Download Descargar - ICRC.org
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
150 AÑOS DE ACCIÓN HUMANITARIA EL COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA (CICR) DE 1863 A LOS DÍAS DE HOY “ Siempre recuerden que lo que cuenta no es sólo el bien que hace el CICR, sino, aún más, el mal que permite evitar. Nelson Mandela 2 Prefacio Hace más de un siglo y medio, en 1859, el ciudadano suizo Henry Dunant, que se encontraba en las cercanías de Solferino, norte de Italia, donde se libraba una cruenta batalla, fue testigo casual del sufrimiento y el abandono de miles de soldados heridos o muertos. La preocupación humanitaria que esa situación le suscitó daría origen, en 1863, al nacimiento del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). Hoy en día, esta organización humanitaria internacional cuenta con 13 mil hombres y mujeres de 146 nacionalidades que trabajan en más de 90 países para prestar asistencia y protección a las víctimas de conflictos armados y de otras situaciones de violencia. La valiosa y pertinente iniciativa humanitaria improvisada por Dunant en Solferino, donde organizó el socorro a miles de soldados heridos, y su posterior testimonio plasmado en el libro Recuerdo de Solferino, en el cual describe las atrocidades humanas que suceden en un campo de batalla, lo impulsarían junto a un pequeño grupo de ciudadanos suizos, a movilizar a los principales gobiernos y cortes de la época, con el objetivo visionario de institucionalizar universalmente el socorro y la protección de todos los soldados heridos durante las guerras. Aquel impulso no solo daría origen al CICR, sino que por primera vez en la historia, los Estados asumirían obligaciones jurídicas y operacionales para garantizar el respeto y el socorro incondicional de los soldados en campaña. En efecto, en 1864 se adoptó el Primer Convenio de Ginebra, que abriría el camino al desarrollo de las limitaciones en la conducción de las hostilidades, como así también de las obligaciones de protección y asistencia hacia todas las víctimas de las guerras, incluida la población civil. El concepto que establece que “no todo está permitido en la guerra” comenzaría a materializarse a través de normas internacionales. Así nacía entonces el derecho internacional humanitario (DIH). Desde entonces, sin perder la esperanza de que algún día el ser humano abandone la guerra como método de solución a sus querellas filosóficas, políticas, religiosas, culturales y, en especial, económicas, el CICR se esfuerza por propiciar el respeto y el desarrollo del DIH, también conocido como derecho de la guerra. Esta determinación ha contribuido a la elaboración y a la adopción por parte de los Estados, en particular tras las atrocidades de la Segunda Guerra Mundial, de los cuatro Convenios de Ginebra de 1949, que son los pilares fundamentales del DIH para su aplicación universal en materia de protección de la persona humana en conflictos armados internacionales o sin carácter internacional. Además, el nacimiento del CICR trajo aparejado, casi simultáneamente, el surgimiento de las diferentes Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. Junto con el CICR y la Federación Internacional 3 de Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, las Sociedades Nacionales conforman el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. En 2014, las 189 Sociedades Nacionales existentes constituyen a nivel mundial la red humanitaria más importante, que cuenta con cien millones de voluntarios que intervienen en toda situación que requiera protección y asistencia humanitaria, así se trate de conflictos armados u otras situaciones de violencia, o de catástrofes naturales, tecnológicas o de otra índole, con el objetivo de atender a todas las victimas. Como organización neutral, imparcial e independiente, el CICR lleva adelante sus actividades humanitarias desde hace 150 años, específicamente en los contextos afectados por conflictos armados u otras situaciones de violencia. Aún son numerosos los países donde la situación de conflicto armado, prolongada durante décadas, se ha vuelto crónica. Hoy en día, solo algunos contextos siguen teniendo visibilidad en los noticieros, como Afganistán, Irak, Pakistán, Palestina o Siria. Sin embargo, la suerte que corren las víctimas en la mayoría de los otros contextos de guerra, como Colombia, Filipinas, Myanmar, Republica Democrática del Congo, Somalia, Sudán y muchos más, permanece en el olvido. Además, cabe mencionar los contextos afectados gravemente por situaciones de violencia armada que no alcanzan a ser calificadas de “conflicto armado”, pero que, para la población, tienen consecuencias humanitarias similares a aquellas producidas por un conflicto armado: inseguridad, pérdida de los medios de subsistencia, desplazamiento interno y migración, personas detenidas, heridas o muertas. Infelizmente, en América Latina, al igual que en los demás continentes, los ejemplos al respecto no faltan. La presente compilación de fotografías se refiere exclusivamente a conflictos armados o a otras situaciones de violencia. Abarca los contextos en los que, a lo largo de los últimos 150 años, el CICR se ha empeñado en socorrer y asistir a todas las víctimas, así no participen o hayan dejado de participar en las hostilidades, sin ninguna distinción y considerando solamente su condición de ser humano. Felipe Donoso Jefe de la Delegación Regional del CICR para Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay Brasilia, mayo de 2014 4 El CICR: 150 AÑOS DE ACCIÓN HUMANITARIA Desde hace 150 años, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) se esfuerza por aliviar el sufrimiento de las víctimas de guerras y de la violencia, donde sea que estén. En un principio, el trabajo del CICR se restringía a cuidar a soldados enfermos y heridos en los campos de batalla, pero rápidamente se amplió para incluir a otros grupos afectados por las guerras y sus consecuencias. Con un mandato que se extendió para proteger y asistir a prisioneros de guerra, civiles y personas desplazadas y refugiadas, la organización desarrolló una serie de actividades con el fin de brindar atención a las necesidades de esas personas. Además de visitar a detenidos y facilitar la comunicación con sus familias, paulatinamente, el CICR inició la distribución de alimentos y otros ítems de ayuda entre personas vulnerables. Comenzó a brindar asistencia sanitaria y servicios de rehabilitación física a pacientes heridos de guerra, reparar redes de abastecimiento de agua y saneamiento y gestionar programas de subsistencia para los grupos más necesitados, tales como la entrega de semillas, herramientas agrícolas y maquinaria de pesca y ganadería, además de otorgar micro créditos. El CICR actualmente cuenta con 13 mil colaboradores de 146 nacionalidades diferentes y desarrolla actividades en más de 90 países. Frecuentemente, trabaja en asociación con las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, con presencia en cerca de 190 países en todo el mundo, y que cuentan con millones de voluntarios. La difusión de los principios del derecho internacional humanitario (DIH) también es parte esencial de la acción del