Download Apuntes y tareas - ies peñas negras

Document related concepts

Feudalismo wikipedia , lookup

Califato Omeya wikipedia , lookup

Edad Media wikipedia , lookup

Expansión musulmana wikipedia , lookup

Historia de al wikipedia , lookup

Transcript
IES PEÑAS NEGRAS.
CIENCIAS SOCIALES
PENDIENTES
2ºESO
GEOGRAFÍA E HISTORIA
APUNTES Y TAREAS
2º ESO
1ª parte
NOMBRE Y APELLIDOS:
CURSO:
1
IES PEÑAS NEGRAS.
CIENCIAS SOCIALES
PENDIENTES
2ºESO
HISTORIA MEDIEVAL
INTRODUCCIÓN: EL MUNDO CLÁSICO, GRECIA Y ROMA
-La cronología y las etapas de la Historia
Antes de iniciar el estudio de la Historia hay que tener en cuenta una serie de aspectos relacionados
con la cronología (fechas y forma de contar el tiempo):
-La fecha de referencia para contar los años es el nacimiento de Cristo. Todos los acontecimientos
anteriores al nacimiento de Cristo irán con a. C. (por ejemplo la fundación de Roma fue el 753 a.C.),
por contra si son después del nacimiento de cristo irán con d.C. (en años cercanos al 0). Si un año no
lleva nada, siempre entenderemos que es después de Cristo.
-Las principales unidades de tiempo que se usan en Historia son: el lustro (cinco años), la década (diez
años), la centuria o siglo (cien años) y el milenio (mil años).
-Los números de los reyes y los siglos siempre se escribirán en numeración romana. Para
asociar un año a un siglo sumaremos uno al primer número del año. Si tenemos el año 820, a 8 le
sumamos uno, con lo cual será el siglo IX. Si la fecha tiene cuatro números, tomaremos los dos
primeros, por ejemplo en el año 1570 cogemos el 15 y le sumamos uno, con lo cual será el S. XVI. Si
los años son antes de Cristo se hará de la misma forma pero poniendo a.C.
La Historia es la ciencia que estudia los acontecimientos protagonizados por el ser humano a lo largo
del tiempo. La Historia se divide en dos grandes periodos, Prehistoria e Historia.
La Prehistoria es un largo periodo de tiempo que abarca desde la aparición del ser humano hasta la
invención de la escritura (desde hace 2 millones de años hasta el 3500 a. C.). Todo lo que se conoce
de la Prehistoria ha sido gracias a los restos materiales que se han encontrado y que son objeto de
estudio de la arqueología. La Prehistoria se divide en tres grandes periodos: Paleolítico, Neolítico y
Edad de los Metales.
La Historia arranca con la invención de la escritura en Mesopotamia hace más de 5000 años. La
Historia se divide en cuatro grandes etapas:
2
IES PEÑAS NEGRAS.
CIENCIAS SOCIALES
PENDIENTES
2ºESO
1.- GRECIA
La civilización griega se extendió por la península del Peloponeso y las islas del mar Egeo a lo
largo del primer milenio a. C. Los antecedentes de la civilización griega fueron Creta y Micenas. Hacia
el año 1000 a. C. surgen las primeras polis (ciudades-estado independientes). La historia de Grecia se
divide en tres grandes etapas:
-Periodo Arcaico (S. VIII-VI a.C): se desarrollan las polis y se producen las primeras colonizaciones
en el Mediterráneo.
-Periodo Clásico (S. VI-IV a. C): a principios del S. V los griegos derrotaron a los persas en las
Guerras Médicas. Durante un largo periodo Atenas se convierte en la polis más importante (desarrollo
de la democracia con Pericles), lo que provocó el enfrentamiento con Esparta a finales del S. IV
(Guerras del Peloponeso).
-Periodo Helenístico (S. IV-II a. C): Durante esta etapa se inicia la decadencia de las polis griegas que
son conquistadas por los macedonios. Alejandro Magno, rey de Macedonia, fundó un gran imperio
que llegaría desde la Península Balcánica hasta la India.
La sociedad griega estaba muy jerarquizada, en la cúspide estaban los reyes, nobles y sacerdotes.
Los esclavos y las mujeres carecían de derechos. La economía estaba basada en la agricultura (vid,
olivo y cereal) y el comercio. Los griegos fueron los primeros que usaron la moneda en los
intercambios.
La cultura tuvo un importante desarrollo en la antigua Grecia. Los dioses tenían apariencia humana y
eran inmortales. Los más importantes eran Zeus, Hera, Afrodita y Poseidón. El arte alcanzó un gran
desarrollo especialmente en la polis de Atenas. Destacan edificios como el Partenón (templo
ateniense) o el teatro de Epidauro y estatuas como el discóbolo o la venus de Milo.
2.- ROMA
-Localización
En sus orígenes, Roma era una pequeña ciudad en el centro de la Península Itálica a orillas del río
Tiber. Posteriormente, los romanos se extendieron por toda Italia y el Mediterráneo fundando un gran
imperio (desde Siria hasta la Península Ibérica).
-Historia de Roma
La historia de Roma podemos dividirla en tres etapas:
-Monarquía (753-509 a. C.): Durante dos siglos Roma fue gobernada por reyes etruscos de forma
despótica. En esta etapa el Senado era una asamblea consultiva.
-República (509-27 a. C.): En esta etapa el poder queda repartido entre las asambleas populares
(formadas por los ciudadanos libres), los magistrados (cargos politicos como los cónsules o pretores)
y el Senado romano (formado por trescientos patricios romanos). El Senado podía decidir en asuntos
militares y política exterior.
Durante la República romana se inicia la conquista del Mediterráneo, derrotando a Cartago en las
guerras púnicas. Entre los años 218-17 a. C. la Península Ibérica fue conquistada por los romanos
3
IES PEÑAS NEGRAS.
CIENCIAS SOCIALES
PENDIENTES
2ºESO
pasándose a llamar Hispania.
Durante el S. I a. C. los generales romanos lucharon por el poder, destacando Julio César (Guerras
Civiles). Un hijo adoptivo de César, Octavio Augusto, acabaría definitivamente con la República
fundando el Imperio.
-Imperio (27 a. C.-476 d. C.): El poder quedó concentrado en la figura del Emperador que decidirá
en todos los asuntos (el primer emperador de Roma fue Augusto). Durante los primeros siglos del
Imperio, Roma alcanzó su máxima expansión territorial y su mayor prosperidad. A partir del S. III d. C.
el imperio entró en crisis debido a la corrupción, las invasiones de los bárbaros, la debilidad del
estado y los problemas económicos. Ante esta situación, en el año 395 el emperador Teodosio decidió
dividir el imperio entre sus hijos, Arcadio y Honorio. El Imperio Romano de Occidente cayó
definitivamente en el año 476.
-La ciudad y el urbanismo
Eran el centro de la vida política y económica del Imperio. Roma durante varios siglos fue la ciudad
más importante de la Antigüedad, con casi medio millón de habitantes. A Roma llegaban mercancías
de todos los puntos del Imperio y la ciudad se convirtió en el principal centro económico del mundo.
Las ciudades romanas se organizaban en cuadrícula con dos calles principales, el cardo y decumano,
que se cortaban en ángulo recto. La parte central de la ciudad era el Foro, donde se localizaban los
edificios más importantes (templos, anfiteatros, termas, etc). Las ciudades romanas estaban
amuralladas.
Había dos tipos de viviendas en las ciudades romanas:
-Domus: eran las casas de los patricios, tenían un patio central que distribuía las habitaciones.
