Download Fabiola Reques Gómez
Document related concepts
Transcript
SANDACH LACTEO Fabiola Reques Gómez. SUBPRODUCTO ANIMAL NO DESTINADO AL CONSUMO HUMANO ¿Qué es un subproducto? Cuerpo entero o parte de animales o productos de origen animal no destinados al consumo humano, por motivos: - Sanitarios - Comerciales Ejemplos: Animales muertos, decomisos de mataderos, restos de carne de industrias, cuernos, Restos de productos lácteos, pesqueros, ovoproductos No todos los SANDACH podrían haber sido alimentos, pero todos los alimentos pueden ser SANDACH Alimentos crudos para animales de compañía procedentes de comercios de venta al por menor. Leche o calostro utilizados en la explotación de origen Cuerpos o partes de animales salvajes sanos y utilizados para trofeos de caza Matanzas domiciliarias Residuos de cocina a excepción de los utilizados en planta de biogás o compostaje o sean de transporte internacional SUBPRODUCTOS SON POSIBLES PORTADORES DE GÉRMENES Control sobre ¾recogida, ¾transporte, ¾almacenamiento, ¾transformación, ¾utilización y eliminación. Vigilancia en las condiciones de procesado para evitar la contaminación cruzada, marcado para mejorar la identificación y evitar posibles fraudes A PARTIR DE MAYO DE 2003 SE CLASIFICAN EN Categoría 1: que presenten un riesgo de EET, riesgos desconocidos, riesgos relacionados con sustancias ilegales o de contaminantes ambientales Categoría 2: que presenten riesgo relacionado con enfermedades animales o residuos de medicamentos veterinarios Categoría 3: que procedan de animales sanos y con inspección ante y post mortem Sospechosos de tener EET Salvajes sospechosos de enfermedad transmisible Zoo Circo Compañía Experimentación MER Derivados de animales con: -Sustancias prohibidas -Residuos contaminantes del medio ambiente Residuos de cocina de transporte internacional Material al depurar aguas de -Mataderos rumiantes -Locales donde se extraiga MER Contenido gastro intestinal y estiércol Material agua residual de mataderos sin rumiantes Productos importados que no cumplan los requisitos veterinarios Animales de renta muertos en matadero De animales sacrificados aptos para consumo humano: •pero no destinados a ese fin por motivos comerciales •pieles, pezuñas, cuernos, plumas. Sangre de no rumiante Sacrificados, no aptos pero no transmiten enfermedad Sangre, pieles, plumas, de animales sanos. Subproductos de elaboración de productos destinados a consumo humano (lactosuero,…) Productos no aptos por motivos comerciales, de envasado,… Peces marinos que no sean mamíferos, subproductos de industria pesquera Cáscaras de huevo, huevos con fisura Residuos de cocina de la U.E. CATEGORIA LECHE Las explotaciones ganaderas productoras de leche estan obligadas a no comercializar la leche no apta para consumo humano por motivos sanitarios o comerciales Fuera de regulación si es para la explotación Categoría 1 porque contiene contaminantes ambientales, organoclorados, cloranfenicol,… Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 Categoría 2 porque tiene residuos de antibiótico, antiparasitario autorizado. Categoría 3 por motivos comerciales (Tª, acidez) CATEGORIA LECHE SEGÚN PNIR Categoría 1 Sustancias contaminantes grupo B.3: -organoclorados, -organofosforados, -químicos, -micotoxinas Categoría 2 Sustancias prohibidas Grupo A 6 como cloranfenicol, colchicina, metronidazol, nitrofuranos, dimetridazol,… Medicamentos veterinarios del grupo B 1y2: -antibacterianos, -antihelmínticos, -antiinflamatorios no esteroideos No cumple características calidad: (acidez, aspecto, olores) Leche con inhibidores Productos lácteos con fallos en su elaboración Productos no aptos para el consumo por no conformidad, caducado, envase defectuoso Muestras seguimiento calidad Aguas de lavado con residuos lácteos. Suero de quesería POR QUE CLASIFICACION CATEGORIA Que presenten un riesgo 1 de EET o desconocido o relacionado con sustancias con contaminantes ambientales CATEGORIA Que presenten riesgos 2 relacionados con enfermedades animales o residuos de medicamentos DESTINO a)Tratamiento específico y b)destrucción controlada a)Tratamiento específico y b)destrucción controlada o c)posible uso CATEGORIA Que procedan de animales a)Tratamiento 3 sanos específico y b)posible uso Incineradora baja o alta capacidad Incineración Material de categoría 1 Transformación en planta cat. 1 Exclusión EET positivos Excepción para enterramiento e incineración in situ (muertos con MER): áreas remotas brote lista A de OIE animales de compañía: enterramiento Exclusión EET positivos Residuo de cocina transporte internacional 133° Vertedero Dir.1999/31 Coincineración CATEGORIA 2 Incineradora baja o alta capacidad Incineración Enterramiento Incineración in situ en áreas remotas y lista A de la OIE Material de categoría 2 Ensilado de pescado Trofeos de caza Planta transformación categoría 2 Oleoquímicas 133° Estiércol, leche