CICR. Desde su fundación, en 1863, en Ginebra, Suiza, la organización se empeña en imponer límites a los métodos y medios de guerra. Para ello, el CICR se acerca a los beligerantes y los insta a respetar los derechos de las personas que no participan o que abandonaron su participación en las hostilidades. Estos esfuerzos condujeron a la adopción de un conjunto de instrumentos legales internacionales, más conocidos como los cuatro Convenios de Ginebra de 1949. Además de ser el fundador del DIH moderno, el CICR es también responsable de su defensa y, de ese modo, busca aumentar la concientización sobre sus principios y fomentar el cumplimiento de este conjunto de leyes. Desde la fundación del CICR, hace 150 años, la naturaleza de las guerras y de otras situaciones de violencia ha experimentado constantes cambios y continuamente plantea nuevos desafíos a la acción humanitaria. Durante todo ese tiempo, el CICR se mantiene incansable en su intento de adaptarse a los últimos acontecimientos, con el único propósito de proteger y asistir a las personas afectadas por conflictos armados y otras situaciones de violencia. 5 ALGUNAS GUERRAS Y EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH) 1863 Fundación del Comité Internacional de Socorro a los Militares Heridos, rebautizado, en 1876, como Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) 1864 Convenio de Ginebra para Mejoramiento de las Condiciones de los Heridos y Enfermos de las Fuerzas Armadas en Campaña. Nacimiento del derecho internacional humanitario (DIH) moderno DIH 1875-1876 Primera misión en terreno del CICR. Primer uso del emblema de la Cruz Roja CONFLICTOS 1898 Guerra HispanoAmericana 1879-1884 Guerra del Pacífico 1877-1878 Guerra Ruso-Turca 1859 Batalla de Solferino, Segunda Guerra de Independencia Italiana 6 1899 Convenios de La Haya sobre Leyes y Costumbres de la Guerra Terrestre y Adaptación de los Principios del Convenio de Ginebra de 1864 a la Guerra Marítima 1906 Revisión de los Convenios de Ginebra de 1864 y 1899 1914 Creación de la Agencia Internacional de Prisioneros de Guerra 1917 Revolución Rusa 1914-1918 Primera Guerra Mundial 1919 Fundación de la Liga de Sociedades de la Cruz Roja, rebautizada, en 1911, como Federación Internacional de las Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja 1925 Protocolo de Ginebra sobre la Prohibición del Uso en la Guerra de Gases Asfixiantes, Tóxicos o Similares y de Medios Bacteriológicos de Guerra 1929 Revisión y complementación de los Convenios de Ginebra sobre Heridos y Enfermos de las Fuerzas Armadas en Campaña y de Prisioneros de Guerra 1949 Adopción de los cuatro Convenios de Ginebra: Convenio I, para Mejorar la Situación de Heridos y Enfermos de las Fuerzas Armadas en Campaña Convenio II, para Mejorar la Situación de Heridos, Enfermos y Náufragos de las Fuerzas Armadas en el Mar, del 12 de agosto de 1949 Convenio III, relativo al Trato a Prisioneros de Guerra Convenio IV, relativo a la Protección de la Población Civil en Tiempo de Guerra Los cuatro Convenios comparten el Artículo 3º, relativo a la protección de víctimas de conflictos armados no internacionales 1965 Proclamación de los Principios Fundamentales de la Cruz Roja: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Voluntariado, Unidad y Universalidad 1932 - 1935 Primera operación humanitaria del CICR en Sudamérica 1939-1945 Segunda Guerra Mundial 1936-1939 Guerra Civil Española 1932-1935 Guerra del Chaco 1947-1948 Guerra IndoPakistaní o Primera Guerra de Cachemira 1961-1975 Guerra Colonial Portuguesa 1954-1962 Guerra de Argelia 1950-1953 Guerra de Corea 1964-hasta la actualidad Conflicto armado en Colombia 1964-1975 Guerra de Vietnam 1961-1975 Guerra de Independencia de Angola 1967-1970 Guerra Civil de Nigeria o Guerra de Biafra 1967 Guerra de los Seis Días 1993 Convenio sobre la Prohibición del Desarrollo, la Producción, el Almacenaje y el Uso de Armas Químicas y sobre su Destrucción 1976 Convenio sobre la Prohibición de Utilizar Técnicas de Modificación Ambiental con Fines Militares u Otros Fines Hostiles (Convenio ENMOD) 1972 Convenio sobre la Prohibición del Desarrollo, la Producción y el Almacenamiento de Armas Bacteriológicas (Biológicas) y Toxínicas y sobre su Destrucción 1973 Guerra de Yom Kippur 1971 Guerra de Bangladesh 1967-1980 Guerra Civil en Camboya 1995 Protocolo sobre Armas Láser Cegadoras 1977 Adopción de los Protocolos Adicionales a los Convenios de Ginebra de 1949 Protocolo I, relativo a la Protección de las Víctimas de Conflictos Armados Internacionales Protocolo II, relativo a la Protección de las Víctimas de Conflictos Armados No Internacionales 1996 Protocolo sobre las Prohibiciones o Restricciones del Empleo de Minas, Armas Trampa y otros Artefactos 1997 Convenio sobre la Prohibición del Empleo, Almacenamiento, Producción y Transferencia de Minas Antipersonal y sobre su Destrucción 1980 Convenio sobre las Prohibiciones o Restricciones del Empleo de Ciertas Armas Convencionales que Pueden Considerarse Excesivamente Nocivas o de Efectos Indiscriminados 1998 Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional 1989 Convenio sobre los Derechos del Niño 1980-1988 Guerra Irán-Irak 1979-1989 Ocupación Soviética de Afganistán 1975-1990 Guerra Civil Libanesa 1974-1991 Guerra Civil de Etiopía 1988-1994 Conflicto de NagornoKarabakh 1983-2005 Guerra Civil de Sudán 1982 Conflicto del Atlántico Sur o Guerra de Falklands/ Malvinas 1995 Conflicto armado del Alto Cenepa 1994-1996 Conflicto en Chechenia 1991-hasta la actualidad Conflicto armado en Somalia 1991-2002 Conflicto armado de Sierra Leona 1991-1999 Conflictos en la ex Yugoslavia 1990-1991 Primera Guerra del Golfo 2003 Protocolo sobre Residuos Explosivos de Guerra 2003-2011 Guerra de Irak o Segunda Guerra del Golfo 2001 Ataque a las Torres Gemelas. Invasión de Afganistán, ‘Guerra al Terror’ 2005 Adopción del Protocolo Adicional a los Convenios de Ginebra de 1949 Protocolo III, relativo a la Adopción del Emblema Distintivo Adicional (Cristal Rojo) 2008 Convenio sobre las Municiones de Racimo 2013 Tratado de Comercio de Armas 2013-hasta la actualidad Conflicto armado en la República Centroafricana 2011-hasta la actualidad Conflicto armado en Siria 2011 Conflicto armado en Libia 2006 Segunda Guerra del Líbano 7 EL NACIMIENTO DE LA CRUZ ROJA Y DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH) En octubre de 1862, el suizo Henry Dunant publicó “Recuerdos de Solferino”, un relato de sus experiencias en la organización de cuidados a heridos en la batalla de Solferino de 1859. Su libro concluye con dos propuestas: la creación de sociedades nacionales de socorro, neutrales e imparciales, para atender a soldados heridos, y que los Estados adopten un instrumento legal para proteger a heridos de guerra y a los responsables de su atención. El libro de Dunant tuvo gran éxito, con innumerables reimpresiones y traducciones a diferentes lenguas. Las propuestas presentadas por Dunant fueron estudiadas por un grupo de ciudadanos suizos, quienes, en febrero de 1863, fundaron el Comité Internacional de Socorro a los Heridos, más tarde reconocido como el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). Ese mismo año, las propuestas de Dunant fueron presentadas ante un grupo de especialistas reunidos en una conferencia internacional. Las propuestas fueron aprobadas por la conferencia y, posteriormente, sometidas a los Estados para su aprobación. En agosto de 1864, delegados de 16 países se reunieron en una conferencia diplomática convocada en Ginebra. Al finalizar el encuentro, doce Estados firmaron un tratado que consagraba la obligación de asistir y proteger a soldados y personas heridas y equipos involucrados en su atención: nace así el Primer Convenio de Ginebra, y con él, el moderno derecho internacional humanitario (DIH). Poco después, las sociedades nacionales de socorro comenzaron a ser implantadas en Europa, y adoptaron el emblema de la cruz roja como identificación. La iniciativa de Henry Dunant señala el origen del CICR y del derecho internacional humanitario (DIH) moderno. 