electrónico: rmglzmar@ull.es - Dirección web docente: http://campusvirtual.ull.es Profesor/a: Carlos Gabriel Bethencourt Marrero - Grupo: 2 - Departamento: Análisis Económico - Área de conocimiento: Fundamentos del análisis económico - Centro: Facultad de CC Económicas y Empresariales - Lugar Tutoría: despacho nº 3, módulo 2, cuarta planta, departamento de análisis económico - Horario Tutoría: jueves de 15:30h a 17:00h y viernes de 14:30h a 15:30h y de 17:00h a 20:30h - Teléfono (despacho/tutoría): 922 31 79 54 - Correo electrónico: cbethenc@ull.es - Dirección web docente: http://campusvirtual.ull.es 4. Contextualización de la asignatura en el Plan de Estudios 2 Grado en Economía Asignatura: Macroeconomía I - Bloque Formativo al que pertenece la asignatura: Integrada en el módulo de Análisis Económico, proporciona conocimientos avanzados sobre el funcionamiento agregado de la economía, así como sobre los efectos de la política económica en un horizonte temporal de corto-medio plazo donde existe incertidumbre. - Perfil Profesional: Los contenidos de esta asignatura son fundamentales para el desarrollo de todos los perfiles profesionales de un graduado en Economía contenidos en el Libro Blanco de las titulaciones de Economía y Empresa. 5. Competencias Competencias generales del Título desarrolladas en la asignatura Instrumentales CGI-1. Capacidad de análisis y síntesis CGI-3. Comunicación oral y escrita en la lengua nativa CGI-4. Comunicación oral y escrita en la lengua extranjera CGI-7. Capacidad para la resolución de problemas Sistémicas CGS-1. Capacidad de aprendizaje autónomo CGS-6. Motivación por la calidad 3 Grado en Economía Asignatura: Macroeconomía I Competencias específicas del Título desarrolladas en la asignatura Conocimientos (Saber) CE-10-1. Conocer las instituciones y los conceptos básicos de la Economía CE-10-2. Conocer las herramientas o fundamentos del análisis económico, así como los principales modelos de decisión de los agentes CE-10-3. Entender las instituciones económicas como resultado y aplicación de representaciones teóricas o formales acerca de cómo funciona la economía Destrezas (Saber hacer) CE-10-4. Capacidad para entender e interpretar discursos económicos CE-10-5. Dominar el análisis verbal y gráfico para la explicación de fenómenos económicos CE-10-6. Ser capaz de tomar decisiones basadas en la racionalidad económica CE-10-7. Desarrollar la capacidad de evaluar las consecuencias derivadas de las distintas medidas de política económica e interpretar los resultados en base a los objetivos perseguidos Actitudes y valores (Saber ser) CE-10-8. Dominar la terminología económica básica y adquirir la capacidad para aplicar los conocimientos teóricos a los problemas de la vida cotidiana , así como formarse en la interpretación de casos de estudio, motivados en datos y noticias, a partir de los modelos estudiados 6. Contenidos de la asignatura Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura Tal y como se detalla en el temario de la asignatura que aparece en la página siguiente, los contenidos de la asignatura se orientan a: 1) Introducir a la modelización y resolución de economías para poder evaluar políticas económicas alternativas. 2) Ahondar en el conocimiento de las teorías macroeconómicas que explican el desempleo. 