Download Inmunopatogenia de la infección por VIH
Document related concepts
Transcript
Inmunopatogénesis de la Infección por VIH Gonzalo Salgado Montes de Oca Historia Natural de la Infección por VIH-1 “VISIÓN TÍPICA” Fase Crónica SIDA Carga Viral en plasma Meses 0 2 cT CD4+ en sangre Años 4 6 1 5 10 cT CD4+ en Sangre Periférica (cels./ul) Carga Viral en Plasma (RNA-VIH/ml ) Infección Primaria Inmunopatogénesis Participación del sistema inmunológico en el desarrollo una enfermedad Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1 Anatómico Celular Molecular Ciclo de Replicación del VIH-1 Microscopía electrónica Ciclo de Replicación del VIH-1 Género: Lentivirus (Enfermedades con fase crónica) Familia: Retroviridae (Transcriptasa reversa) DEFINICIÓN DE PROVIRUS DNA viral integrado en el genoma de la célula huésped Genoma del VIH: 9.8 kb (0.0003%) Genoma humano: 3,234,830 kb Cuantificación por métodos de biología molecular - PCR tiempo real - PCR digital Carga proviral: Copias de DNA de VIH por millón células (PBMC / Linfocitos T CD4+) Ciclo de Replicación del VIH-1 Género: Lentivirus (Enfermedades con fase crónica) Familia: Retroviridae (Transcriptasa reversa) Células permisivas a la infección por VIH-1 (CD4+) Linfocitos T CD4+ *Activados Células Dendríticas Monocitos / Macrófagos Inmunopatogénesis del VIH-1 Virus de la Inmunodeficiencia Adquirida tipo 1 <1% de cT CD4 totales! DNA Integrado Directa (Apoptosis) Indirecta Inmunopatogénesis del VIH-1 Virus de la Inmunodeficiencia Adquirida tipo 1 ACTIVACIÓN CELULAR (Apoptosis) Células No Infectadas Piroptosis Infección incompleta Indirecta Inmunopatogénesis del VIH-1 Virus de la Inmunodeficiencia Adquirida tipo 1 Piroptosis Inflamosoma Caspasa 1 Producción de IL-1b e IL-18 LDH (Lactato deshidrogenasa) Indirecta Apoptosis vs Piroptosis en la Infección por VIH-1 Piroptosis en la Infección por VIH-1 INFECCIÓN PRODUCTIVA Producción Activa de Viriones Infecciosos INFECCIÓN NO PRODUCTIVA Estado Latente INFECCIÓN PRODUCTIVA Producción Activa de Viriones Infecciosos INFECCIÓN NO PRODUCTIVA Estado Latente Permite evadir el sistema inmunológico (Tratamientos farmacológicos) Carga Viral en Plasma Carga Viral en plasma Meses 0 2 cT CD4+ en sangre Años 4 6 1 5 10 cT CD4+ (cels./ul) (RNA-VIH/ml ) Historia Natural de la Infección por VIH-1 Valores Clínicos en Sangre Periférica LINFOCITOS T CD4+ Función efectora: Producción de citocinas Memoria Inmunológica Diferenciación de Linfocitos T CD4+ EFECTOR (Activo) NAIVE (Inactivo) MEMORIA (Reposo) Diferenciación de Linfocitos T CD4+ EFECTOR Muerte por Apoptosis NAIVE MEMORIA Vida media larga Linfocitos T CD4+: Funciones Efectoras Bacterias Intracelulares Hongos MUCOSA INTESTINAL Patógenos Intracelulares cT CD4+ Naive «Regulación» de R.I. Tolerancia Homeostasis Parásitos Extracelulares Linfocitos T CD4+: Funciones Efectoras Bacterias Intracelulares Hongos MUCOSA INTESTINAL Patógenos Intracelulares COMORBILIDADES «Regulación» de R.I. Tolerancia Homeostasis Parásitos Extracelulares UBICACIÓN ANATÓMICA DE cT CD4+ PRIMARIOS SECUNDARIOS - Médula ósea y timo - Madurez fenotípica y funcional - Órganos