8 Suiza (1863) El “Comité de los Cinco”, integrado por Henry Dunant y otros cuatro representantes de la sociedad suiza, fundó el Comité Internacional de Ayuda a los Heridos, en Ginebra, el 17 de febrero de 1863, que daría origen al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). Los principios que guiaban al grupo eran, entre otros, la neutralidad y protección a soldados heridos, el uso de fuerzas voluntarias de ayuda de emergencia en el campo de batalla, la organización de conferencias adicionales para promulgar estos conceptos en tratados internacionales jurídicamente vinculantes, y la introducción de un símbolo de protección común que distinguiera a los equipos médicos que actuaran en conflictos: un brazalete blanco con una cruz roja. Archivo/CICR 9 Región de la actual Macedonia, Guerra Ruso-Turca (1877-1878) Evacuación de heridos en ambulancias con el emblema de la Cruz Roja. Las primeras revueltas contra el Imperio Otomano, iniciadas en 1875, se extendieron por los Balcanes, motivando al CICR a enviar, por primera vez, un equipo en misión al terreno. Tres representantes (delegados) del CICR viajaron a la región para asistir a las poblaciones desplazadas. Durante el conflicto, Turquía cambió el emblema de sus servicios de socorro (usado en ambulancias, hospitales y por el cuerpo médico, una cruz roja sobre un fondo blanco) y adoptó la media luna roja. 10 Archivo/CICR Guerra Hispano-Americana (1898) Un cirujano del servicio médico norteamericano (identificado por el emblema de la cruz roja en el brazo) atiende a un soldado herido. W. Speiser/CICR 11 1914-1918: EL CICR EN ACCIÓN Durante la Primera Guerra Mundial, el CICR enfrentó los mayores desafíos de sus primeros 50 años: visitó a prisioneros de guerra, por primera vez se esforzó para ayudar a civiles, lideró una campaña contra el uso de armas químicas y, hacia fines de la guerra, visitó a presos políticos durante la Revolución Húngara. En ese período, la organización también creó la Agencia Internacional de Prisioneros de Guerra, con el objetivo de centralizar la información sobre los prisioneros y permitir que las familias enviaran su ayuda. Entre otras actividades, la agencia recogió y transmitió cartas/mensajes entre los prisioneros y sus familias, ansiosas por noticias de sus seres queridos. Desde entonces, el CICR, junto a la red de Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, posibilita que miles de personas restablezcan contacto con sus familiares. En 1917, el CICR recibió el Premio Nobel de la Paz por sus actividades, reconocimiento que se repitió en 1944 y 1963. Antes, en 1901, el suizo Henry Dunant, uno de los fundadores del CICR, recibió el primer Premio Nobel de la Paz, por su legado humanitario. 12 Francia, Primera Guerra Mundial (1914-1918) Integrante del equipo médico de la Cruz Roja Francesa en el frente de batalla. Los servicios de las Sociedades de la Cruz Roja, tanto de los países en guerra como de los países neutrales, fueron requeridos durante los cuatro años que duró la guerra, que dejó un saldo de millones de muertos y millones de heridos. Archivo/CICR 13 Alemania, Primera Guerra Mundial (1914-1918) Prisioneros de guerra británicos reciben sopa. En agosto de 1914, el CICR creó la Agencia Internacional de Prisioneros de Guerra, en Ginebra, con el objetivo de centralizar y gestionar la información y organizar las donaciones para los detenidos. Se elaboraron registros y listas incluyendo a casi 2,5 millones de prisioneros de guerra. 14 Archivo/CICR Hungría, Primera Guerra Mundial (1914-1918) Cerca de la línea del frente, los heridos son transportados en la ambulancia de la Cruz Roja Húngara y reciben los primeros auxilios antes de ser evacuados. Archivo/CICR 15 Francia, Primera Guerra Mundial (1914-1918) Soldados heridos en la Batalla de Estaire, ciegos como consecuencia de un ataque de armas químicas, esperan atención médica en un puesto cercano a Béthune, ciudad del norte de Francia, en abril de 1918. 16 Archivo Museo Imperial de la Guerra 1919-1938: EL PERÍODO ENTRE GUERRAS Con el fin de la Primera Guerra Mundial, el CICR participó de diversas operaciones de socorro y asistencia en Europa y Asia, tales como la repatriación de prisioneros, el socorro a las víctimas de la hambruna en Rusia y el combate a epidemias. En diversas oportunidades, colaboró con otras organizaciones internacionales, entre ellas, la Unión Internacional Save the Children. Durante los conflictos del período entre guerras, el CICR extendió sus actividades de protección a detenidos por razones políticas. Desde 1930, la mayor parte de las víctimas de conflictos armados pasó a provenir de la población civil, cuyo destino, en situaciones de violencia armada, es una de las principales preocupaciones del CICR. A partir de relatos de testigos y de sus propias observaciones, la organización establece un diálogo con todas las partes en conflicto sobre las violaciones al derecho internacional humanitario (DIH), incentivándolas a respetar las normas y proteger a los civiles. 17 Riga, Letonia (1920) Campo transitorio para prisioneros de guerra rusos y letones, repatriados de Alemania (Stettin), y alemanes, repatriados de Rusia. El armisticio de noviembre de 1918 no significó el cierre de la Agencia Internacional de Prisioneros de Guerra, que prosiguió con sus actividades, y participó de las principales operaciones de repatriación. Durante los cuatro años posteriores al fin de la guerra, el CICR organizó la repatriación de 425 mil prisioneros. 