Download MUJER Y GENERO TAREA 1 ARMIDA FONSECA VERGARA

Document related concepts

Feminismo liberal wikipedia , lookup

Feminismo de la igualdad wikipedia , lookup

Profeminismo wikipedia , lookup

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer wikipedia , lookup

Sexismo wikipedia , lookup

Transcript
MUJER Y GENERO
TAREA 1
ARMIDA FONSECA VERGARA
JISSETTE MURILLO MENDOZA
1.
¿Cuáles considera que han sido los aportes del movimiento
feminista colombiano a la vida social, política, económica y cultural del
país?. Identifique por lo menos un aporte en cada aspecto (social,
político, económico y cultural) y plantee un análisis de los mismos.
Colombia, 1975-2005
el pensamiento político feminista moderno en occidente abre una visión
contra la superioridad del mundo, una visión contra la dominación
patriarcal. Desde allí y desde entonces, el feminismo ha cuestionado al
capitalismo, tanto en su dimensión material como cultural y simbólica. Ha
cuestionado, el carácter universal y abstracto del sujeto moderno
masculino, por lo cual, ha introducido transformaciones profundas en los
paradigmas tradicionales del conocimiento, en las propias prácticas
sociales y culturales y las irregularidades que de ellas se derivan. Ha
desestabilizado así, los rígidos esquemas que separaban lo público, lo
privado, lo íntimo, lo político; lo subjetivo, lo objetivo, lo simbólico, que
negaban, ocultaban y subvaloraban a la parte femenina de esta misma
humanidad.
Desde esta perspectiva, la producción de teoría, investigación y
conocimiento feminista ha enriquecido los debates en torno a los
movimientos sociales contemporáneos.
La trasgresión fundacional con la cual las mujeres emprenden este
proceso, tiene lugar en la década de los años 70, en el contexto de la
revolución de lo cotidiano, de lo privado y lo íntimo, la cual comienza un
feminismo subversivo, antisistémico, radical y crítico del patriarcado y las
instituciones que lo sustentan. Este momento formativo del movimiento
corresponde a una época de profundas transformaciones en Europa y
Norteamérica y los países de América Latina, en el siglo XX, de revolución
de la subjetividad (Hobsbawm), el «salir a la luz» de todo aquello que
permanecía en el secreto de la intimidad. Es este el sentido que aquí tiene
la noción de subversión -estigmatizada en el contexto colombiano por su
asociación con los grupos guerrilleros-, noción que implica el poder de la
ruptura, de la trasgresión y de la invención. De estas transformaciones
sociales, culturales y en la subjetividad que renovaron el siglo XX, son
artífices significativas las mujeres.
las nuevas y antiguas aspiraciones de las organizaciones de mujeres se
centra en la transformación de valores y prácticas ligados al sistema de
dominación patriarcal.
Las historias dan cuenta de su existencia desde los tempranos setenta; sin
embargo, no es sino hacia la década de los años 80 y coincidiendo con el
desarrollo de los encuentros Latinoamericanos y del Caribe, cuando se
registra en la literatura una producción, generalmente escrita por
académicas investigadoras y activistas que etiquetan estas experiencias
como movimiento feminista/ de mujeres, fórmula con la cual simplifico lo
complejo: mujeres de las más variadas orientaciones y procedencias; unas
veces serán las mujeres en los movimientos y otras los movimientos de
mujeres, algunas confesas feministas, otras no; y la mayoría de las veces
serán feministas con algún apellido: socialista, liberal, autónoma,
militante.
En la literatura revisada prima el registro de las dinámicas y los debates
políticos que han acompañado la formación del “sujeto femenino” y sus
luchas identitarias, más que un cuerpo teórico/político/estratégica de su
proyecto de emancipación como movimiento social.
las ideas socialistas, de izquierda, que en los años 70 circulaban por las
universidades, los sindicatos de trabajadores, el magisterio, y algunos
grupos clandestinos en Colombia. No obstante, muy tempranamente,
muchos de estos nuevos feminismos reivindican la que será una de sus
banderas más caras: la autonomía frente al padre, “el compañero”, el
Estado, la Iglesia y toda institución o relación que subordine, subyugue,
discrimine o explote.
la diferencia fundamental con el feminismo precedente, el del sufragismo,
va a ser el cuestionamiento a todos aquellos dogmas y valores imperantes
en la cultura acerca del lugar de las mujeres en la sociedad.
El rechazo, la crítica y la desconfianza frente a las instituciones del Estado,
los partidos políticos y, en general, todos aquellos espacios y aparatos de
dominación patriarcal, como la Iglesia y la familia “burguesa”, caracterizan
las posturas de las organizaciones y militantes, hasta avanzada la década
de los 80.
su descentramiento e ingreso en el Estado, como en muchos otros
espacios de la sociedad, encuentran en los años 90 situaciones de orden
nacional.
En un ciclo siempre creciente que se inicia en los 70, avanza y fortalece en
los 80 y consolida en los 90, el movimiento amplio de mujeres/feministas
de Colombia, llega al siglo XXI incursionando por todos los espacios
posibles: la calle, la plaza, el aparato burocrático administrativo estatal, las
instancias de designación y de elección, los partidos, la academia, los
organismos no gubernamentales y en una tupida trama de grupos, redes,
asociaciones, locales, regionales, nacionales e internacionales, que hoy en
