Download p - AOCA
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Turismo de congresos S Sponsorhip de eventos hi d Guillermo Ricaldoni Guillermo Ricaldoni Definiciones Sponsorhip p p Sponsoreos, patrocinios, auspicios Patrocinar, o ser sponsor es una práctica a través de la cual una organización o P t i á ti t é d l l i ió empresa destina recursos a financiar un acontecimiento, una persona u otra organización que actúa en el campo del deporte, la cultura, las artes, la ciencia o la ecología. g A través de su aporte, la empresa patrocinadora espera un beneficio de exposición que contribuya a mejorar su imagen institucional y su notoriedad en general. El patrocinio es una acción de marketing. EVENTOS Congresos, convenciones, workshops, seminarios, viajes de incentivos, exposiciones, ferias, etc. Concepto Asociación distintiva entre una marca y otra marca a través del intercambio económico de una a otra, con un proceso de transferencia de valor para obtener nuevas fuentes de ingreso y crecimiento de la imagen de marca. Derechos Marca #1 Marca #1 Imagen Empresa comercial Prestigio Empresa no comercial Empresa no comercial Know how Marca #2 Empresa comercial Empresa no comercial Individuo Equipo Canje j Efectivo Ventas Evento Federación (asociación) ¿Por qué sponsors? Evolución Crecimiento de la complejidad y creación de valor a través del sponsorship. Era del Mecenazgo Comodities Era de la exposición Productos Era de la Era de la Transferencia de Imagen Servicios TIPOS DE ASOCIACIONES Alianza comercial: Programas de fidelización. Promociones conjuntas: De ventas. Joint venture: Nueva empresa ad hoc. Cobranding: Nuevo producto. Era de la Transferencia de Valor Experiencias Seguidores & Consumidores Integrar seguidores del evento a la masa crítica de consumidores del sponsor. “El patrocinio es una de las mejores herramientas para obtener los objetivos del marketing porque hace vivir al consumidor experiencias emocionantes”. Definir perfiles, target, objetivos y alcances COMUNES. “Los eventos y las acciones de sponsorship son una plataforma poderosa desde donde construir la marca y su posicionamiento”. FIFA Marketing FIFA > TV: Busca contenido, para obtener más anunciantes, TV: Busca contenido para obtener más anunciantes más inversión, posicionamiento y cantidad de abonados. > Sponsor: Busca asociación de marcas y acciones concretas de negocios. > Sponsoreado: Busca difusión, posicionamiento de marca y dinero. Objetivos de sponsorship de la FIFA World Cup 2006, 2010, 2014 > Creación de valor agregado a través de una mejor conexión entre los eventos de marca y las marcas afiliadas tan bien como una red de negocios. > Creación de un “Programa de Protección de Derechos” (prohibición de g (p ingreso al estadio con otros productos visibles que no sean del sponsor). > Integración del sponsor FIFA WC en las estrategias de negocios, marketing y comunicación. comunicación > Construcción de un puente entre las marcas afiliadas y la marca del evento. FIFA World Cup Marketing & Sponsorship FIFA Objetivos de Marketing de FIFA > Definir paquetes de derechos de patrocinio, distribuir de manera efectiva estos derechos y añadir valor con el fin de garantizar el máximo rendimiento de la inversión de los patrocinadores. > Promocionar los eventos de la FIFA para avivar el entusiasmo de la afición y aumentar el valor para las naciones anfitrionas, las sedes, las asociaciones miembro, la FIFA, los patrocinadores y otros interesados. i b l FIFA l i d i d > Administrar paquetes exclusivos de hospitalidad en eventos FIFA y brindar una experiencia única. > Desarrollar innovadores programas que respondan a necesidades de Desarrollar innovadores programas que respondan a necesidades de marketing precisas con el fin de hacer aun más emocionante la experiencia de los aficionados en los eventos FIFA. > Manejar la identidad de marca de la FIFA y las actividades FIFA garantizando Manejar la