Download Manual de Usuario - Sistema Nacional de Áreas Protegidas
Document related concepts
Transcript
BASE DE DATOS DE ESPECIES Manual de Usuario Autores: Miguel Ponce de León y Lucía Bartesaghi Proyecto Fortalecimiento del Proceso de Implementación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Uruguay Base de Datos de Especies SNAP – Manual de Usuario Diciembre 2013 2 Base de Datos de Especies SNAP – Manual de Usuario Contenido 1 - Introducción....................................................................................................3 1.1 - Descripción general.................................................................................3 1.1.1 - información descriptiva ....................................................................4 2 - Portal web.......................................................................................................4 2.1 - Barra de navegación................................................................................5 2.2 - Inicio de Sesión de usuario......................................................................6 3 - Consultas a la Base de Datos.........................................................................6 3.1 - Ficha de la Especie..................................................................................7 3.1.1 - Información descriptiva....................................................................7 3.1.2 - Estado de conservación....................................................................7 3.1.3 - Información sobre Distribución (disponible para usuarios registrados)..................................................................................................7 3.2 - Búsqueda taxonómica.............................................................................8 3.3 - Búsqueda por distribución.......................................................................9 3.4 - Búsqueda por atributos.........................................................................10 4 - Panel de administración...............................................................................12 4.1 - Descripción general...............................................................................13 4.2 - Manejo de Usuarios...............................................................................15 4.2.1 - Alta de nuevos usuarios..................................................................15 4.2.2 - Modificación de Usuarios existentes...............................................15 4.3 - Manejo de Grupos..................................................................................17 4.4 - Alta, Baja y Modificación de Especies....................................................18 4.4.1 - Taxonomía.......................................................................................18 4.4.2 - Conservación..................................................................................20 4.4.3 - Distribución en ecosistema PPR.....................................................21 4.4.4 - Distribución en ecosistema SNAP..................................................23 4.4.5 - Distribución en Grilla SGM..............................................................23 4.4.6 - Distribución en áreas protegidas....................................................23 4.4.7 - Documentos....................................................................................23 4.5 - Estatus de la especie.............................................................................23 3 Base de Datos de Especies SNAP – Manual de Usuario 1 Introducción 1.1 Descripción general La base de datos de especies fue desarrollada con el objetivo de generar un sistema de información que permita mantener la información de las especies que se distribuyen en el territorio. La información contenida en la base de datos, es producto de trabajos de sistematización llevados adelante por el Proyecto Fortalecimiento del Proceso de Implementación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Uruguay (Proyecto SNAP) del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) y el Proyecto Producción Responsable (PPR) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), en los que participaron el Museo Nacional de Historia Natural (MNHN) del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), el Museo y Jardín Botánico “Prof. Atilio Lombardo” de la Intendencia Departamental de Montevideo (IDM), y las Facultades de Agronomía, Ciencias y Química de la Universidad de la República (UdelaR), y las Organizaciones de la Sociedad Civil Vida Silvestre, Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo, Uruguay (CIEDUR) y la Sociedad Zoológica del