Download economia internacional - suaed
Document related concepts
Transcript
EXAMEN EXTRAORDINARIO SEMESTRE 2017-2 (SUAED) ECONOMÍA INTERNACIONAL Materia obligatoria, 4to. Semestre, 8 Créditos Clave: 1406. Gpo. EK31 LINEAMIENTOS GENERALES MODALIDAD DISTANCIA SINODAL: Prof. Alberto Herrera Ordoñez CORREO: aho67@hotmail.com OBJETIVO GENERAL Que el alumno demuestre mediante un examen extraordinario que posee los conocimientos teóricos básicos, planteados en el programa de la materia. Por lo que deberá revisar los contenidos en el programa elaborado por el sinodal y basados en el programa oficial de la Facultad. SISTEMA DE EVALUACIÓN El alumno demostrará con el examen que conoce cada uno de los temas del programa, por lo que deberá cumplir con los siguientes requisitos para su evaluación: 1.- Resuelve y envía por correo electrónico un cuestionario de preguntas, basado en lostemas del programa, (Se anexa cuestionario). Valor 30% 2.- Elabora una reseña entre 2 y 4 cuartillas, de uno de los libros propuestosen la Bibliografía. (Esta actividad debe contar con las características, favorde consultar qué es una reseña, de lo contrario no será recibida). Valor 30 % 3.- Elabora un ensayo entre 4 y 6 cuartillas a reglón seguido, letra tamaño 12 a 14. Utilizar citas textuales a pie de páginas, realizar una conclusión emitiendo puntos devista personales, anotar Bibliografía utilizada en la parte final. Valor 40 % TOTAL: 100 % ECONOMÍA INTERNACIONAL (PROGRAMA MÍNIMO) Objetivo General El alumno, conocerá conceptos, categorías e instrumentos teóricosmetodológicos que, le permitan analizar el contexto del desarrollo económico internacional. Asimismo, dentro del marco de las relaciones internacionales, cuestionará los paradigmas teóricos de las transformaciones económicas mundiales, por lo que conocerá el Desarrollo de la economía dentro del proceso histórico, las escuelas del pensamiento económico, desde el mercantilismo hasta las nuevas etapas de la globalización y economía de desarrollo sustentable. UNIDADES TEMÁTICAS Introducción General 1.- OBJETO, CONCEPTO Y CAMPO DE ESTUDIO DE ECONOMÍA INTERNACIONAL. 1.1.- Definición y campo de estudio de Economía Internacional 1.2.- Origen, bases y elementos de análisis en Economía Internacional. 1.3.- Conceptos mercantilista, clásico, socialista y neoclásico: Smith, Ricardo, Sturt Mill, Marx y Marshall. 1.4.- Conceptos estructuralista y monetarista de economía: Keynes y Milton Frieman. 2.- TRANSFORMACIONES INTERNACIONALES, ECONOMÍA Y COMERCIO. 2.1.- La economía internacional en el periodo entre guerras, depresión e intervencionismo de Estado. 2.2.- Orden Económico Internacional de la segunda guerra mundial, Plan Marshall y Acuerdos de Bretton Woods. 2.3.- Comercio Bilateral, Multilateral, Bloques económicos y sistema financiero internacional. 2.4.- Ventajas comparativas, ventajas competitivas, costos de oportunidad y economías de escala. 3.- SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL DE SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX 3.1.- Librecambismo y proteccionismo. 3.2. – Plan Marshal, acuerdos de Bretton Woods, sistema financiero, monetario y comercial 3.3.- Organismos mundiales para el libre comercio, GATT y OMC. 3.4.- Crisis en el sistema económico mundial, devaluaciones y políticas de ajuste económico. 4.- BALANZA DE PAGOS, ESTABILIDAD Y LIBRE INTERCAMBIO. 4.1.4.2.4.3.4.4.- Definición y estructura de Balanza de Pagos. Balanza Comercial, de capitales y de servicios. Errores y omisiones. Déficit, superávit e intervencionismo Estatal. 5.- ECONOMÍA MUNDIAL, GLOBALIZACIÓN Y POLÍTICAS DE DESARROLLO SUSTENTABLES. 5.1.- Neoliberalismo, estatismo y alternativas de política monetarias. 5.2.- Crisis financiera, demanda global. 5.3.- Reordenamiento en el desarrollo económico, mercado interno, sistema bancario. 5.4.