Download 1.- OBJETIVO 2.
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
CUIDADOS DE LA BOCA Versión:2 Entrada en vigor:1-12-2010 Página 1 de 6 CÓDIGO: PD-GEN-45 CUIDADOS DE LA BOCA 1.- OBJETIVO Proporcionar los conocimientos necesarios para mantener la cavidad oral del paciente limpia y húmeda, y prevenir alteraciones (sequedad, malos olores, infecciones...). 2.- DEFINICIÓN Conjunto de actividades encaminadas a mantener el buen estado de la boca. 3.- REFERENCIAS PG-ENF-01 4.- PROCEDIMIENTO 4.1.- Precauciones • Valorar la existencia de patología bucal previa. • Comprobar la existencia de prótesis dentales. • Verificar la existencia de posibles alergias a los materiales y productos a utilizar. 4.2.- Preparación del material • Guantes no estériles. • Solución antiséptica bucal, cuando esté indicado. • Saliva artificial. • Gasas no estériles. • Pinzas de plástico de punta roma. • Batea y/o palangana y bolsa de residuos blanca. • Cepillo y pasta dental. • Vaselina y/o crema hidratante. • Vaso desechable. Documentación de Enfermería CUIDADOS DE LA BOCA Versión:2 Entrada en vigor:1-12-2010 Página 2 de 6 CÓDIGO: PD-GEN-45 • Depresor lingual. • Material de aspiración si necesita. • Jeringa de 20cc. • Toalla. • Recipiente para prótesis dental. 4.3.- Preparación del paciente • Comprobar la identidad del paciente. • Proporcionar intimidad. • Informar al paciente del procedimiento que se va a realizar y solicitar su colaboración. • Evaluar el nivel de dependencia del paciente. • Colocar al paciente en posición adecuada según su estado. 4.4.- Técnica • Preparar todo el material necesario junto a la cama del paciente. • Realizar la higiene de manos. • Colocarse guantes no estériles. PACIENTE CONSCIENTE DEPENDIENTE • Si es posible, colocar al paciente sentado o semiincorporado (posición de Fowler). Si no puede incorporarse, lateralizar la cabeza. • Si el paciente es portador de prótesis dental, retirar y limpiar, manteniéndola en el recipiente adecuado, debidamente identificado, en agua o un limpiador de dentaduras, siguiendo las instrucciones del fabricante, hasta su próxima utilización. • Colocar una toalla alrededor del cuello. • Colocar una batea o una palangana cerca del paciente. • Cepillar los dientes con la pasta (de arriba hacia abajo y viceversa con movimientos cortos), la lengua y las encías, durante unos dos minutos, si el paciente lo tolera. • Enjuagar con agua tibia o con saliva artificial. Se puede utilizar solución antiséptica, solo cuando esté indicado. Documentación de Enfermería CUIDADOS DE LA BOCA Versión:2 Entrada en vigor:1-12-2010 Página 3 de 6 CÓDIGO: PD-GEN-45 • Secar e hidratar los labios. • Facilitar la prótesis dental, cuando sea necesario. • Colocar al paciente en posición cómoda y adecuada, permitiéndole el fácil acceso al timbre y a útiles personales. • Recoger, ordenar y limpiar todos los útiles empleados. • Quitarse los guantes y realizar la higiene de manos. PACIENTE INCONSCIENTE • Colocar la cabeza del paciente ladeada quitando previamente la almohada. • Colocar una toalla y encima una batea riñonera en contacto con la barbilla y mejilla del paciente. • Preparar una torunda con gasa no estéril y pinza de punta roma. • Utilizar un depresor para mantener abierta la cavidad bucal, si es necesario. • Lavar con jeringa con agua, la cavidad bucal, aspirando al mismo tiempo, para evitar la broncoaspiración. • Mojar la torunda en agua o saliva artificial o solución antiséptica (clorhexidina al 0,1%, bicarbonato, etc.), escurrir bien la gasa, retirar las secreciones de todos los tejidos bucales. Cambiar de torunda cada vez. • Secar e hidratar los labios. • Colocar al paciente en posición cómoda y adecuada. • Recoger, ordenar y limpiar todos los útiles empleados. • Quitarse los guantes y realizar la higiene de manos. 4.5.