Download Presentación de PowerPoint
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
RESUMEN DE ENSAYOS EN EL CULTIVO DE TOMATE Responsable : Patricio Cornejo (RTZ) Ensayos en Hortícolas NUTRICION Ensayos en Hortícolas Nutrición en Tomate: BioCat 15 Finca de Eduardo Rueda en Apolinario Saravia. -Se propuso a un productor referente en la zona de A. Saravia, en la Prov de Salta, la utilización de BioCat 15 como mejorador de las condiciones físico-químicas del suelo. • El ensayo se llevó a cabo en un lote comercial (fotografías de la derecha) de 6000 m2 de tomate perita Var: ELPIDA, dejando como testigo otro lote a la par (fotorafías de la izquierda). • El BIOCAT 15 se aplicó el 2 de Julio de 2013. Donde las variedades, tipo de suelo, fechas de plantación, turnos de riego, fertilización y manejo cultural son los mismos difiriendo solo en el uso de BioCat 15. • La dosis fue de 5 lt aplicado por el sistema de riego y el viernes 19 se hizo una segunda aplicación de 5 lts. • La zona se caracteriza por haber “MEDIEROS o socios arrendatarios” donde el propietario de la tierra cubre los costos de riegos e insumos y los socios la mano de obra. Era muy complicado mantener sin aplicar el lote testigo. El mediero de esa Nave Testigo al ver las diferencias, ejercía mucha presión para tener igualdad de condiciones. En toda la serie de fotografías trate de tomar ángulos similares para que se aprecie la diferencia. Ensayos en Hortícolas Vista del lote Testigo Vista del lote Tratado Ensayos en Hortícolas Nutrición en Tomate: BioCat 15 Comentarios y observaciones: • El cliente accedió a que se mostraran los lotes a otros productores de la zona y entre ellos estuvo el distribuidor cliente de Agroplan: Semillera Don Antonio S.R.L. • A partir de allí se generaron ventas y el convencimiento del distribuidor de que estaba ante algo diferente a lo que ya venía trabajando. • A los 30 días el productor decidió aplicar a todo el lote Testigo ya que los medieros (arrendatarios, socios) ejercían mucha presión. • Según los registros del propietario el señor Rueda, la diferencia rondó entre el 5 al 7% a favor del lote que se trató primero. • Fue notoria la precocidad del lote en entrar en producción, anticipándose unos 15 días. • A los 30 días de la primer aplicación el cliente le aplicó al lote testigo ya que la diferencia en precocidad y calidad de planta era muy superior. • Los rendimientos fueron de 2000 bultos comerciales en el lote Tratado y 1850 en el lote Testigo. Sumado a que por precocidad obtuvo mejores precios (picos de 250 $/bulto) Vs el Testigo que no entró en esa época solo alcanzó el pico de 200 $/bulto. Cabe recordar que en la zona se sucedieron heladas históricas llegando a los -7°C durante ocho a diez horas durante 4 días. En la mayoría de los lotes se observó daño por helada donde se perdieron plantas y hasta las tres primeras floraciones. Ensayos en Hortícolas Nutrición en Sandia: Florone Objetivo: - Dada la importancia estratégica del cultivo de Sandia primicia en la localidad de Apolinario Saravia, provincia de Salta, se planteó la realización de un ensayo para conocer el comportamiento del cultivo ante la aplicación del fitoregulador FLORONE de la firma Gleba S.A. - Con el objetivo de poder hacer un mejor