-Ínsulas: eran bloques de viviendas donde vivía la plebe.
-La economía
La economía romana estaba basada en la agricultura, la artesanía y el comercio. Los romanos
cultivaban productos como la vid, las legumbres o el cereal. Usaban técnicas como el regadío, el arado
o el barbecho. También usaban la tracción animal en las tareas agrícolas. Las tierras más importantes
estaban en manos de los patricios y eran trabajadas por colonos (campesinos libres) y esclavos. La
artesanía tuvo un gran desarrollo en las ciudades, donde se fabricaban productos como cerámica,
telas, perfumes, vino o aceite. El comercio tuvo mucha importancia, sobre todo a medida que Roma
fue expandiéndose por el Mediterráneo, el centro de todas las rutas comerciales era Roma a donde
llegaban productos como la seda, el oro, el marfil o los esclavos.
-La sociedad
La sociedad estaba dividida en dos grandes grupos: hombres libres y esclavos. Los hombres libres a
su vez, se dividían en dos grupos:
-Patricios: eran la nobleza romana. Eran los más ricos de la ciudad, poseían las mejores tierras y
ocupaban los principales cargos públicos (senadores y magistrados).
4
IES PEÑAS NEGRAS.
CIENCIAS SOCIALES
PENDIENTES
2ºESO
-Plebeyos: constituían la mayoría de la población libre. Se enfrentaron con los patricios para obtener
derechos políticos (el tribuno de la plebe les representaba en el Senado).
Por su parte los esclavos eran una propiedad de sus amos y no poseían nungún derecho. Trabajaban
en los oficios más penosos, especialmente en la minería y la agricultura. Los esclavos eran prisioneros
de guerra, hijos de esclavos o personas endeudadas. Los eslavos que pagaban su libertado o que
eran liberados por sus amos pasaban a ser los libertos.
-Religión y cultura
Los romanos eran politeístas, es decir, creían en muchos dioses. Había dioses del estado (de culto
público) y dioses domésticos (de culto privado). A los dioses del estado se les rendía culto en los
templos, en grandes ceremonias. Los dioses más importantes eran: Júpiter, Juno y Minerva (eran
similares a los dioses griegos). Los dioses domésticos eran los protectores del hogar, las ceremonias
religiosas eran familiares y estaban dirigidas por el pater de familia. Los principales dioses del hogar
eran los manes y lares.
En la época imperial se desarrolló el culto al emperador (sobre todo en la época de Augusto) y nace
el Cristianismo en Oriente. Esta nueva religión predicaba la igualdad entre los hombres y la existencia
de un solo dios verdadero (monoteísmo). En un principio los cristianos fueron perseguidos,
posteriormente, en la época de Constantino (313), el Cristianismo fue tolerado dentro del imperio y
finalmente se convirtió en religión oficial del estado (con Teodosio en el año 380).
El latín, la lengua de los romanos, se extendió por todo el imperio gracias a las conquistas de las
legiones. En la Edad Media, a partir del latín vulgar, nacieron las lenguas romances, entre ellas el
castellano, el catalán y el gallego. También fue importante el legado romano en el derecho, la ciencia,
la Historia, la filosofía o las artes.
-Las artes
La arquitectura tuvo un gran desarrollo en la antigua Roma. Los romanos utilizaron elementos
constructivos como el arco de medio punto, la cúpula o las columnas (de herencia griega). Entre
los edificios más importantes destacaron:
-Templos: eran el lugar del culto de los dioses, estaban rodeados de columnas y generalmente tenían
forma rectangular (templos de fortuna viril, Vesta o el Panteón de Agripa).
-Teatros: servían para la representación de obras teatrales, tenían forma semicircular (teatro de
Marcelo en Roma o el teatro de Mérida).
-Arcos de triunfo: podían tener uno o varios arcos de medio punto y servían para conmemorar las
victorias de las legiones romanas (arcos de Tito y Constantino en Roma).
-Termas: eran los baños públicos de las ciudades romanas. También albergaban biblioteca y salas de
reunión (termas de Caracalla en Roma).
-Circos: tenían forma ovalada y servían para la disputa de carreras de cuadrigas (carros de caballos).
Destaca el circo Máximo de Roma.
-Anfiteatros: eran espacios circulares que servían para desarrollar todo tipo de espectáculos públicos:
luchas de gladiadores, luchas de fieras y hombres o incluso batallas navales. El anfiteatro mejor
conocido es el Coliseo de Roma.
-Basílicas: eran lugares públicos divididos en tres naves que servían para celebrar juicios y realizar
operaciones comerciales.
5
IES PEÑAS NEGRAS.
CIENCIAS SOCIALES
PENDIENTES
2ºESO
Entre las principales obras públicas destacaron:
-Acueductos: eran infraestructuras hidráulicas que permitían llevar el agua a las ciudades mediante
un sistema de arcos y pilares (acueducto de Segovia o el acueducto de los Milagros en Mérida).
-Calzadas: eran las vías de comunicación del Imperio. Servían para el movimiento de soldados y
mercancías.
También fue importante la escultura para los romanos, incluyeron dos grandes innovaciones:
-Retratos: se representaba a la gente importante de la sociedad, entre ellos los emperadores (Augusto
en diferentes poses). Podían ser realistas o no. También utilizaron la estatuaria ecuestre (estatua de
Marco Aurelio).
-Relieve histórico: servían para decorar los arcos de triunfo y las columnas conmemorativas. Narraban
las victorias de las legiones romanas (ejemplos de relieves son el Ara Pacis o la columna de Trajano).
La pintura y el mosaico fueron elementos decorativos muy importantes en las domus y palacios de
los patricios. El mosaico tuvo mucho desarrollo en la época final del imperio (decoración de la villae o
casas de campo).
-Las invasiones germánicas y el inicio de la Edad Media
Los pueblos que vivían fuera del Imperio romano eran considerados como bárbaros, es decir,
extranjeros. Entre estos pueblos bárbaros destacaban los germánicos que ocupaban las llanuras de
Centroeuropa y las estepas asiáticas. Algunos de estos pueblos eran los visigodos, suevos o
sajones.
Los germánicos eran pueblos semi-nómadas que se agrupaban en tribus y se reunían en asambleas
convocadas por los jefes militares (caudillos). Estos pueblos vivían de la ganadería y la agricultura
itinerante y adoraban a dioses relacionados con la naturaleza (Sol, viento, trueno, etc).
Desde el S. III d. C. los pueblos germánicos atacaron el imperio aprovechando la debilidad de Roma. A
lo largo del S. V d. C. diversos pueblos germánicos fueron ocupando las tierras de occidente hasta que
en el año 476 fue depuesto el último emperador de Occidente, Rómulo Augústulo.
6
IES PEÑAS NEGRAS.
CIENCIAS SOCIALES
PENDIENTES
2ºESO
-Los reinos germánicos y Bizancio
En el año 395 d. C. el emperador Teodosío había dividido el Imperio romano en Occidente (desde
Roma hasta Hispania) y Oriente (Roma hasta Palestina) con el objetivo de poder defenderlo mejor. El
imperio de Occidente no pudo resistir las invasiones germánicas y cayó en el año 476 dando lugar a
numerosos reinos germánicos que tendrían una corta existencia (entre ellos el reino de los francos, los
anglos y sajones, los visigodos, los ostrogodos, los burgundios, etc). Por su parte el Imperio Romano
de Oriente pudo resistir las invasiones del S. V y en la Edad Media pasó a llamarse Bizancio o
Imperio Bizantino. Este imperio sobrevivió casi mil años, cayendo definitivamente en el año 1453
cuando Constantinopla fue conquistada por los turcos.