identidad de marca de la FIFA y las actividades FIFA garantizando una imagen de marca coherente y con grandes aspiraciones. > Hacer que el marketing de la FIFA se convierta en líder de Sports Marketing y y del patrocinio. p Socios FIFA Categorización de partners Categorización de partners Categorización de partners MARCAS MARCAS COMERCIALES Generalistas. Masivas. C Corporativas. ti MARCAS NO MARCAS NO COMERCIALES Cámaras. á Asociaciones. Entidades de gobierno. Instituciones de turismo. Locales. Necesarias ONG Media ¿Có ¿Cómo lograr sponsors? l ? Estrategia de sponsorship ¿CÓMO LOGRAR SPONSORS? Creando una marca… 1. Elaborando un Plan de Negocios & Marketing. 2. Realizando un relevamiento previo de Fortalezas y Debilidades propias, y Oportunidades y Amenazas externas (FODA). 3. Marcando la Misión, Visión y Valores sobre los que se regirá la organización. 4. Encontrando un posicionamiento y una segmentación que marquen la diferencia. j y 5. Trazando objetivos cualitativos y cuantitativos. 6. Determinando las acciones necesarias para el logro de objetivos (por ej.: presentación y propuesta). g p p y ( j ) 7. Designando responsables por cada acción y área (estructura de trabajo). 8. Estableciendo un presupuesto acorde. 9. Implementando. 10 Analizando resultados. 10. A li d lt d 11. Volviendo a determinar objetivos… P Presentación & Propuesta t ió & P t Presentación vs Propuesta PRESENTACIÓN Y PROPUESTA Presentación de Sponsorship ¿Qué? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Quiénes? Propuesta de Sponsorship ¿Por qué? ¿Cómo? ¿Cuánto? Ejemplo: Iguazú Convention Bureau ¿Por qué? Key points Partners Contacto Ejemplo: Salta Turismo Ejemplo: Salta Turismo Ejemplo: Salta Turismo Ejemplo: Salta Covention & Visitors Bureau Anuario 2013 del Observatorio Económico de Turismo de Reuniones 4.203 505 0 116 TOTAL 4.824 17MM de participantes 17MM de participantes $18.000MM de impacto FUENTE: Observatorio Económico del Turismo de Reuniones de la República Argentina (equipo de técnicos INPROTUR, AOCA y la Fac. Cs. Ecs. UBA. → Trabajo conjunto entre el estado provincial y Salta C&VB. → 255 eventos en 2013 (+28%). 5% del total nacional. → Gasto promedio +62%. Estadía promedio +28%. PRESENTACIÓN Presentación de Sponsorship: Ir de lo general a lo particular. d l l l i l Explicar el contexto del evento: Situación del turismo de congresos y convenciones. → En el mundo. → En Argentina. → En la provincia. → En la ciudad. n la ciudad. Explicar el contexto geográfico: dónde se realiza. → Ubicación y problación. → Atractivos turísticos. At ti t í ti → Actividades complementarias. → Otros eventos de relevancia. Explicar el “patrocinado” (organizador y concepto del evento). → De qué se trata? → Quién organiza? Q g → Historia. PRESENTACIÓN (cont.) Presentación de Sponsorship: Ir de lo general a lo particular. d l l l i l Información complementaria del evento a patrocinar: → Fechas. → Agenda. → Concurrencia. → Perfil Perfil de asistentes: target, acompañar estudio y mencionar fuente. de asistentes: target, acompañar estudio y mencionar fuente. → Plan de medios. → Plan de promoción. → Experiencias complementarias y elementos diferenciadores: culturales, deportivos, E i i l t i l t dif i d lt l d ti edilicios, ecológicos, científico... → Personalidades confirmadas. → Resultados anteriores. R lt d t i EJEMPLO: The Tourism Congress PROPUESTA Propuesta de Sponsorship Explicar por qué hay que sponsorizarlo: → Resumir target, nivel de organización, promoción, media, facilidades logísticas, acciones de bien común y/o ONG asociadas… bien común y/o ONG asociadas… Mencionar estructura comercial de sponsorship. Definición. → Definir categorías. → Definir beneficios (paquetes) por categoría. D fi i b fi i ( ) í → Definir valores (mínimos y máximos) por categoría. → Definir costos complementarios. → Planos de ubicación y mapas de locaciones (y distancias). Mencionar otros sponsors (pasados y/o actuales). , p