- Observaciones • Si el paciente es autónomo, proporcionarle todo el material necesario para realizar la higiene bucal. • En pacientes anticoagulados e inmunodeprimidos, evitar el cepillado con fricción enérgica de la cavidad bucal. • En caso de existencia de alteración de la continuidad en la mucosa bucal no colocar las prótesis dentales hasta su curación. Documentación de Enfermería CUIDADOS DE LA BOCA Versión:2 Entrada en vigor:1-12-2010 Página 4 de 6 CÓDIGO: PD-GEN-45 • En la administración de medicaciones que no deben ser absorbidas por la mucosa bucal (aerosoles...), lavar y/o enjuagar inmediatamente después de la administración. • En pacientes inconscientes, comatosos, intubados o traqueostomizados, aspirar las secreciones bucales antes de realizar la higiene bucal. • En pacientes intubados, vigilar la correcta colocación del tubo orotraqueal y proteger los labios de la erosión y su sistema de sujeción. • No utilizar vaselina para la hidratación de los labios del paciente si éste precisa oxígeno. • Proporcionar a los pacientes con prótesis dental el recipiente adecuado para la identificación y el cuidado de la misma. • No retirar de forma mecánica placas, esfacelos y secreciones fuertemente adheridas por el riesgo de hemorragia. • Realizar el cuidado de la boca en los pacientes dependientes al menos una vez cada 8 horas y cada vez que lo precise por la aparición de secreciones, aplicación de tratamientos, sequedad, etc... 4.6.- Educación Enseñar al paciente y/o cuidador: • A realizar la higiene de la boca. • Las medidas a tomar en caso de infecciones u otras patologías. • A cuidar las prótesis dentales. • Recomendar un cepillo de cerdas blandas en caso de pacientes inmunodeprimidos o anticoagulados. 4.7.- Registro del procedimiento • Registrar en la hoja del plan de cuidados la realización del procedimiento, la existencia de prótesis, cuidados específicos y la enseñanza si procede. • Registrar en la hoja de observaciones de enfermería cualquier incidencia. Documentación de Enfermería CUIDADOS DE LA BOCA Versión:2 Entrada en vigor:1-12-2010 Página 5 de 6 CÓDIGO: PD-GEN-45 4.8.- Cuidados posteriores • Vigilar las posibles reacciones a los productos y materiales utilizados. • Comprobar con frecuencia la aparición de secreciones, sequedad de boca o cualquier otra alteración. • Verificar la correcta colocación de la prótesis. 5.- BIBLIOGRAFÍA • López Porcel, J.B. 2008. Cuidados auxiliares básicos de Enfermería. Ed. Vértice. [Citado 2 de noviembre de 2010]. Edición electrónica disponible en: http://books.google.es/books?id=3mzf9YFuM1QC&printsec=frontcover&source=gb s_v2_summary_r&cad=0#v=onepage&q=&f=false • Salud dental para todos. Cuidado de las prótesis dentales. [Citado el 27 de abril de 2005]. [Una página]. Disponible en: www.sdpt.net/dentaduraspostizas.htm • Auxiliares Técnicas y Protocolos. Cuidado de la boca. [Citado: 16 de noviembre de 2004]. Disponible en: http/www.enfersalud.com • Pérez, E.Y Fernández A. Auxiliar de enfermería .Técnicas básicas de enfermería. Higiene del medio hospitalario y limpieza del material. Mc. Graw Hill. 3ª Edición. Madrid 2001. Pág. 73-74. • Manual de protocolos y procedimientos generales de enfermería. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba. 2001. • 6.- REVISIÓN Y EVALUACIÓN La revisión de este procedimiento se realizará cada tres años y cada vez que ocurra algún cambio significativo que así lo aconseje. La evaluación de este procedimiento se realizará mediante estudio de incidencia o corte de prevalencia, proponiendo a las unidades un sistema de autoevaluación, considerando el siguiente criterio a evaluar: • Los pacientes dependientes mantienen la boca limpia: INDICADOR: Número pacientes dependientes que mantienen la boca limpia X 100 / Número total de pacientes dependientes. La fuente de información utilizada será la observación directa. Documentación de Enfermería CUIDADOS DE LA BOCA CÓDIGO: PD-GEN-45 Versión:2 Entrada en vigor:1-12-2010 Página 6 de 6 Documentación de Enfermería