Transcript
HIJOS DE LA SAGRADA FAMILIA INSTITUTO JESÚS ADOLESCENTE “Alabada sea la Sagrada Familia” 1931 – 2011 80 años siendo una Familia para las familias 25 DE MAYO, 101 (B7500BGF) TRES ARROYOS (Bs. As.) TEL: (02983) 426506 FAX (02983) 431076 EMAIL: secundario@cja.edu.ar / www.cja.edu.ar REF: Plan de evaluación Comisiones Evaluadoras Dic/11 – Feb/12 PLAN DE EVALUACIÓN DATOS DE LA MATERIA NOMBRE DE LA MATERIA: Literatura CURSO: Cuarto Año Ciencias Naturales DOCENTE: Evangelina Guardia CONTENIDOS DE LA EVALUACIÓN: Concepto de literatura. Carácter ficcional. Realidad y ficción. Función poética. Recursos literarios. Características del lenguaje literario. Teorías literarias. El papel del lector. Canon. Géneros literarios. Relaciones transtextuales. Cosmovisión Mítica Y Fabulosa. Mirada del mundo desde las culturas greco – latina y americanas precolombinas. Lecturas: “La Odisea”. “El libro de los seres imaginarios”. “El mito de Prometeo”. “La Leyenda de Teseo”. “El mito de Narciso” “Memorias del fuego 1 – Los nacimientos” “El reverso de la conquista” Intertextualidad: La casa de Asterión. El silencio de las sirenas. Narración: mito, estructura, clasificación, personajes, procedimientos, manejo del tiempo, Descripción. Diálogo. Diferencia con la leyenda. Cosmovisión Épica. Dimensión comunitaria del héroe y relación entre la literatura y la historia. Lecturas: “Mio Cid” “El Cantar de Roldán”. Intertextualidad: “Martín Fierro”, “El Eternauta” Géneros literarios. Contextos de producción. Personajes. Procedimientos narrativos. Descripciones. Manejo del tiempo. Poemas narrativos. Figura del héroe épico. Cosmovisión Trágica. Construcción del heroísmo trágico. Lecturas: “Edipo rey”, “Antígona” y “Hamlet”. Texto dramático: tragedia, estructura, procedimientos. Texto primario y acotaciones escénicas. La poética de Aristóteles. La construcción del héroe trágico. Diferencias entre teatro clásico e isabelino. CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN: Escrito (una hora de duración); Oral (individual) OBJETIVOS Y/O EXPECTATIVAS DE LOGRO MÍNIMOS PARA APROBACIÓN: o Conocimiento de las obras literarias leídas y analizadas durante el año sobre mitología latinoamericana precolombina, leyendas latinoamericanas, recreación de mitos en diversos géneros; épica española y argentina; tragedia clásica e isabelina. o Análisis de las obras literarias según el marco teórico trabajado durante el año. o Relación entre estas obras y otras de la literatura universal, entre la literatura y otros lenguajes artísticos y entre los principales movimientos estéticos. o Análisis de las especificidades del lenguaje literario, los géneros y estilos propios de cada obra. EXIGENCIAS ADICIONALES DE EVALUACIÓN: Presentación de la carpeta y el material de trabajo (bibliografía completa) durante la semana de orientación. ACEPTACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA Y ALUMNO Nosotros, los Padres de Familia del alumno(a) ______________________________________________________ del curso ________ hemos leído y aceptado lo comunicado el presente Plan de Evaluación a cumplimentarse en las Comisiones Evaluadoras de los turnos de diciembre de 2011 y febrero de 2012 (Favor entregarla firmada antes de integrarse la Comisión Evaluadora) Firma del Padre:___________________________________________________ Aclaración: _____________________________________ Firma de la Madre: _________________________________________________ Aclaración: _____________________________________ Firma del Alumno: __________________________________________________ Aclaración: _____________________________________ Página 1 de 1