Uruguay (SZU). La información contenida refiere a: • Taxonomía de los grupos de Anfibios, Aves, Mamíferos, Moluscos, Peces, Reptiles, Helechos y Plantas Vasculares • Nombres comunes • Atributos de las especies • Fotografías y documentos con información de las especies. • Prioridades para la conservación nacional y mundial (EPC, UICN, CITES, CMS) • Ubicación en cartas topográficas 1:50.000 del Servicio Geográfico Militar (SGM) y en las áreas protegidas del SNAP. • Distribución en ecosistemas (uso de hábitats) definidos por PPR y Proyecto SNAP. Toda la información asociada a una especie puede agruparse en tres cuadros: 1) información descriptiva de imágenes, descripción, etc. la especie, i.e. Taxonomía, atributos, 2) Información sobre la conservación de la especie, que incluye la 4 Base de Datos de Especies SNAP – Manual de Usuario asignación de códigos CITES, CMS, UICN (a nivel regional y mundial) y un histórico sobre los criterios de prioridad para la conservación de la especie a nivel nacional definido en la sección 4.5. 3) Información sobre la distribución geográfica de las especies en ecosistemas definidos por PPR y Proyecto SNAP y la distribución geográfica de acuerdo a cartas topográficas 1:50.000 del Servicio Geográfico Militar (SGM). 1.1.1 información descriptiva Las especies cuya información ha sido relevada y almacenada en la base de datos se encuentran agrupadas en 8 grupos: Anfibios, Aves, Helechos, Mamíferos, Moluscos, Peces, Plantas Vasculares, Reptiles. Dentro de cada grupo los taxones utilizados para clasificar cada especie incluyen: Orden, Familia, Genero, Especie, Subespecie y Variedad. En forma adicional a la información taxonómica es posible asociar a cada especie un listado de nombres comunes. También es posible incorporar notas complementarias que permitan describir otras características. La base de datos se encuentra disponible a través de un portal web al que se puede acceder a través de la siguiente URL: http://www.snap.gub.uy/especies/ La aplicación fue diseñada de forma que incluyera dos módulos: • Un módulo de acceso general a modo de Portal Web en el cual se encuentra disponible la información institucional de referencia y una interfaz pública que permite consultar información sobre las especies, su estado de conservación y su distribución geográfica en el territorio de acuerdo a diferentes clasificaciones de unidades territoriales. • Un Panel de Administración al cual se accede utilizando un usuario y una contraseña. El panel de administración es la interfaz gráfica que permite la carga, consulta y edición de la información contenida en la base de datos. 2 Portal web La aplicación web dispone de un portal de acceso público a través del cual es posible consultar información sobre las especies ingresadas en la base de datos (fig. 3). Además, en el portal se presenta información institucional referente al desarrollo de la base de datos de especies. A través del portal, un usuario registrado en el sistema puede iniciar su sesión lo que le permite 5 Base de Datos de Especies SNAP – Manual de Usuario acceder al panel de administración (en caso de que tenga los permisos correspondientes) y puede consultar información de las especies que no se encuentra disponible en forma pública. Al acceder al portal a través de la URL se accede a la página principal del sitio. En la barra superior (barra de navegación) se encuentra el menú de opciones (fig. 1). Barra de navegación Figura 1. Portal (http://www.dinama.gub.uy/sia/snap-especies-app/) 2.1 Barra de navegación La barra de navegación o menú principal cuenta con las siguientes opciones: • Inicio − Portada − Documentos • Consultas − Todas las especies − Búsqueda taxonómica − Búsqueda por distribución − Búsqueda por atributos • Sesión 6 Base de Datos de Especies SNAP – Manual de Usuario − Iniciar/Cerrar sesión de usuario − Panel de Administración • Ayuda − Manual de usuario − Acerca de... 2.2 Inicio de Sesión de usuario Para poder iniciar una sesión es preciso disponer de un nombre de usuario de una contraseña registrada en el sistema. Para iniciar la sesión el usuario deberá seleccionar la opción de la barra de navegación: Sesión -> Iniciar Sesión A continuación se desplegara el formulario de inicio de sesión: Figura 2. Pantalla de inicio de sección Si el nombre de usuario y la contraseña suministradas al sistema son correctas se dará inicio a la sesión del usuario. Esto puede corroborarse seleccionando en la barra de navegación la opción Sesión -> Cerrar Sesión: NombreDeUsuario Al iniciar sesión de usuario las consultas a la base de datos permiten acceder a la información sobre la distribución de las especies en las distintas unidades territoriales (cartas topográficas, ecosistemas, áreas protegidas). Esta información no esta disponible en forma pública. En forma adicional, si el usuario con el que se inicio tiene asignados permisos de mantenimiento, podrá acceder al panel de administración. 