Esparcimiento en tierra Co-incineración Bio-gas Compostaje Abonos Enmiendas del suelo Vertedero Dir. 1999/31 CATEGORÍA 3 Incineradora baja o alta capacidad Productos técnicos Incineración Enterramiento Incineración in situ en áreas remotas Material de categoría 3 Biogás Compostaje Planta técnica Incineración Co-incineración Planta transformación categoría 3 Fábrica de alimentos de animales compañía Materia prima alimentación Vertedero Dir. 1999/31 Alimento de animales de compañía Motivos rechazo de la industria: Categoría 2: antibióticos (47%) Categoría 3: •prop. organolépticas anómalas o composición (25%) •acidificación (22%), •Inestabilidad proteica (4%) DESTINO: Devolución ganadero(39%) gestor residuos(7%) desconocen destino, venta a empresas (14%) gestión interna (7%) por digestión aerobia. CATEGORÍA 2 y 3 Vertido directo a las tierras Biogás, compostaje Tratamiento técnico Planta de transformación (2 o 3) CATEGORÍA 3 Alimentación animal, tanto de compañía como de abasto -No riesgo transmisión enfermedades -No a pastos, si cultivos, bosques -Autorización y Registro parcelas -Limitaciones: -Necesidad Fertilizantes: Tierra: N, P. -Carga contaminante: DBO5 -Cantidad Máxima de subproducto a aplicar/HcSAU -Otras limitaciones: clima, bosques… -Sistema de distribución La producción de lactosuero es de unos 2,1 millones de T. En las industrias queseras el volumen de lactosuero es de 5-10 litros por cada kg. de queso. Entre el 85-90% se deshidrata o transforma, produciendo 110.000 toneladas de producto seco. -Muy contaminante. 1 l. de suero contamina lo mismo que 4 hab. en un día. (Niveles de 35.000 a 50.000 de DBO5) -Alto valor biológico: 25% proteínas de la leche, el 95% de la lactosa Alimentación humana: derivados como requesón, bebidas nutricionales Soluciones nutritivas en patologías entéricas, como vehiculadoras de hierro y promotoras del crecimiento celular Para la industria alimentaria, se obtienen concentrados de proteínas que pueden enriquecer quesos, yogures, y con capacidad de absorción de agua, poder espumante, gelificante, emulsionante,… Obtención de alcohol, metano (biogás), producción de levadura Industria química (farmacéutica, cosméticos). La lactoperoxidasa es un antiséptico en dentífricos. Alimentación animal directa o componente pienso AUTORIZACIÓN EXPLOTACIONES GANADERAS FACTORES RIESGO: -Lactosuero es de la propia explotación: 30% -Sanidad de las explotaciones de origen -Especie que lo consume -Lactosuero crudo/lactosuero sometido a temperatura -Control sobre el lactosuero 0 ZAMORA VALLADOLID SORIA SEGOVIA SALAMANCA PALENCIA LEON BURGOS AVILA SANDACH LÁCTEOS. Ganaderías autorizadas 25 20 15 10 5 SANDACH LACTEOS. Especies ganaderías autorizadas 70 60 50 40 30 20 10 0 bovino caprino equidos ovino porcino varias SANDACH LACTEOS. Especies ganaderías autorizadas varias 7% bovino 7% caprino 5% equidos 3% porcino 20% ovino 58% ¾Registrada ¾Que garantice la trazabilidad ¾Análisis subproducto: -Ausencia de salmonella en 25 gr. -Enterobacterias < 300 ufc en 1 gr. en 2 de 5 muestras TIPO SUBPRODUCTO: -Pasterizados o con pH < 6 tras 16 h. desde la coagulación de la leche -Crudos Si son animales sensibles a F.A., destino a: -Matadero -Explotación del mismo estado miembro que no consume p. lácteos, de la que no salen animales en 21 días DOCUMENTO CON: -Fecha en la que sale el material -Nombre de la explotación o establecimiento -Descripción del material -Cantidad -Lugar de origen y destino -Nombre y dirección transportista y matrícula -Nombre y dirección del consignatario y nº autorización en su caso. Documento comercial: Declaración del consignatario y del transportista Categoría, especie, cantidad... Por triplicado: para el consignatario, el productor y el transportista. Se guarda 3 años. Excepción: recogida de productos a los clientes por parte de las industrias (art. 3 del R. 79/2005) Estancos Limpios “Materiales de la categoría 1. Solo para eliminación”. “Materiales de la categoría 2. No apto para el consumo animal”, y si es apto para alim.: “…Apto para la alimentación de…” “Materiales de la categoría 3. No apto para el consumo humano”. SUBPRODUCTOS SON POSIBLES PORTADORES DE GÉRMENES/ MATERIA PRIMA En consonancia con el medio ambiente, nuevas técnicas de transformación/ destrucción y nuevos destinos. -Usos seguros para alimentación (v.g. Transformación para producir PAT y grasas transformadas para su uso en la alimentación animal) y para fertilizantes, cosméticos... -Valorizacion de los residuos (v.g. Coincineración en cementeras o plantas de biogas) En la producción y distribución de alimentos se generan subproductos utilizados para infinidad de usos En la producción y distribución de alimentos se generan subproductos utilizados para infinidad de usos Muchos productos en distintas fases de la producción, distintas administraciones SANDACH LACTEO GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN