Download Facultad de Medicina Departamento de Morfofunción ASIGNATURA
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Facultad de Medicina Departamento de Morfofunción ASIGNATURA: DIÁLOGOS SOBRE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN II TEMA: “BASES DEL MOVIMIENTO HUMANO” OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1. Conocer los elementos constitutivos del sistema músculo esquelético. 2. Reconocer piezas anatómicas del sistema óseo esqueletal axial y apendicular. 3. Reconocer elementos constitutivos de una articulación. 4. Clasificar en grupos los elementos anatómicos en osteología, artrología y miología. 5. Conocer los anexos en miología y reconocerlos en los preparados conservados. 6. Relacionar hitos anatómicos con función motora en osteología , artrología y Miología. COMPETENCIAS El alumno al final del paso práctico será capaz de desarrollar: 1. Definir los diferentes elementos que constituyen el sistema músculo esquelético Tanto en osteología, artrología y miología. 2. Relacionar los diferentes componentes del sistema músculo esquelético en un segmento corporal. 3. Ubicación topográfica de una pieza o segmento corporal discriminando lado al que corresponde. 4. Utilización adecuada del lenguaje anatómico en la nominación de los elementos a describir. PASO PRACTICO Con preparados óseos dispuestos en la mesa desarrolle los siguientes puntos. 1. Indique las características de los diferentes tipos de hueso según su forma y de un ejemplo de cada uno, utilizando el material disponible. 2. En el preparado de un hueso largo seccionado en un plano coronal, identifique las siguientes estructuras: diáfisis, epífisis, metáfisis, superficies articulares, disposición del hueso esponjoso, disposición de hueso compacto y canal medular. 3. En un preparado fresco. Identifique el periostio. ¿cuáles son sus principales características?, describa su estructura histológica. 4. Defina y diferencie los conceptos. a) Osificación. b) Calcificación c) Mineralización 5. Comente y esquematice los tipos de osificación membranosa y cartilaginosa. 6. Comente y esquematice los procesos de remodelación ósea. 7. ¿Qué ocurre cuando un hueso sufre una lesión? 8. Identifique las diferentes elevaciones y depresiones que es posible encontrar en una muestra ósea. Intente reconocerlas en las imágenes de Rx y TC. Línea o Cresta Tubérculo Protuberancia Tuberosidad Trocánter Cóndilo Epicóndilo Cabeza Capitulum Proceso Eminencia Tróclea Espina Fisura Surco Canal o Conducto Fóvea Fosa Seno Celdilla Antro Forámen oAgujero Foramina 9. Indique las características principales de los tres grupos generales de articulaciones: Fibrosas, cartilaginosas y sinoviales. Explicando los fundamentos de esta clasificación. 10. Con la utilización de preparados óseos indique un ejemplo de los tres grupos generales de articulaciones. 11. Reconozca los diferentes tipos de articulaciones sinoviales, indicando sus características generales y dando un ejemplo de cada una. a) b) c) d) e) f) Plana: Identifique 3 y observe los movimientos que permite. Gínglimo: Identifique 3 y observe los movimientos que permite. Trocoide: Identifique 3 y observe los movimientos que permite. Selar: Identifique 3 y observe los movimientos que permite. Elipsoidea: Identifique 3 y observe los movimientos que permite. Esferoidea: Identifique 3 y observe los movimientos que permite. Para cada ejemplo de articulación defina el o los ejes en los cuales se mueve. 12. Confeccione un esquema de una articulación sinovial tipo, indicando cada uno de sus constituyentes fundamentales y su rol en el movimiento. 13. En un preparado fresco reconozca el cartílago articular, describa sus características. 14. En las preparaciones defina y reconozca: a) Membrana interósea. b) Disco articular. c) Menisco articular. d) Labro. e) Fibrocartílago articular. f) Cápsula g) Membrana sinovial. h) Ligamento de refuerzo. i) Ligamento intraarticular o intracapsular. j) Tendón intraarticular. 15. En una radiografía reconozca la cavidad articular y las superficies articulares. 16. Realice un cuadro comparativo de las características generales del músculo esquelético, músculo cardíaco y músculo liso. 17. En músculo esquelético de los preparados, identifique las siguientes estructuras: vientres, cabezas, tendones, aponeurosis, y elementos accesorios como fascias, poleas, retináculos. 18. ¿cuántos retináculos existen? 19. Con la ayuda de un docente reconozca la aponeurosis del músculo oblicuo externo del abdomen y observe cómo constituye el conducto y ligamento inguinal y ayuda a formar la vaina del recto abdominal. 20. Observe la aponeurosis del músculo bíceps del brazo. 21. ¿Reconozca otras aponeurosis en los cadáveres. 22. ¿qué es un “síndrome de compartimento” y porqué se produce? 23. Defina y dé un ejemplo de músculos largo, ancho, bíceps, tríceps, cuádriceps, digástrico y poligástrico. 24. Defina Origen. 25. ¿Qué es una inserción muscular? 26. Defina: a) b) c) d) e) Fascículo muscular. Fibra muscular. Epimisio. Perimisio. Endomisio. 27. En los cadáveres reconozca el punto motor en un músculo. 28. ¿Qué significa que un músculo tenga una acción agonista, antagonista o sinergista para un determinado movimiento?. 29. Defina Tono muscular e indique de qué depende. 30. ¿Dónde se encuentran los husos neuromusculares y los receptores organotendinosos? 31. ¿Qué ocurre si se activan los receptores del dolor en el músculo? 32. Explique los conceptos de Impotencia funcional y posiciones antiálgicas.