7 Base de Datos de Especies SNAP – Manual de Usuario 3 Consultas a la Base de Datos El portal web cuenta con una interfaz para llevar adelante distintos tipos de consultas a la base de datos de especies. En la versión actual existen tres tipos de búsquedas que pueden realizarse: • Búsqueda taxonómica • Búsqueda por distribución • Búsqueda por atributos A continuación se describe la forma en que las consultas son realizadas, así como el formato en que la información sobre especies es presentada. 3.1 Ficha de la Especie 3.1.1 Información descriptiva Grupo: Mamíferos Orden: Carnivora Familia: Felidae Genero: Puma Epíteto: concolor Nombres comunes: puma Notas: No hay notas disponibles 3.1.2 Estado de conservación Estado de conservación: Especie PRIORITARIA Criterios de conservación: • Criterio 6 Especies identificadas como amenazadas a nivel nacional por algún análisis cuantitativo previo o que se infiere que el tamaño poblacional en Uruguay es escaso. • Criterio 7 Especies que requieren especial consideración. Para evaluar este criterio se consideraron especies bandera, emblemáticas o valoradas culturalmente, especies con valor turístico, especies con requerimientos ecológicos singulares (por ejemplo, especies especialistas en su dieta) y/o especies particulares desde el punto de vista evolutivo (por ejemplo, especies de géneros monotípicos). 8 Base de Datos de Especies SNAP – Manual de Usuario • Criterio 9 Especies consideradas en otros acuerdos internacionales (e.g., CITES). • SNAP Es necesaria conservación. su inclusión en el SNAP como medida de UICN MUNDIAL: LC (preocupación menor) UICN REGIONAL: CITES: CMS: 3.1.3 Información sobre Distribución (disponible para usuarios registrados) Distribución en Ecosistemas SNAP Áreas inundables | Arenales | Bosque de quebrada ... Distribución en Ecosistemas PPR BoOSLENHA | PrPPPLNNM | PrPPPLNNN | PrPPLRNNN ... Distribución en Grilla SGM C14 | C15 | E14 | E15 | E16 | F14 ... Distribución en Áreas Protegidas Esteros de Farrapos e Islas del Rio Uruguay | Paisaje Protegido LaurelesCañas ... 9 Base de Datos de Especies SNAP – Manual de Usuario Figura 3. Captura de pantalla de una ficha de especies (http://www.dinama.gub.uy/sia/snap-especies-app/especie/P_concolor/). 3.2 Búsqueda taxonómica La interfaz para realizar consultas por taxonomía es muy sencilla, se selecciona el grupo sobre el cual se desea realizar la consulta (i.e. Anfibios, Aves, Helechos, Mamíferos, Moluscos, Peces, Plantas Vasculares, Reptiles) y luego se puede introducir una palabra clave. La palabra clave tiene que hacer referencia a alguno de los campos que definen la taxonomía que también incluye los nombres comunes de la especie. Luego de realizarse la consulta el sistema devuelve un listado con la o las especies que coinciden con los criterios de búsqueda empleados (fig. 4). Al seleccionar una especie en particular se puede acceder a la ficha de dicha especie. En caso de no encontrarse especies que ajusten a los criterios de búsqueda, el sistema devolverá un listado vacío. 10 Base de Datos de Especies SNAP – Manual de Usuario Figura 4. Captura de pantalla del listado obtenido luego de realizar una búsqueda taxonómica. 3.3 Búsqueda por distribución Para poder realizar búsquedas por distribución el usuario debe estar logueado en el sistema. La búsqueda de especies por distribución permite identificar aquellas especies que se encuentran presentes en por lo menos uno de los sitios de un conjunto seleccionado por el usuario. La distribución de las especies se encuentra mapeada de acuerdo a cuatro criterios (ver sección 1.1): • Servicio Geográfico Militar (SGM): para todas las especies ingresadas • Ecosistemas SNAP: sólo para las especies prioritarias que deben ingresar al SNAP • Ecosistemas PPR: para todas las especies ingresadas, menos las especies plantas vasculares no leñosas, los helechos y los moluscos • Áreas Protegidas: sólo para las especies prioritarias que deben ingresar al SNAP (objetos de conservación del SNAP) Para realizar una consulta se selecciona primero el grupo de especies sobre el que se desea realizar la consulta. También se puede seleccionar la opción todos los grupos. Luego se debe seleccionar el tipo de unidad territorial sobre el que se encuentran mapeadas las especies (fig. 5). Al seleccionar el tipo de unidad territorial el sistema cargará las categorías disponibles para la clase de distribución seleccionada. Finalmente el usuario deberá seleccionar el conjunto de categorías sobre los que desea consultar la presencia de especies y enviar la consulta. La consulta puede tardar más o menos tiempo dependiendo la cantidad de categorías sobre las que se desea consultar. 11 Base de Datos de Especies SNAP – Manual de Usuario El resultado de la consulta será una tabla o matriz donde cada columna identifica cada uno de los ambientes del conjunto seleccionado y cada fila representará una de las especies que se han encontrado en uno o más de las caterogías sobre los que se realizó la consulta. Para cada especie en cada una de las categorías, la matriz presentará uno de tres valores: • 0 indica que la especie no ha sido registrada en dicha categoría. • 0.5 indica que si bien la especie no ha sido directamente avistada en dicha categoría los especialistas consideran que existe una alta probabilidad que la especie se encuentre en dicha categoría. • 1.0 indica que la especie ha sido avistada en dicha categoría. a) b) 12 Base de Datos de Especies SNAP – Manual de Usuario Figura 5. Captura de pantalla de la interfaz para realizar consultas sobre especies en ambientes. a) Ejemplo de consulta sobre ambientes SNAP. b) Ejemplo de resultado de la consulta realizada en a) 3.4 Búsqueda por atributos La interfaz para realizar búsquedas por atributos permite identificar especies de acuerdo a conjuntos de características definidas por el usuario. La interfaz permite realizar consultas utilizando como filtros los siguientes campos: • Código UICN mundial • Código UICN regional • Código Cites • Código Cms • Listado de atributos varios • Exótica • Criterios de conservación de grupo Para realizar la consulta se debe seleccionar el conjunto de filtros deseados y el sistema retornará un listado de las especies que cumplen dichos filtros (fig. 6). Figura 6. Captura de pantalla de la interfaz para realizar la búsqueda de especies que 13 Base de Datos de Especies SNAP – Manual de Usuario contenga atributos de conservación definidos por el usuario. De acuerdo con la implementación actual de la aplicación, para el caso del listado de atributos varios, la selección de múltiples opciones se realiza manteniendo presionada la tecla CTRL. Lo mismo para deseleccionar atributos del listado. Si se desea incluir dentro de los filtros, criterios de conservación asociados al estatus de conservación de las especies a nivel nacional, deberá seleccionarse un grupo taxonómico ya que los criterios de conservación se encuentran asociados a cada grupo. Luego de seleccionarse un grupo particular, el sistema cargará los criterios existentes para dicho grupo. Luego es posible seleccionar uno o más criterios como filtro. Adicionalmente, la opción “operador lógico” permite especificar si para un conjunto de criterios el filtro debe funcionar como un “Y”, seleccionando “todos los criterios seleccionados”, o como un “O” seleccionando “al menos un criterio seleccionado”, por ejemplo: • Anfibios que cumplan con “CRITERIO 1” Y “CRITERIO 2” • Anfibios que cumplan con “CRITERIO 1” O “CRITERIO 2” 4 Panel de administración El módulo de administración permite realizar todas las tareas de administración requeridas para el manejo de la base datos, que incluyen, el Alta/Baja/Modificación (ABM) para cada una de las entidades. En forma adicional, el módulo de administración permite realizar el mantenimiento de los usuarios registrados en la base datos de la aplicación. El acceso a la interfaz de administración se realiza a través de un formulario de login (fig. 7). Para acceder al Panel de Administración se requiere un usuario que tenga permisos de Staff. Luego de que un usuario se autentica, se accede al menú principal de la interfaz del módulo de administración (fig. 8). A través del menú principal se acceden a los formularios para dar altas (agregar), bajas (eliminar) y modificaciones de cada una de las distintas entidades definidas en el modelo de datos (e.g. Especies, Géneros, Ecosistemas, etc). 14 Base de Datos de Especies SNAP – Manual de Usuario Figura 7. Captura de pantalla del formulario de login (http://www.dinama.gub.uy/sia/snap-especies-app/admin/). (usuario y contraseña provisto en la sección de Instalación y configuración). Figura 8. Captura de pantalla del menú general del módulo de administración de la aplicación web al que se accederá luego de identificarse en el sistema. 4.1 Descripción general Como puede verse en la figura 8. el panel de administración permite el manejo de todas la entidades definidas en el modelo de datos, siempre y cuando el 15 Base de Datos de Especies SNAP – Manual de Usuario usuario que accedió al panel de administración tenga los permisos correspondientes (ver sección 4.2.2). A continuación se da una breve descripción Nombre de la tabla Descripción general Atributos Esta tabla contiene el listado de atributos extras que pueden ser asignados a una especie, como por ejemplo: de caza, ponzoñosa, etc. Cites Tabla de códigos de categoría de CITES (acrónimo de Convention on International Trade in Endangered Species of Wild Fauna and Flora) referido a comercio de especies en peligro, existentes y que pueden ser asignadas a las especies. Cms Tabla de códigos de conservación CMS (Convention on Migratory Species) referido a especies migratorias, existentes y que pueden ser asignados a las especies. Uicn Tabla de códigos de estado de conservación de especies de UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) existentes y que pueden ser asignados a las especies. Nombre comunes Tabla que incluye el listado completo de nombres comunes que han sido asignados a una o mas especies. Criterio de grupos Tabla que incluye los criterios de conservación específicos de cada grupo. Cada criterios de grupo se encuentra además asociado a un criterio general. Criterios Tabla que incluye los criterios de conservación generales. Documentos Tabla que contiene los registros de todos los documentos asociados a las especies (ver sección 4.4.7.). Ecosistema pprs Tabla que contiene los registros con la definición y atributos de todos los ecosistemas definidos por el PPR. Ecosistema snaps Tabla que contiene los registros con la definición y atributos de todos los ecosistemas definidos por el SNAP. Grilla sgms Tabla que contiene los registros con la definición y atributos de todas las cartas geográficas definidas por el SGM (Servicio Geográfico Militar). Especie en área protegidas Asignación de presencia de cada especie prioritaria para la conservación por área protegida en proceso de ingreso o ingresada al SNAP Especie en ecosistema pprs Asignación de presencia potencial o real de cada especie por ecosistema definido por PPR 16 Base de Datos de Especies SNAP – Manual de Usuario Especie en ecosistema snaps Asignación de presencia de cada especie prioritaria para la conservación por ecosistema definido por SNAP Especie en grilla sgms Asignación de presencia potencial o real de cada especie por carta 1:50.000 del SGM Especies Incluye toda la información asociada a la especie, taxonomía, atributos, distribución, documentos y citas Estatus especies Asignación de criterios de prioridad para la conservación en Uruguay para cada especie prioritarias e historial de modificación de estatus Grupos Tabla que contiene el conjunto de grupos definidos como la unidad taxonómica más amplia, los grupos incluyen: Anfibios, Aves, Mamíferos, Moluscos, Peces, Reptiles, Helechos y Plantas Vasculares Ordenes Tabla que contiene todos los ordenes asociados a los distintos grupos. Familias Tabla que contiene todas las familias asociadas a los distintos ordenes. Géneros Tabla que contiene todos los géneros asociados a las diferentes familias. 4.2 Manejo de Usuarios El manejo de usuario se realiza desde el panel de control de la aplicación web. Solo los usuarios con los permisos adecuados podrán llevar adelante la incorporación de nuevos usuarios así como las modificaciones y eliminación de los usuarios ya existentes. Para ingresar al menú de usuarios se selecciona el link “Usuarios” en la página principal del panel de control. 4.2.1 Alta de nuevos usuarios. Para agregar nuevos usuarios se selecciona la opción “Añadir Usuario” del menú de usuarios (fig. 9). Luego de seleccionar dicha opción se desplegará un formulario. Si los campos ingresados son correctos el nuevo usuario es registrado en el sistema. Luego para poder administrar el resto de los atributos del usuario, como los permisos para acceder al panel de control, etc., se debe retornar a la página donde se listan los usuarios y se deberá seleccionar el usuario que se desea modificar. 17 Base de Datos de Especies SNAP – Manual de Usuario Figura 9. Captura de imagen del formulario de ingreso de nuevos usuarios. 