mayor o menor medida se inspiran en un proyecto de transformación
cultural y epistémico que se propuso luchar contra las múltiples formas de
discriminación.
La academia contribuye como lugar de formación, debate y divulgación
del conocimiento propio y recibido de otros países.
La disponibilidad de instancias e instrumentos jurídicos permite avanzar
en la exigencia de igualdad de oportunidades para hombres y mujeres y
fortalece las acciones en ese sentido.
La intervención de Naciones Unidas ha jugado un papel decisivo en la
construcción de una agenda global para las mujeres y, por tanto, en la
institucionalización de un discurso y unas prácticas en la que
progresivamente fueron participando no sólo las mujeres organizadas,
feministas, sino muchas otras: técnicas, profesionales, académicas,
vinculadas al Estado, a ONG del desarrollo, e instituciones internacionales
de diverso tipo.
Este proceso se inicia tempranamente en los años 70, con declaraciones
como el Año Internacional de la Mujer y luego la Década de la Mujer. Con
una serie de acuerdos y convenciones que suscriben los Estados parte, se
institucionalizó una agenda en la cual la “Convención para la Eliminación
de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer” (CEDAW), tiene
un lugar fundamental, pues constituye la matriz de las demandas de las
mujeres (en versión legal), de la cual se van a desprender el conjunto de
otros mecanismos creados a lo largo de estas décadas con el propósito de
obtener el reconocimiento y ejercicio de plenos derechos de igualdad de
las mujeres con respecto a los hombres los cuales son incorporados a
través de reformas en las legislaciones nacionales. Logros de este proceso
han sido la incorporación de muchas de las demandas de las mujeres en la
Constitución Política de Colombia de 1991 y la despenalización del aborto
en tres casos excepcionales en el 2006, por ejemplo.
Así las cosas, desde 1976, se ha construido una Agenda Global para las
mujeres en cuya creación, en mayor o menor medida, con mayor o menor
resistencia, han participado las mujeres y orienta las dinámicas del
movimiento en el concierto latinoamericano.
2.
Los imaginarios, estereotipos y prejuicios relacionados con la
manera como supuestamente deben comportarse las mujeres, a lo
que deben dedicarse y lo que no “pueden” hacer se concreta en
actitudes y comportamientos discriminatorios hacia ellas. Identifique
al menos tres (3) actitudes y comportamientos discriminatorios hacia
las mujeres. Luego, analice y exponga, cómo cada comportamiento
identificado limita o viola los derechos de las mujeres, señalando los
derechos afectados.
En países del tercer mundo como el nuestro no solo los aspectos
socioeconómicos y culturales nos mostrarían el panorama y prejuicios que
abocan en el día a día de la mujer colombiana. A mi manera de pensar
tendríamos que estudiarlos desde diferentes puntos de vista en principio
la estigmatización de la cual ha sido víctima el género femenino en
nuestros medios latinos que se comportan y actúan de muy diferente
forma a la media europea y al anglo en el mundo así pues vemos que en la
medida en que los estratos suben o bajan de igual forma cursan los
valores en detrimento de la mujer colombiana; el machismo , chovinismo
en el medio latino es otro punto a tomar en cuenta, sumémosle también
las costumbres que por regiones y culturas han sido arraigadas en nuestra
sociedad, pues si miramos sin lupa vemos comportamientos totalmente
diferentes en el interior del país como en las demás regiones dependiendo
de los niveles culturales, económicos y los medios en los cuales se
desempeñan nuestras madres, hermanas, compañeras hijas etc., para las
que dependiendo de su organigrama interno familiar también son
condicionadas a una vivencia que como vemos por el tema tan amplio y su
doloroso historial han sido relevantes en nuestra sociedad para la que la
mujer solapadamente es aceptada y valorada mientras que para otros
temas de actualidad nacional es relegada y hasta relevada. Concatenando
los comportamientos discriminatorios están implícitos hasta en la misma
constitución nacional y por desgracia tomamos estereotipos o ejemplos
extranjeros los cuales sin suficiente filtro acomodamos a nuestro medio.
La sociedad el común y lo individual han discriminado a nuestra mujer
colombiana relegándola como madre a la casa, como hijas a la crianza,
como trabajadores a lo menos administrativo, sin figuración científica, los
medios de consumo la han estigmatizado volviéndola objeto sexual y
oficio del comercio afectando sus derechos tanto individuales como
colectivos.
Tomando en cuenta todo lo anterior y como pudimos darnos cuenta el
tema se presta para miles y variedades de ejemplos sin embargo expondré
solo tres comportamientos que a mi ver son de los mas legibles en nuestra
sociedad y medio.
A nivel gubernamental la mujer en cuenta y valía ha sido objeto de
discriminación administrativa al punto que un análisis no muy profundo
nos muestra porcentajes bajos dentro del ambiente político y
administrativo del país no por ello y siendo claros pues la mujer es objeto
soterrado de ejemplo de ecuanimidad, idoneidad, presteza, empuje,
calidad, pulcra y demás, y con todas estas cualidades sin embargo no son
elegibles pues siempre las tildan de tibias después de cualificarlas y
calificarlas tan bien relegándolas a las minorías.
A nivel familiar hay mucha tela que cortar sin embargo nuestra
