Download Coloquios nocturnos en Jerusalén
Document related concepts
Transcript
Editorial SAN PABLO presenta en la Argentina Coloquios nocturnos en Jerusalén Conversaciones de Carlo M. Martini con Georg Sporschill, SJ A lo largo de una serie de conversaciones, el cardenal Carlo M. Martini y el jesuita austríaco Georg Sporschill se preguntan qué puede significar la fe para la vida, qué futuro les espera a los jóvenes en la Iglesia y qué debe cambiar para que el cristianismo tenga futuro. Las preguntas de los jóvenes constituyen un punto de partida para reflexiones de carácter fundamental. ¿Es sólo oscuro el futuro? ¿Dónde se perciben franjas luminosas en el horizonte? ¿Qué diría hoy Jesús? Jerusalén es un lugar especial, un lugar que confronta con la dura realidad, pero también un lugar inspirador de sueños. Los Coloquios nocturnos en Jerusalén abordan tanto las dudas como las esperanzas. De ellos también ha surgido un libro que responde a la pregunta por el camino del cristianismo, en un futuro humano, y que encara, sin tabúes, la cuestión de la fe, en una ya saturada sociedad del bienestar. ”La Iglesia necesita reformas internas. La fuerza de renovación tiene que venir desde adentro. No sólo el individuo, sino también la comunidad, la Iglesia local pueden hacer ejercicios espirituales, arrojar una mirada retrospectiva a su camino, ver lo que se ha logrado, considerar los pecados. Pueden meditar el camino de Jesús y dejarse llevar por él, dejarse plasmar por su muerte y resurrección. De allí resulta la capacidad de futuro y de allí proviene también la respuesta a la pregunta acerca de cómo y dónde se nos necesita en el mundo, en dónde quiere Jesús que lo sirvamos”. Datos acerca de la obra: Dividido en siete capítulos, Coloquios nocturnos en Jerusalén, Sobre el riesgo de la fe cuenta con casi 200 páginas. Surge a partir de los coloquios que se entablaron, a la luz de luna de Jerusalén, entre Georg y Martini. Es un libro escrito a cuatro manos. “El lector atento captará con facilidad que algunas páginas trasmiten la experiencia del cardenal Martini, y otras corresponden más a los muchos contactos del P. Georg con jóvenes de su patria (Austria) y del extranjero”. 1 Datos acerca de los autores: Nacido en 1927, el cardenal Carlo María Martini, biblista mundialmente conocido, fue, durante muchos años, rector de la Pontificia Universidad Gregoriana. En 1979, fue nombrado arzobispo de Milán. Emérito desde 2002, vive actualmente en Jerusalén. Es autor de numerosísimas obras. Ha obtenido el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales, en el año 2000. Concluido su servicio como arzobispo de Milán, y debido a su enfermedad (sufre de Parkinson), se retiró a Jerusalén para continuar con el estudio de la Biblia, libro al que ha dedicado su carrera científica. Georg Sporschill (1946), jesuita austríaco, se dedica principalmente a la pastoral social. Desde 1991, trabaja en el Este de Europa, en la construcción de una organización de atención a los niños de la calle y a los jóvenes desamparados. Ha obtenido el Premio Félix Ermacora para los Derechos Humanos, el Premio Albert Schweitzer, y, en 2004, fue declarado el “austríaco del año”. 2 LA PRENSA El resultado es un libro delgado, pero de contenido denso, y polémico. Martini confiesa en él las dudas que le han atormentado durante años. (…) El cardenal eméri to confi esa que soñó durante años en la posibilidad "de una Igl esia en la pobreza y la humildad, independiente de l as potenci as del mundo". Hoy ha dejado de soñar. Aun así, pi de val or a l a Igl esia para transformarse, para aceptar que el mundo cambia. Estamos ante su testamento espiritual y personal. El País, 13 de julio del 2008 "El Cardenal es simplemente un hombre que se atreve a pensar", dice el cirujano Ignacio Marino, que mantuvo con él un diálogo famoso, publicado por el semanario L'Espresso, en 2006. En él quedó patente el estilo Martini. El de un hombre dispuesto a escuchar las razones del otro, a buscar un punto de consenso, y sobre todo a no descalificar. El mundo, 16 de julio del 2008 Carlo Maria Martini, arzobispo emérito de Milán, vuelve a estar de actualidad, con la publicación en España de Coloquios nocturnos en Jerusalén, en la primera quincena de septiembre, a cargo de la editorial San Pablo. El libro -que surge en las conversaciones de Martini con Georg Sporschill, SJ- recoge las reflexiones del Cardenal acerca de su visión de la Iglesia, proponiendo caminos de reforma. Vida Nueva, 29 de agosto del 2008 En este libro -contrariamente a lo que se viene publicando- no se cuestiona al papado, ni la autoridad magisterial de