4.2.2 Modificación de Usuarios existentes Luego de seleccionado un usuario, se desplegará un formulario con todos los campos asociados a los atributos a un usuario. En dicho formulario es posible llevar a cabo modificaciones en los atributos. A continuación se muestra el formulario asociado a la modificación de usuarios. El formulario permite modificar la información personal del usuario y también permite realizar el cambio de contraseña. En la sección de permisos se despliegan las opciones para configurar los permisos del usuario que incluyen los campos: • Es activo. Este campo define si el usuario se encuentra activo o no. En caso de no estar marcado, el usuario no podrá iniciar sesión en el sistema. • Es staff. Esta opción define si un usuario puede acceder o no al Panel de Administración. Cuando esta opción se encuentre seleccionada, la misma deberá se acompañada de los permisos correspondientes sobre las entidades de la base de datos, i.e. Altas/Bajas/Modificaciones de registros en las distintas tablas. • Es superusuario. Cuando un usuario es definido como superusuario tiene automáticamente privilegios de Altas/Bajas/Modificaciones sobre todos los registros de la base de datos incluyendo el mantenimiento de nuevos usuarios. • Permisos de usuario. Define que permisos tiene el usuario sobre las 18 Base de Datos de Especies SNAP – Manual de Usuario distintas tablas de la base de datos. Para que un usuario pueda agregar/modificar/eliminar registros de la base de datos, el usuario debe tener asignados los permisos correspondientes. a) b) 19 Base de Datos de Especies SNAP – Manual de Usuario Filtro de búsqueda Figura 10. Captura de pantalla del formulario para modificar los datos un usuario del sistema.a) Creación de usuario, b) asignación de permisos. 4.3 Manejo de Grupos Para facilitar el manejo de permisos que los usuarios tienen sobre la base de datos es posible crear grupos que definan perfiles de permisos. Luego si un usuario es incorporado a un grupo determinado, este adquiere los permisos que se hayan definido para dicho grupo. Ejemplo: si se desea crear un grupo de usuarios que puedan manejar registros de la base de datos referentes a las especies el grupo debería incluir el siguiente conjunto de permisos: biodiversidad biodiversidad biodiversidad biodiversidad biodiversidad biodiversidad biodiversidad biodiversidad protegida | | | | | | | | documento | Can add documento documento | Can change documento documento | Can delete documento especie | Can add especie especie | Can change especie especie | Can delete especie especie en área protegida | Can add especie en área protegida especie en área protegida | Can change especie en área 20 Base de Datos de Especies SNAP – Manual de Usuario biodiversidad | especie en área protegida | Can delete especie en área protegida biodiversidad | especie en ecosistema ppr | Can add especie en ecosistema ppr biodiversidad | especie en ecosistema ppr | Can change especie en ecosistema ppr biodiversidad | especie en ecosistema ppr | Can delete especie en ecosistema ppr biodiversidad | especie en ecosistema snap | Can add especie en ecosistema snap biodiversidad | especie en ecosistema snap | Can change especie en ecosistema snap biodiversidad | especie en ecosistema snap | Can delete especie en ecosistema snap biodiversidad | especie en grilla sgm | Can add especie en grilla sgm biodiversidad | especie en grilla sgm | Can change especie en grilla sgm biodiversidad | especie en grilla sgm | Can delete especie en grilla sgm biodiversidad | genero | Can add genero biodiversidad | nombre común | Can add nombre común Dicho conjunto de permisos permite dar Altas/Bajas/Modificaciones de especies en la base de datos. También permite la incorporación de nuevos géneros y de nombres comunes. 4.4 Alta, Baja y Modificación de Especies Las altas, bajas y modificaciones de especies en la base datos es realizada a través de los formularios que se acceden desde la opción “Especie” del menú principal dentro del cuadro titulado “Biodiversidad” (fig. 8). Para añadir una nueva especie se selecciona la opción añadir nueva especie y a continuación se desplegará un formulario donde se ingresará la información correspondiente a una especie, ya sea al ingresar una nueva especie o al modificar una especie ya existente. Los campos contenidos en el formulario de la especie se encuentra agrupados en los siguientes ocho bloques: Taxonomía, Conservación, Especie en ecosistema ppr, Especie en ecosistema snap, Especie en grilla sgm, Especie en áreas protegidas, Documentos. 4.4.1 Taxonomía Al ingresar una nueva especie (fig 11.0) se debe ingresar la información taxonómica, la cual debe ser ingresada en el siguiente orden Grupo -> Orden -> Familia -> Genero . Al elegir un grupo se cargaran los ordenes que corresponde a dicho Grupo, luego al elegir uno de los ordenes posibles se cargaran las familias pertenecientes a dicho orden y así sucesivamente hasta 21 Base de Datos de Especies SNAP – Manual de Usuario llegar al epíteto. Los campos que se encuentran en letra negrita, son los campos requeridos por el sistema para permitir dar de alta una nueva especie, de manera que los campos Sub especie y Variedad pueden dejarse en blanco. El código debe tener estas características: contener letras del género seguidas por letras del epíteto, separadas por guión bajo (“_”). El