ACTIVIDADES DE REPASO
1.- Elabora un esquema con las etapas de la Historia de Grecia
2.- ¿Dónde se localizó la civilización griega? ¿Cuáles fueron sus primeras culturas?
3.- ¿Qué eran las polis griegas? Cita dos ejemplos
4.- Explica por qué fueron importantes Pericles y Alejandro Magno.
5.- ¿Qué características tenían los dioses griegos? Cita algunos ejemplos.
6.- Cita dos ejemplos de templos griegos y dos ejemplos de esculturas griegas importantes.
7.- Define: guerras médicas, hoplitas, acrópolis y ágora.
7
IES PEÑAS NEGRAS.
CIENCIAS SOCIALES
PENDIENTES
2ºESO
8.- Elabora un eje cronológico donde sitúes las etapas de la historia de Roma indicando quién tenía el
poder en cada una de ellas.
9.- Explica quiénes fueron Julio César, Octavio Augusto y Teodosio.
10.- Explica quiénes eran los patricios y los plebeyos.
11.- ¿Cuáles eran las principales actividades económicas en Roma?
12.- Explica cuál fue la evolución del Cristianismo desde su nacimiento hasta finales del Imperio.
13.- ¿Qué lengua usaban los romanos? ¿Qué eran las lenguas romances?
14.- Busca y copia un mapa del Imperio romano donde sitúes los siguientes datos: Imperio Romano de
Occidente (Roma), Imperio Romano de Oriente (Constantinopla), Egipto, Hispania, Italia, Galia,
Britania, Mauritania y Grecia.
15.- Cita un ejemplo de los siguientes tipos de construcciones romanas: templo, teatro, termas,
anfiteatro y basílica.
TEMA 1: EL ISLAM Y AL-ÁNDALUS
1.- La aparición del Islam
El Islam surgió en la Península Arábiga (Oriente Medio) que en el S. VII estaba poblada por
comerciantes y pastores nómadas. Estos pueblos eran politeístas y tenían su centro de peregrinación
en la ciudad de La Meca.
Mahoma nació en La Meca (570) y durante su juventud trabajó conduciendo caravanas en Arabia. A
los 25 años se casó con una viuda rica (Jadiya) y empezó a ser una persona muy religiosa. En el año
610 el arcángel San Gabriel se le apareció a Mahoma y le anunció una nueva religión, el Islam basada
en la obediencia a un solo Dios, Alá y su profeta, Mahoma. Posteriormente, Mahoma empezó a
predicar la nueva religión en La Meca pero tuvo que huir ya que la nueva religión no fue aceptada. En
el año 622, Mahoma se marchó de La Meca a Medina, este hecho es conocido como la Hégira y
marca el inicio de la era islámica. Años después, Mahoma y sus seguidores conquistaron La Meca que
pasó a ser la ciudad santa del Islam. A la muerte de Mahoma (632) casi todos los habitantes de
Arabia eran musulmanes.
2.- El Islam: creencias religiosas y organización política
El Islam es una religión monoteísta, es decir, hay un solo Dios verdadero, Alá. El profeta del Islam es
Mahoma que es el encargado de transmitir las enseñanzas sagradas. El Corán es el libro sagrado del
Islam que recoge las enseñanzas del Islam y las revelaciones sagradas, se compone de 114 suras o
capítulos. Los imanes son los encargados de dirigir la oración y los ulemas interpretan los textos
sagrados.
El lugar de culto de los musulmanes es la mezquita, que representa la casa de Alá (imitando el recinto
8
IES PEÑAS NEGRAS.
CIENCIAS SOCIALES
PENDIENTES
2ºESO
sagrado de la Kaaba en La Meca). La mezquita tiene cinco partes importantes:
-Minarete o alminar: es la torre desde la que el almuecín llama a los fieles a la oración.
-Patio: es la parte donde se encuentran las fuentes para que los fieles se laven y se purifiquen antes
de acceder a la sala de oración.
-Sala de oración o Haram: es un espacio interior dividido por columnas y naves donde los fieles
realizan sus oraciones.
-Muro de la quibla: es el muro trasero de la sala de oración, está orientado hacia La Meca.
-Mihrab: es un pequeño nicho que se abre en el muro de la quibla desde donde el Califa dirige la
oración (indica la dirección de La Meca).
El Islam se organizó políticamente de la siguiente forma:
-Califas: eran los sucesores de Mahoma al frente del Islam. Tenían plenos poderes políticos y
religiosos. Los primeros califas fueron descendientes directos de Mahoma.
-Visires: eran los primeros ministros, los que ayudaban al Califa a dirigir el Califato Islámico.
-Emires: eran los gobernadores dentro de las provincias del Califato (se les llamaba emiratos).
-Cadíes: eran los jueces supremos, se encargaban de interpretar y aplicar la ley islámica (la Sharia).
3.- La expansión del Islam
A la muerte de Mahoma, el Islam continuó su expansión, llegando hasta la India por oriente y los
Pirineos por occidente. En el año 732 fueron derrotados por los francos en la batalla de Poitiers,
lo que significó el final de la
expansión del Islam por
occidente. Desde el año 660
hasta el 750 el Califato
(Imperio
islámico)
estuvo
controlado por la familia
Omeya desde la ciudad de
Damasco
(Siria).
Para
gobernar todo el imperio, los
califas delegaron parte de su
poder en los visires y emires.
A partir del año 750 el Califato
estuvo controlado por la
familia Abasí desde la ciudad
de Bagdad (Iraq). Poco a
poco, el Califato se fue debilitando y algunos
territorios se independizaron (como fue el caso de AlÁndalus). A partir del S. XIII el viejo imperio islámico paso a ser controlado por los mongoles y
después por los turcos.
Las conquistas de los musulmanes fueron muy rápidas gracias a los pactos con los pueblos vencidos.
A los judíos y cristianos se les permitió conservar su religión pagando un impuesto.
9
IES PEÑAS NEGRAS.
CIENCIAS SOCIALES
PENDIENTES
2ºESO
4.- El Islam en la Península Ibérica: Al-Ándalus
Desde el año 711 hasta 1492 se prolonga la presencia islámica en la Península Ibérica, a la que los
musulmanes llamaron Al-Ándalus.
-La conquista
El año 711 se inicia la conquista de la península cuando un ejército de árabes y bereberes
(norteafricanos) cruza el estrecho de Gibraltar y derrota a los visigodos en la batalla de Guadalete (el
rey visigodo Rodrigo muere en la batalla). Posteriormente avanzan hacia el norte conquistando todo el
reino visigodo (por Mérida y Toledo) a excepción de las montañas del Cantábrico donde se refugiaron
algunos nobles visigodos, entre ellos Pelayo. La mayoría de la población aceptó a los conquistadores
o pactó con ellos (nobleza goda).
-La evolución política de Al-Ándalus
-Emirato dependiente de Damasco (714-756): Después de la conquista, la Península Ibérica se
convirtió en una provincia (emirato) dependiente del Califato Omeya de Damasco. La nueva provincia
se llamó Al-Ándalus y estableció su capital en Córdoba.
-Emirato independiente (756-929): Tras la caída de los Omeyas al frente del Califato, el único
superviviente (Abderramán I), llegó hasta Al-Ándalus, rompió los lazos con los califas abasíes y
estableció el Emirato independiente. Durante esta etapa hubo enfrentamientos religiosos pero AlÁndalus tuvo gran estabilidad económica y política.
