Download Geometría
Document related concepts
Transcript
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RAFAEL MARÍA BARALT” COSTA ORIENTAL DEL LAGO DE MARACAIBO PROGRAMA EDUCACIÓN PROYECTO PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE PROGRAMA INSTRUCCIONAL CODIGO 210504 NOMBRE DE LA ASIGNATURA HORAS SEMANALES GEOMETRIA SEMESTRE UC TH HP TOTAL COMPONENTE Formación general CÁTEDRA GEOMETRIA V 4 4 4 PRELACIÓN PERÍODO ACADEMICO VERSIÓN FECHA DE APROBACIÓN I – 2002 Segunda Diseñado por: Dra. Gloria Bustamante AUTORIDADES UNIVERSITARIAS MSC MINERVA WALTER RECTORA MSC.. BLANCA ZAMBRANO VICE- ACADÉMICO DR, AMADO TERAN VICE-ADMINISTRATIVO LIC, OSCAR MARIN. Esp. SECRETARIO Cabimas, abril de 2002 I FUNDAMENTACIÖN La cátedra geometría del proyecto profesionalización docente, pertenece al área de de formación general de la licenciatura en educación integral de la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt. Su basamento filosófico es despertar su capacidad lógica de razonamiento, abstracción, análisis y síntesis a través de los métodos inductivos y deductivos. El programa está diseñado siendo una secuencia lógica y jerargica de objetivos con el propósito de facilitar el aprendizaje de la geometría y cumpliendo con el Curriculum Básico Nacional de tal forma que el estudiante: Aprender a ser: creativo. Curioso e imaginativo, Critico. Autónomo. Aprender a conocer: reconocer y comprender fenómenos, ideas, nociones Abstractas, formas, imágenes y símbolos geométricos. Identificar en su entorno elementos que determinan Relaciones estéticas y geométricas Aprender a ser: Adquirir, aplicar, procesar y produce información. Aplicar procesos del pensamiento, experiencia y Conocimiento en las diversas situaciones y problemas que Comparta. Expresa su pensamiento de manera clara y coherente. Aprender a convivir : A trabajo en grupo A mantener relaciones interpersonales favorables. A apreciar la belleza con base de relaciones geométricas El mismo se encuentra estructurado en siete unidades Unidad I: está referida a la historia de la geometría y los conocimientos intuitivos de punto, recta y plano. Unidad II: se realiza un estudio de los ángulos. Unidad III: comprende el estudio de la circunferencia y el círculo. Unidad IV: se refiere al estudio de los polígonos y calculo de áreas. Unidad V: sistemas de medidas y volúmenes de cuerpos. Unidad VI: orientación en el espacio. Croquis y planos. Unidad VII: construcción de figuras geométricas con el juego geométrico y compas. I OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA Proporcionar al estudiante un conjunto de conocimientos y propiedades geométricas esenciales que le permitan analizar una situación de manera crítica, lógica y reflexiva. II ALCANCE DE OBJETIVOS Y CONTENIDOS OBJETIVOS GENERALES UNIDAD TEMATICA HORAS Y ESPECIFICOS. Al finalizar la Unidad I El alumno estará en capacidad de tener un conocimiento claro de la historia de la geometria UNIDAD I (punto, recta y plano) 1.1 Analizar la geometría como una ciencia nacida de las necesidades del hombre y producto de los aportes Científicos dados por las diferentes culturas. 1.1 -historia de la geometría y sus interrelaciones con otras ciencias 1.2 Relación de la geometría con otras ciencias del saber humano 1.2 valorar la utilidad del aprendizaje de la geometría 1.3 conocimientos intuitivos de los 1.3 -nociones intuitivas de conceptos de punto recta y punto, recta y plano plano 1.4 representar mediante graficas las posiciones relativas que pueden existir entre puntos, rectas y planos. 1.4 Posición relativa entre puntos rectas y planos. 1.5 efectuar grafica y resolver analíticamente las operaciones con segmentos. 1.5. - operaciones con segmentos: suma de segmentos sustracción del segmento multiplicación de segmento por un número real. División de un segmento por un número de partes iguales. Igualdad y desigualdad de segmentos. 12 II ALCANCE DE OBJETIVOS Y CONTENIDOS OBJETIVOS GENERALES UNIDAD TEMATICA HORAS Y ESPECIFICOS Al finalizar la Unidad II: El alumno estará en capacidad de realizar operaciones con ángulo Unidad II (ángulos) 2.1 .