3) Analizar la dinámica de la deuda 4 Grado en Economía Asignatura: Macroeconomía I I. INTRODUCCIÓN Tema 1. Una introducción a la Macroeconomía 1. Macroeconomía: objeto y metodología 2. Conceptos macroeconómicos básicos 3. Flujo de bienes y rentas en una economía abierta II. LA DEMANDA DE BIENES Tema 2. La demanda agregada y el multiplicador 1. La oferta keynesiana 2. La demanda agregada en una economía abierta, y el multiplicador 3. El superávit presupuestario y la política fiscal 4. El enfoque del ahorro 5. La curva IS Tema 3. El mercado de activos financieros 1. Los activos financieros 2. La oferta de dinero 3. La demanda de dinero 4. Equilibrio en los mercados de activos financieros y la política monetaria 5. La curva LM Tema 4. El mercado de divisas 1. La balanza de pagos 2. Mercado de divisas con tipos de cambio flexibles 3. Mercado de divisas con tipos de cambio fijos 4. La curva BB 2. La curva de demanda de bienes con tipos de cambio fijos III. LA OFERTA DE BIENES Tema 6. El mercado de trabajo y curva de oferta de bienes 1. Determinación del empleo y los salarios 2. La curva de oferta IV. EQUILIBRIO MACROECONÓMICO DE UNA ECONOMÍA ABIERTA Tema 7. Equilibrio macroeconómico con tipos de cambio flexibles y fijos 1. Definición del equilibrio macroeconómico con tipos de cambio flexibles y fijos 2. Ejemplos de cambios en la demanda y en la oferta con tipos de cambio flexibles y fijos 3. Efectividad de las políticas monetarias y fiscales bajo tipos de cambio flexibles y fijos V. DÉFICIT PÚBLICO Tema 8. El déficit público y la sostenibilidad de la deuda pública 1. Definición del déficit y la deuda pública 2. Dinámica y sostenibilidad de la deuda pública Actividades a desarrollar en inglés Se realizará un seminario virtual en la última semana, que consistirá en la realización de una prueba en inglés en la que, mediante preguntas cortas o tipo test, se preguntará acerca del contenido presentado en algún soporte audiovisual o escrito (que se proporcionará con antelación a la realización de la prueba). La finalidad de este último seminario es evaluar la capacidad de comunicación en inglés y supondrá un 5% de la nota final. 5 Grado en Economía Asignatura: Macroeconomía I 7. Metodología y Volumen de trabajo del estudiante Descripción La distribución de las actividades presenciales aprobada por la Comisión de Calidad y la Junta de Facultad es la que sigue: 30 horas en clases teóricas de grupo grande 7,5 horas en clases prácticas de grupo grande 15 horas en clases prácticas de grupo mediano 5 en seminarios en grupo pequeño 2,5 Examen Respecto al trabajo autónomo, se ha estimado que la preparación de clases teóricas y prácticas lleva al alumno 60 horas (1,5 horas por cada hora de clase teórica de grupo grande y 0,67 por cada hora de clase práctica de grupo grande y mediano). Para los trabajos y actividades complementarias se ha estimado 15 horas, y para la preparación de exámenes, otras 15 horas, por lo que el total de trabajo autónomo del alumno por asignatura alcanza las 90 horas. La docencia virtual sustituye 6 horas de clases presenciales (10% de la presencialidad). Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante Horas presenciales Actividades formativas Horas de trabajo autónomo Total Horas Clases teóricas (Grupo Grande) 30 (2,5) 30 (2,5) Clases prácticas (Grupo Grande) 7,5 (1,25) 7,5 (1,25) Clases prácticas (Grupo Mediano) 15 (1) 15 (1) Realización de seminarios (Grupo Pequeño) 5 (1,25) 5 (1,25) CGI-1,3,7 CGS-1,6 Realización de trabajos (individual/grupal) 15 15 Estudio/preparación clases teóricas y prácticas 60 60 Preparación de exámenes 15 15 Realización de exámenes Relación con competencias 2,5 CE-101,2,3,4,5,6,7,8 2,5 Asistencia a tutorías Otras Total horas 60 (6) 90 Total ECTS 150 (6) 6 Nota: entre paréntesis figura el número de horas de clases presenciales que se virtualizan. Las actividades virtuales se detallan en el cronograma. 8. Bibliografía / Recursos 6 Grado en Economía Asignatura: Macroeconomía I Bibliografía Básica BAJO, O. Y MONÉS, M.A.: Curso de Macroeconomía, Antoni Bosch, 2ª Edición, 2000. BLANCHARD, O.: Macroeconomía, Prentice Hall, 4ª Edición, 2006. Bibliografía Complementaria BRANSON, W.: Teoría y Política Macroeconómica. Fondo de Cultura Económica, 3ª Edición, 1992. MANKIW, N.G.: Macroeconomía, Antoni Bosch, 5ª Edición, 2004. Recursos Los profesores se comprometen a elaborar materiales que faciliten el seguimiento del curso ya que la bibliografía existente no se adapta completamente a los contenidos de la materia. Además, se entregarán recursos adicionales como colecciones de ejercicios, ejemplos resueltos, etc. que se publicarán en el aula virtual del curso. 