aprovechamiento de la superficie cultivable aumentando la densidad de siembra. Materiales: • • • • • Se realizó sobre el cultivo de Sandia var TOP GUN de Syngenta. Fecha de trasplante fue el 10/07/11. Marco de plantación: 0,9 x 2,2 con un promedio de 5000 plantas/ha. El manejo del agua y fertilizaciones fue mediante fertirrigacion. El FLORONE se debía aplicar al momento de que el cultivo comenzara a definir las guias cuando las mismas tuvieran 30cm de longitud y la dosis a utilizar sería de 50cc/hl conjuntamente con un pesticida. Ensayos en Hortícolas Nutrición en Sandia: Florone TESTIGO TRATADO Ensayos en Hortícolas Nutrición en Sandia: Florone Observaciones: • Al momento de cosecha se midió largo de guías, cantidad de hojas y rendimiento en Kilogramos en ambas parcelas. • Largo de guía: nos daba en promedio 55 cm más corta FLORONE que el no tratado. Con 2,30 mts y 29 hojas (tratado) Vs. 2,90 mt y 30 hojas en el NO tratado. Se estima que la cantidad de hojas no afectaría el normal desarrollo del fruto. Rendimiento: se pesaron frutos al azar y en promedio pesaron 9 Kg en ambos tratamientos. Conclusiones: Es posible aumentar la cantidad de plantas a por lo menos 7000 plantas/ha en un marco de 0,7 mt X 2 mt. En cuanto a los costos, el incremento en semillas es un costo mínimo respecto a los costos de arriendo, rastreado, herbicidas, insecticidas y funguicidas. El costo de fertilización se incrementaría proporcionalmente al número de plantas. Ensayos en Hortícolas INSECTICIDAS Ensayos en Hortícolas Insecticidas en Tomate: Fast Ultra y Natiur ENSAYO DE EVALUACION DEL EFECTO DE CONTROL DE FAST ULTRA Y NATIUR EN LA POLILLA DEL TOMATE (TUTA ABSOLUTA) Responsable: Ing. Sonia Martinis Objetivo: Evaluar la eficacia y la residualidad de FAST ULTRA (Abamectina 1,8% + Imidacloprid 17,5%) y NATIUR (Lufenuron 5%) para el control de la Polilla del Tomate (Tuta absoluta). Se comparó el comportamiento con Tracer (Spinosad 48%), producto comercializado actualmente. TRATAMIENTOS DOSIS Abamectina 1,8 + Imidacloprid 17,5 50 cc/hl NATIUR Lufenuron 5 % 40 cc/hl 1. TRACER Spinosad 48% 30 cc/hl 1. TESTIGO -------------- ----------- 1. FAST ULTRA 1. Ensayos en Hortícolas Insecticidas en Tomate: Fast Ultra y Natiur Materiales y métodos: El ensayo se realizó en la provincia de Mendoza, distrito La Primavera, Guaymallen, Finca Bennardi SRL. Se cultiva tomate indeterminado conducido, con riego por goteo, tela antigranizo y mulching. Se aplicó sobre un cultivar a prueba de SEMINIS. Se realizó una aplicación con la primera aparición de la plaga. Los tratamientos se hicieron en bandas con dos repeticiones. Se aplico con mochila pulverizadora Jacto de 10 litros con pico 04 cono lleno. Evaluación: Se extrajeron brotes de plantas seleccionadas al azar dentro de la parcela tratada, siempre de la parte media hacia el ápice, donde se producen los nuevos ataques. Se evaluó: 24 hs DA: Fitotoxicidad 7 DDA: efectividad de control 15 DDA: efectividad de control y persistencia. 