periféricos -(Nódulos linfoides, bazo, mucosas, piel) - Inicio de las respuestas linfoides activas UBICACIÓN ANATÓMICA DE cT CD4+ MENOS DEL 5 % EN SANGRE PERIFÉRICA PRIMARIOS SECUNDARIOS - Médula ósea y timo - Madurez fenotípica y funcional - Órganos periféricos -(Nódulos linfoides, bazo, mucosas, piel) - Inicio de las respuestas linfoides activas GALT Tejido Linfoide Asociado a Intestino (Gut Associated Lymphoid Tissue) Componente más extenso del sistema inmunológico ~ 60% - 70% de linfocitos T en el cuerpo GALT Tejido Linfoide Asociado a Intestino (Gut Associated Lymphoid Tissue) Hubbard L Physiol Rec ‘03 Nódulos Linfoides cT CD4+ Naive Linfocitos T CD4+ en la Infección por VIH-1 Infección por VIH-1: Círculo vicioso cT CD4+ efectoras activadas cT CD4+ de Memoria Central Historia Natural de la Infección por VIH-1 “VISIÓN TÍPICA” Fase Crónica SIDA Carga Viral en plasma Meses 0 2 cT CD4+ en sangre Años 4 6 1 5 10 cT CD4+ en Sangre Periférica (cels./ul) Carga Viral en Plasma (RNA-VIH/ml ) Infección Primaria INFECCIÓN AGUDA Infección Primaria Depleción de cT CD4+ en GALT Infección Primaria Fase Crónica SIDA cT CD4+ en GALT (% ) cT CD4+ en el intestino 0 2 4 Depleción Masiva 6 1 5 10 GALT Tejido Linfoide Asociado a Intestino (Gut Associated Lymphoid Tissue) Componente más extenso del sistema inmune ~ 60% - 70% de linfocitos T en el cuerpo Blanco temprano de la infección por VIH-1 Depleción de cT CD4+ en GALT Infección Primaria Fase Crónica SIDA cT CD4+ en GALT (% ) cT CD4+ en GALT Independiente de la Ruta de Transmisión 0 2 4 Depleción Masiva 6 1 5 10 Linfocitos T CD4+ Intestinales cT CD4+ de Memoria Efectora Fenotipo Activado CCR5+ (~70%) Co-receptor viral α4β7 Integrina Migración a intestino Depleción de cT CD4+ en GALT Infección Primaria Fase Crónica SIDA cT CD4+ en GALT (% ) cT CD4+ en GALT Niveles altos de replicación AUSENCIA DE CONTROL INMUNOLÓGICO 0 2 4 Depleción Masiva 6 1 5 10 GALT cT CD4+ Brenchley JM JEM04 CD4+ T cell depletion during all stages of HIV disease occurs predominantly in the GI tract Translocación bacteriana Pérdida de la arquitectura del microambiente epitelial en el intestino Paso de productos bacterianos del lumen del intestino hacia la circulación sistémica (como sangre, MLN, hígado) sin la presentación de bacteremia Niveles de LPS en plasma Brenchley JM NatMed06 Microbial translocation is a cause of systemic immune activation in chronic HIV infection ACTIVACIÓN CELULAR CRÓNICA Sistema inmunológico innato REDISTRIBUCIÓN DE cT CD4+ HACIA ÓRGANOS LINFOIDES Fase Crónica cT CD4+ en Sangre Periférica (cels./ul) Infección Primaria Translocación Bacteriana SIDA Carga Viral en plasma cT CD4+ en sangre 0 2 4 6 1 5 10 Tiempo Estimado de la Respuesta Inmunológica en la Infección Aguda Respuesta de cT CD8+ Niveles Relativos Producción de Anticuerpos Anticuerpos Neutralizantes Carga Viral 1 2 3 4 5 6 Tiempo después de la Infección (Meses) 7 8 Respuesta Inmunológica Dirigida al VIH-1 • Linfocitos T CD8+ (Mecanismos citotóxico y no citotóxico) • Anticuerpos Neutralizantes • Células NK. • Complemento • Citotoxicidad mediada por anticuerpos • Linfocitos T CD4+ cooperadores (Respuestas Th1, Th2 y Th17) FASE CRÓNICA SET POINT Infección Primaria SIDA Carga Viral en Plasma (RNA-VIH/ml ) Carga Viral en plasma Meses 0 2 cT CD4+ en sangre Años 4 6 1 5 10 cT CD4+ en Sangre Periférica (cels./ul) Fase Crónica Activación Inmunológica Sistémica ACTIVACIÓN INMUNOLÓGICA CRÓNICA Depleción de cT CD4+ (GALT) Activación Inmunológica Sistémica Infección Primaria Fase Crónica SIDA Inflamación generalizada 0 2 Months 4 6 1 5 10 Years Activación Inmunológica Sistémica Fase Crónica SIDA cT CD4+ en Sangre Periférica (cels./ul) Carga Viral en Plasma (RNA-VIH/ml ) Infección Primaria GALT (Translocación Bacteriana) TLRs Activación Bystander Citocinas Proinflamatorias Marcadores de Activación APOPTOSIS CONTINUA 0 2 4 6 1 5 10 Activación Inmunológica Sistémica Infección Primaria Fase Crónica SIDA Inflamación generalizada CD38 y HLA-DR 0 2 Months 4 6 1 5 10 Years Activación Inmunológica Sistémica Infección Primaria Fase Crónica SIDA Inflamación generalizada Proliferación y muerte celular crónica (Apoptosis) 0 2 Months 4 6 1 5 10 Years Activación Inmunológica Sistémica Fase Crónica SIDA cT CD4+ en Sangre Periférica (cels./ul) Carga Viral en Plasma (RNA-VIH/ml ) Infección Primaria Activación Inmune Replicación Viral 0 2 Meses 4 6 1 5 10 Años “Envejecimiento Acelerado” de las Células T Proliferación Continua TCR TLRs Citocinas Linfocitos T Naive PÉRDIDA: Linfocitos T de Memoria Central Mecanismos Homeostáticos Renovación de Subpoblaciones de cT Hematopoiesis Fenotipo “Exhausto” Pérdida de Arquitectura Linfoide y Deposición de colágeno en Tejidos Linfoides Pérdida de Arquitectura y cT CD4+ en Nódulos Linfoides Deposición de Colágena en Nódulos Linfoides Deposición de Colágeno y Pérdida de cT CD4+ en GALT ACTIVACIÓN INMUNOLÓGICA CRÓNICA Aumento de CD4+CD25+Treg Producción de TGF-β β Receptor de TGF-β β en fibroblastos induce la producción de colágena SIDA Activación Inmunológica Sistémica Fase Crónica SIDA Inmuno deficiencia Infecciones Oportunistas 0 2 4 6 1 5 10 cT CD4+ en Sangre Periférica (cels./ul) Carga Viral en Plasma (RNA-VIH/ml ) Infección Primaria Inmunopatogénesis de la infección por VIH-1 >95% Respuesta de CTL´s en la infección por VIH-1 Walker BD, Nat 2000; 407:307 Factores asociados al avance de la enfermedad (SIN TRATAMIENTO) Inmunológicos Respuesta inmunológica innata Respuesta inmunológica adaptativa: cT CD8+ y cT CD4+ Respuesta mediada por anticuerpos neutralizantes Virológicos Vif / APOBEC3G Virus atenuado (< 5%) CCR5d32 Genéticos Alteraciones en la expresión de receptores Genes HLA. LATENCIA DE VIH Y TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL Inicio de los 90’s Uso de antirretrovirales (Monoterapia, AZT) ¿Posible cura, 2-3 años? 1995 Descripción de VIH latente in vivo (RESERVORIOS) Células infectadas en reposo con genomas integrados 1997 HAART (Highly active antiretroviral therapy) Suspensión del tratamiento La carga viral rebota en ~2 semanas Aún en pacientes con carga viral «indetectable» > 60 años continuos Tratamiento antirretroviral (TAR) de por vida Ciclo de Replicación del VIH-1 Gemación Fusión Transcripción Inversa Integración Proteasa