Download Análisis de la Conducta del Consumidor
Document related concepts
Transcript
USAL UNIVERSIDAD DEL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación Social CARRERA: CICLO DE LICENCIATURA EN PUBLICIDAD MATERIA: Análisis de la Conducta del Consumidor AREA: CENTRO DIVISIÓN/COMISIÓN: 1CLPU DURACIÓN: CUATRIMESTRAL ASIGNACIÓN HORARIA Por semana: 4 horas cátedra Total: 72 horas cátedra PROFESOR TITULAR / A CARGO: Lorena Flavia MACCHIAVELLI PROGRAMA 2011 1.-OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA: Concluir en que el estudio del comportamiento del consumidor constituye una herramienta indispensable para entenderlo y funciona como guía en el desarrollo de estrategias de marketing útiles. Para esto se estudiarán los afectos y cognición del consumidor hacia los productos y las marcas. Se analizará su comportamiento y el ambiente que influye en su manera de pensar, sentir y actuar. Se conocerán las estrategias de marketing con las que los estímulos de esa disciplina -como los productos, envases, avisos, promociones, locales, sitios web-, se colocan en el ambiente del consumidor para influir en sus afectos, cognición y comportamiento. 2.- UNIDADES TEMÁTICAS: Módulo 1: Perspectiva del comportamiento del consumidor. Qué es el comportamiento del consumidor. Tres elementos para el análisis del consumidor (afectos y cognición del consumidor, comportamiento del consumidor, ambiente del consumidor). Módulo 2: El consumidor como individuo. Motivación del consumidor. Personalidad y comportamiento del consumidor. Percepción del consumidor. Módulo 3: Afectos y cognición y estrategia de marketing. Aprendizaje del consumidor. Formación y cambio de actitudes en el consumidor. Comunicación y comportamiento del consumidor. Módulo 4: los consumidores en su contexto social y cultural. Grupos de referencia e influencias familiares. Clase social y comportamiento del consumidor. La influencia de la cultura en el comportamiento del consumidor. Subculturas y comportamiento del consumidor. Módulo 5: Ambiente y estrategia de marketing. Influencia del consumidor y difusión de las innovaciones. Más allá de la toma de decisiones del consumidor. 3.- BIBLIOGRAFÍA ARELLANO, R., Comportamiento del consumidor y marketing., México, Harla. 2002. BARROS, RODOLFO, La marca y el deseo, Del nuevo extremo 2006. BAUMAN ZYGMUNT, Vida de consumo, Fondo de cultura económica, 2007. COHEN, M., El comportamiento del consumidor, Mc Graw Hill 2006. DUPONT, LUC, 1001 trucos publicitarios, Grupal 2004. FERRE TRENZANO J., El cliente y el consumidor, Océano 2003 KLEIN, N., No Logo, Paidós, 2005. KOTLER, P., Marketing, Pearson Educación, 2004. OLIVETTO, G. , No son extraterrestres, Atlántida 2001. PETER, P y OLSON, J., Comportamiento del consumidor y estrategia de Marketing, Mc Graw Hill, 2006. SHIFFMAN, L y KANUK, L.,Comportamiento del consumidor, México, Pearson Educación, 2005. 4.- SISTEMA DE EVALUACIÓN PARCIAL Pruebas parciales, trabajos prácticos, análisis de casos, lecturas obligatorias indicadas por la cátedra. 5.- SISTEMA DE EVALUACIÓN FINAL De acuerdo con el art. 24, inciso b) del Reglamento General de Estudios de Pregrado y Grado, la cátedra se adscribe al sistema de aprobación final de la asignatura por promoción. De tal modo, serán beneficiados por el mismo los alumnos que al término de la cursada obtengan una calificación de ocho (8) o más en los parciales, los trabajos prácticos, y en la síntesis e integración de la asignatura, sin ausentes ni recuperatorios en los mismos. Aquellos alumnos que no alcancen la promoción de la materia deberán rendir examen final según el art. 32 del Reglamento General de Estudios de Pregrado y Grado. 6.-FIRMA DEL PROFESOR TITULAR A CARGO DE LA CÁTEDRA Y FECHA. Prof. Lic. Lorena Macchiavelli. Buenos Aires, 2011. FIRMA Y ACLARACIÓN CON LA APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE CARRERA Y FECHA. FIRMA CON LA APROBACIÓN DEL DECANO, DIRECTOR DE ESCUELA DEPENDIENTE DEL RECTOR O DEL DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA O TEOLOGÍA, SELLO ACLARATORIO Y FECHA.