21 DDA: efectividad de control y persistencia. Ensayos en Hortícolas Insecticidas en Tomate: Fast Ultra y Natiur Los tratamientos se aplicaron 10 dias después de la aparición de la plaga porque se presentaron lluvias importantes que dificultaron la aplicación. Por ello se tomaron dos muestras una el 7 de febrero y la otra el dia 12 de febrero cuando se realizó la aplicación. Ataque de Tuta en frutos de tomate. Primera evaluación. Presencia de larvas de Tuta vivas en frutos. Ensayos en Hortícolas Insecticidas en Tomate: Fast Ultra y Natiur RESULTADOS: MOMENTO FECHA FAST ULTRA NATIUR TRACER TESTIGO ANTES 1º TRAT. 07/02/2014 1,3 daño/hj 1,8 daño/fr 1,4 daño/hj 1,7 daño/fr 1,5 daño/hj 1,9 daño/fr 1,5 daño/hj 2 daño/fr ANTES 1º TRAT. Y 1º TRAT. 12/02/2014 4,1 daño/hj 4 daño/fr 4,4 daño/hj 3,7 daño/fr 4,6 daño/hj 3,7 daño/fr 4,4 daño/hj 3,9 daño/fr 24 HS 13/02/2014 no presento fitotoxicidad no presento fitotoxicidad no presento fitotoxicidad no presento fitotoxicidad 7 DDA 20/02/2014 2,8 daño/hj 1,6 daño/fr 3,1 daño/hj 2 daño/fr 2,3 daño/hj 1,5 daño/fr 5,3 daño/hj 3 daño/fr 14 DDA 28/02/2014 1,9 daño/hj 0,059 daño/fr 1,8 daño/hj 0,059 daño/fr 1,2 daño/hj 0 daño/fr 4,3 daño/hj 2 daño/fr 21 DDA 06/03/2014 2 daño/hj 0 daño/fr 1,6 daño/hj 0 daño/fr 1,7 daño/hj 0 daño/fr 3,2 daño/hj 1 daño/fr FAST ULTRA Presencia de daños jóvenes de polilla del tomate en hojas. NATIUR TRACER TESTIGO 07/02/2014 1,3 1,4 1,5 1,5 12/02/2014 4,1 4,4 4,6 4,4 20/02/2014 2,8 3,1 2,3 5,3 28/02/2014 1,9 1,8 1,2 4,3 06/03/2014 2 1,6 1,7 3,2 Ensayos en Hortícolas Insecticidas en Tomate: Fast Ultra y Natiur RESULTADOS: Todos los insecticidas mostraron un buen control de Tuta, siendo el más representativo Tracer. Pero al final todos llegaron al mismo resultado. El efecto de los tratamientos influyo también en la disminución del ataque en el testigo Presencia de ataques antiguos (galerías) de polilla del tomate en hoja. FAST ULTRA 07/02/2014 12/02/2014 20/02/2014 28/02/2014 06/03/2014 2,4 2 1,9 1,6 1,7 NATIUR 2,28 2 2 1,56 1,65 TRACER 2,32 2 1,5 1,37 1,4 TESTIGO 2,3 2 3 3,3 4 Ensayos en Hortícolas Insecticidas en Tomate: Fast Ultra y Natiur RESULTADOS: Los ataques antiguos de Tuta fueron disminuyendo por el efecto de los productos. Todos se comportaron parecidos. El testigo siguió presentando ataques avanzados. Ataques en fruto de Polilla del tomate FAST ULTRA NATIUR TRACER TESTIGO 07/02/2014 1,8 1,7 1,9 2 12/02/2014 4 3,7 3,7 3,9 20/02/2014 1,6 1,4 0,9 3,2 28/02/2014 0,059 0,059 0 2 06/03/2014 0 0 0 1 Ensayos en Hortícolas Insecticidas en Tomate: Fast Ultra y Natiur Conclusiones: Es posible realizar tratamientos con Fast Ultra y Natiur para el control de polilla del tomate. El momento de aplicación adecuado es cuando se observan daños o bien hay caídas de adultos en trampas de monitoreo. Las dosis seleccionadas son la adecuada. Tanto Natiur como Fast Ultra han mostrado un excelente control. Fast ultra podría tener un efecto beneficioso para el control de arañuela también. No se pudo evaluar por la ausencia de la plaga. Ensayos en Hortícolas FUNGICIDAS Ensayos en Hortícolas Fungicidas en Tomate: Janfry xtra ENSAYO DE EVALUACION DEL EFECTO DE CONTROL DE JANFRY XTRA EN OIDIOPSIS DEL TOMATE (LEVEILLULA TAURICA) Responsable: Ing. Sonia Martinis Objetivo: Se evaluó la eficacia y la residualidad de JANFRY XTRA (Azoxistrobina 20% + Difenoconazole 12,5%) para el control de oidiopsis en Tomate (Leveillula taurica). Se comparó el comportamiento con Bellis (Pyraclostrobin 12,8% + Bascolid 25,2%), producto comercializado