Viral CARGA VIRAL ¿INDETECTABLE? El VIH Decae en Cuatro Fases en Cuatro Fases después del TAR Carga Viral en Plasma (RNA-VIH/ml plasma) Inicio del TAR «INDETECTABLE» Años de TAR Adaptado de Hilldofer et al. Current HIV/AIDS Rep 2012 J. Coffin, CROI 2015 El VIH Decae en Cuatro Fases en Cuatro Fases después del TAR Carga Viral en Plasma (RNA-VIH/ml plasma) Inicio del TAR TAR ni respuesta inmunológica Controlan la replicación por completo Células infectadas, activadas REPLICACIÓN RESIDUAL Años de TAR Adaptado de Hilldofer et al. Current HIV/AIDS Rep 2012 J. Coffin, CROI 2015 BLIP VIROLÓGICO PACIENTES CON cART >1año y CV indetectable Carga viral / ml de plasma Carga proviral /106 cT CD4+ cART 1 5 10 Años de cART VIH-1, tiempo de vida media Minutos-horas Viremia residual = replicación continua (Aún en presencia de cART) ¿Algunos viriones son competentes para la replicación? Microscopía electrónica Tratamiento antirretroviral Fase Crónica Infección Primaria SIDA Carga Viral en Plasma (RNA-VIH/ml ) (Número y Función) cT CD4+ en sangre 0 2 4 6 1 5 10 cT CD4+ en Sangre Periférica (cels./ul) “Reconstitución Inmunológica Parcial” Factores que afectan la restauración de cT CD4+ NADIR Deeks S CID ‘09 Tratamiento Antirretroviral Reducción de la Activación Inmunológica ¿Regreso a la Normalidad? Activación Inmunológica Residual después del TAR Hunt PW JID03 Factores que afectan la restauración de cT CD4+ Factores de riesgo - Edad avanzada Género masculino CV basal alta Agotamiento del timo y la MO Activación inmunológica ( translocación bacteriana, VHC) Viremia residual ART (Didanosina, AZT) Factores de Ganancia - Menor edad Género femenino Adherencia óptima al ART ART basado en IPs Pinzone MR CliDevImm ‘12 Expectativa de Vida en Personas VIH+ (10 años menos al promedio poblacional) Lohse N, Ann Int Med ‘07 Co-morbilidades asociadas al TAR - Enfermedades Cardiovasculares - Cáncer (No relacionado al SIDA) - Fracturas óseas / Osteoporosis - Enfermedades renales y hepáticas - Deterioro cognitivo - «Frailty» (Fragilidad) ENFERMEDADES ASOCIADAS CON EL ENVEJECIMIENTO Co-morbilidades asociadas al TAR Enfermedades asociadas a la edad Genética + Toxicidad del TAR + Inflamación Persistente Estilo de vida ENFERMEDADES ASOCIADAS CON EL ENVEJECIMIENTO Deeks S. BMJ ‘09 Exposición y Respuesta al TAR Administración Concentración en Plasma Concentración en sitios de acción Respuesta Clínica Exposición y Respuesta al TAR Administración Concentración en Plasma APEGO > 90% Concentración en sitios de acción Respuesta Clínica Exposición y Respuesta al TAR - Administración Cantidad y Frecuencia Combinaciones Raza / Edad Genotipo (SNPs / metabolismo) Concentración en Plasma Concentración en sitios de acción ¿Modelo de un compartimiento? Respuesta Clínica Exposición y Respuesta al TAR Sangre (Plasma) Administración Nódulos linfoides Concentración en Plasma SNC Concentración en sitios de acción Respuesta Clínica GALT (MLN) Mucosas Médula ósea Concentración Anatómica: PI + Ritonavir Distribución desigual = Santuarios Farmacológicos Negro = Baja Amarillo = Alta Solon EG DruMetDis ‘02 Maraviroc Walker DK Xeno ‘08 