Download módulo - suaed
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
LINEAMIENTOS GENERALES PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE LA MATERIA SEMINARIO DE TITULACION “RELACIONES INTERNACIONALES CONTEMPORÁNEAS I” PROFR. M. DAVID LANDGRAVE CASTILLO. 2017-2 Datos generales o o o o o o o o o o Periodo extraordinario: 2017-2 Periodo de aplicación: 03-24 JUNIO 2017 Nombre del profesor(a): MARIO DAVID LANDGRAVE CASTILLO Correo electrónico del profesor (a): davidlandgrave@yahoo.com.mx Clave de la materia: 0822/EK31 Nombre de la materia: SEMINARIO DE TITULACION II RELACIONES INTERNACIONALES CONTEMPORANEAS Licenciatura: RELACIONES INTERNACIONALES Semestre al que pertenece: SEXTO Carácter de la materia (obligatoria u optativa): OPTATIVA Número de créditos: OBJETIVO GENERAL. Dar cuenta del DESARROLLO CONTEMPORÁNEO de las Relaciones Internacionales a la luz de los cambios producidos por la caída del muro de Berlín y el fin de la Guerra Fría, así como los acontecimientos más recientes: La pérdida del equilibrio de fuerzas en la región de Medio Oriente; El papel de los medios informáticos en el acelerado ritmo de las relaciones entre países sobre la base de la Revolución Tecnológica de la Información La competencia entre los países más industrializados que perfila una inminente guerra económica entre bloques o regiones, que sustituirá, en las próximas décadas, a las contiendas armadas en una competencia por la rentabilidad económica, Aparición del concepto de soberanía múltiple, sustituto del viejo concepto de soberanía territorial. Economía sustentable y espacio autocentrado. Globalización, Derechos de las minorías y garantías civiles. (sociedad multicultural). 1 LINEAMIENTOS GENERALES PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE LA MATERIA SEMINARIO DE TITULACION “RELACIONES INTERNACIONALES CONTEMPORÁNEAS I” PROFR. M. DAVID LANDGRAVE CASTILLO. 2017-2 CRITERIOS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN. El alumno deberá realizar un ensayo sobre los aspectos enmarcados en el Programa General de la Materia, a fin de demostrar que posee habilidad para investigar y transmitir por escrito y verbalmente las ideas y argumentos forjados en torno a los contenidos mínimos del programa de la materia. El educando, asimismo, deberá entender la naturaleza y los elementos conceptuales de las transformaciones tecnológicas, económicas, políticas y sociales ocurridas en el mundo a partir de 1989, así como el papel que le tocará jugar a países como México en el nuevo concierto internacional ya transmitirlas por escrito en su ensayo con la mayor claridad en la exposición que le sea posible. El escrito deberá tener una extensión mínima de diez cuartillas y una máxima de quince con tipografía Arial de 12 puntos en letra normal, con espacio sencillo y un formato de dos centímetros de margen en cada lado y un centímetro y medio en el encabezado y pie de página. La realización del ensayo deberá mostrar que cuenta con marco metodológico, aparato crítico y el desarrollo de los módulos del programa de la materia, además de apegarse a los parámetros de contenido pedagógico que se sugieren a continuación: MÓDULO OBJETIVOS BIBLIOGRAFÍA PÁGINAS WEB 2 LINEAMIENTOS GENERALES PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE LA MATERIA SEMINARIO DE TITULACION “RELACIONES INTERNACIONALES CONTEMPORÁNEAS I” PROFR. M. DAVID LANDGRAVE CASTILLO. 2017-2 I.- Desarrollo del sistema capitalista, a partir del fin de la Segunda Guerra Mundial e inicio de la Guerra Fría aa)) Principios generales de las fuerzas económicas. El Alumno conocerá las causas que Aristóteles, Obras, Editorial Aguilar, http://www.fzln.org.mx/sietes dieron origen a la extinción del mundo bipolar y al surgimiento del Madrid, España, 1985. Juan Bromm, Esbozo de Historia pejos http://www.imf.org sistema de economía global y su derivación en orden económico Universal, UNAM, México, 2000. Aldo Ferrer, De Cristóbal Colón al http://www.worldbank.org global, a través de la consolidación histórica de los valores e Internet, F.C.E., México, 1999. Serge Gruszinsky, La Colonización de instituciones que constituyen el lo imaginario, F.C.E., México, 1997. sistema de producción capitalista, surgidos en la segunda posguerra. Serge Gruszinsky, De Cristóbal Colón a Blade Runner, F.C.E., México, 1997 William Shakespeare, El mercader de Venecia, Edit. Porrúa, colección Sepan Cuántos, México, 1989. Miguel de Cervantes Saavedra, Don Quijote de la Mancha. Moliere, El Burgués Gentilhombre. MÓDULO OBJETIVOS BIBLIOGRAFÍA PÁGINAS WEB 3 LINEAMIENTOS GENERALES PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE LA MATERIA SEMINARIO DE TITULACION “RELACIONES INTERNACIONALES CONTEMPORÁNEAS I” PROFR. M. DAVID LANDGRAVE CASTILLO. 2017-2 II.- Estado de Derecho, Derechos de Minorías y Sociedad Multicultural. El caso de las ONG’s y OSC’s A partir de los valores impuestos por Will Kymlicka, Sociedad Multicultural, http://www.fzln.org el retorno al modelo liberal clásico la revolución de las trasnacionales y la Taurus, Madrid, España, 1997. Patricio Marcos Giacoman, El http://www.laneta.org aparición del nuevo sujeto político predominante, el alumno entenderá fantasma del Liberalismo, UNAM, México, 1985. el surgimiento de una nueva cultura política impregnada de valores Friedrich Nietszche, La Genealogía de la moral, Editores Mexicanos Unidos, crematísticos, sobre todo de México, 1998. especulación financiera, salpicada de expansión mercantil en aras de Friedrich Nietszche, Ecce uomo, Editores Mexicanos Unidos, México, perseguir la acumulación pecuniaria, 1998. con la cual poder llevar a cabo la Max Weber, La Ética Protestante y el empresa de consolidar el sistema de espíritu del capitalismo, Siglo Xxi producción capitalista. Editores, Buenos Aires, 1981. MÓDULO OBJETIVOS BIBLIOGRAFÍA PÁGINAS WEB 4 LINEAMIENTOS GENERALES PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE LA MATERIA SEMINARIO DE TITULACION “RELACIONES INTERNACIONALES CONTEMPORÁNEAS I” PROFR. M. DAVID LANDGRAVE CASTILLO. 2017-2 Hans Peter Martín, et all., La trampa III.-El repliegue de la ONU, el surgimiento del Foro Económico Mundial vs. Foro Social Mundial y la nueva correlación de fuerzas en el escenario mundial. El modelo 20/80 y el teetytainment de la globalización, Edit. Taurus, Madrid, España, 1999. John Locke, Ensayo sobre el Gobierno Civil, Alianza Universidad, México, 1984. John Stuart Mill, El Utilitarismo, Alianza Editorial, México, 1985. Karl Marx, El Capital, tomo I, Siglo XXI Editores, México, 1985. George Orwell, 1984, Edit. Bruguera, México, 1986. Alexis de Tocqueville, De la Democracia en América, F.C.E., México, 1985. MÓDULO OBJETIVOS BIBLIOGRAFÍA PÁGINAS WEB 5 LINEAMIENTOS GENERALES PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE LA MATERIA SEMINARIO DE TITULACION “RELACIONES INTERNACIONALES CONTEMPORÁNEAS I” PROFR. M. DAVID LANDGRAVE CASTILLO. 2017-2 IV.- De los Acuerdos de Breton Woods a la Aldea Global de McLuhan a) El papel de la Revolución Informática en la globalización económica y la negación de los derechos civiles El alumno comprenderá la mutación Vivianne Forrester, Una extraña http://www.desertstorm/war. de las distintas fases del sistema de producción capitalista (agrícola, a dictadura, F.C.E., México, 2000. Vivianne Forrester, El horror com industrial y financiero), pasando por económico, F.C.E., México, 2000. las grandes guerras mundiales y sus Jeremy Rifkin, El fin del trabajo, causas económicas, de donde se cruzarán las estrategias bélicas y Taurus, Madrd, España, 1999. mercantiles para fortalecer el modelo expansionista del capitalismo, con el cual será derrotado el socialismo, después del cual se pregona el triunfo del capitalismo y el fin de las ideologías, con su consecuente reorganización del mercado global y de los valores sociales y políticos de la sociedad posmoderna. Ejemplo de caso: las Guerras contra IRAK. MÓDULO OBJETIVOS BIBLIOGRAFÍA PÁGINAS WEB 6 LINEAMIENTOS GENERALES PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE LA MATERIA SEMINARIO DE TITULACION “RELACIONES INTERNACIONALES CONTEMPORÁNEAS I” PROFR. M. DAVID LANDGRAVE CASTILLO. 