actualmente. TRATAMIENTOS JANFRY XTRA BELLIS TESTIGO DOSIS Azoxistrobina 20% + Difenoconazole 12,5% 100 cc/hl Pyraclostrobin 12,8 % + Bascolid 25,2 % 60 gr/hl -------------- ----------- Ensayos en Hortícolas Fungicidas en Tomate: Janfry xtra Materiales y métodos: El ensayo se realizó en la provincia de Mendoza, distrito La Primavera, Guaymallen, Finca Bennardi SRL. Se cultiva tomate indeterminado conducido, con riego por goteo, tela antigranizo y mulching. Se aplicó sobre un cultivar a prueba de SEMINIS. Se realizó una aplicación con la primera aparición de la enfermedad. Los tratamientos se hicieron en bandas con dos repeticiones. Se aplico con mochila pulverizadora Jacto de 10 litros con pico 04 cono lleno. Ensayos en Hortícolas Fungicidas en Tomate: Janfry xtra Evaluación: Se extrajeron brotes de plantas seleccionadas al azar dentro de la parcela tratada, siempre de la parte media hacia el ápice, donde se producen los nuevos ataques. Se evaluó: 24 hs DA: Fitotoxicidad 7 DDA: Efectividad de control 15 DDA: efectividad de control y persistencia. Se tuvo en cuenta los daños en hoja, discriminando entre manchas amarillas (ataques iniciales) y manchas necróticas de mayor tiempo Presencia de síntoma en hojas, decisión de aplicar el producto. Ensayos en Hortícolas Fungicidas en Tomate: Janfry xtra RESULTADOS: - Los tratamientos se aplicaron el 6 de marzo 2014 luego de la aparición del síntoma de la enfermedad. Las lluvias importantes dificultaron las curas habituales por lo que se manifestó la enfermedad con bastante intensidad. - Se tomaron dos muestras una a los 7 DDA y la otra el dia 14 DDA MOMENTO FECHA JANFRY XTRA BELLIS TESTIGO ANTES TRAT. 06/03/2014 4,3 ma/hj 9 mn/hj 3,9 ma/hj 8,7 mn/hj 4,4 ma/hj 9,3 mn/hj 24 HS 07/03/2014 no presento fitotoxicidad 7 DDA 15/03/2014 2,1 ma/hj 6 mn/hj 2,7 ma/hj 7 mn/hj 6,4 ma/hj 14 mn/hj 14 DDA 28/03/2014 0,3 ma/hj 0,4 mn/hj 1,2 ma/hj 6 mn/hj 8,3 ma/hj 23,3 mn/hj no presento fitotoxicidad no presento fitotoxicidad Ensayos en Hortícolas Fungicidas en Tomate: Janfry xtra RESULTADOS: Presencia de manchas amarillas (ataques tempranos) en hojas de tomate JANFRY XTRA BELLIS TESTIGO 06/03/2014 4,3 3,9 4,3 15/03/2014 2,1 2,7 6,4 28/03/2014 0,3 1,2 8,3 Ensayos en Hortícolas Fungicidas en Tomate: Janfry xtra MA /HOJA RESULTADOS: 10 8 6 4 2 0 Grafico 1: DINAMICA DE OIDIOPSIS EN HOJAS DE TOMATE JANFRY XTRA BELLIS TESTIGO Inicialmente se extrajo una muestra para medir el nivel de ataque. Ambos fungicidas mostraron un buen control de oidiopsis, siendo el más representativo Janfry Xtra. El testigo mostro la evolución de la enfermedad. MANCHAS NECROTICAS/HOJA Grafico 2: DINAMICA DE OIDIOPSIS EN HOJAS DE TOMATE 25 20 15 10 5 0 JANFRY XTRA BELLIS TESTIGO Los ataques avanzados de oidiopsis fueron disminuyendo por el efecto control de los productos. Todos se comportaron parecidos. El testigo siguio presentando ataques avanzados. Ensayos en Hortícolas Fungicidas en Tomate: Janfry xtra Conclusiones: Es posible realizar control de oidiopsis en tomate con JANFRY XTRA. La dosis fue la adecuada, mostro un excelente control de las manchas amarillas (ataque tempranos) y evito el avance de la enfermedad. No se observó síntoma de fitotoxicidad. Las lluvias favorecieron la presencia de la enfermedad.