Download Área: Lengua y - Unidad Educativa Bilingüe Jefferson
Document related concepts
Transcript
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR BILINGÜE JEFFERSON REPASO ACUMULATIVO DEL SEGUNDO QUIMESTRE Nombre: __________________________________ Grado: __________ Docente: Miss. Mayra Sellán Fecha: __________ Área: Lengua y Literatura Asignatura: Gramática 1. Completa las oraciones con los nombres de los dibujos del recuadro. El _____________________Pérez es mi amigo. Mi tío Juan tiene un _____________________ bravo. El _________________________ de fresa es delicioso. La ____________________ es saltarina. La princesa tiene una hermosa __________________________________. La gallina cuida sus ________________________. 2. Resuelve y dibuja las respuestas de las adivinanzas. Adivina….. adivinador Doy al cielo resplandores cuando deja de llover abanico de colores que nunca podrás coger ¿Quién soy? Respuesta: _______________________ En mí se mueren los ríos, y por mí los barcos van, muy breve es el nombre mío tres letras tiene no más. Respuesta: _______________________ 3. Completa la rima usando las palabras del recuadro. cabaña – piedra – abejas – ovejas – semana – leche – huevos - lana Tengo tengo, tengo . Tú no tienes nada. Tengo tres _____________ en una _________________ una me da ____________________ otra me da ____________________ otra me mantiene toda la __________________________ ¿Cuál es el personaje de la rima? ________________________________ 4. Escribe las partes de los siguientes carteles y afiches. cartel afiche ____________________ ____________________ ____________________ 5. Completa el cuadro SUSTANTIVOS AUMENTATIVO DISMINUTIVO Amor niño pan libro 6. Escoge y pinta las características correctas de los carteles y afiches Comunicación rápida CARTELES Y AFICHES Presentación exclusiva de texto Presentación informal y atractiva Mensajes visuales y de texto Comunicación lenta 7. Encierra el verbo en las siguientes oraciones y escribe el tiempo de su acción. (Presente - pasado - futuro). Mi equipo jugará su último partido. ________________________________ Elena viajó a Esmeraldas. _______________________________________ Dibujo en mi cuaderno. _________________________________________ Visité a mis tiernos abuelitos. ____________________________________ 8. Lee las oraciones e identifica: Artículo, sustantivo, adjetivo calificativo y verbo. El niño educado saluda a sus vecinos. La gallina amarilla alimenta a sus pollitos. Los niños felices juegan a las escondidas Los estudiantes cantan en el coro del colegio. 9. Reconoce y encierra de color azul los verbos en las siguientes oraciones. El pájaro agita sus alas. La maestra enseña a sus alumnos. La gallina alimenta a sus pillitos. La niña juega con sus amigas. 10. Completa: a) Las acciones de los _________________ ocurren en un tiempo determinado. Pueden estar en ___________________, _________________________ y _________________________. b) Los juegos verbales son expresiones que ___________________ la musicalidad del ___________________ para ____________________ el movimiento y el ____________________ . 11. Escribe 8 acciones en infinitivo. __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ 12. Une según corresponda: Introducción Última parte del cuento, donde se resuelven los problemas de los personajes. Nudo Es la parte más importante del cuento y también la más larga. Desenlace Presentación del relato, donde empieza la historia. 13. Une seegun correponda: “Los juegos verbales” Adivinanzas Ideas que se van repitiendo y complicando. trabalenguas Poemas cortos musicalizados. retahílas Pistas escritas en verso sobre alguien o algo. rondas Juegos infantiles que utilizan canciones. nanas Palabras difícil de pronunciar. 14. Completa las siguientes familias de palabras. ___________ raíz __________ carro 15. Lee las oraciones e identifica: sustantivos, verbo, adjetivo calificativo y género. 1) El anciano educado saluda a sus nietos __________________________ 2) La leona cariñoso cuida de sus cachorros.________________________ 3) La mariposa amarilla vuela de flor en flor._______________________ 4) El sapo gordo salta por el charco. ______________________________ 16. Crea un afiche sobre el cuento que más te gusta. UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR BILINGÜE JEFFERSON REPASO ACUMULATIVO DEL SEGUNDO QUIMESTRE Nombre: __________________________________ Grado: __________ Docente: Miss. Mayra Sellán Fecha: __________ Área: Lengua y Literatura Asignatura: Ortografía y Vocabulario 1. Completa: La sílaba es ____________________ de sonidos o ___________________ que se pronuncian en un ____________ golpe de____________ . 