- Políticas económico-sociales sustentables y economía del conocimiento. BIBLIOGRAFÍA GENERAL DRISCOLL, David : ¿Qué es el Fondo Monetario Internacional? Editorial del F.M.I., Unitesd States, 2005. FELLNER, W. Mantenimiento y restauración de la Balanza d pagos internacional, Gustavo Gil, España 2002. HAGGARD, S. Developen Nations and the politics of Global Integrations, Washington DC, USA, The Broo Kinas Institution, 2007. IANNI, Octavio : Teorías de la Globalización Económica, Siglo XXI editores, México 2011. LANGE, Oscar: Economía Política I, F.C.E., México, 1990, pp. 1-20. LENIN, V.I. : El imperialismo fase superior del capitalismo, Progreso, Moscú, 1980. MARINI, Ruy Mauro : Dialéctica de la dependencia, Era, México, 1990. MÉNDEZ MORALES, José Silvestre : Fundamentos de economía, McGRAW-HILL, México, 2010. RIVERA BANUET, José y De ICAZA, Carlos : El Orden Mundial Emergente, CNCA, México, 1998. SARDA, Juan : La crisis monetaria internacional, Alianza y CNCA, México, 1995. TORRES GAYTÁN, Ricardo; Teoría del comercio internacional, Siglo XXI editores, México, 2005. VALENZUELA FEIJOO, José : Critica al modelo neoliberal, Fac de Economía, UNAM, 1991. VILLAREAL, René : Economía internacional, Océano, México, 1990. ________________ : México 2010; de la industrialización tardía a la reestructuración industrial, Diana, México, 2011, Caps. 1 y 2. PAGINAS DE INTERNET http://www.2012,com.ve/glosarioeconomico.asp http://www.eumed.net/cursecon/11/ciclos CUESTIONARIO 1.- Explica características del mercantilismo y el paso al capitalismo, según autores estudiados. 2.- Cuál es el planteamiento central de Smith y Ricardo en la promoción del comercio mundial? 3.- Qué es una Balanza de Pagos y cuál es su estructura? 4.- Cómo se explica la división internacional del trabajo al término de la segunda guerra mundial? 5.- Cuál es planteamiento macroeconómico de Keynes de intervención del Estado? 6.- Qué diferencias existen entre librecambismo y proteccionismo? 7.- Cuáles son las políticas de sustitución de importaciones aplicadas en América Latina, a mediados del siglo XX? 8.- Qué importancia tiene la teoría de la dependencia para explicar el desarrollo económico en América Latina? 9.- A qué se les llama mercados emergentes? 10.- Qué son los bloques económicos? 11.- Cuáles son las principales diferencias entre el Estatismo y neoliberalismo? 12.- Existe relación entre desarrollo sustentable y economía del conocimiento? CARACTERÍSTICAS DEL ENSAYO Elige un tema y desarrollalo en un ensayo entre 4 y 6 cuartillas a reglón seguido, letra tamaño 12 a 14, utilizar citas textuales, notas a pie de páginas, conclusiones con puntos personales, Bibliografía utilizada. TEMAS 1.- Siguiendo las propuestas de los autores estudiados, ensayo que contenga características del mercantilismo y capitalismo industrial. Destacando productividad, económico y libre intercambio. Realiza una conclusión puntos de vista personales. realiza un su paso al excedente emitiendo 2.- Con base a lecturas estudiadas, elabora un trabajo que contenga los principales elementos y características del Orden Económico Mundial, después de la segunda Guerra mundial, destacando los acuerdos de BrettonWoods, sistema monetario, financiero y comercial, Concluye con puntos de vista personales, anotando fuentes bibliográficas. 3.- Considerando lecturas e investigación personales, elabora un trabajo final que contenga: Título de un tema de economía internacional aplicable al desarrollo internacional contemporáneo (elección personal), índice de contenidos, introducción en la que se destaque Objetivo - justificación del tema, conclusión, fuentes de consulta Bibliográfica. FECHA DE ENTREGAS EL ENVIÓ Y ENTREGA DE TRABAJOS VÍA INTERNET, SERÁ DE ACUERDO AL CALENDARIO ESTABLECIDO EN CONVOCATORIA DEL SUAED - F. C. P. y S. UNAM: Entre el 3 y 24 de Junio de 2017, no habrá prorrogas, ni extensión de plazos, no es posible entregar después ya que el sistema de cómputo de la UNAM se cierra por periodo vacacional. CONSULTAS aho67@hotmail.com