18 Archivo/CICR Rusia (1921-1923) Entre 1921 y 1922, Rusia atravesó un período de enorme carencia, conocido como la “Hambruna Rusa”. Millones de personas perdieron la vida en ese período. El CICR, junto con otras organizaciones, realizó operaciones de socorro para ayudar a las poblaciones afectadas. En la foto se observa el transporte de víveres desde la estación ferroviaria hasta las cocinas comunitarias, en carretas tiradas por camellos. Archivo/CICR 19 Francia (período entre guerras) En Nancy, grupo de enfermeras reciben entrenamiento durante maniobras antiaéreas. Las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja tuvieron que adaptar sus actividades a los avances tecnológicos surgidos durante la Primera Guerra, especialmente, los bombardeos aéreos. Archivo/CICR 20 Paraguay, Guerra del Chaco (1932-1935) Durante la Guerra del Chaco, en la cual se enfrentaron Bolivia y Paraguay, heridos de guerra reciben atención en un puesto de primeros auxilios en la línea del frente. Se trata de la primera operación humanitaria del CICR en Sudamérica. Archivo/CICR 21 España, Guerra Civil Española (1936-1939) Delegación del CICR en Valencia después de un bombardeo aéreo, en 1937. Durante la Guerra Civil Española, conflicto de extrema violencia que preanunciaba el inicio de la Segunda Guerra Mundial, el CICR mantuvo delegaciones tanto en áreas controladas por los republicanos como por los nacionalistas. Distribuyó provisiones de emergencia y realizó actividades de protección en pro de las víctimas de ambos lados. Archivo/CICR 22 1939-1945: AÑOS DE SANGRE Y FUEGO La actuación del CICR durante la Segunda Guerra Mundial fue inédita. Asistió a miles de personas que padecían en todo el mundo, y registró, junto con la Agencia Central de Prisioneros de Guerra, los nombres de millones de soldados capturados, empeñando todos sus esfuerzos en asistirlos y protegerlos. Sin embargo, esta época también representa el fracaso en ayudar y proteger a millones de personas asesinadas en los campos de exterminio. Enfrentando una cerrada oposición del régimen nazi a cualquier acción de auxilio, y optando por no ocuparse del tema de prisiones y deportaciones masivas basadas en grupos étnicos o religiosos, la actuación del CICR se limitó, principalmente, durante gran parte del conflicto, a solicitar bilateralmente a las partes involucradas que respetaran las leyes humanitarias internacionales. La acción valiente e individual de algunos delegados logró, en situaciones específicas, mejorar el estado de grupos de víctimas y prevenir la deportación a campos de concentración. En los últimos días del conflicto, delegados del CICR recibieron, por primera vez, permiso para entrar en los campos de Turckheim, Dachau y Mauthausen. Lograron evitar las últimas ejecuciones y negociaron la rendición de los campos durante la llegada de las Fuerzas Aliadas. En Mauthausen, el delegado Louis Haefliger revirtió una orden de implosión de la fábrica de aviones de Gusen, que formaba parte del campo, y donde se encontraban cerca de 40 mil detenidos. En Japón, en las semanas siguientes a las bombas de Hiroshima y Nagasaki, las operaciones de ayuda humanitaria fueron dificultadas por la escala de la catástrofe y el gran número de víctimas; la falta de personal y de equipamiento médico, además de las mínimas condiciones sanitarias; la gravedad de las heridas, muchas de ellas incurables; y la incertidumbre sobre cuál era el tratamiento más adecuado a ser adoptado. Aun así, miembros de la Cruz Roja de Japón y del CICR no escatimaron esfuerzos para aliviar el sufrimiento de las poblaciones afectadas por el desastre atómico, en muchos casos, sin considerar los efectos de la radiación sobre ellos mismos. El Dr. Marcel Junod, delegado del CICR, fue el primer médico extranjero en entrar en Hiroshima después de la explosión. De manera general, los esfuerzos del CICR para ayudar a judíos y otros grupos de civiles perseguidos durante la Segunda Guerra Mundial fueron un fracaso. A lo largo de los años, la organización lamentó públicamente su impotencia y los errores cometidos en su lucha contra la persecución y el genocidio perpetrados por los nazis. Con respecto al uso de armas atómicas en conflictos armados, pocas semanas después de la explosión de las dos bombas, el CICR convocó a los Estados a buscar un acuerdo que prohibiera su uso. El llamamiento a la comunidad internacional continúa hasta nuestros días. 23 Reino Unido, Segunda Guerra Mundial (1939-1945) Clínica pediátrica tras un bombardeo, 1941. De acuerdo con los Convenios de Ginebra, personas, vehículos e instalaciones médicas deben ser salvaguardados en tiempos de guerra. 24 Archivo Cruz Roja Británica Rusia, Segunda Guerra Mundial (1939-1945) Durante la Batalla de Estalingrado, en 1942, soldado herido en la línea del frente recibe primeros auxilios. Ria Novosti/CICR 25 Polonia, Segunda Guerra Mundial (1939-1945) Población civil huye de los combates en Varsovia en dirección al campo de refugiados de Pruszkow, a 17 kilómetros de distancia, en 1944. 26 Archivo/CICR Alemania, Segunda Guerra Mundial (1939-1945) Un delegado del CICR visita un campo de prisioneros de guerra. El CICR realizó más de 11 mil visitas de este tipo durante la guerra e inmediatamente después de su fin. Archivo/CICR 27 Suiza, Segunda Guerra Mundial (1939-1945) La Cruz Roja Suiza y el CICR acompañan a sobrevivientes del campo de concentración de Ravensbrück, en Alemania, hasta la ciudad de Kreuzlingen, en Suiza. Una de las grandes manchas en la historia del CICR fue su fracaso en ayudar a las víctimas del nazismo encarceladas en los campos de concentración nazis. Archivo/CICR 28 Japón, Segunda Guerra Mundial (1939-1945) Nagasaki, 10 de agosto de 1945, un día después de la explosión de la bomba atómica. Se estima que murieron entre 60 y 80 mil personas en la ciudad durante los primeros cuatro meses posteriores a la tragedia, en su mayoría, civiles. Yosuke Yamahata/CICR 29 1945-1991: EL PERÍODO POSTERIOR A LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL La protección de civiles en tiempos de guerra fue bandera del CICR desde 1934, pero su discusión se vio perjudicada por la falta de interés que los Estados manifestaban en el tema. Sin embargo, poco después del fin de la Segunda Guerra Mundial, quedó clara la necesidad de revisar los Convenios de Ginebra y de incluir a la población civil, principal víctima de este conflicto, entre las categorías que debían ser protegidas. En 1949, fueron discutidos y ratificados cuatro nuevos Convenios que se ocupaban de la protección a civiles y prisioneros de guerra. Teniendo en cuenta las experiencias de la guerra, los nuevos Convenios introdujeron nuevas propuestas, metas, definiciones y reglas, todas ellas pensadas para hacer frente a los desafíos en un mundo en transformación. En 1977, se añadieron dos nuevos protocolos a los textos de los Convenios, en los cuales se especificaba la protección a las víctimas en conflictos armados internacionales y no internacionales. Sin embargo, esta voluntad de cambio no impidió la proliferación de nuevos conflictos armados. Con la Guerra Fría como telón de fondo, a lo largo de los años y en diferentes partes del mundo, la humanidad prosiguió armándose y enfrentándose. En Palestina, con el retiro del Reino Unido de la región, el conflicto entre árabes y judíos se intensificó y se extendió por toda esa zona; países como Yemen, Irán, Irak, entre otros de Medio Oriente, fueron afectados por guerras. En el continente africano, la descolonización fue el detonante de un sinnúmero de conflictos. Por su parte, en Vietnam, Laos y Camboya se diseminaron las guerras de trasfondo ideológico. En Latinoamérica, a partir de los años 60, los regímenes dictatoriales desconocían los principios básicos de los derechos humanos, practicando la tortura y la desaparición de personas. La respuesta humanitaria tuvo que adaptarse para acompañar esa proliferación y cambios en la naturaleza de los conflictos armados y otras situaciones de violencia en todo el mundo. El interés de la prensa mundial aumentó y las tragedias comenzaron a incluir un fuerte componente publicitario y de relaciones públicas; surgieron nuevas organizaciones humanitarias, con diferentes especialidades; la asistencia a las poblaciones afectadas se profesionalizó y cobró escala mundial, adquiriendo una capacidad y velocidad de respuesta nunca vistas hasta entonces en la ayuda a las víctimas en los rincones más recónditos del mundo. En este escenario, el CICR logró acercar su ayuda a aquellos que la necesitaban, con base en los que se conocieron como “Los Siete Principios Fundamentales de la Cruz Roja”, y que constituyeron un hito para todas las organizaciones humanitarias modernas: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Voluntariado, Unidad y Universalidad. 