2. Une según corresponda: Monosílabas Tienen tres sílabas Bisílabas Tienen una sílaba Trisílabas Tienen cuatro o más sílabas Polisílaba Tienen dos sílabas 3. Separa en sílaba las siguientes palabras. Sal ____________________________________________ Computadora _____________________________________ Comedor _________________________________________ Mesa ____________________________________________ 4. Escribe 6 palabras que lleven “h”. __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ 5. Escribe en los recuadros los nombres de las siguientes imágenes. __________________ ___________________ ____________________ 6. Clasifica las palabras según el número de sílabas. salud alimentar carta enfermero bombero contaminación bus hospitales papeles sol techo tren 1 sílaba 2 sílabas 3 sílabas 4 sílabas 7. Escribe la letra que hace falta a las siguientes palabras. am____ulancia e_____pleo ____uevo pla____a a______oz _____atón 8. Escribe lo contrario de: Recuerda: Las palabras que expresan lo contrario se llaman ANTÓNIMOS. llorar ___________________________ blanco ___________________________ feliz ____________________________ paz ___________________________ 9. Completa las oraciones con las siguientes palabras. Mi primo toca la ______________________________________. El __________________________ Pérez me dejó una moneda. Mi _________________________ Puffo es juguetón. El __________________________ marca la hora. A María le gusta comer ________________________. 10.Escribe sustantivos propios que correspondan a los siguientes sustantivos comunes. Sustantivos comunes escuela cuidad país maestra Sustantivos propios 11. Dictado de palabras: 1) ________________________________________ 2) ________________________________________ 3) ________________________________________ 4) ________________________________________ 5) ________________________________________ 6) ________________________________________ 7) ________________________________________ 8) ________________________________________ 9) ________________________________________ 10) ________________________________________ 11) ________________________________________ 12) ________________________________________ 13) ________________________________________ 14) ________________________________________ 15) ________________________________________ 16) ________________________________________ 17) ________________________________________ 18) ________________________________________ 19) ________________________________________ 20) ________________________________________ UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR BILINGÜE JEFFERSON REPASO ACUMULATIVO DEL SEGUNDO QUIMESTRE Nombre: __________________________________ Grado: __________ Docente: Miss. Mayra Sellán Fecha: __________ Área: Lengua y Literatura Asignatura: Lectura Comprensiva La danza de las abejas Los seres humanos necesitamos comunicarnos con los demás y transmitirles nuestros pensamientos y nuestros sentimientos .Pero, ¿sabías que los animales también se comunican entre sí, y que algunos son capaces de utilizar sistemas muy complejos? Desde luego, uno de esos “lenguajes “sorprendentes es el de las abejas. Las abejas son insectos sociales que viven en colonias compuestas por obreras, zánganos y la abeja reina. Las obreras, entre otras cosas, van de flor en flor buscando néctar y traen el alimento a la colmena. Pero lo realmente sorprendente es que, cuando una obrera encuentra una buena cantidad de alimento, vuela hasta la colmena y se lo dice a las demás. Y no sólo informa a sus compañeras de que ha encontrado comida, sino que además les explica dónde está y cuánta comida hay. ¡Y todo eso se lo dice bailando! Y es que cuando una abeja localiza néctar en abundancia, realiza una especie de danza delante de sus compañeras para darles toda la información que necesitan. Así, por ejemplo, si el alimento está cerca, a menos de 25 metros, la abeja baila formando un círculo. Por el contrario, cuando el alimento se encuentra lejos, la abeja realiza un baile con forma de ocho y hace vibrar su cuerpo. La cantidad de ochos que hace la abeja indica la distancia a la que se encuentra la comida. La velocidad con la que la abeja hace vibrar su cuerpo indica la cantidad de alimento que encontrarán sus compañeras si llegan hasta allí. Gracias a esta información, las abejas pueden servirse del néctar de flores situadas a varios kilómetros de la colmena. ¡Ah! ¿Y sabes lo que hace la abeja además de bailar? Pues trae y reparte un poco de la comida que ha encontrado, para que la demás puedan probar ese delicioso bocado. ¡Desde luego, es una buena forma de convencerlas de que vayan adonde ella dice! COMPRENSIÓN LECTORA 1.- Encierra la respuesta correcta. ¿De qué se trata la lectura? • De las abejas. • De las colmenas. • De los diferentes insectos 2.- ¿Por qué se les llama a las abejas insectos sociales? • Porque viven en colmena • Porque viven solas • Porque son insectos 3.- ¿Irían las abejas a buscar alimento si ven a una compañera bailar, describiendo varios ochos y vibrando su cuerpo a escasa velocidad?__________ ¿Por qué? __________________________________________________________________ 4. ¿Cuándo las abejas van al lugar indicado por su “ informadora “, saben el néctar que van a encontrar?__________ ¿Por qué? __________________________________________________________________ 5. En el texto se afirma que las abejas se comunican entre sí. ¿Qué opinas? a) Que es un invento, no se pueden comunicar porque son animales. b) Que existe diferentes maneras de comunicarnos los seres vivos. c) Que no puede ser porque no tienen cuerdas vocales. 6. ¿Qué podemos aprender de las abejas: a) A organizarnos b) A defendernos c) A hacer miel, que está muy rica y es muy cara 7. Cambia el título de la lectura 8. Imagínate que eres una abejita trabajadora, dibuja a tu gran colmena.