- Identificar ángulos y sus partes. Identificar bisectriz de un ángulo 2.1conceptos, partes y bisectriz de los ángulos. 2.2 -Identificar tipos de ángulos. 2.2.- clasificación de los ángulos: -según sus medidas: agudo, recto, obtuso, llano y nulo. -ángulos adyacentes, complementario y suplementario. -ángulos opuestos por el vértice, ángulos consecutivos. -ángulos que se forman al cortar dos rectas por una secantes. Ángulos: internos, ángulos externos, ángulos alternos internos, ángulos alternos externos, ángulos conjugados internos y conjugados externos. 2.3 .- medir ángulos en los sistemas sexagesimal y circular. Convertir ángulos expresados en grados sexagesimales en radianes y vice-versa. 2.3.-medidas de ángulos. -sistema sexagesimal (Unidad el grado sexagesimal). -sistema circular (unidad el radian). -relación entre grado sexagesimal. Y el radián. 2.4 – teorema sobre perpendicularidad y paralelismo. 2.4.- perpendicularidad y paralelismo 10 II ALCANCE DE OBJETIVOS Y CONTENIDOS OBJETIVOS GENERALES UNIDAD TEMATICA Y ESPECIFICOS. Al finalizar la Unidad III el alumno estará en capacidad de realizar estudios de circunferencias. 3.1 Diferenciar circunferencia de círculo. 3.2 Identificar arco, cuerda y diámetro en una circunferencia. 3.3 Trazar e identificar figuras en el círculo. 3.4 Diferenciar las diferentes posiciones existentes entre una recta y una circunferencia. 3.5 Diferenciar las diferentes posiciones existentes entre dos circunferencias con sus respectivas propiedades UNIDAD III Matrices 3.1 definición de circunferencia y circulo, circunferencias iguales. 3.2 arco y cuerda de una circunferencia, diámetro y sus propiedades, semi-circunferencias y seme-circulo. 3.3 figuras en el círculo: segmento circular, sector circular, trapecio circular. 3.4 posiciones de una recta y una circunferencia (secante, tangente y recta exterior). 3.5.-posiciones relativas de dos circunferencias: -Circunferencia exterior. Propiedad. -Circunferencias secantes propiedades. -Circunferencias tangentes exteriores. Propiedades. -circunferencia tangentes interiores propiedades. -circunferencia interiores propiedades -circunferencias concéntricas propiedades. HOR A 12 II ALCANCE DE OBJETIVOS Y CONTENIDOS OBJETIVOS GENERALES UNIDAD TEMATICA Y ESPECIFICOS 3.6- identificar los distintos ángulos que pueden existir en una circunferencia y calcular su medida. 3.6.- Ángulos en la circunferencia: Ángulo central y sus medidas. Ángulo semi-inscrito y sus medidas. Ángulo exterior y sus medidas. Ángulo interior y sus medidas. 3.7.-resolver problemas relativos al cálculo de la longitud de circunferencia y áreas del círculo. 3.7.-longitud de una circunferencia y áreas de un cálculo. HORAS II ALCANCE DE OBJETIVOS Y CONTENIDOS OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS Al finalizar la unidad IV el alumno estará en capacidad de realizar un estudio de polígonos UNIDAD TEMATICA UNIDAD IV Polígonos 4.1.- identificar polígonos y sus 4.1.- polígonos. partes. Concepto, partes, diagonal y perímetro de un polígono. 4.2.- identificar tipos de polígonos. 4.2.-polígonos: convexo y cóncavo. Polígono inscrito, circunferencia circunscrita. Polígono circunscrito, circunferencia inscrita. Polígonos de acuerdos a sus lados 4.3.- diferenciar ángulos interiores y ángulos exteriores de un polígono. 4.3.- Ángulos interiores y exteriores de un polígono 4.4.- Identificar triángulos y sus 4.4.- triángulo, partes. concepto. Partes de un triángulo: Ángulo interiores y exteriores del triángulo. Propiedades de los triángulos. 4.5.- diferenciar las rectas y puntos 4.5.- rectas y puntos notables de n triángulo. notables de un triángulo. Mediatrizbaricentro Alturaortocentro. Bisectriz – incentro. HORAS 10 II ALCANCE DE OBJETIVOS Y CONTENIDOS OBJETIVOS GENERALES UNIDAD TEMATICA Y ESPECIFICOS 4.6.- identificar tipos de triángulos. 4.6.- clasificación de los triángulos según sus lados y ángulos 4.7.- estudiar los distintos casos de 4.7.- igualdad de igualdad de triángulos. triángulos. Casos de igualdad de triángulos. 4.8.- estudiar los distintos casos de 4.8.- semejanza de semejanzas de triángulos. triángulos. Características. Casos de semejanza de triángulos. 