código no pueden exceder los 10 caracteres, y no puede tener espacios ni símbolos distintos a guión bajo. Las especies de plantas están codificadas con tres letras del género seguidas por las letras epíteto, separadas por “_” (Ejemplo: la especie Butia paraguayensis se codifica como But_paragu) y las especies de animales (a excepción de los anfibios que siguen la codificación de las plantas) están codificadas con una letra del género seguidas por las letras del epíteto, separadas por “_” (Ejemplo: la especie Puma concolor se codifica con el código P_concolor). En el caso de que el código ya esté ingresado en la base de datos para otra especie, el sistema devolverá un mensaje de error. Figura 11.0. Captura de pantalla del formulario para ingresar una nueva especie al sistema. En forma opcional es posible agregarle uno o más nombres comunes a una especie. La interfaz muestra un menú con los nombre comunes que ya se han registrado en el sistema que posee un filtro de búsqueda. En caso de que el nombre común no haya sido registrado previamente, es posible agregar un nuevo nombre común (fig 11.1). 22 Base de Datos de Especies SNAP – Manual de Usuario Filtro de Búsqueda Agregar nombre común Figura 11.1.Captura de pantalla del formulario para asignación de nombres comunes. El control para la asignación de atributos (fig 11.2) funciona igual que el control empleado para la asignación de nombres comunes. Figura 11.2. Captura de pantalla del control de asignación de atributos. Finalmente el bloque de taxonomía incluye además la posibilidad de adjuntar una nota, como por ejemplo la descripción de la especie, el o los autores que ha descrito la especie y un fotografía digital. Para mejorar la visualización de la ficha de la especie, es preferible que la imagen no tenga un ancho mayor a 500 pixeles. 23 Base de Datos de Especies SNAP – Manual de Usuario Figura 11.3. Captura de pantalla del formulario para asignación de notas, carga de fotos y especificación de la autoría de la especie (obligatorio para especies de plantas). 4.4.2 Conservación Los atributos de conservación incluyen los siguientes códigos de conservación: • CITES • CMS • UICN regional • UICN mundial Ninguno de los campos antes mencionados son requeridos es decir que pueden ser dejados en blanco (i.e. ---------). 4.4.3 Distribución en ecosistema PPR En el formulario de la especie es posible incorporar la información sobre la distribución de las especies en los tipos de ecosistemas definidos por PPR. La relación de una especie con un ecosistema tiene ademas dos campos adicionales, un valor de “Presencia” y una “Cita”. El significado del valor de presencia esta detallado en la sección 3.3 (búsqueda por distribución). La cita permite incorporar la información de el o los especialistas que han asignado dicha especie en un ecosistema determinado. Control para la selección de ambiente Control para la selección de la presencia Control eliminar relación Control para incorporar nueva relación especies-ambiente Figura 12. Captura de pantalla del control para ingresar relaciones especie ambiente que puede encontrarse en el formulario de la especie o puede accederse directamente. Dado que una especie puede encontrarse distribuidas en más de un ecosistema el formulario permite ingresar un número variable de relaciones 24 Base de Datos de Especies SNAP – Manual de Usuario especie-ecosistema. Para incorporar una nueva relación especie-ecosistema el formulario provee un control que permite agregar un nuevo sub-formulario que permite incorporar nuevas relaciones especie-ecosistema (fig. 12). En forma alternativa, es posible dar de alta relaciones especie-ecosistema utilizando un formulario específico que se accede desde el panel de control (fig. 8). Seleccionando la opción “Especie en ecosistema ppr” se accede a un menú que incluye todos los registros de relaciones entre especies y ecosistemas. En dicho menú es posible filtrar por el nombre de una especie o por el nombre de un área (fig. 13). Figura 13. Captura de pantalla del control para ingresar relaciones especie ambiente que puede encontrarse en el formulario de la especie o puede accederse directamente. Utilizando el menú de la figura 13 es posible modificar, borrar o agregar nuevas relaciones especie-ecosistema sin la necesidad de abrir el formulario de la especie. Para agregar una nueva relación especie-ecosistema (suponiendo que una especie fue relevada en un ecosistema en que se desconocía su presencia) se selecciona la opción “añadir nueva especie en ecosistema ppr” (fig. 13). A continuación se despliega el formulario de la figura 14. Para añadir la nueva relación primero se selecciona la especie para lo cual hay que seguir el siguiente orden Grupo->Orden->Familia-> Genero->Especie, esperando que luego de la selección de un nivel taxonómico se carguen en el siguiente control las opciones del siguiente nivel taxonómico. Finalmente se selecciona el ecosistema, el atributo de presencia y se escribe la cita correspondiente. 