30 Yemen, Guerra Civil de Yemen del Norte (1962-1970) En 1964, delegados del CICR son recibidos por guerreros de una tribu monárquica. Además de las actividades usuales de protección y asistencia a las víctimas, a partir de esa operación, el CICR comenzó a ofrecer servicios de asistencia sanitaria a civiles. Un hospital de campaña con una sala de cirugía completamente equipada fue montado en el medio del desierto de Uqd, donde se realizaron más de 200 intervenciones quirúrgicas entre 1963 y 1965. André Rochat/CICR 31 Vietnam, Guerra de Vietnam (1964-1975) Un médico del CICR examina a niños en un orfanato de Saigón en 1969. Los sucesos en Indochina mantuvieron al CICR ocupado durante más de 20 años, con resultados diversos. Aunque, después de 1980, el CICR haya logrado asistir a las poblaciones refugiadas en el Sudeste Asiático, las acciones durante la Guerra de Vietnam atravesaron dificultades en ambos lados: las actividades en beneficio de los prisioneros fueron rechazadas por la República Democrática de Vietnam y seriamente perjudicadas en la República de Vietnam. 32 Archivo/CICR Tailandia, Guerra Civil de Camboya (1967-1980) En 1979, en el campo de refugiados de Nong Samet, en Tailandia, un delegado del CICR entrega cartas de familiares que quedaron en Camboya a refugiados camboyanos. El CICR sólo logró actuar en Camboya después de la caída del Jemer Rojo, en 1979. En la frontera con Tailandia, junto con el Unicef y otras organizaciones de la ONU, la organización asistió a refugiados camboyanos. En 1979, restaba un único sobreviviente de la Cruz Roja de Camboya; todos los demás resultaron muertos entre 1975 y 1979. Gérard Leblanc/CICR 33 Tailandia, Guerra Civil de Camboya (1967-1980) Camiones reparten agua potable entre refugiados camboyanos del campo de Mak Moun, en Tailandia, en 1979. Entre 1969 y 1980, Camboya fue dilacerada por un conflicto interno y por guerras con sus vecinos. En 1969, EE.UU. bombardeó el este del país, donde se emplazaban bases norvietnamitas. En 1970, tras un golpe de estado, el Jemer Rojo fue responsable de la muerte de miles de civiles y del desalojo de más de dos millones de personas hacia la capital y los países vecinos, Tailandia y Vietnam. Durante este periodo, EE.UU. lanzó más bombas sobre Camboya de lo que había arrojado en el transcurso de toda la Segunda Guerra Mundial. En 1975, el país inicia un conflicto con la hasta entonces aliada República Socialista de Vietnam, que en los años sucesivos ocupó el país y destituyó al Jemer Rojo del poder. 34 Gérard Leblanc/CICR Tailandia, Guerra Civil de Camboya (1967-1980) Evacuación de heridos después del bombardeo a los poblados en la frontera con Vietnam, en 1980. Se calcula que cerca de 2 millones de personas murieron durante el período del Jemer Rojo; parte de esas muertes fueron por ejecución y el resto atribuido al hambre y a las enfermedades. Yannick Muller/CICR 35 Nigeria, Guerra Civil de Nigeria (1967-1970) En 1968, en los alrededores de la Villa de Ozu Akoli, niños esperan la distribución de alimentos. Durante la Guerra Civil de Nigeria, también conocida como Guerra de Biafra, el CICR lleva a cabo una de sus más grandes operaciones de ayuda a la población civil. Max Vaterlaus/CICR 36 Chile, Régimen militar (1973-1990) En Santiago, en 1976, un delegado del CICR visita a un detenido durante el régimen militar de Augusto Pinochet. El CICR visita a personas privadas de su libertad debido a conflictos armados y otras situaciones de violencia con el objetivo de garantizar que reciban un trato digno y humano. Melchior Trumpy/CICR 37 Egipto, Guerra de Yom Kippur (1973) En el conflicto de una coalición de estados árabes liderados por Egipto y Siria contra Israel, el CICR evacuó del Hospital de Suez, en Egipto, a heridos de guerra en cooperación con la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Con presencia permanente en Medio Oriente desde 1967, el CICR trabaja con ahínco en beneficio de desplazados y refugiados civiles, así como de víctimas militares. 38 Max Vaterlaus/CICR Líbano, Guerra Civil Libanesa (1975-1990) Ambulancia dañada por el fuego cruzado durante los combates entre las fuerzas israelíes y palestinas, en 1983. Bruno Hubschmid/CICR 39 Líbano, Guerra Civil Libanesa (1975-1990) En 1987, durante los combates conocidos como “Guerra de los Campos”, el CICR y la Cruz Roja Libanesa lograron organizar una evacuación de heridos del campo de refugiados de Chatila. Durante el cerco al campo, que duró varios meses, los heridos fueron atendidos por la Media Luna Roja Palestina. 40 Ali Hassan/CICR Líbano, ocupación del sur del Líbano por Israel (1982-2000) En 1998, detenidos libaneses liberados por las autoridades israelíes vuelven a sus casas bajo la protección del CICR. Nabil Ismail/CICR 41 Etiopía, Guerra Civil (1974-1991) En Tigré, Adwa, en marzo de 1985, desalojados internos etíopes se reúnen antes de la distribución de alimentos del CICR. Como consecuencia del hambre que asoló al país en 1984 y 1985, se ampliaron las operaciones de socorro del CICR y de la Cruz Roja de Etiopía. Sólo en 1985, se distribuyeron más de cien mil toneladas de alimentos y artículos de primera necesidad. 42 Dany Gignoux/CICR El Salvador, Guerra Civil (1980-1992) En 1984, en Chalatenango, al noroeste del país, un tren del CICR transporta a 500 soldados, liberados por el Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional, que retornan a sus cuarteles. Roland Bigler/CICR 43 Irán, Guerra Irán-Irak (1980-1988) Aeropuerto de Teherán, junio de 1981. Prisioneros de guerra iraníes gravemente heridos son repatriados. Organizada y supervisada por el CICR, la operación facilitó el regreso de 25 prisioneros a Irán y otros 17 a Irak. 44 Thierry Gassmann/CICR Uruguay, Conflicto del Atlántico Sur (1982) Delegados del CICR conversan con un oficial en un buque hospital inglés durante operación de traslado de soldados argentinos. El CICR actuó en el marco del conflicto armado más conocido como Guerra de Falklands/Malvinas a partir de abril de 1982. Entre otras actividades, delegados del CICR visitaron y registraron a más de 11 mil prisioneros de guerra. Desde 1949 este fue el primer caso en el cual se aplicó, a gran escala, el II Convenio de Ginebra, que asiste a heridos, enfermos y náufragos de las Fuerzas Armadas en el mar. Luc Chessex/CICR 45 Kenia, Guerra Civil de Sudán (1983-2005) Arribo de heridos de guerra provenientes de Rier (actual Sudán del Sur) al hospital de Lokichokio (Kenia), gestionado por el CICR, en noviembre de 2000. El conflicto en Sudán se inició en el sur del país como una revuelta contra el gobierno de Sudán, y fue transformándose, con el correr de los años, en un conflicto complejo, en el cual comunidades enteras debieron abandonar sus casas para huir de los combates. El 9 de julio de 2011, tras la firma del armisticio con Sudán, fue declarada la independencia de Sudán del Sur. Durante el conflicto, el CICR brindó servicios quirúrgicos de emergencia, mejoró el acceso a la asistencia sanitaria básica y trabajó para restablecer los lazos entre las familias separadas. 