idiosincrasia nos muestra una mujer de casa advenediza a la crianza al
cuidado y la labranza de las familias base de nuestra sociedad todo esto
sin un reconocimiento mas que el del servicio para el cual supuestamente
ha sido creada, mas todo a lo que esto conlleva.
Y a nivel social nuestras mujeres juzgada no bajo el mismo rasero que el
género masculino pues es de todos sabido que en el adulterio en el
matrimonio y básicamente en el comportamiento social es relegada y
abusada
3.
El Plan de Desarrollo Económico, Social, Ambiental y de Obras
Públicas para Bogotá, D.C., 2008-2012 “Bogotá Positiva: Para vivir
mejor” retoma los avances que la ciudad ha tenido en los últimos años
en materia de reconocimiento y garantía de los derechos humanos de
las mujeres. Identifique en el Plan de Desarrollo en qué objetivo
estructurante fueron ubicados los proyectos dirigidos a proteger los
derechos de las mujeres y señale cuáles son esos proyectos y metas.
ACUERDO No. 308 DE 2008
( 9 DE JUNIO DE 2008 )
POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO, SOCIAL,
AMBIENTAL Y DE OBRAS PÚBLICAS PARA BOGOTÁ, D. C., 2008 – 2012
“BOGOTÁ POSITIVA: PARA VIVIR MEJOR”
CAPÍTULO 1. CIUDAD DE DERECHOS
Artículo 7. Programas
5. Alternativas productivas para la generación de ingresos para
poblaciones vulnerables.
Mejorar las capacidades de generación de ingresos con base en el
desarrollo de las potencialidades de la población, con especial énfasis en
mujeres y jóvenes.
16. Bogotá positiva con las mujeres y la equidad de género. Avanzar en el
reconocimiento, garantía y restitución de los derechos de las mujeres y
garantizar las condiciones para el ejercicio efectivo de los mismos.
CAPÍTULO 4. PARTICIPACIÓN
Artículo 16. Descripción
Construiremos una ciudad en la que se reconozcan las diferencias entre
hombres y mujeres, donde se fortalezca la participación de niños y niñas,
adolescentes, jóvenes, sectores LGBT, grupos étnicos y personas en
condición de discapacidad o desplazamiento, para que incidan en la
definición, ejecución y seguimiento de las políticas públicas, directamente
o a través de sus representantes y organizaciones, haciéndose
corresponsables del desarrollo integral de la ciudad.
Artículo 33. Metas de proyectos
Ciudad de derechos
Asistencia alimenticia prenatal a mujeres embarazadas de SISBEN 1 y 2
Bogotá intercultural: Apoyar 600 iniciativas y proyectos culturales de
grupos y comunidades étnicas y campesinas, de mujeres, de poblaciones y
de sectores rurales y sociales que apunten al reconocimiento y la
valoración de las identidades, el respeto a la diferencia y la promoción de
relaciones interculturales del Distrito Capital
Alcanzar 566.000 participantes en actividades de visibilización de grupos y
comunidades étnicas y campesinas, de mujeres, de poblaciones y de
sectores rurales y sociales
Toda la vida integralmente protegidos
Adultez con Oportunidades
Capacitar en actividades: productivas 1.400 mujeres madres de
beneficiarios del IDIPRON
Familias positivas: Reducir tasas de violencia intrafamiliar y de violencia
sexual ocurridas contra mujeres y niños y desarrollo del Programa de
restauración de violencia intrafamiliar (PARVIF)
Bogotá positiva con las mujeres y la equidad de género
Metas
Implementar 80 acciones del plan de acción de la política pública de mujer
y géneros
Sistema distrital de Justicia: Establecer un programa para brindar
condiciones dignas de reclusión, redención de pena y reinserción a la
sociedad, a las personas privadas de la libertad en la Cárcel Distrital de
Varones y en el Anexo de Mujeres
Atender 1500 casos al año mediante la asesoria y la representación
jurídica especializada desde un enfoque de derechos con perspectiva de
géneros que permita garantizar, reconocer y restituir los derechos de las
mujeres, niñas y adolescentes
Creación y fortalecimiento del centro de estudios y análisis en convivencia
y seguridad ciudadana: Realizar encuestas y/o sondeos de opinión sobre
seguridad y convivencia ciudadana que incluyan violencia física,
psicológica y sexual contra las mujeres, la familia y el espacio público
Organizaciones y redes sociales
Apoyar 40 espacios de participación distrital y local de las mujeres,
jóvenes, etnias, personas en condición de discapacidad y del sector de la
propiedad horizontal
Todos Vivos
Evitar muerte mujeres durante embarazo y parto
Reducir a 16 la tasa de mortalidad perinatal Reducir a 40 la tasa de
mortalidad Materna
Prevenir embarazos en adolescentes: Se continuara formando a las
mujeres gestantes y lactantes y sus familias en educación sexual y
reproductiva, posibilitándoles el acceso a métodos temporales y/o
definitivos de planificación familiar.
De igual manera, se continuara promoviendo los derechos sexuales y
reproductivos en la población juvenil de Bogotá.
Garantizar acceso a servicios de salud sexual y reproductiva en
adolescentes: Formar en promoción de los derechos sexuales y
reproductivos y prevención en consumo de sustancias psicoactivas a
256.000 jóvenes.
Se continuara formando a las mujeres gestantes y lactantes y sus familias
en educación sexual y reproductiva, posibilitándoles el acceso a métodos
temporales y/o definitivos de planificación familiar. De igual manera, se
continuara promoviendo los derechos sexuales y reproductivos en la
población juvenil de Bogotá.
Ninguno sometido a maltrato o abuso
Prevenir y controlar el maltrato
Garantizar el funcionamiento de los 15 centros de atención a victimas de