25 Base de Datos de Especies SNAP – Manual de Usuario Figura 14. Captura de pantalla del formulario para dar de alta relaciones especieecosistema ppr. 4.4.4 Distribución en ecosistema SNAP El manejo de la distribución de especies en el conjunto de los ecosistemas definidos por el SNAP es realizado a través de una relación de la misma forma que la relación de una especie con el conjunto de ecosistemas definidos por el PPR. Las interfaces para administrar la distribución de especies en ecosistemas SNAP se controla de la forma que se detalla en la sección 4.3.3 4.4.5 Distribución en Grilla SGM El manejo de la distribución geográfica de las especies de acuerdo al conjunto de cartas definidas por el SGM es realizado a través de una relación, de la misma forma que la relación de una especie con el conjunto de ecosistemas definidos por el PPR. Las interfaces para administrar la distribución geográfica de especies en las cartas definidas por el SGM se controla de la forma que se detalla en la sección 4.3.3 4.4.6 Distribución en áreas protegidas El manejo de la distribución de las especies sobre las áreas protegidas definidas por el SNAP es realizado a través de una relación, de la misma forma que la relación definida para una especie con el conjunto de ecosistemas definidos por el PPR. Las interfaces para administrar la distribución geográfica de especies en las Áreas Protegidas definidas por el SNAP se controla de la forma que se detalla en la sección 4.3.3. 26 Base de Datos de Especies SNAP – Manual de Usuario 4.4.7 Documentos El formulario de la especie también permite adjuntar documentos asociados a dicha especie, como artículos científicos, notas, fotografías, etc. Para añadir un documento se selecciona el archivo y se introduce una breve descripción. Es posible incluir más de un documento, esto se realiza utilizando el control “agregar otro documento” (fig.15). Figura 15. Captura de pantalla del control para adjuntar documentos en el formulario de la especie. 4.5 Estatus de la especie El estatus de la especie es una entidad que se creó con el objetivo de mantener un histórico del estado de conservación de una especie a lo largo del tiempo. El estatus de especie se define con los siguientes campos: la especie, fecha en que se establecido dicho estatus de conservación, observaciones, el o los especialistas involucrados en la asignación del estatus y un conjunto de criterios de conservación. El estatus vigente para una especie es el último estatus definido, de acuerdo a las fechas de modificación registradas en el historial. Aquellas especies que no tengan ningún estatus asignado indica que su estado de conservación aún no ha sido evaluado. Todas aquellas especies cuyo último estatus tenga al menos un criterio de conservación asignado se consideran especies prioritarias, mientras que aquellas especies cuyo último estatus no tenga ningún criterio de conservación asociado serán consideradas especies no prioritarias. Para definir el estatus de una especie se deberá acceder desde el formulario principal del panel de administración (fig. 8) seleccionando la opción “Estatus especies”. El formulario general presenta todos lo estatus de todas las especies y tiene un filtro que permite buscar, por ejemplo, todos los estatus de una especie, es decir el histórico completo de estados de conservación de una especie. Para definir un nuevo estatus de especie se selecciona la opción añadir nuevo estatus de especie que resultara en el siguiente formulario: 27 Base de Datos de Especies SNAP – Manual de Usuario Figura 15. Captura de pantalla del formulario para dar de alta el estatus de una especie. Para ingresar un nuevo estatus de especie primero se selecciona la especie para lo cual hay que seguir el siguiente orden Grupo -> Orden -> Familia -> Genero -> Especie, esperando que luego de la selección de un nivel taxonómico se carguen en el siguiente control las opciones del siguiente nivel taxonómico. Luego que se selecciona la especie se cargarán los criterios de conservación disponibles para el grupo al cual pertenece la especie. En forma adicional, si la especie cuenta con algún estatus de conservación previamente ingresado, al cargarse los criterios de grupo aparecerán como seleccionados los criterios presentes en el último estatus de la especie, lo que facilita actualizar la especie un nuevo estado de conservación. 28