g , ,p Definir fecha de vencimiento, forma de pago, relación contractual, plazo del acuerdo. Mencionar datos de contacto: → Nombre y apellido. → Cargo. C → Mail. Teléfono de contacto. EJEMPLO Categorías de patrocinio Sponsor Titular (Title Sponsor / Naming Sponsor). p ( p / g p ) Sponsor Presentador / Invita… / Auspicia… Sponsor Principal. Sponsor Oficial: → Hotel Oficial. → Transportador Oficial. TITULAR Diamante Platino Oro Plata Plata Bronce → Bodega Oficial. → Bebida Oficial. Bebida Oficial Sponsor Técnico / Official Partner. Proveedor Oficial / Official Supplier. Proveedor Oficial / Official Supplier. 50% entre categorías Media Partner / Broadcaster. Apoyo / Auspicio.: instituciones, entidades, cámaras, gobierno… Instituciones de bien pública & ONG. SPONSORSHIP // Categorías de patrocinio y marcas por nivel (1) Title Sponsor (1) Presenting Sponsor (3) Main Sponsor (4) Platinum Sponsor (5) G Gold ld SSponsor (5) Official Partners (9) Stand / Official Sponsor Hospitality / Media ¿Qué? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Dónde? ¿Quiénes? B Beneficios para sponsors fi i Beneficios para sponsors a. Pases, parkings, acreditaciones: cantidades por categoría. ,p g, p g b. Stand: medida, ubicación, servicios incluidos. c. Personal: cantidad, espacio de actuación. d. Banderas: cantidad, ubicación, mástiles y colocación incluidos o no. e. Isologotipos escenográficos & señalética: cantidad, tamaño, tamaño relativo, ubicación en cada elemento, fijos o proyectados, backdrop, costo l b ó d l f d b kd de implementación… f. Isologotipos tangibles & merchandising: elementos promocionales material de trabajo (maletín, carpetas, anotador, escritura), costo y cargo, exclusividad… g g. Isologotipos media: web, facebook, twitter, instagram, Pinterest, avisos Isologotipos media: web facebook twitter instagram Pinterest avisos (gráficos, radio, vía pública, Internet). h. Isologotipos varios: diplomas, invitaciones, parking, VIPs, acreditaciones, cintas colgantes acreditaciones, tarjetas/llave de habitaciones, tarjeta de i t l t dit i t j t /ll d h bit i t j t d bienvenida, backdrop. Beneficios para sponsors i.i Naming del centro de negocios, momento, auspicio conferencista, N i d l t d i t i i f it entrega distinción, coffee break, almuerzo de negocios, cena de gala… j. Carta de bienvenida, publicidad & nota de prensa en programa oficial. k. Video en web oficial y redes sociales. y l. Derecho a pregunta en formulario de acreditación (base de datos). m. Base de datos. n. Acciones promocionales: in situ, redes sociales… o. Menciones: cantidad, momento, duración. U Un evento integral t i t l Cercanía Perfil para la marca Target Líder de opinión Potencial P t i l de d ventas EVENTO Buena imagen positiva Resultados Conclusiones 1 1. 2. Definir la marca: Definir la marca: ¿Quiénes somos? ¿Q ¿Quiénes queremos ser? q ¿Quiénes podemos ser? Conceptualizar el producto: ¿Qué nos diferencia? Atributos. ¿Cómo vamos a diferenciarnos? Valores propios. Có dif i ? V l i ¿Qué hacen los demás? Benchmarking. 3. Diseñar la promoción del producto: Presentación. 4. Estructurar la oferta: Propuesta. Trabajar sobre el valor de la MARCA del evento. Asociación a mediano plazo. Visión de largo plazo. Ejecución a corto plazo. Nunca ceder el control de la marca ni del evento. e ca e a ca ce de os de ec os desde o legal (siempre!) ega (s e p e ). Verificar el alcance de los derechos desde lo Buscar “socios” que sean proactivos: que el sponsor comunique para beneficio de ambos. Debemos ser profesionales y obligar al sponsor a serlo. p g material post evento p p g ,p , Siempre entregar : programa oficial, poster, fotos e informe final con imágenes y resultados. La búsqueda de ingresos económicos debe ser una CONSECUENCIA. Muchas gracias Muchas gracias Turismo de congresos Sponsorhip de eventos Sponsorhip de eventos Guillermo Ricaldoni Guillermo Ricaldoni guillermo.ricaldoni@img.com @RicaldoniG