46 Loukas Petridis/CICR 1991: EL DESAFÍO DE LOS NUEVOS CONFLICTOS Al mismo tiempo en que se llevaban a cabo operaciones durante la Guerra del Golfo Pérsico, en la cual Irak se enfrentaba a una coalición de naciones, el CICR encaraba el desafío de los “nuevos” conflictos que irrumpieron después del colapso de la Unión Soviética –en los Balcanes, Cáucaso y Asia Central– y de las hostilidades que presentaron violencia extrema, como las de África Occidental –Liberia, Sierra Leona y Ruanda. En múltiples ocasiones, los conflictos demostraron ser de alto riesgo para los trabajadores humanitarios. En esas situaciones, el CICR se encontró trabajando codo a codo con las fuerzas para el mantenimiento de la paz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El CICR trabaja junto a las fuerzas para el mantenimiento de la paz a través de la concientización sobre los principios humanitarios y sus actividades, así como las de las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja de cada país, apoyando su formación en derecho internacional humanitario (DIH). También promueve la enseñanza del DIH a todos los portadores de armas en situaciones de conflicto. 47 Angola, Guerra Civil(1975-2002) En 1995, en una prisión de Huambo, detenidos escriben mensajes Cruz Roja. El CICR ayuda a que los detenidos mantengan contacto con sus familias. Los mensajes son cartas breves con noticias personales intercambiadas con los seres queridos a través de la red de la Cruz Roja en el mundo. 48 Paul Grabhorn/CICR Sierra Leona, Guerra Civil (1991-2002) Entre las localidades de Bo y Kenema, en 1998, un delegado del CICR explica los principios del derecho internacional humanitario (DIH) a los combatientes de una milicia. Difundir el llamado Derecho de Guerra entre los combatientes y mantener un diálogo bilateral con ellos para fomentar su cumplimiento son partes fundamentales del trabajo del CICR. Till Mayer/CICR 49 Bosnia y Herzegovina, Guerra de Bosnia (1992-1995) En 2001, en Srebrenica, mujeres rezan juntas en un memorial construido en homenaje a sus parientes desaparecidos. A mediados de julio de 1995, durante el cuarto año de una guerra que provocó muchas atrocidades y causó gran sufrimiento en todas las comunidades de Bosnia y Herzegovina, miles de mujeres y niños musulmanes fueron obligados a abandonar Srebrenica, en el territorio controlado por Serbia, y trasladarse a la ciudad de Tuzla. Durante días, los equipos del CICR ayudaron a los más vulnerables a atravesar la tierra de nadie que separaba las líneas del frente hasta una pista de aterrizaje local, donde, traumatizados, informaban los datos de sus maridos, hermanos, padres e hijos desaparecidos. 50 Nick Danziger/CICR Armenia, Guerra de Nagorno-Karabakh (1988-1994) En 2005, transcurridos 11 años del fin de las hostilidades, madres recuerdan con fotos a sus hijos desaparecidos. Desde 1992, cuando el CICR inició su trabajo en el conflicto entre Armenia y Azerbaiyán, la organización colabora con las autoridades para que cumplan con sus obligaciones según el derecho internacional humanitario (DIH), el cual estipula que las personas tienen derecho a saber lo ocurrido a sus parientes desaparecidos. El CICR incentiva a las autoridades de Armenia y Azerbaiyán a realizar averiguaciones e informar a las familias sobre los avances. Boris Heger/CICR 51 Liberia, Guerra Civil (1989-2003) En 2006, delegados del CICR visitan a detenidos de la Prisión Central de Monrovia. Desde el término del conflicto, en 2003, el CICR ha modificado gradualmente el foco de su actuación en este país y ha disminuido las actividades de emergencia. Actualmente, las actividades relacionadas a la detención, bien como aquellas de agua y saneamiento, son prioritarias para el CICR. 52 Boris Heger/CICR Afganistán (1996) El Hospital de Wazir Akbar Khan, en Kabul, funciona como centro de rehabilitación física con el apoyo del CICR. Desde comienzos de la década del 70, el CICR gestiona programas de rehabilitación física para los civiles heridos en el conflicto o por minas antipersonal. James Nachtwey/CICR 53 Perú, Conflicto armado (1980-2000) En diciembre de 1996, miembros del Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA) tomaron como rehenes a los invitados a una fiesta en la Embajada de Japón. A lo largo de 126 días, el CICR combinó actividades de protección y asistencia con la intermediación neutral de la crisis. 54 J. Martin/CICR Suiza (1996) Frente a la sede del CICR, en Ginebra, el 20 de diciembre de 1996, empleados y amigos realizan una marcha del silencio en memoria de los seis delegados del CICR asesinados el 17 de diciembre de 1996, en el hospital de Novye Atagi, Chechenia. Thierry Gassmann/CICR 55 Ruanda, Genocidio (1994) Una unidad médica del CICR en un campo para personas desplazadas en Cyangugu. El CICR, presente en ese país durante la masacre que arrojó 800 mil muertos, intentó ayudar a las personas afectadas por las matanzas u obligadas a huir de sus hogares. 56 Patrick Fuller/CICR 2001: LA LUCHA CONTRA EL “TERRORISMO” La “guerra al terror”, declarada tras los ataques que afectaron a Nueva York, el 11 de septiembre, y las operaciones militares en Afganistán e Irak, plantearon nuevos desafíos para el CICR. En estos conflictos, en los que se enfrentaban numerosos grupos no estatales y ejércitos extremadamente poderosos, factores como la distinción cada vez menos clara entre combatientes y civiles llevaron a que las hostilidades se tornaran sumamente violentas. Fue en ese momento cuando comenzó a manifestarse la preocupación sobre la inadecuación del derecho internacional humanitario (DIH) en relación a estas nuevas formas de conflicto. Algunos llegaron a considerar que la neutralidad era un concepto superado. En este difícil entorno, el CICR se esforzó por mantener un diálogo con todos los protagonistas y, especialmente, por obtener acceso a los detenidos y civiles afectados por los combates. La organización recordó insistentemente a todas las partes involucradas la importancia del DIH, en particular, las normas relativas a la protección de los detenidos. Actualmente, el DIH prohíbe, durante épocas de conflicto, aquellos actos que, en tiempos de paz, se clasifican comúnmente como “terroristas”. Por lo tanto, el DIH se aplica tanto a fuerzas armadas regulares como a grupos armados no estatales. De esta forma, las personas capturadas durante la “guerra al terror” también tienen derechos. Generalmente, el CICR obtiene permiso para visitar a esos detenidos, y toma medidas para asegurar que se respeten su vida, su dignidad y sus garantías judiciales básicas. 