4.9.- identificar cuadrilátero y sus 4.9.- cuadriláteros partes. conceptos lados opuestos y consecutivos, vértices opuestos y ángulos opuestos de un cuadrilátero. 4.10.diferenciar los existentes de cuadriláteros. tipos 4.10.- clasificación de los cuadriláteros. 4.11.- analizar las propiedades de 4.11.- propiedades de los paralelogramos, rectángulos, los paralelogramos, rombo cuadrados. rectángulo, rombo, cuadrado 4.12. - resolver operaciones en los 4.12.- medidas de sistemas de medidas. superficie, longitud, volumen, capacidad y otros. 4.13.- resolver problemas de áreas 4.13.- área de un de polígonos. polígono. HORAS II ALCANCE DE OBJETIVOS Y CONTENIDOS OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS UNIDAD TEMATICA Al finalizar la Unidad V: el Unidad VII Alumno estará en capacidad de Transformaciones resolver poliedro y superficies. lineales. . 5.1.- Definiciones de 5.1.-Dado un espacio, definir lo que transformaciones lineales es una transformación lineal 5.2.-Caracteristicas de 5.2.-Estudiar las características de una transformación lineal una transformación lineal de dos espacios 5.3.- Elementos de una transformación linel HORAS 06 5.4.-Demostracion de transformación Lineal. 5.5.-Propiedades de las transformación lineal 5.6.- Rango de una transformación lineal 5.7.-Recorrido de una transformación lineal 5.8.-Transformación lineal con matrices. III OBJETIVOS UNIDAD I Obj. 1.1 ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES . Trabajo de investigación, el cual será desarrollado y defendido por los estudiantes Obj. 1.2 -1.6 UNIDAD II . Obj. 2.1 – 2.5 Pedir a los alumnos ejemplificar situaciones que se puedan representar por puntos, rectas, segmentos y planos. Plantear ejercicios sobre mediciones de ángulos y conversión del sistema sexagésima al circular y viceversa. Ejercicios entre dos rectas paralela y una secante entre ellas. UNIDAD II . Obj. 3.1 – 3.5 Obj. 3.6 – 3.7 Realizar ejercicios para diferenciar circunferencia y circulo. Resolver ejercicios sobre cálculos ángulos en una circunferencia, longitud de una circunferencia y área de un circulo. de UNIDAD IV . Obj. 4,1 – 4.5 Ejercicios para clasificar e identificar los polígonos. Obj. 4.6 – 4.8 Realizar actividades en grupo para calcular área de un polígono. UNIDAD V . Obj. 5.1 – 5.4 Obj. 5.5 – 5.7 UNIDAD VI Obj. 6.1 – 6.7 UNIDAD VII . Obj. 7.1 -7.3 Resolver triángulos. ejercicios para Realizar ejercicios para demostrar la semejanza de triángulo. Realizar ejercicios para demostrar los criterios de congruencia de triángulo. Realizar construcción geométricas con reglas y compás. IV OBJETIVOS identificar de figuras PLAN DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES DE PORCENTAJES LAPSO DE EVALUACIÓN UNIDAD I . Obj. 1,1 - 1.5. EJECUCIÇON Trabajo escrito……….. 10% Defensa del trabajo…… 10% Prueba escrita………… 10% prueba escrita…………. 10% Taller…………………… 10% UNIDAD IV . Obj. 4.1 - 4.13 Prueba escrita……….. 15% UNIDAD V . Obj. 5.1 – 5.3 Taller…………………… 10% UNIDAD VI Obj. 6.1 – 6.2 Taller…………………… 15% UNIDAD VII . Obj. 7.1 - 7.3 Prueba escrita………… 15% UNIDAD II . Obj, 2.1 - 2.2 Obj. 2,3 – 2.4 UNIDAD III . Obj. 3.1 - 3.7 V OBJETIVOS ESPECIFICOS REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS BIBLIOGRAFÁ SUGERIDA BALDOR, A.(1992) Geometría plana y del espacio. Editorial Cultural venezolana S.A. Caracas.. BALLESTER c. (1995) Geometría. Fondo Editorial. CNAMEC. Caracas HEMMERLING, E(1991) Geometría Elemental. Editorial Limusa Mexico. MOISE e, Y DOWNS J. (1972). Serie matemática Moderna (Geometría) Fondo Educativo Interamericano, Colombia. MOISE, e.(1998). Elementos De Geometría Superior. Centro Regional de ayuda técnica. Mexico. OHMER, m.(1999) Geometría Elemental para maestros. Editorial trillas, Mexico. VIEDMA, J, (1992) Lecciones de geometría intuitiva . Editorial McGraw-Hill, Mexico. ADMINISTRACIÓN DE LOS OBJETIVOS EN EL SEMESTRE OBJETIVOS ESPECIFICOS SEMANAS 1 2 3 4 5 Unidad I 1.1 - 1.6 Unidad II 2.1-2.5 Unidad III 3.1 – 3.2 3.3 – 3.4 3.5 – 3.7 Unidad IV 4.1 – 4.8 Unidad V 5.1 – 5.3 Unidad VI 6.1 – 6.7 Unidad VII 7.1 – 7.3 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X