la Iglesia; tampoco se sostienen tesis protestantes, ni se reclama una inmediata reforma eclesial. Coloquios nocturnos en Jerusalén es el ejercicio de sinceridad, y de fidelidad a sus principios cristianos de un eclesiástico lúcido: el cardenal Carlo María Martini, jesuita, biblista de renombre mundial, autor de numerosísimos libros, durante años rector de la Universidad Gregoriana, nombrado en 1979 arzobispo de Milán, recibió en 2000 el Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales y que hoy vive en Jerusalén. Periodista digital, 20 de octubre del 2008 A los 81 años, el cardenal Carlo María Martini, jesuita y una de las voces más prestigiosas de la Iglesia, famoso por sus posiciones abiertas en varios temas, ha vuelto a sacudir las aguas. En Coloquios nocturnos en Jerusalén, un libro recientemente publicado en Alemania, editado por Herder (la edición en lengua española está a cardo de Editorial SAN PABLO) y considerado su "testamento espiritual", este reconocido intelectual y biblista hace un fuerte llamado a la Iglesia a reformarse y a no alejarse de las enseñanzas del Concilio Vaticano II. Elisabetta Piqué, corresponsal de La Nación (Argentina) en Italia 3 Reuni do en Oviedo el Jurado del P remio de Ciencias Soci ales 2000, decide por unanimidad conceder el Premio de Ci enci as Sociales 2000 al Cardenal Carlo María Martini, jesuita y arzobispo de Milán, experto en estudios bíblicos y análisis paleográfico del Nuevo Testamento, intelectual de gran prestigio no sólo en el ámbi to eclesi ástico sino también en el marco general de la cultura. Ha di rigido al gunos de los más significativos centros de estudios superi ores de la Iglesia Católi ca como el Instituto Bíblico de Jerusalén y l a Universidad Gregori ana de Roma, y h a presidido el Consejo de Conferencias Episcopales de la Europa Comunitaria. Desde su posición, ha protagoni zado gestos esp ectaculares, potenci ando desde el primer momento el diálogo entre ateos y creyentes, fomentando el diálogo entre religiones y ha sido además un viajero incansable por todo el mundo. Fundación Príncipe de Asturias, 24 de mayo del 2000 El cardenal Martini, por encima de todo, sigue experimentando el lacerante deseo de ver a la Iglesia rejuvenecida y actualizada. Para lo cual -según su convicción-, ella "debe tener el valor de reformarse". Su aludido "testamento espiritual", ya publicado en alemán con el título de Coloquios nocturnos en Jer usalén, pronto verá la luz en Buenos Aires. LA NACIÓN, Rodolfo Cacitano, 17 de noviembre "Coloquios nocturnos en Jerusalén", próximo a presentarse en Argentina fue adelantado este miércoles por el suplemento Valores Religiosos que aparece junto al diario Clarín, subrayando la exhortación del cardenal Martini a no alejarse del Concilio Vaticano II y a no tener miedo de "confrontarse con los jóvenes". CLARÍN, VALORES RELIGIOSOS, Sergio Rubín, 19 de noviembre Carlo María Martini, cardenal italiano y ex candidato a Sumo Pontífice, expone en su obra Coloquios nocturnos en Jerusalén, ideas más que progresistas para la mayoría de los católicos conservadores que acompañan al actual papa. INFOBAE, 19 de noviembre de 2008 4 In f o rm a ci ó n a ce r ca d e S A N P A B L O : S an P ab l o es una editorial multimedial católica internacional. Nuestras publicaciones están dirigidas fundamentalmente a niños, jóvenes, familia, comunidades parroquiales y a los agentes pastorales. El objetivo es difundir valores y criterios para una sólida formación cristiana. SAN PABLO es propiedad de la SOCIEDAD DE SAN PABLO, congregación religiosa católica, fundada en 1914, en Alba, Italia, por el P. Santiago Alberione, con la finalidad de evangelizar a través de los medios de comunicación social. El P. Alberione vislumbró un nuevo horizonte hacia nuestras tierras y decidió enviar a la Argentina al P. Sebastián Trosso para concretar la tarea evangelizadora ya puesta en marcha en Europa. Así fue como, el 21 de noviembre de 1931, en una casa de Florida, en el gran Buenos Aires, se inició la historia de SAN PABLO en la Argentina. SAN PABLO ARGENTINA: Luego de 76 años de intenso trabajo, se consolidó, en la Argentina, como un fuerte grupo editorial, que publica anualmente 1.300.000 libros, produce más de 33.000 discos compactos por año, distribuye el semanario católico más difundido en el país, El domingo, con una tirada de 350.000 ejemplares, y su sitio web es visitado, mensualmente, por más de 100.000 usuarios. C o n ta c to d e p r e n sa : Bárbara Rant - Prensa y comunicación - Editorial SAN PABLO Riobamba 230, Capital Federal, Argentina Tel. (011) 5555-2427 comunicacion@san-pablo.com.ar 5