57 Irak, Segunda Guerra del Golfo (2003-2011) Delegación del CICR en Bagdad después de un bombardeo, en 2003. Dos empleados del CICR murieron en este ataque, junto a 10 representantes de otras organizaciones. El brasileño Sérgio Vieira de Mello, representante especial de la ONU en Irak, fue víctima de otro ataque ese mismo año. 58 Anthony Duncan Dalziel/CICR Pakistán, Guerra de Waziristán (2004-hasta la actualidad) Hospital quirúrgico de campo para heridos en combates en la región, en 2009. A partir de la década del 70, la cirugía de guerra se transformó en una de las principales actividades del CICR. Jameel Ahmad/CICR 59 Irak, Segunda Guerra del Golfo (2003-2011) Conferencias sobre derecho internacional humanitario (DIH) en la Academia Militar de Zakho, en las proximidades de Dohuk, norte de Irak. En 2012, el CICR organizó seminarios sobre la integración del DIH en los procesos de toma de decisiones para 87 comandantes de unidad y dictó cursos para 27 futuros instructores de DIH en las fuerzas Peshmerga de Kurdistán. La organización llevó a cabo charlas sobre las normas jurídicas internacionales para 920 miembros de las fuerzas armadas iraquíes y fuerzas policiales. 60 M. Greub/CICR Guantánamo, Cuba, Febrero de 2014 Delegados del CICR realizan la centésima visita al centro de detención norteamericano. Desde 2002, cuando inició sus visitas, el CICR controla las condiciones en que se mantiene a los detenidos, con el objetivo de que sean tratados de acuerdo con las normas internacionales. Anna Nelson/CICR 61 2010-2012: EL MUNDO ÁRABE EN CRISIS A pesar de ciertas similitudes, los sucesos de la “Primavera Árabe”, que se extendieron sobre varios países del norte de África y Medio Oriente, difieren en relación a las consecuencias humanitarias. Aunque diversos países hayan logrado realizar una transición política tranquila, con capacidad para convocar a elecciones democráticas en 2012, otros pasaron, o aún continúan atravesando, por situaciones de violencia que van desde revueltas sociales hasta agresivos conflictos armados. Entre esos casos se encuentran Libia y Siria, donde la intensidad del conflicto provocó o provoca consecuencias humanitarias graves. Al encontrarse frente a estas emergencias, el CICR, en estrecha cooperación con la Sociedad Nacional de la Cruz Roja o de la Media Luna Roja, actuó rápidamente para atender las necesidades de las personas heridas, enfermas y desplazadas, detenidas o separadas de sus familias. El CICR continúa trabajando en países directa o indirectamente afectados por los acontecimientos de la “Primavera Árabe”. En Libia, visita a detenidos y ayuda a familiares separados para restablecer el contacto entre sí. Desde fines de 2013, el CICR y la Media Luna Roja Siria entregan mensualmente alimentos y artículos básicos a 3,5 millones de personas. 62 Libia, Guerra Civil (2011) En octubre de 2011, heridos son transportados en helicóptero desde el hospital de campaña al oeste de Sirte al hospital de Trípoli. Durante los enfrentamientos, el CICR evacuó a 50 personas heridas de Sirte. Archivo/CICR 63 Yemen, Revolución yemenita (2011-2012) Durante las elecciones presidenciales en Yemen, voluntarios de la Media Luna Roja de Yemen y un delegado del CICR siguen de cerca a una manifestación en Aden. El CICR apoyó a los equipos de respuesta de emergencia de esa Sociedad Nacional, que prestaron servicios de primeros auxilios y trasladaron al hospital a personas heridas durante las manifestaciones esporádicas en ocasión de la elección presidencial, realizada el 21 de febrero de 2012. 64 Getty Images/CICR Siria, Guerra Civil (2011-hasta la actualidad) Personas cargan el cuerpo de un familiar por las calles de Aleppo, en 2012. Miles de civiles murieron desde el inicio del conflicto armado. Ricardo Garcia Vilanova/CICR 65 Siria, Guerra Civil (2011-hasta la actualidad) En Aleppo, en 2013, niños imitan a los combatientes que ven todos los días entrando y saliendo de su barrio con armas de juguete hechas en casa. En tres años, los números del conflicto impresionan: 9,3 millones de sirios requieren asistencia de emergencia; 6,5 millones de desplazados internos, mitad de los cuales son niños; y 2,5 millones de refugiados en los países vecinos. 66 Hagop Vanesian/CICR EL TRABAJO HUMANITARIO EN LA ACTUALIDAD El CICR trabaja para ayudar y proteger a millones de personas en todo el mundo que sufren los efectos de los conflictos armados y demás situaciones de violencia. El número de víctimas civiles del intenso conflicto en Siria continúa siendo de gran preocupación, así como también los combates renovados e innumerables actos de violencia contra la población civil de la República Democrática del Congo, y la escasez de comida y la interrupción de los servicios básicos en el norte de Mali. La perspectiva futura permanece sombría para la población de Afganistán, que vive en un medio inseguro desde hace casi 30 años. Los combates en Sudán y Sudán del Sur, que obligaron a miles de personas a huir de sus hogares, no muestran señales de reblandecerse. Otras formas de violencia, como las tensiones intercomunitarias en algunas regiones de Asia y los enfrentamientos tribales en varios países africanos, tienen también la probabilidad de causar una gran cantidad de sufrimiento. Por último, la crisis económica continua puede transformarse en una fuente de creciente inestabilidad en algunos países. 67 Colombia, Conflicto armado (1964-hasta la actualidad) En 2010, médicos y enfermeros del CICR van desde Negrito a Barbacoas en canoas de madera para brindar asistencia sanitaria a los habitantes de esas regiones aisladas. 68 Christoph Von Toggenburg/CICR República Democrática del Congo, Guerra Civil (1997-hasta la actualidad) En 2011, con la ayuda del CICR, esta niña de nueve años se reencontró con su tío. Se separó de su familia al iniciarse la violencia étnica, en 2009, en la región de Dongo, que hizo con que 165 mil personas abandonaran sus hogares. En conjunto con la Cruz Roja de la República Democrática del Congo, el CICR ya reunió a 200 niños con sus familias desde 2009. El conflicto armado en la República Democrática del Congo comenzó en 1997 y se extiende hasta la actualidad, con un saldo estimado de 4 millones de muertes, el más alto desde la Segunda Guerra Mundial. Jonathan Torgovnik/CICR 69 Colombia, Conflicto armado (1964-hasta la actualidad) Aeropuerto de Villavicencio, 2012. Cuatro soldados y seis policías en poder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc-EP) son liberados con el apoyo del CICR y del Ejército Brasileño, interlocutores aceptados tanto por el gobierno colombiano como por las FARC. En los últimos años, el CICR facilitó la liberación de civiles y de oficiales del ejército y de la policía en poder de las Farc-EP. 70 Boris Heger/CICR Paraguay (2013) En Asunción, en el correccional de mujeres Casa del Buen Pastor, el CICR, junto al Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), desarrolla, desde 2009, un proyecto de capacitación en producción de artesanías para las detenidas. La iniciativa se propone generar ingresos, mejorar las condiciones de vida