9. Sistema de Evaluación y Calificación 7 Grado en Economía Asignatura: Macroeconomía I Descripción El sistema de evaluación de la asignatura consiste en una EVALUACIÓN CONTINUA (30%) y un EXAMEN FINAL (70%). EVALUACIÓN CONTINUA.- Tendrá lugar en tres seminarios y un seminario virtual. En los tres seminarios, de hora y cuarto de duración cada uno, se evaluará la capacidad del estudiante para resolver problemas y explicar los resultados que se obtengan. Además, se evaluará la capacidad de crítica. Cada seminario tendrá una participación en la nota final del 8%, y el tipo de evaluación será sumativa. En los tres seminarios, se realizarán prueban consistentes en la resolución escrita individual de un ejercicio. Por último, se hará un seminario virtual en la última semana, que consistirá en la realización de una prueba en inglés en la que se les preguntará acerca del contenido presentado en algún soporte visual o escrito. La finalidad de este último seminario es evaluar la capacidad de comunicación en inglés y supondrá un 6% de la nota final. La puntuación obtenida en los seminarios y en el examen sorpresivo, entre 0 y 3 puntos, se mantendrá para las convocatorias extraordinarias del mismo curso académico. EXAMEN FINAL.- Cada alumno obtendrá una puntuación entre 0 y 7 puntos, que será el resultado de evaluar las competencias adquiridas mediante la resolución escrita de ejercicios. SUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA.- Exigirá el cumplimiento de dos condiciones: a) Tener una puntuación total de, al menos, 5 puntos sobre 10 b) Obtener al menos 2,5 puntos de la puntuación máxima del examen final (sobre 7 puntos). En caso que un alumno no supere la asignatura por incumplir la condición b) anterior, y su puntuación total supere los 5 puntos, la calificación final de la asignatura será de 4,5 puntos. Estrategia Evaluativa (I) MODALIDAD DE EVALUACIÓN TIPO DE PRUEBA COMPETENCIAS CRITERIOS PONDERACIÓN EVALUACIÓN EN CLASES DE GRUPO GRANDE EVALUACIÓN EN CLASES DE GRUPO MEDIANO EVALUACIÓN EN SEMINARIOS DE GRUPO PEQUEÑO Seminario 2 Seminario 3 Examen escrito: resolución de ejercicios y preguntas de razonamiento CGI-1,3,7 Examen escrito: resolución de ejercicios y preguntas de razonamiento CGI-1,3,7 CGS-1,6 CE-101,2,3,4,5,6,7,8 CGS-1,6 CE-101,2,3,4,5,6,7,8 8 Capacidad para resolver problemas y para razonar y expresarse verbalmente en términos económicos. Dominio de los contenidos de la asignatura. 8% 8% Grado en Economía Asignatura: Macroeconomía I Examen escrito: resolución de ejercicios y preguntas de razonamiento Seminario 4 CGI-1,3,7 CGS-1,6 CGI-1,4 EVALUACIÓN A TRAVÉS DE DOCENCIA VIRTUAL CGS-1,6 Preguntas tipo test o cortas CE-101,2,3,4,5,6,7,8 CGI-1,3,7 CGS-1,6 CE-101,2,3,4,5,6,7,8 Examen teóricopráctico EXAMEN FINAL 8% CE-101,2,3,4,5,6,7,8 Comprensión de términos, conceptos y relaciones macroeconómicos en ingles 6% Capacidad para resolver problemas y para razonar y expresarse verbalmente en términos económicos. Dominio de los contenidos de la asignatura. 70% Estrategia Evaluativa (II) COMPETENCIAS Comunicación en lengua nativa (CGI-3) Comunicación en lengua extranjera (CGI-4) o mínimo del 5% de actividades formativas MODALIDAD DE EVALUACIÓN Seminarios TIPO DE PRUEBA Prueba escrita individual Examen final Seminario virtual Preguntas cortas o tipo test Capacidad para trabajar en equipo (CGP-1) 10. Resultados de aprendizaje NO SE DEBE RELLENAR 11. Cronograma/Calendario de la asignatura Descripción del Cronograma Los contenidos se irán desarrollando paulatinamente a lo largo del curso tal y como se describe a continuación: 2º Cuatrimestre SEMANA Temas (5) Actividades de