-Califato de Córdoba (929-1031): A principios del S. X el Emirato atravesaba graves problemas
políticos y económicos. Con la llegada de Abderramán III, Al-Ándalus recupero su prosperidad
dominando a los cristianos del norte y recuperando sus bases comerciales en el Mediterráneo. En el
año 929, Abderramán III rompió los lazos religiosos con el Califato de Bagdad y crea el Califato de
Córdoba. Durante décadas, Al-Ándalus vivió un gran esplendor cultural y económico. A finales del S. X
destacó la figura de Almanzor que derrotó en varias ocasiones a los cristianos.
-Los reinos de Taifas (1031-1086): En el año 1031 se desintegró el Califato en numerosos reinos
independientes, las Taifas (las más importantes fueron Toledo, Córdoba, Zaragoza o Badajoz). Las
Taifas no pudieron frenar el avance de los reinos cristianos y tuvieron una vida corta.
-Las invasiones norteafricanas (1086-1230): Ante la debilidad de las Taifas y el avance cristiano (en
el año 1085 los cristianos habían reconquistado Toledo), llegan a Al-Ándalus dos pueblos del norte de
África, almorávides y almohades que intentan recuperar el poderío de la España musulmana. Son
definitivamente derrotados por los cristianos en la batalla de las Navas de Tolosa (1212).
-El reino nazarí de Granada (1230-1492): El reino de Granada fue el único reino musulmán que
resistió el avance de los cristianos. Este reino se extendía por las provincias de Málaga, Granada y
Almería. Este reino sobrevivió gracias a sus pactos con Castilla y el pago de tributos. Finalmente fue
conquistado en 1492 por los Reyes Católicos (el último emir de Granada fue Boabdil).
5.- Economía y sociedad en Al-Ándalus.
-Economía
10
IES PEÑAS NEGRAS.
CIENCIAS SOCIALES
PENDIENTES
2ºESO
La ciudad era el centro de la vida Andalusí, en las ciudades se desarrollaba el comercio y la artesanía
(destacaba la capital, Córdoba). Los musulmanes introdujeron importantes innovaciones en la
agricultura, entre ellas el uso de acequias (canales de riego) y norias (artefacto para extraer agua de
los pozos). También introdujeron nuevos cultivos como el azafrán, los cítricos o el arroz. Los centros de
intercambio de productos estaban en los zocos (mercados urbanos). El comercio entre Al-Ándalus y el
resto del Imperio islámico fue importante, ya que a la península llegaban productos de lujo como los
metales, la seda o los
perfumes.
-Sociedad
La sociedad Andalusí se dividía en dos grandes grupos:
-Musulmanes: este grupo incluía tres grupos diferentes:
-Árabes y sirios: eran la minoría dirigente. Poseían las
mejores tierras (Levante y Andalucía)
-Bereberes: procedían del norte de África y se dedicaban al
pastoreo (ocuparon grandes extensiones de la meseta).
-Muladíes: eran los cristianos convertidos al Islam.
Constituían la mayoría de la población
de Al-Ándalus.
-No musulmanes: eran minoría, había dos grandes grupos:
-Mozárabes: eran cristianos que vivían en Al-Ándalus
conservando su religión. Sufrían una
gran
presión
fiscal y social.
-Judíos: eran una minoría urbana que se dedicaba
principalmente a la artesanía y al comercio.
También
pagaban impuestos.
6.- Cultura y arte islámico
-Cultura
Durante siglos Al-Ándalus vivió un gran desarrollo cultural y científico. El árabe se convirtió en la
lengua común de todos los musulmanes, lo que permitió una rápida difusión del conocimiento y la
cultura. Los árabes desarrollaron las matemáticas, la astronomía y la medicina, y además tradujeron
al árabe y trajeron a occidente numerosas obras de los filósofos griegos de la Antigüedad. En esta
11
IES PEÑAS NEGRAS.
CIENCIAS SOCIALES
PENDIENTES
2ºESO
labor destacaron Maimónides y Averroes.
-El arte islámico
La arquitectura tuvo un gran desarrollo en Al-Ándalus. Las principales características fueron:
-Uso del ladrillo y la piedra (mampostería)
-Uso de diversos tipos de arcos: medio punto, de herradura y lobulados.
-Uso de cúpulas
-Decoración muy variada: alicatados, artesonados, mármol, mosaicos, yeserías, etc.
-Edificios más importantes: mezquitas y palacios
-Principales monumentos en España: la mezquita de Córdoba, la Alhambra de Granada, el palacio
de la Aljafería de Zaragoza y la Giralda y la torre del oro de Sevilla.
ACTIVIDADES FINALES
1.- Define estos conceptos: Corán, Hégira, Califa, Omeyas, almorávides, taifas, zoco, medina y norias
2.- Cita los principales mandamientos del Islam
3.- Explica brevemente cómo fue la expansión del Islam a la muerte de Mahoma.
4.- Explica por qué han pasado a la Historia estos personajes: Muza, D. Rodrigo, Abderramán I y
Abderramán III.
12
IES PEÑAS NEGRAS.
CIENCIAS SOCIALES
PENDIENTES
2ºESO
5.- Escribe en el mapa del Califato los siguientes datos:
Al-Ándalus, Egipto, Damasco, Bagdad, Norte de África, Península de Arabia, La Meca, Siria y Persia.
6.- Explica cómo fue la conquista islámica de la Península Ibérica.
7.- Elabora un esquema sobre la evolución política de Al-Ándalus.
8.- Escribe la fecha de estos acontecimientos:
-Hégira:
-Muerte de Mahoma:
-Batalla de Poitiers:
-Conquista de la península por los musulmanes:
-La familia Abasí ocupa el Califato:
-Conquista de Granada:
9.- Explica quiénes eran los bereberes, muladíes y mozárabes.
10. Busca información sobre Averroes y Maimónides.
TEMA 2: LA EUROPA FEUDAL
1.- El Feudalismo
En el año 800, Carlomagno se coronó emperador e intentó recuperar el viejo Imperio Romano de
Occidente. Como su imperio era muy extenso, Carlomagno lo dividió en varios condados y ducados.
En las zonas de frontera estableció las marcas.
13
IES PEÑAS NEGRAS.
CIENCIAS SOCIALES
PENDIENTES
2ºESO
A la muerte de Carlomago (814) el imperio entró en crisis y en el año 843, con el Tratado de Verdún,
se dividió en varios reinos independientes. Durante varios siglos, Europa sufrió invasiones de los
vikingos por el norte, los húngaros por el este y los musulmanes por el sur. Ante esta situación de crisis,
los reyes tenían poco poder y tuvieron que apoyarse en los nobles, de esta forma nace el feudalismo
que se basa en:
-El feudo: era una extensión de terreno que el rey entregaba a un noble en agradecimiento por sus
servicios (apoyo en la guerra).
-El vasallaje: relaciones de dependencia que existían entre los más poderosos de la sociedad, entre
los nobles y el rey o entre los propios nobles. Los nobles se convertían en vasallos del rey (señores
feudales), por lo que le debían obediencia y fidelidad. Los señores feudales a su vez tenían caballeros
a su servicio que debían fidelidad al señor feudal a cambio de comida y protección.
Por su parte los campesinos de un feudo también estaban sometidos a la autoridad del señor feudal
para el que trabajaban a cambio de protección.
-La sociedad feudal
La sociedad medieval estaba jerarquizada y dividida en estamentos, es decir, grupos cerrados a los
que solo se podía acceder por nacimiento. Los estamentos privilegiados eran la nobleza y el clero,
mientras que el estamento no privilegiado estaba formado por artesanos, campesinos y siervos.
2.- La nobleza
-Los reyes y la alta nobleza
Los reyes eran la máxima autoridad en sus dominios y eran representantes de dios en la Tierra. En
principio los reinos eran inestables ya que cambiaban en función de guerras o herencias. Los reyes
eran conocidos como el primus inter pares (el primero entre iguales), es decir, que su poder solo era
un poco mayor que el de sus vasallos (nobles). Las funciones del rey eran: dirigir las campañas
14
IES PEÑAS NEGRAS.
CIENCIAS SOCIALES
PENDIENTES
2ºESO
militares con ayuda de sus vasallos, cobrar
impuestos para sostener los gastos reales e
impartir justicia dentro del reino en casos extremos.
Para gobernar sus dominios, el rey se rodeaba de
la curia regia o consejo real que era una
asamblea formada por nobles y clérigos que
ayudaban al rey en tareas de gobierno. La corte
real era itinerante.
-Los caballeros (la baja nobleza)
Los caballeros se dedicaban a la guerra, para ello
debían pagarse sus armas y su caballo. Los caballeros formaban parte de la nobleza y por ello
eran educados para el oficio de la guerra, al cual pertenecían cuando eran armados caballeros.
Los caballeros iban a la guerra para ganar tierras o en apoyo del señor feudal al que debían fidelidad.
Los caballeros tenían una serie de privilegios: no trabajaban, no pagaban impuestos y eran los únicos
que podían portar armas.
-El castillo: la residencia de nobles y reyes
Las funciones del castillo eran las siguientes:
-Residencia de los señores
-Lugar de refugio para campesinos en caso de guerra
-Almacenamiento de productos agrícolas
-Lugar donde se administra justicia
-Los molinos y hornos estaban generalmente dentro del castillo y eran un monopolio del señor feudal.
3.- Los campesinos en el feudo
Las tierras del feudo se dividían en dos partes principales:
-Reserva señorial: tierras del feudo que explotaba directamente el señor feudal. En ellas trabajaban
los siervos y estaban cerca del castillo.
-Mansos: territorios que el señor entregaba a los campesinos para su aprovechamiento a cambio de
trabajos para el señor o parte de la cosecha.
En el feudo, un señor feudal podía cobrar impuestos e impartir justicia, es lo que se llama derecho de
jurisdicción. También eran del señor los molinos y los hornos. La mayoría de la población del feudo
eran campesinos que se dividían en dos grupos:
-Campesinos libres: poseían sus propias tierras y no dependían de la autoridad de los señores
feudales.
-Siervos: dependían de la autoridad de los señores y no poseían tierras propias. No podían abandonar
el feudo.
15
IES PEÑAS NEGRAS.
CIENCIAS SOCIALES
PENDIENTES
2ºESO
Los campesinos libres y siervos vivían de la agricultura que se practicaba con técnicas e instrumentos
muy primitivos (azadas, guadañas, arados, etc). La agricultura era de autoconsumo, es decir, se
producía lo que se consumía, no había excedentes. Los campesinos vivían en la aldea y sus viviendas
eran muy sencillas con pocas habitaciones y un mobiliario muy escaso.
4.- El Clero: la organización de la Iglesia
El Clero es el otro grupo privilegiado de la sociedad, aunque había grandes diferencias entre el alto
clero (Papa, obispos y abades) y el bajo clero (curas y monjes). La iglesia se organizaba en dos
grandes grupos:
16
IES PEÑAS NEGRAS.
CIENCIAS SOCIALES
PENDIENTES
2ºESO
-El clero regular: eran los miembros de la iglesia que vivían en un monasterio y estaban sometidos a
una regla (normas del monasterio)
-El clero secular: eran los miembros de la iglesia que se dedicaban a los oficios religiosos (dar misa y
administrar los sacramentos).
En la Edad Media la sociedad tenía un fuerte sentimiento cristiano, por ello seguía fielmente los
mandamientos de la Iglesia. Cualquier persona que fuera
contra las normas de la Iglesia era excomulgada, es decir,
era expulsada de la Iglesia. La Iglesia era una institución
rica que recibía donaciones y el diezmo de los campesinos,
es decir, la décima parte de la cosecha era entregada a la
Iglesia para su mantenimiento.
-Las cruzadas (S. XI-XIII)
Las cruzadas fueron campañas militares en defensa de
cruz organizadas por la Iglesia para liberar los santos
lugares (donde vivió Cristo, especialmente Jerusalén que
también se la conocía como Tierra Santa) que habían sido
ocupados por los infieles (musulmanes). En estas
camapañas participó toda la sociedad, desde los reyes,
caballeros y órdenes militares hasta los campesinos a lo
largo de los S. XII y XIII. Finalmente los cristianos no
fueron capaces de recuperar Tierra Santa para la
Cristiandad.
-Los monasterios
La Iglesia en la época feudal estaba principalmente en el campo. Las iglesias estaban en el centro de
aldeas y ciudades y eran lugares de reunión y oración. A partir del año 1000 se fundaron muchos
monasterios que se convirtieron en centros culturales y económicos (a veces funcionaban como los
señores feudales).
El monasterio era un conjunto de edificios donde vivían los monjes dedicados al trabajo y la
oración (tenían sus propias tierras y siervos para trabajarlas). Los monjes y monjas hacían tres votos
o promesas: castidad, obediencia y pobreza. Los monjes estaban sometidos a una regla, es decir, las
normas de organización del monasterio. La regla más importante en la Edad Media fue la de San
Benito que se resume en ora et labora (reza y trabaja).
17
IES PEÑAS NEGRAS.
CIENCIAS SOCIALES
PENDIENTES
2ºESO
Dentro de las partes del monasterio destacan:
-Claustro: era un patio con columnas que servía para el rezo y el paseo de los miembros del
monasterio.
-Refectorio: era el comedor el monasterio.
-Sala capitular: era el lugar de reunión de todos los miembros del monasterio.
-Hospedería: era el lugar reservado para acoger peregrinos y huéspedes que llegaban al monasterio.
-Scriptorium: era la sala dentro de la biblioteca donde los copistas se dedicaban a copiar libros
(manuscritos o códices). Esta tarea era fundamental ya que permitió que el saber de Grecia y Roma
llegase al occidente cristiano en la Edad Media.
-Casa del abad: eran las dependencias de uso exclusivo del abad o abadesa de la comunidad
monástica. El abad era la persona que dirigía el monasterio y los trabajos que realizaban los monjes.
6.- El arte románico
El Románico fue un arte rural y religioso desarrollado en Europa occidental entre los siglos XI y XII. Se
desarrolló especialmente la arquitectura con la construcción de iglesias y monasterios.
-La arquitectura románica
Las iglesias románicas tenían las siguientes características:
18
IES PEÑAS NEGRAS.
CIENCIAS SOCIALES
PENDIENTES
2ºESO
- La planta de las iglesias era de cruz latina. -La portada principal tiene las siguientes partes:
Tienen las siguientes partes:
-Para la construcción de las iglesias se utilizan los -Para soportar el peso del edificio se construían al
arcos de medio punto y las bóvedas de cañón exterior los contrafuertes (adosados al muro)
que se sujetaban sobre gruesos muros.
-:
19
IES PEÑAS NEGRAS.
CIENCIAS SOCIALES
PENDIENTES
2ºESO
Las ventanas eran pequeñas y abocindas, por ello los templos estaban muy poco iluminados.
-Las torres se situaban a la entrada de la iglesia para llamar a los fieles a la oración diaria. Otra torre
importante era el cimborrio que se situaba sobre el crucero.