Tenofovir Di Mascio M AntAgChem ‘09 Santuarios Farmacológicos Exposición y Respuesta al TAR Mutaciones de Resistencia Administración Concentración en Plasma Concentración en sitios de acción Respuesta Clínica Control virológico parcial Tratamiento Antirretroviral y GALT Infección Primaria Infección Crónica Carece de Reconstitución cT CD4+ Reservorio de VIH Fase Crónica Infección Primaria SIDA cT CD4+ en Sangre Periférica (cels./ul) Carga Viral en Plasma (RNA-VIH/ml ) cT CD4+ de Memoria en Reposo Latencia Proviral Vida Media Larga 0 2 4 6 1 5 10 La carga proviral no desciende después del TAR Carga PROVIRAL en PBMC Carga Viral en Plasma (RNA-VIH/ml plasma) Inicio del TAR Adaptado de Hilldofer et al. Current HIV/AIDS Rep 2012 J. Coffin, CROI 2015 Dinámica de la carga proviral después del TAR 1 célula infectada por cada millón 1 célula infectada por cada 10-100 millón Adaptado de Hilldofer et al. Current HIV/AIDS Rep 2012 J. Coffin, CROI 2015 El VIH Decae en Cuatro Fases en Cuatro Fases después del TAR Carga Viral en Plasma (RNA-VIH/ml plasma) Interrupción del TAR Años de TAR Adaptado de Hilldofer et al. Current HIV/AIDS Rep 2012 J. Coffin, CROI 2015 DEFINICIÓN DE RESERVORIO EN LA INFECCIÓN POR VIH-1 Población de células infectadas capaces de reactivar el ciclo de replicación después de suspender el tratamiento antirretroviral Viriones infecciosos / virus competente para la replicación Características del Reservorio de VIH: No se atribuye a la replicación residual. NO producen viriones Fenotipo «en reposo»: Metabolismo basal, homeostasis, división celular Son generadas desde los primeros días (horas?**) de la infección. Poblaciones celulares de vida media larga (meses, años?) Características del Reservorio de VIH: La mayoría generan memoria contra el VIH Menos del 1% de las células con provirus SIN EMBARGO: Es inducible (latente) NO es generado por el TAR NO existen marcadores específicos para diferenciar células portadoras del reservorio ¿Supresión Óptima de la Replicación de VIH-1? Mayor Reservorio = Mayor viremia residual Chun TW JCI ‘11 Marcadores Celulares Asociados a la Prevalencia del Reservorio CD38+ HLA-DR+ CD38+HLA-DR+ CCR5+PD-1+ PD-1 Tratamiento Antirretroviral y GALT > 8 años ANTES TAR DESPUÉS TAR Control Transcripcional en Linfocitos T CD4+ y Reservorios de VIH (Células de Memoria) Secuestrados en el citoplasma Factores de Transcripción (NF-kB, NFAT) EUCROMATINA Compactación de la cromatina Genes apagados EPIGENÉTICA Acetilación de histonas Metilación de DNA Integración de VIH en Genes Preferenciales 3D immuno-DNA fluorescence in situ hybridization (FISH) * Integración preferencial e sitios transcripcionalmente activos Marini B, Nature 2015 GENES RELACIONADOS CON LA DIVISIÓN CELULAR Y SOBREVIVENCIA >90% de los genomas de VIH integrados Están incompletos! Dinámica de la carga proviral después del TAR PROVIRUS CON DEFECTOS Adaptado de Hilldofer et al. Current HIV/AIDS Rep 2012 J. Coffin, CROI 2015 Dinámica de la carga proviral después del TAR Adaptado de Hilldofer et al. Current HIV/AIDS Rep 2012 J. Coffin, CROI 2015 NO EXISTE UN ESTÁNDAR PARA LA CUANTIFICACIÓN DEL RESERVORIO ¿? Adaptado de Hilldofer et al. Current HIV/AIDS Rep 2012 J. Coffin, CROI 2015 Estrategias para Erradicar al Reservorio de VIH Estrategias Farmacológicas Activación Inmunológica: anti-CD3, anti-CD4, IL-7 Modelaje de la cromatina: Ácido valproico, vorinostat Inmunomoduladores: Sirolomus Tratamientos para Erradicar el Reservorio son Ineficientes Cura funcional Supresión viral permanente en ausencia de cART Previene inmunodeficiencia y transmisión Cohorte Visconti cART temprano (primeras semanas) Carga viral < a 1,000 copias cT CD4+ «normales» Shock and Kill Reactivación de células infectadas para ser identificadas Fármaco Sistema inmunológico «Re-entrenar» al sistema inmunológico vs VIH Activación de cT CD8+ Silvestri G, CROI 2015 Caso «Mississippi» Parto prematuro, madre diagnosticada al momento del parto (sin profilaxis) Recién nacida, cART 31 horas post-parto (régimen agresivo antes del diagnóstico de la RN) Infección documentada por carga viral Suspende cART a los 18meses, carga viral indetectable Suspende cART Caso «Mississippi» Parto prematuro, madre diagnosticada al momento del parto (sin profilaxis) Recién nacida, cART 31 horas post-parto (régimen agresivo antes del diagnóstico de la RN) Infección documentada por carga viral Suspende cART a los 18meses, carga viral indetectable 27 Meses Rebote de carga viral Suspende cART Cura esterilizante Erradicación completa de todos los virus competentes para la replicación (e.g. HSCT) Paciente Berlín (AML y VIH+) - Inmuno-ablación - Quimioterapia - Trasplante alogénico (CCR5 delta32) - Inmunosupresores - Único paciente ¿curado? NUEVAS PERSPECTIVAS Inductores de latencia Inhibidores de NF-kB Además de disminuir la activación celular, inhiben la integración Alt-803. Superagonista de IL-15. Induce antígenos de VIH. Permite el reconocimiento y eliminación de células infectadas por CD8 Broad toxic apoptosis compound (Inhibidor de caspasas) en SIV Inyección en infección aguda: preserva CD4 , aumenta número de memoria central y efectoras Reduce marcadores de inflamación, reduce replicación viral <activación y <pVL = menor carga proviral Agonista de TLR-7 Induce la replicación del reservorio Blips transitorios en SIV Eliminación / reconocimiento potencial por CD8 Ubicación del reservorio: T follicular helper cells Dong C CD4 T help: Germinal center class switching (Ig type), Inducen células B a plasmáticas y células B de memoria T cell zone Producción de CCL19 (CCR7) Il-21 Producción de CXCL13 (CXCR5) Foxp3 y Bcl6 / PD-1, BTLA, ICOS, CD57 Ascl2 induce la migración al folículo y generación de TFh Aumenta expresión de CXCR5 y disminuye CCR7 Inhibe genes Th1 y Th17 B cell follicle Diferentes funciones / diferenciación dependiente de CXCR5 med hi PD-1 dim Mayor actividad de CD8 anti VIH Otros estudios Tejido adiposo como reservorio Prevalencia de cT CD4+ en el tejido adiposo abdominal y visceral Mayor reservorio en tejido adiposo visceral Estudios post-mortem Cohorte de Px con cART y muerte súbita Estudios en CNS. Detección de DNA de VIH. Inmunopatogénesis de la Infección por VIH Gonzalo Salgado Montes de Oca gonzalo.salgado@cieni.org.mx