violencias y delitos CAVID y construir 7 nuevos Centros.
Caracterizar y hacer seguimiento a 18 conflictividades, delitos de impacto,
muertes violentas, delitos sexuales y violencia intrafamilia.
Realizar encuestas y/o sondeos de opinión sobre seguridad y convivencia
que incluya violencia física, psicológica y sexual contra las mujeres, la
familia y el espacio público
Lograr el 40% de no reincidencia en la utilización de la violencia
intrafamiliar y el maltrato infantil para el manejo de los conflictos,
atendidos por Comisarías de
Familia. Reducir tasas de violencia intrafamiliar y de violencia sexual
ocurridas contra mujeres y niños y desarrollo del Programa de
restauración de violencia intrafamiliar (PARVIF)
Evitar y controlar abusos de poder: 302.500 familias con derechos
vulnerados atendidas con acceso a la justicia familiar y social, y en
promoción y restitución de derechos.
Vincular 20.000 niños y niñas menores de 15 años expuestos a situaciones
de vulneración de derechos y sus familias a procesos de atención integral
para el desarrollo psicosocial.
900.000 niños y niñas compromisarios de sus propios derechos.
Reducir tasas de violencia intrafamiliar y de violencia sexual ocurridas
contra mujeres y niños.
Prevenir y controlar abuso y explotación sexual: Realizar encuestas y/o
sondeos de opinión sobre seguridad y convivencia que incluya violencia
física, psicológica y sexual contra las mujeres, la familia y el espacio
público.
Implementar acciones educativas, legales y de control para la restitución
de los derechos de los niños, niñas y jóvenes víctimas del abuso sexual.
Reducir tasas de violencia intrafamiliar y de violencia sexual ocurridas
contra mujeres y niños.
PROGRAMA DE EJECUCION DEL POT
Bogotá positiva con las mujeres y la equidad de género
4. Según Donny Meertens, la perspectiva de género puede ser entendida
en cuatro (4) sentidos diferentes.
1. Como una manera de interpretar y analizar la realidad social de los
hombres y las mujeres.
2. Como una posición política que implica la voluntad de transformar
esta realidad.
3. Como una estrategia de cambio a favor de la equidad entre los
sexos.
4. Como una capacidad técnica para traducir el análisis social en las
políticas y acciones adecuadas.
Diferencias entre sexo y género.
SEXO
Conjunto de características físicas
que no tienen nada que ver con lo
social, con la educación o con la
cultura.
Macho – hembra
Hombre - mujer
Órganos sexuales reproductivos
diferentes
GENERO
Conjunto de prácticas sociales que
establecen diferencias para
hombres y para mujeres.
Masculino - femenino
Culturalmente lo masculino se
asocia a fuerza, razón, violencia,
poder, ley.
Constitución anatómica y hormonal Culturalmente lo femenino se
diferentes
asocia a pasividad, ternura,
emotividad, maternidad, pacifismo.
Señale 4 medidas o acciones que la ciudadanía en general, usted o quienes
se encuentran en su entorno más cercano pueden tomar para transformar
las inequidades entre hombres y mujeres. Señale ejemplos que involucren
aspectos de la vida cotidiana-familiar, de la convivencia ciudadana ó en el
ámbito político.
En el ámbito familiar el compartir los quehaceres del hogar, igualdad aporte económico
(proporcional a los ingresos de cada uno), acompañamiento en la crianza de los hijos, ayuda y
revisión de las tareas de los hijos, de manera que no sean obligación solo de la mujer y le
permita a ella también desarrollarse profesionalmente.
En el ámbito político el permitir que una mujer llegue a la Presidencia de la República (por
ejemplo) es un hecho que hasta el momento discrimina a la mujer en Colombia. Algo similar a
lo que sucedía en Estados Unidos con personas afrodescendientes hasta que el señor Barack
Obama ganó la presidencia y cambió ese mito.
Otro caso sería exigir que en las listas política (Cámara, Senado, Asambleas, Concejos
municipales) vaya en igual cantidad de manera que haya igualdad de genero. De esta forma se
estaría dando más oportunidad a la mujer.
En el ámbito laboral el exigir que dos personas de sexo y genero diferente que desempeñan el
mismo cargo tengan igual remuneración.
5. La identidad de género es una construcción social y cultural, es
decir, existen diversas formas de lo femenino y lo masculino, lo cual
tiene un respaldo constitucional en la materialización de varios
derechos de carácter fundamental, entre ellos, el derecho al libre
desarrollo de la personalidad. Bogotá cuenta con una política
pública para la garantía plena de los derechos de las personas lgbt
(lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas) lo cual sitúa a la
ciudad en un escenario de avance en la protección y garantía de los
derechos humanos de personas y grupos históricamente
discriminados.
¿Considera usted que este tipo de políticas son importantes en la
ciudad? Argumente su respuesta.
Si, pues políticas de este tipo promueven la indiferencia y redundan en la
armonía y reducción de la violencia en la población ya que se le reconocen
los derechos a un sector de la población que hasta hace unos años vivía a
escondidas por temor a ser rechazados por el resto de la comunidad. A
pesar que aún hay personas que no comparten con la opción de vida de
las personas de la comunidad LGBT, ya estas personas sienten que su
estilo de vida es aceptado por lo menos por la administración distrital
quien les ha abierto un espacio y reconocido como una parte importante
de la población, trabajando en conjunto en actividades como:


La creación del Centro Comunitario LGBT de Chapinero.
El Ciclo de Cine Rosa.

La construcción del documento de política pública LGBT.

Pacto de convivencia y rumba segura.

Procesos de sensibilización a la policía y a servidores públicos del
Distrito.
Estas son actividades en pro del respeto por la diversidad sexual y la libre
expresión de la identidad de género en la ciudad lo cual es necesario en
una ciudad cosmopolita como es Bogotá.
·¿Considera importante educar desde la infancia para el respeto por la
diferencia y la diversidad? Argumente su respuesta.
Si, debido que es la forma de garantizar que la población hacia el futuro
pueda interiorizarlo, logrando así el reconocimiento permanente por
parte de la comunidad y logrando que deje de ser un tema tabú. Hay que
tener en cuenta que la población LGBT existe, es una realizada que no
podemos ocultar y hay que afrontarla. Es un derecho adquirido en la
constitución el poder desarrollar su libre expresión y así hayan personas
que no lo compartan toca hacerle frente, pero no negándolo, sino,
conociendo un poco más de su realidad y su estilo de vida, pues además,
nadie está exento que en su familia haya una persona de estas
características. Eso sí haciendo un acompañamiento por parte de la familia
y el colegio para unificar criterios y lograr darle una información real al
menor, de manera que pueda informársele y no desinformarlo.