Download Cáncer de Mama y Cáncer Cervicouterino
Document related concepts
Transcript
Cáncer de Mama y Cáncer Cervicouterino Cáncer de Mama El cáncer del seno, un cáncer común en las mujeres, es una enfermedad en la cual se encuentran células cancerosas (malignas) en los tejidos de la mama. Cada mama tiene entre 15 y 20 secciones llamadas lóbulos, los cuales a su vez se dividen en secciones más pequeñas llamadas lobulillos. Los lóbulos y lobulillos se conectan por tubos delgados llamados conductos. El cáncer intraductal, el tipo de cáncer más común del seno, se encuentra en las células de los conductos. El cáncer que se origina en los lóbulos o lobulillos se llama cáncer lobular. El cáncer lobular es el tipo de cáncer que con más frecuencia afecta a los dos senos. El cáncer inflamatorio del seno es un tipo de cáncer poco común. En esta enfermedad, el seno se observa cálido, enrojecido e hinchado. En ocasiones se desarrollan nódulos en los senos, la mayoría de los nódulos mamarios no son cancerosos; sin embargo, hay que evaluar cuidadosamente todo tipo de nódulo, debido al riesgo de que pueda ser un cáncer; muchos nódulos mamarios son quistes llenos de líquido, que se agrandan hacia el fin del ciclo menstrual, es posible que evoluciones con o sin dolor. Debido a ello, se debe realizar un autoexamen cada mes, después de la menstruación, en busca de crecimientos anormales u otros cambios. Se debe consultar al médico si un nódulo no desaparece después del ciclo menstrual; Las mujeres posmenopáusicas deben consultar al médico si un nódulo persiste por más de una semana o esta enrojecido, doloroso o crece de tamaño. Cáncer cervicouterino El cáncer cervicouterino o cáncer del cuello del útero, (El cuello del útero es la parte baja del útero, donde se desarrolla el feto, y lo conecta con la vagina canal de nacimiento); es una enfermedad en la cual se encuentra células cancerosas (malignas) en los tejidos del cuello uterino; es una clase común de cáncer en la mujer. El cáncer cervicouterino suele crecer lentamente por un período de tiempo, antes de que se encuentre células cancerosas en el cuello uterino, sus tejidos experimentan cambios y empiezan a aparecer células anormales (proceso conocido como displasia); la prueba de Papanicolaou generalmente encuentra estas células; Esta afección se puede detectar por medio de una citología vaginal y es 100% curable; posteriormente, las células cancerosas aumentan en número y se diseminan con mayor profundidad en el cuello uterino y en las áreas circundantes. Pueden pasar años para que los cambios se conviertan en cáncer cervical. La mayoría de las mujeres a quienes se les diagnostica cáncer cervical en la actualidad no se han sometido a citologías vaginales regulares o no han tenido un seguimiento por resultados anormales en éstas. Casi todos los cánceres cervicales son causados por el virus del papiloma humano (VPH), un virus común que se disemina a través de las relaciones sexuales. Existen muchos tipos diferentes (cepas) de VPH y algunas cepas llevan a cáncer cervical. Otras cepas pueden causar verrugas genitales, mientras que otras no causan ningún problema en absoluto. Los hábitos y patrones sexuales de una mujer pueden aumentar su riesgo de padecer cáncer cervical. Las prácticas sexuales riesgosas abarcan: Tener relaciones sexuales a una edad temprana. Tener múltiples parejas sexuales. Tener una pareja o múltiples parejas que participen en actividades sexuales de alto riesgo.