2017-2 VI.- La globalización, la extinción del trabajo y la economía sustentable El educando comprenderá la Alvin Toffler, El shock del futuro, F. C. 7ttp://www.ezln.org.mx transformación social contemporánea, a partir de la E., México, 1964. Alvin Toffler, Los Nuevos poderes, a)Liberalismo revolución de las tecnologías de la económico y revolución información, la estandarización biotecnológica. ideológica la biogenética y la b)La guerra industrial y ecología. Así mismo, entenderá la el genoma humano. nueva estratificación social global París, Fayard, 1991. Alvin Toffler, La tercera ola Planeta, c)¿nuevo orden basada en las formas de producción económico? El modelo económica, la descentralización de centro, periferia y los procesos de producción, las relación desigual. ventajas comparativas y la d)El espacio sustitución de la fuerza de trabajo autocentrado. por la robótica en los países Jorge Verstringe, El sueño eurosiberiano, Prensa Universitaria, e)La IV Guerra Mundial: metropolitanos y su desplazamiento E.E.U.U. vs. Europa. Una hacia los países periféricos. guerra económica. Aprenderá también cómo la i)Paz y gran espacio. estrategia militar suplanta a la estrategia de empresa y orienta el México, 1982. Alvin Toffler, La Guerra del futuro, Planeta, España, 1995. España, 1997. Jean Baudrillard, La economía del Signo, Siglo XXI editores, México, 1991. Jean Baudrillard, Las estrategias fatales, Anagrama, Barcelona, 1991. Josué de Castro, Geografía del hambre, Cid, Madrid, 1961. Enrique Leff, Ecología y Capital, intercambio económico hacia la conflagración, más que hacia la COLMEX, México, 1996. Jeremy Rifkin, El fin del trabajo, sana competencia, económica, Taurus, Madrid, España, 1999. sentando las bases para la tercera guerra mundial, una guerra no Sun Tzu, El arte de la guerra, Técnos, España, 1980. bélica, sino económica entre bloques comerciales. Del mismo modo entenderá el importante papel que toca jugar en la economía sustentable a países como México, debido a su gran riqueza de biodiversidad y recursos naturales. 7 LINEAMIENTOS GENERALES PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE LA MATERIA SEMINARIO DE TITULACION “RELACIONES INTERNACIONALES CONTEMPORÁNEAS I” PROFR. M. DAVID LANDGRAVE CASTILLO. 2017-2 BIBLIOGRAFÍA GENERAL COMPLEMENTARIA BIBLIOGRAFÍA. AMIN, Samir, L'empire du chaos, París, 1993. Mondialisation et accumulation, París, 1993. COHEN, G.S., De la guerre industrielle, París, 1991. ESCUMBERT, B., La guerre economique mondiale, París, 1991. FAUVEL, J.C., Comprendre les conflicts sociaux, París, 1993. FIEVEL, G., De la strategie militaire a la strategie d'entreprises, París, 1992. GIDDENS, Anthony, La tercera vía, la renovación de la socialdemocracia, Taurus, México, 1999. HABERMAS, Jürgen, La Teoría de la Acción Comunicativa, Taurus, México, 1991. MARINI, Ruy Mauro, Teoría de la dependencia, FCE, México, 1980. McPHERSON, Perry, El Liberalismo económico y su época, FCE, México, 1985. SCHMIDT, C., Penser la guerre penser l'economie, París, 19991. SEARA VÁZQUEZ, Modesto, Derecho internacional público, Porrúa, México, 1984. La hora del cambio, FCE, México, 1997. SORENSEN, Max, Casos prácticos de Tratados Internacionales, McGraww Hill, México, 1991. THUROW, L., La maison Europe, París, 1992. 8