Download detalles - AstroCuenca
Document related concepts
Transcript
el cielo del mes - mayo LUGAR DE OBSERVACIÓN EN VILLAROMAN III, CUENCA. 02-05-2017, DE 21:30h. – 23:15h El lugar de observación será en VillaRomán III, en la imagen está marcado el lugar, y su posición según Google Earth: TERMALIA el cielo del mes – mayo (Datos calculados para las coordenadas 40º 02' 26'' N de Latitud y 02º 07' 09'' W de Longitud a las 19:30 T.U*.) (1 UA = 149.597.870 Km., distancia media de la Tierra al Sol) (Radio medio de la Tierra 6.371 Km.) JÚPITER Visión Telescópica Magnitud: - 2,40 Orto: 16h36m33s Ocaso: 04h09m34s (día 3) Distancia a la Tierra: 679 174 329,8 Km. (4,54 U.A) Masa comparada con la Tierra: 318 veces. La duración de su año es de 11,86 años terrestres. La duración de su día es equivalente a 09h55m40s. Nº de Satélites 63. Tamaño: 43 segundos de Arco. Visión Telescópica (imagen enderezada) Durante la observación podremos observar la reaparición del satélite Ganimedes y la Gran Mancha Roja LA LUNA Magnitud: -11,97 Orto: 10h49m30s Ocaso: 01h13m44s(día 3) Distancia a la Tierra: 371 841 Km. Iluminación: 47,2% Edad: 7,34 días. Tamaño Angular: 32,14 min/arco. Periodo de Rotación: 27d 07h 43,7min. Diámetro Ecuatorial: 3 474 Km. M 53. Otras designaciones: NGC 5024 Tipo: es un cúmulo globular situado a 60000 años luz en el centro de nuestra galaxia y a 58000 años luz del Sistema Solar. En los pequeños telescopios de aficionados aparece como un objeto nebuloso ligeramente ovalado con un centro grande y brillante de superficie lisa bastante luminosa y que se desvanece uniformemente hacia los bordes Magnitud: 7,6 Constelación: Coma Berenices Distancia: 60.000 a.l. Dimensiones: 13’ de arco. A.R: 13h12.9m. Dec.: +16º10’ M 40 Otras designaciones: WNC 4, (Winnecke 4) Tipo: estrella doble, se sabe ahora que es una estrella doble óptica (es decir, dos estrellas independientes a diferentes distancias que aparecen alineadas según nuestra perspectiva). También se incluye en el catálogo de Winnecke de las estrellas dobles como número 4, y está situado en la constelación de Ursa Mayor. Las dos estrellas tienen casi el mismo brillo que la otra, siendo la estrella primaria la magnitud 9 y la secundaria la magnitud 9.3, y están separadas por unos 49 segundos de arco, una gran brecha. En un momento, la separación angular del par se midió a 49,2 ", pero ha cambiado gradualmente a aproximadamente 52,8" en años más recientes. Messier 40 fue descubierto por Charles Messier en 1764 mientras buscaba una nebulosa que había sido reportada en la zona por Johann Hevelius Magnitud: 8,4 Constelación: Osa Mayor Distancia: 472 a.l. Dimensiones: 0,8 minutos de arco. AR: 12h22.4m. Dec.: +58º 05’ M3 Otras designaciones: NGC 5272 Tipo: es un cúmulo globular. Este cúmulo es uno de los más grandes y brillantes: según cálculos recientes se compone de alrededor de 500.000 estrellas, aunque su masa es próxima a las 800.000 masas solares (ello se debe a que una parte de sus estrellas no son visibles ni con grandes telescopios, por haberse transformado en estrellas del tipo enana blanca y estrellas de neutrones) Magnitud: 6,2 Constelación: Canes Venatici Distancia: 33.900 a.l. Nº estimado de estrellas: 500.000 aprox. Dimensiones: 18 minutos de arco. CON LA AYUDA DE VARIOS TELESCOPIOS, PODREMOS OBSERVAR LOS OBJETOS ARRIBA INDICADOS Y LOS QUE LOS TÉCNICOS CONSIDEREN DE INTERES DURANTE LA OBSERVACIÓN DURANTE LA OBSERVACIÓN SE DARÁN CONCEPTOS DE ORIENTACIÓN AYUDÁNDONOS DE LAS ESTRELLAS Y CONOCEREMOS LAS CONSTELACIONES MÁS RELEVANTES QUE SE PUEDEN IR VIENDO A LO LARGO DE LA NOCHE * Para saber la hora oficial local, súmese 2 horas en horario de verano, y 1 hora en horario de invierno a la hora T.U.