enseñanza aprendizaje 9 Horas de trabajo presencial Horas de trabajo autónom o Observaciones Grado en Economía Asignatura: Macroeconomía I Semana 1: (De 30/01/13 A 01/02/13) Presentación de la asignatura. Exposición del contenido del tema 1 Semana 2: (De 04/02/13 Tema 1 • Clases teóricas-prácticas (GG) GG: 2,5 horas • Clases Prácticas (GM) GM: 1 hora • Clases teóricas-prácticas (GG) GG: 2,5 horas • Clases Prácticas (GM) GM: 1 hora A 08/02/13) Tema 2 • Clases teóricas-prácticas (GG) GG: 2,5 horas • Clases Prácticas (GM) GM: 1 hora A 15/02/13) Tema 2 • Clases teóricas-prácticas (GG) GG: 2,5 horas • Clases Prácticas (GM) GM: 1 hora A 22/02/13) Tema 3 • Clases teóricas-prácticas (GG) GG: 2,5 horas • Clases Prácticas (GM) GM: 1 hora A 01/03/13) Semana 6: (De 04/03/13 A 08/03/13) Tema 3 Tema 4 Tema 4 • Clases teóricas-prácticas (GG) GG: 2,5 horas • Clases Prácticas (GM) GM: 1 hora (De 18/03/13 A 22/03/13) • Clases teóricas-prácticas (GG) GG: 2,5 horas • Clases Prácticas (GM) GM: 1 hora • Clases teóricas-prácticas (GG) Tema 4 • Clases Prácticas (GM) Tema 5 • Seminarios (GP) • Clases teóricas-prácticas (GG) • Clases Prácticas (GM) Tema 5 A 05/04/13) Tema 6 • Clases teóricas-prácticas (GG) • Clases Prácticas (GM) A 12/04/13) Semana 11: (De 15/04/13 A 19/04/13) • Clases teóricas-prácticas (GG) Tema 6 • Clases Prácticas (GM) Tema 7 • Seminarios (GP) • Clases teóricas-prácticas (GG) • Clases Prácticas (GM) Tema 7 A 26/04/13) Tema 7 • Clases teóricas-prácticas (GG) • Clases Prácticas (GM) A 03/05/13) 11 de Marzo GG: 2,5 horas GM: 1 hora 5 GP: 1,25 horas GG: 2,5 horas GM: 1 hora 5 Festivo: GG: 2,5 horas GM: 1 hora 5 08 de Abril (Patrono) GG: 2,5 horas GM: 1 hora 5 GP: 1,25 horas GG: 2,5 horas GM: 1 hora 5 GP: 1,25 horas Semana 13: (De 29/04/13 Festivo: 5 GP: 1,25 horas Semana 12: (De 22/04/13 5 GP: 1,25 horas Semana 10: (De 08/04/13 5 GP: 1,25 horas Semana 9: (De 01/04/13 5 GP: 1,25 horas A 15/03/13) Semana 8: 11 y 12 de Febrero GP: 1,25 horas Semana 7: (De 11/03/13 5 GP: 1,25 horas Semana 5: (De 25/02/13 Festivo: GP: 1,25 horas Semana 4: (De 18/02/13 5 GP: 1,25 horas Semana 3: (De 11/02/13 5 GP: 1,25 horas GM: 1 hora GP: 1,25 horas 10 Festivo: GG: 2,5 horas 5 01 de Mayo Grado en Economía Asignatura: Macroeconomía I Semana 14: (De 06/05/13 Tema 7 • Clases teóricas-prácticas (GG) • Clases Prácticas (GM) A 10/05/13) Tema 8 A 17/05/13) Semana 16: (De 20/05/13 GM: 1 hora 5 GP: 1,25 horas Semana 15: (De 13/05/13 GG: 2,5 horas --- • Clases teóricas-prácticas (GG) • Clases Prácticas (GM) • Seminarios (virtual) (De 22/05/13 A 13/06/13) GM: 1 hora 5 GP: 1,25 horas GG: 2,5 horas --- GM: 1 hora A 21/05/13) Semana 16-18: GG: 2,5 horas 5 GP: 1,25 horas Examen final: 2,5 horas Preparación del examen final: 15 horas (trabajo autónomo del alumno) Actividades virtuales a desarrollar en caso de virtualización de la asignatura sin estar establecidas en el cronograma - Incorporación en el aula virtual de material electrónico interactivo relativo a los contenidos que se virtualizan. - Realización de un cuestionario redactado en inglés. - Las clases presenciales que se virtualicen serán anunciadas con suficiente antelación. (1) Seis de las clases en grupo grande tendrán contenido práctico. Estas normalmente corresponderán a las últimas clases en grupo grande de cada tema. En cualquier caso, los estudiantes serán avisados con antelación del carácter práctico de la sesión. (2) Dentro de las horas de trabajo autónomo del alumno, se incluyen las destinadas semanalmente al repaso de los contenidos explicados durante las clases teóricas y prácticas de esa semana, la preparación de actividades programadas en la asignatura, así como las dedicadas a la preparación del examen final. (3) Este cronograma debe interpretarse como una previsión. En función de cómo se desarrolle el curso puede que sea necesario ajustar el tiempo dedicado a algunos temas. 11