Download RaulPrebischLectures_sp
Document related concepts
Transcript
CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE COMERCIO Y DESARROLLO Conferencias Raúl Prebisch La Conferencia Raúl Prebisch fue establecida en 1982 por el Sr. Gamani Corea, el entonces Secretario General de la UNCTAD, en homenaje al Sr. Raúl Prebisch, primer Secretario General de la Conferencia. A partir de 1982, una serie de destacados pensadores especializados en comercio y el desarrollo, que se han distinguido por sus contribuciones al desarrollo económico y social, han dictado conferencias en la UNCTAD sobre temas de actualidad. La primera fue dictada por el propio Sr. Prebisch. Raúl Prebisch (1901-1986) fue Secretario General de la UNCTAD de 1965 a 1969. Con anterioridad había sido Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), de 1948 a 1963, tras una distinguida carrera en la administración pública argentina. Fue conocido fundamentalmente por su labor como académico especializado en economía internacional y del desarrollo, y su principal contribución a la economía se conoce como la tesis «Prebisch-Singer», según la cual las relaciones de intercambio de los exportadores de productos primarios tienden a deteriorarse con el paso del tiempo con respecto a las de los exportadores de productos manufacturados. «Dejando al margen mi relación personal, creo que la idea de estas cátedras es sumamente útil y oportuna en los tiempos que corren, porque necesitamos algo de luz; nuestro camino sigue siendo oscuro, especialmente tras lo ocurrido últimamente en el campo de la política económica internacional y en nuestro desarrollo nacional. La idea es útil y oportuna porque nos enfrentamos no sólo a la crisis del capitalismo, sino también a la crisis de las ideologías, la grave crisis de aquellas teorías convencionales que no permiten una interpretación correcta de la realidad actual, ni tener una clara imagen del rumbo que deberíamos tomar.» Raúl Prebisch, julio de 1982 Primera Conferencia Prebisch LA CRISIS DEL CAPITALISMO Y LA PERIFERIA Sr. Raúl Prebisch, primer Secretario General de la UNCTAD, julio de 1982 Segunda Conferencia Prebisch PAZ Y DESARROLLO Shrimati Indira Gandhi, Primera Ministra de la India, junio de 1983 Tercera Conferencia Prebisch LAS PERSPECTIVAS EMERGENTES PARA EL DESARROLLO Y LA ECONOMÍA MUNDIAL Sr. Saburo Okita, Presidente, Universidad Internacional del Japón, julio de 1987 Cuarta Conferencia Prebisch LA REESTRUCTURACIÓN DE LA URSS Y LAS RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES Abel G. Aganbegyan, Asesor Económico de categoría superior del Gobierno de la URSS, julio de 1989 Quinta Conferencia Prebisch DESARROLLO ECONÓMICO: HACIA UNA NUEVA ASOCIACIÓN Bernardo T. G. Chidzero, Enrique Iglesias y Michel Rocard, febrero de 1992 Sexta Conferencia Prebisch GLOBALIZACIÓN, REESTRUCTURACIÓN ECONÓMICA Y DESARROLLO Profesor John H. Dunning, profesor de comercio internacional, Universidad Estatal de Nueva Jersey, Rutgers, abril de 1994 Séptima Conferencia Prebisch LA ERA GLOBAL: DE UN SUR ESCÉPTICO A UN NORTE TEMEROSO Jagdish Bhagwati, profesor «Arthur Lehman» de economía y ciencias políticas, Universidad de Columbia, abril de 1996 Octava Conferencia Prebisch GLOBALIZACIÓN, CONFLICTO SOCIAL Y CRECIMIENTO ECONÓMICO Dany Rodrik, profesor «Rafiq Hariri» de economía política internacional, Facultad Kennedy de Administración Pública, Universidad de Harvard, octubre de 1997 Novena Conferencia Prebisch HACIA UN NUEVO PARADIGMA DEL DESARROLLO Dr. Joseph E. Stiglitz, Primer Vicepresidente y Economista Jefe del Banco Mundial, octubre de 1998 Décima Conferencia Prebisch MERCADOS, POLÍTICA Y GLOBALIZACIÓN: ¿PUEDE CIVILIZARSE LA ECONOMÍA MUNDIAL? Profesor Gerald Karl Helleiner, Centro de Estudios Internacionales, Universidad de Toronto, diciembre de 2000 11ª Conferencia Prebisch HOMENAJE A RAÚL PREBISCH Excma. Sra. Fayza Aboulnaga, Embajadora, Representante Permanente de Egipto; Sr. Gamani Corea, ex Secretario General de la UNCTAD y Excmo. Sr. Javad Zarif, Viceministro de Relaciones Exteriores para Asuntos Jurídicos e Internacionales, República Islámica del Irán, 2001 12ª Conferencia Prebisch EL PASADO Y EL PRESENTE DE LA UNCTAD: NUESTROS PRÓXIMOS CUARENTA AÑOS Sr. Rubens Ricupero, Secretario General de la UNCTAD, septiembre de 2004 13ª Conferencia Prebisch ASIA MERIDIONAL Y ORIENTAL: AL FRENTE DE LA ECONOMÍA MUNDIAL Profesor Lawrence R. Klein, profesor emérito «Benjamin Franklin», Universidad de Pensilvania, noviembre de 2005 14ª Conferencia Prebisch LA GLOBALIZACIÓN EN LA ERA DE LA CRISIS MEDIOAMBIENTAL Profesor Jeffrey Sachs, Director, Earth Institute, Universidad de Columbia, septiembre de 2009. Véase el texto completo en http://www.unctad.org/prebisch. Conferenciantes de la serie: «El problema es que a quienes creen en la capacidad casi milagrosa de autorregulación de los mercados les cuesta aceptar que la cooperación internacional es necesaria para imponer límites a las caóticas fuerzas del mercado o para corregir sus imperfecciones.» Rubens Ricupero, septiembre de 2004 «Civilizar la economía mundial requerirá un cambio sostenido y prolongado; que probablemente se irá dando progresivamente y no en «Big Bangs». Para que se produzca tal cambio tendrá que darse una mezcla constructiva de habilidad política en el nivel superior y de presión política de apoyo en el inferior.» Gerald Karl Helleiner, diciembre de 2000 «En el último medio siglo hemos aprendido que el desarrollo es posible, pero también que no es inevitable. Hemos aprendido que el desarrollo no se trata simplemente de ajustes técnicos, sino que supone un cambio de toda la sociedad.» Joseph Stiglitz, octubre de 1998 «Las sociedades que se ven más favorecidas por su integración en la economía mundial son las que tienen instituciones nacionales complementarias que afrontan los conflictos desencadenados por la interdependencia económica y evitan que se extiendan.» Dani Rodrik, octubre de 1997 «Para los ricos, la crisis es una pérdida de su capacidad de acumular; para los pobres, una reducción de lo poco que tienen.» Indira Gandhi, junio de 1983 «Llevamos mucho tiempo esperando que las fuerzas del mercado, resuelvan nuestros problemas de desarrollo y distribución de la riqueza, como sostienen los teóricos más destacados.» Raúl Prebisch, julio de 1982