y fortalecer la dignidad de esas mujeres. Además, ayuda en el proceso de reintegración a la sociedad. Luis Vera/CICR 71 República Democrática del Congo, Guerra Civil (1997-hasta la actualidad) En un hospital en la ciudad de Minova, un equipo del CICR realiza una cesárea a una paciente. Minova, inicialmente una villa localizada en la parte este del país, en la frontera con Ruanda y Burundi, se transformó rápidamente en una ciudad, con la llegada incesante de refugiados y desplazados internos que huyen de los conflictos armados que asolan el país. 72 Ron Haviv/CICR Haití (2010) En Puerto Príncipe, fue distribuída agua potable entre las víctimas del terremoto que acamparon frente a la delegación del CICR. El agua fue transportada en camiones y bombeada a un tanque flexible, para después ser repartida entre la población. Marko Kokic/CICR 73 Chile (2010) Juana Millahual, 69 años, con traje tradicional Mapuche, conversa con un delegado del CICR en Tirua, días después del terremoto que estremeció al país en febrero de 2010. El CICR, con ayuda de la Cruz Roja Chilena, realizó operaciones de restablecimiento de contacto entre familiares separados. 74 Daniel Rojas/CICR Perú, Conflicto armado (1980-2000) En 2010, los familiares de desaparecidos peruanos del poblado de Cayara, en la región de Ayacucho, Província de Víctor Fajardo, se reúnen en la municipalidad de la ciudad para llevar a cabo una maratón de tejido: bordan en rectángulos el nombre de sus seres queridos desaparecidos. Esas piezas serán unidas entre sí para formar la “Chalina de la Esperanza”, de más de un kilómetro. El problema de las personas desaparecidas es particularmente preocupante en Perú, donde cerca de 15 mil personas continúan desaparecidas después del fin del conflicto, que duró 20 años (1980-2000). Marina Burgos/CICR 75 Mali, Conflicto en la región norte del país (2012-hasta la actualidad) Delegado del CICR dicta clases básicas sobre derecho internacional humanitario (DIH) para los líderes de los grupos armados. 76 Mahamadou Douma/CICR Filipinas (2013) Sólo un mes antes del paso del tifón Haiyan, Filipinas, un país propenso a tormentas, ya sufría con las lluvias e inundaciones. En Zamboanga, la sexta ciudad más grande del país, días de lluvias ininterrumpidas inundaron las principales estructuras de la ciudad y afectaran el saneamiento y la higiene de muchos centros de evacuación. Muchos refugios también fueron destruidos por los fuertes vientos, lo que aumentó la desesperación de las personas que ya vivían en condiciones muy difíciles. Sarah Velasco/CICR 77 Brasil (2013) En el Día Mundial del Socorrista, en septiembre de 2013, un voluntario de la Cruz Roja Brasileña enseña técnicas básicas de primeros auxilios a miembros de la comunidad del Complexo da Maré, en Río de Janeiro. 78 Ratão Diniz/CICR República Centroafricana, conflicto armado (2012-hasta la actualidad) En febrero de 2014, en el Hospital Comunitario de Bangui, capital del país, una joven recibe terapia para recuperar la movilidad después de haber sido herida en una explosión de granada. La violencia en el país se reinició en diciembre de 2012, tras casi cinco años de relativa calma. El CICR brinda asistencia de emergencia y rehabilita las instalaciones de agua y saneamiento, además de visitar a detenidos, restablecer vínculos entre familiares separados por el conflicto y promover el DIH. Annibale Greco/CICR 79 EL CICR EN EL MUNDO Más de 90 PAÍSES a los que el CICR brinda con ayuda vital y protección 13 mil EMPLEADOS de 146 nacionalidades Sede CICR Más de 22 millones DE PERSONAS ASISTIDAS en el mundo a través de actividades como el abastecimiento de agua, el saneamiento, la construcción y la reparación de los puntos de agua y la formación básica en higiene 80 Delegación CICR Delegación Regional CICR Misión CICR Oficina 7.1 millones DE PERSONAS ATENDIDAS por servicios médicos y otros servicios de salud, en 292 hospitales y 391 centros de salud en todo el mundo. Los programas de salud comunitaria operaran en 23 países, en muchos casos con la participación de las sociedades nacionales 6.3 millones DE DESPLAZADOS INTERNOS, personas que regresaban a su lugar de origen, residentes y detenidos recibieron ayuda alimentaria del CICR en 2012 540 mil DETENIDOS recibieron visitas del CICR en 2012, en 1.744 lugares de detención en 97 contextos. Esto incluye a detenidos bajo la jurisdicción de las cortes y tribunales internacionales 81 EL MOVIMIENTO INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA Y DE LA MEDIA LUNA ROJA El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja está integrado por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, y las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), organización imparcial, neutral e independiente, tiene la misión exclusivamente humanitaria de proteger la vida y la dignidad de las víctimas de los conflictos armados y de otras situaciones de violencia, así como de prestarles asistencia. El CICR se esfuerza asimismo en prevenir el sufrimiento mediante la promoción y el fortalecimiento del derecho y de los principios humanitarios universales. Fundado en 1863, el CICR dio origen a los Convenios de Ginebra y al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, cuyas actividades internacionales en los conflictos armados y en otras situaciones de violencia dirige y coordina. La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de Media Luna Roja funda su labor en los Principios del Movimiento, propiciando, facilitando y promoviendo las actividades humanitarias que llevan a cabo las Sociedades Nacionales para mejorar la situación de los seres humanos más vulnerables. Fundada en 1919, la Federación Internacional dirige y coordina la asistencia internacional que presta el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja a las víctimas de desastres naturales, desastres tecnológicos y emergencias sanitarias, así como a los refugiados. En el plano internacional, la Federación actúa en calidad de representante oficial de las Sociedades Nacionales que la constituyen. Además, fomenta la cooperación entre ellas y obra por acrecentar la capacidad y la eficiencia de las mismas para llevar a cabo programas de asistencia social, salud, y preparación en prevención de desastres. 82 Las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja personifican la labor y los principios del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja en 189 países. Auxiliares de los poderes públicos de su respectivo país en el campo humanitario, las Sociedades Nacionales brindan una gama de servicios que van desde la prestación de socorros en casos de desastres a programas de asistencia social y de salud. En tiempos de guerra asisten a los civiles afectados y apoyan a los servicios médicos de las fuerzas armadas donde sea necesario. El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja se rige por siete Principios Fundamentales: Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad Todas las actividades del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja tienen un único objetivo fundamental: ayudar sin discriminación a quienes sufren, contribuyendo a mantener y promover la paz en el mundo. 83 84