-Las iglesias tenían una finalidad defensiva (refugio en caso de peligro) y religiosa (para la misa y los
oficios religiosos).
-En España encontramos algunos ejemplos de iglesias románicas: la catedral de Santiago, la iglesia de
San Martín de Fromista o la iglesia de San Clemente de Tahull.
-Escultura y pintura
La pintura y la escultura servían para decorar las iglesias y enseñar a los fieles el evangelio y los
misterios religiosos, ya que la mayoría de la población era analfabeta.
Características de la pintura románica:
-Eran pinturas muy expresivas (usaban colores muy vivos como los rojos y azules).
-Para decorar los ábsides se utilizaba la técnica de la pintura al fresco, es decir, se aplicaba la pintura
sobre un muro de yeso todavía húmedo, de esta forma se fijaba mejor la pintura al muro.
-Las figuras estaban hechas con trazos fuertes y eran planas (carecían de volumen).
-La temática de las pinturas era exclusivamente religioso, destaca el pantocrátor (Cristo en majestad
rodeado de los evangelistas representando el juicio final).
-También se usaba la pintura sobre tabla (cerca del altar mayor) y en los libros sagrados
(miniaturas).
20
IES PEÑAS NEGRAS.
CIENCIAS SOCIALES
PENDIENTES
2ºESO
Características de la escultura románica:
-La escultura se adapta a los espacios de la iglesia (especialmente se sitúa en capiteles, portadas y
en los claustros de los monasterios).
-Los capiteles se decoran con motivos religiosos o vegetales.
-También destacan las esculturas de bulto redondo
(estatuas) que están esculpidas en madera
policromada y se sitúan cerca del altar mayor.
Destacan los cristos crucificados y las vírgenes entronizadas (cristo de S. Isidoro de León o la virgen
de Nuria).
ACTIVIDADES FINALES
1.- Define estos conceptos: Tratado de Verdún, estamento, diezmos, scriptorium, derecho de
jurisdicción y arte románico.
21
IES PEÑAS NEGRAS.
CIENCIAS SOCIALES
PENDIENTES
2ºESO
2.- Explica por qué aparece el Feudalismo en el S. IX. ¿Qué eran el feudo y el vasallaje?
3.- Dibuja la pirámide feudal y explica qué estamentos había y cuál era la función de cada uno de ellos.
4.- Completa el siguiente dibujo del castillo con sus partes más importantes. Debajo del dibujo explica
cuáles eran las funciones más importantes de los castillos.
5.- ¿Qué diferencia había entre la alta y la baja nobleza? ¿Qué poderes tenía el rey? ¿Qué era la curia
regia?
6.- ¿En qué dos partes importantes se dividía el feudo? ¿Quiénes eran los siervos? ¿Por qué la
economía feudal era de subsistencia?
7.- Explica la diferencia entre el alto clero y el bajo clero y entre el clero regular y secular.
8.- ¿Qué eran los monasterios medievales? ¿Qué era la regla del monasterio? Explica para qué
servían la sala capitular y el claustro del monasterio.
9.- Explica qué eran las cruzadas y en qué época se desarrollaron.
11.- Sitúa sobre el dibujo las partes de una iglesia románica:
22
IES PEÑAS NEGRAS.
CIENCIAS SOCIALES
PENDIENTES
2ºESO
TEMA 3: LA CIUDAD MEDIEVAL (BAJA EDAD MEDIA, S. XI-XV)
1.- La recuperación de la vida urbana
A partir del S. XI cesaron las guerras y se introdujeron mejoras en la agricultura, lo que provocó un
aumento de la producción y el crecimiento de la población europea. La aparición de excedentes
de producción permitió la recuperación del comercio y el renacer de las ciudades.
A partir del S. XI hubo una serie de innovaciones agrícolas, las más importantes fueron:
-Nuevas técnicas como la rotación trienal (tres años con barbecho) y la extensión del abono
animal.
-Nuevos instrumentos agrícolas como el arado normando o de vertedera, la collera, los
herrajes en los animales de tiro y la extensión de los molinos de agua y viento.
Las mejoras en la agricultura permitieron un gran aumento de la producción agrícola, lo que provocó
un gran crecimiento demográfico entre los S. XII-XIV. Una consecuencia del crecimiento agrícola y
demográfico fue el desarrollo de las ciudades que volvieron a ser importantes centros
económicos (gracias al desarrollo del comercio y la artesanía).
-Las ciudades medievales
23
IES PEÑAS NEGRAS.
CIENCIAS SOCIALES
PENDIENTES
2ºESO
Las ciudades medievales tenían las siguientes características:
-Se localizaban en lugares elevados, bien defendidos o en un cruce de caminos.
-La ciudad estaba rodeada de murallas y las calles eran estrechas, desordenadas y sucias (no
había ordenación urbanística).
-La plaza era el centro de la ciudad, de ella partían las calles más importantes y allí se localizaban los
edificios más importantes.
-La ciudad estaba formada por una gran variedad de edificios de formas irregulares, destacaban la
catedral, el ayuntamiento o los palacios.
-Debido a la falta de higiene las ciudades eran un foco de propagación de epidemias.
2.- La artesanía y el comercio
-La artesanía
Las ciudades se convirtieron en centros de fabricación de productos manufacturados (hechos a mano).
Los artesanos del mismo oficio se agrupaban en la misma calle (calle de curtidores, herreros, boteros,
etc). Los artesanos trabajaban en pequeños talleres que estaban debajo de sus viviendas. Para poder
proteger su oficio, los artesanos se agrupaban en gremios, es decir, asociaciones de artesanos que se
encargaban de regular el oficio y garantizar la calidad de los productos. Los gremios se organizaban en
tres categorías: maestros artesanos (dueños del taller), oficiales (dominaban el oficio pero no podían
organizar su propio taller) y los aprendices (estaban aprendiendo el oficio).
24
IES PEÑAS NEGRAS.
CIENCIAS SOCIALES
PENDIENTES
2ºESO
-El comercio
Las plazas de las ciudades eran el lugar de intercambio de productos entre campesinos y artesanos,
de esta forma nacieron los mercados urbanos. Con el paso del tiempo, y gracias al auge del comercio,
nacen las ferias que eran mercados que se organizaban una vez al año y donde se compraban y
vendían grandes cantidades de productos.
También adquirió gran importancia el comercio internacional con el desarrollo de rutas terrestres (la
ruta de la seda) y grandes rutas marítimas, entre ellas destacaron:
-Mediterránea: ciudades como Pisa, Venecia o Barcelona comerciaban con el Imperio
Bizantino y Próximo Oriente. Se importaban productos como la seda, la porcelana o las
especias y se exportaban productos como las armas o los tejidos.
-Atlántica: los puertos castellanos del norte aprovecharon el desarrollo artesanal de regiones
como Flandes o Alemania (desarrollo de las Hansas) para vender productos como la lana, el
vino o el trigo.
25
IES PEÑAS NEGRAS.
CIENCIAS SOCIALES
PENDIENTES
2ºESO
3.- La Sociedad urbana
Las ciudades empezaron a ser grandes centros económicos, lo que provocó cambios sociales como
será el nacimiento de la burguesía, una nueva clase social no privilegiada dedicada a la artesanía, el
comercio y la banca (nacen los cambistas que eran como banqueros). En función de su riqueza, la
burguesía se organizó en dos grandes grupos: alta burguesía (grandes comerciantes y banqueros) y
baja burguesía (pequeños comerciantes y artesanos).
En las ciudades se establecieron muchos nobles y clérigos atraídos por la riqueza y la prosperidad de
la vida urbana. En las ciudades también se concentró un gran número de población humilde como
criados, aprendices o mendigos.
Las ciudades estaban gobernados por un concejo o ayuntamiento formado por un alcalde y varios
magistrados. Con el tiempo el gobierno de las ciudades quedó en manos de la nobleza y la alta
burguesía, es lo que se llamó el patriciado urbano.
Poco a poco la cultura empezó a extenderse por las ciudades y el conocimiento dejó de ser una
actividad exclusiva de monjes y clérigos. Con el tiempo, y gracias al apoyo económico de la burguesía,
nacen las primeras universidades (Bolonia, París, Salamanca, Oxford, etc) como centros culturales
urbanos al margen de la Iglesia.
4.- El afianzamiento del poder real
Durante el S. XII el poder de los reyes fue creciendo gracias al apoyo económico de la burguesía,
26
IES PEÑAS NEGRAS.
CIENCIAS SOCIALES
PENDIENTES
2ºESO
de esta forma los reyes controlaron a la nobleza y extendieron su poder sobre todo el reino. Los
burgueses consiguieron de los reyes más libertades en las ciudades y protección en las rutas
comerciales para asegurar sus negocios, de esta forma nacen las cartas de privilegios y los
monopolios comerciales.
Los burgueses, como representantes de las ciudades, empezaron a estar presentes en los consejos
reales junto con la nobleza y el clero. Los reyes pedían aportaciones económicas para hacer frente a
los gastos de la Corona, es lo que se llamó los subsidios. A partir del S. XII nacen las cortes o
parlamentos que eran asambleas que reunían de forma regular a la nobleza, el clero y representantes
de las ciudades para tratar asuntos del reino.
La extensión de las fronteras de los reinos europeos provocó algunos enfrentamientos entre las
principales monarquías europeas. Uno de estos conflictos fue la Guerra de los Cien Años que
enfrentó a Francia e Inglaterra y que se resolvió en 1453 con la victoria de los franceses.
5.- La crisis del final de la Edad Media (S. XIV-XV)
A principios del S. XIV hubo un descenso de las cosechas, lo que provocó hambrunas en gran parte
de Europa. Las causas fueron un clima desfavorable y la mala calidad de las nuevas tierras roturadas.
A las hambrunas se unieron las continuas guerras y las epidemias. Una de estas epidemias, la peste
negra, se inició en 1348 y acabó con un tercio de la población europea.
El descenso de la población provocó una pérdida de mano de obra en el campo, por lo que los señores
feudales tuvieron que subir los impuestos a los campesinos que aún quedaban en los feudos. Los
siervos y campesinos se rebelaron y organizaron motines que afectaron a gran parte de Europa.
En las ciudades la crisis fue aún más violenta debido a la carestía de los alimentos y al cierre de
numerosos talleres. También hubo un gran descenso de la actividad comercial. Las clases
populares se sublevaron y pidieron mejoras sociales y políticas. Las protestas fueron especialmente
graves en ciudades comerciales como Barcelona, Génova o Venecia donde las masas asaltaron las
juderías (destaca la gran matanza de judíos de 1391).
27
IES PEÑAS NEGRAS.
CIENCIAS SOCIALES
PENDIENTES
2ºESO
6.- El arte gótico (S. XIII-XV)
-Definición y cronología
El arte gótico fue un estilo artístico urbano que nació en Francia a finales del S. XII y se extendió por
Europa occidental durante los S. XIII-XV. El arte gótico se caracteriza por la gran verticalidad de los
edificios y la importancia de la luz. Los principales edificios fueron las catedrales, aunque también se
construyeron palacios, ayuntamientos o lonjas (edificio dedicado a la compra-venta de pescado).
-La arquitectura gótica
Las principales características de las catedrales góticas eran las siguientes:
-Utilización de arcos ojivales o apuntados y bóvedas de crucería que permitían construir edificios
más elevados y ligeros. Los arcos apuntados se apoyan en grandes pilares.
-Se construyen grandes ventanales decorados con vidrieras de colores que permitían iluminar la
catedral.
-Para sujetar el peso de las bóvedas se utilizan contrafuertes y arbotantes que permitían trasladar el
peso de la nave central hasta los muros laterales. Para decorar los arbotantes se construyen
pináculos.
-Las portadas tienen los mismo elementos que el arte románico. Se emplean arcos apuntados en las
puertas de entrada. En la fachada se construyen nuevos elementos decorativos: el rosetón (ventana
decorada con vidrieras) y gabletes (coronan los arcos apuntados de las puertas).
-La planta de las catedrales es de cruz latina, con tres o cinco naves y con numerosas capillas que
rodean el ábside y las naves laterales.
-Las catedrales se sitúan en el centro de las ciudades y son el símbolo del renacer urbano y el
poder económico de sus habitantes (burgueses y nobles). Las catedrales góticas europeas más
importantes son: Notre Dame (París), Chartres, Reims, Colonia o Toledo.
ARCO APUNTADO
VIDRIERAS
BÓVEDA DE CRUCERÍA
ARBOTANTES
GABLETE
28
IES PEÑAS NEGRAS.
CIENCIAS SOCIALES
PENDIENTES
2ºESO
ROS
ETÓN
PLANTA
-La escultura gótica
Las características de la escultura son: las figuras son más realistas (especialmente
en los rostros y los ropajes), tienen volumen y movimiento y forman parte de
escenas, dejan de estar aisladas. A partir del gótico los artistas son conocidos.
En un principio la escultura servía como elemento decorativo en las catedrales. La
escultura en relieve se situaba en la fachada de la catedral decorando las arquivoltas,
el tímpano y las jambas de la portada. A partir del S. XIV, la escultura se separa de la
arquitectura, de esta forma aparecen los retablos (elemento decorativo que se sitúa
detrás del altar mayor y que representa escenas de la vida de Cristo) y esculturas en
bulto redondo para decorar los sepulcros de los nobles y burgueses.
29
IES PEÑAS NEGRAS.
CIENCIAS SOCIALES
PENDIENTES
2ºESO
-La pintura gótica
La pintura evolucionó con respecto al Románico: se impone el realismo, se busca la profundidad y el
detalle y se emplea una mayor variedad de colores. Los temas dejan de ser exclusivamente
religiosos desarrollándose el retrato y los paisajes. La pintura se desarrolló sobre tabla, la unión de
varias tablas dio lugar a los retablos que se situaban detrás del altar mayor. También fueron
importantes las miniaturas, que eran pinturas que ilustraban los libros sagrados.
ACTIVIDADES FINALES
1.- Define estos conceptos: arado de vertedera, ferias, patriciado urbano, cortes, arbotante y retablo.
2.- Cita las principales innovaciones agrícolas del S. XI. ¿Qué consecuencias tuvo el aumento de la
producción agrícola?
3.- Cita las principales características de las ciudades medievales.
30
IES PEÑAS NEGRAS.
CIENCIAS SOCIALES
PENDIENTES
2ºESO
4.- ¿Qué era la burguesía? ¿En qué dos grupos se dividía? ¿Quiénes eran los cambistas?
5.- Explica qué grupos sociales formaban las cortes medievales y cuáles eran sus principales
funciones.
6.- Elabora un pequeño resumen sobre la Guerra de los Cien Años.
7.- Explica lo que sepas sobre la crisis del S. XIV.
8.- Define arte gótico y cita los principales edificios que se construyeron en este estilo artístico.
9.- Sitúa sobre el dibujo las siguientes partes:
Arbotante (1), contrafuerte (2), vidriera (3), rosetón (4), arco apuntado (5), bóveda de crucería (6),
pináculo (7) y gablete (8)
10.- Observa esta imagen y contesta:
-¿Cómo se llama esta escultura? ¿Dónde está?
-¿De qué siglo es?
-Cita las principales características de la escultura gótica que podemos
observar.
31
IES PEÑAS NEGRAS.
CIENCIAS SOCIALES
PENDIENTES
2ºESO
TEMA 4: FORMACIÓN Y EXPANSIÓN DE LOS REINOS PENINSULARES
1.- El origen de los reinos cantábricos (S. VIII-X)
Tras la batalla de Guadalete (711) y la conquista musulmana de la península, algunos nobles
visigodos se refugiaron en las montañas del Cantábrico. Uno de estos nobles, Pelayo fundó el reino de
Asturias y derrotó a los musulmanes en la batalla de Covadonga (722). De esta forma los cristianos
inician la Reconquista, es decir, la recuperación de las tierras que habían sido conquistadas por los
musulmanes. Durante los S. VIII y IX, el reino de Asturias se expandió hacia el oeste y hacia el sur
(durante los reinados de Alfonso I y Alfonso II).
En los años siguientes, el reino Astur siguió su expansión hacia el sur y durante el S. X, con el rey
Alfonso III, llegó hasta el río Duero. Las nuevas tierras fueron ocupadas por campesinos del norte que
fundaron villas y volvieron a cultivar la tierra. La capital del reino de Asturias se trasladó de Oviedo a
León, pasando a llamarse reino de León. A finales del S. X el reino de León tuvo que hacer frente a
los ataques musulmanes, con lo que vio frenada su expansión hacia el sur.
Durante el S. IX, al este del reino de León, nace el Condado de Castilla que era una zona fronteriza
con Al-Ándalus fortificada por una línea de castillos. Durante el S. X, con el conde Fernán Gónzalez,
Castilla se independizó de León. En el S. XI Castilla se convirtió en reino independiente con Fernando
I (hijo de Sancho III de Navarra).
2.- Los condados y reinos pirenaicos (S. VIII-X)
En la franja de los Pirineos aparecieron otros territorios cristianos independientes: el reino de
Pamplona (mas adelante Navarra), el reino de Aragón y los condados catalanes. El origen de
estos territorios está en las conquistas de Carlomagno frente a los musulmanes a finales del S. VIII.
Los carolingios protegieron los nuevos territorios conquistados, los dividieron en condados y crearon
una línea de fortificación (castillos). A estos territorios al sur de los Pirineos se les llamó la Marca
Hispánica. Los condes y marqueses de estas tierras fueron vasallos de los carolingios hasta finales
del S. IX.
-El reino de Navarra
Durante el S. IX, el conde de Pamplona, Íñigo Arista, se proclamó independiente y creó el reino de
Navarra con capital en Pamplona. Con los sucesores de Iñigo Arista, el reino se extendió hacia el sur y
el oeste. A principios del S. XI, el reino de Navarra alcanzó su máxima expansión territorial con el
rey Sancho III el Mayor que unió los reinos de Castilla, Aragón y Navarra.
-El reino de Aragón
El condado de Aragón y otros condados del centro de los Pirineos se independizaron del imperio
carolingio y se unieron al reino de Navarra durante el S. X. A la muerte de Sancho III el Mayor, Aragón
se convirtió en reino independiente con Ramiro I.
-Los Condados Catalanes
La presencia de los carolingios al este de los Pirineos fue más larga. En el S. IX el conde de Barcelona,
32
IES PEÑAS NEGRAS.
CIENCIAS SOCIALES
PENDIENTES
2ºESO
Vifredo el Velloso, incorporó el resto de condados a sus dominios. A finales del S. X los condados
catalanes se independizaron definitivamente de los carolingios.
3.- La reconquista en los S. XI-XII
Durante los S. XI-XII los los cristianos conquistaron los valles del Tajo y el Ebro. En el año 1031 AlÁndalus se dividió en reinos de Taifas, con lo que perdió gran parte de su poder militar. Este hecho fue
aprovechado por los cristianos que empezaron a avanzar más rápido en la Reconquista. Para poder
mantener la paz, los musulmanes pagaban las parias, es decir, un impuesto en oro para evitar los
ataques cristianos. Las parias permitieron a los cristianos reforzar su ejército y fortalecer las fronteras.
Con el rey Fernando I, Castilla se unió a León formando la Corona de Castilla y posteriormente inició
la reconquista de las tierras al sur del Duero. Con Alfonso VI, Castilla llegó hasta el valle del Tajo y
reconquistó Toledo (1085).
El reino de Aragón durante el S. XI avanzó por el valle del Ebro, conquistando Zaragoza con el rey
Alfonso I el batallador. Por su parte, los Condados Catalanes avanzaron por Lérida y Tarragona en
tiempos de Ramón Berenguer IV.
Ante la crisis de Al-Ándalus, los reyes de las Taifas pidieron ayuda a los almorávides (1086) que se
hicieron con el control de Al-Ándalus y durante algún tiempo frenaron el avance de los reinos cristianos.
Tras la caída de los almorávides el poder es ocupado por los almohades que finalmente fueron
derrotados en la batalla de las Navas de Tolosa (1212).
33
IES PEÑAS NEGRAS.
CIENCIAS SOCIALES
PENDIENTES
2ºESO
EVOLUCIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS PENINSULARES
4.- La repoblación de las tierras conquistadas
La repoblación era la ocupación y defensa de las tierras conquistadas a los musulmanes. Los reyes
entregaban las nuevas tierras a sus vasallos, a los monasterios o a los concejos para que las
repoblasen. Los pobladores que ocupaban las nuevas tierras tenían una serie de privilegios: no
pagaban ciertos impuestos y recibían un lote de tierras (cartas de poblamiento). La repoblación tuvo
varias fases:
-En un principio los cristianos repoblaron el valle del Duero y el sur de los Pirineos. Estas zonas
fueron ocupadas por campesinos libres que poseían pequeñas parcelas de tierra y se agrupaban en
villas. Estas nuevas villas eran gobernadas por un concejo (ayuntamiento) que decidía sobre asuntos
que afectaban a todos los campesinos.
-Durante el S. XI se repoblaron las tierras al sur del Duero donde los nobles y los monasterios
organizaron la repoblación. De esta forma, los campesinos dejaron de ser libres y pasaron a depender
de un señor (señoríos)
-Durante el S. XII se repoblaron los valles del Tajo y el Ebro, donde había importantes villas y
ciudades. En esta zona la repoblación la dirigieron los concejos con el apoyo de los reyes. De este
modo, se fundaron nuevas villas que recibieron fueros (leyes) y privilegios para sus pobladores.
34
IES PEÑAS NEGRAS.
CIENCIAS SOCIALES
PENDIENTES
2ºESO
5.- la cultura y el arte
-El camino de Santiago: el camino está relacionado con una antigua tradición que decía que en
tierras gallegas estaban los restos del Apóstol Santiago, por ello en el S. IX el rey Alfonso II manda
construir una iglesia para albergar dichos restos. Durante toda la Edad Media, Santiago de Compostela
fue
un
importante
centro
de
peregrinación que atraía a numerosos
peregrinos llegados de toda Europa. El
camino permitió el desarrollo de
importantes villas y ciudades y la
entrada de nuevas ideas y estilos
artísticos (entre ellos el Románico). El
camino de Santiago fue durante siglos el
principal enlace entre Europa Occidental y
los reinos cristianos peninsulares.
35
IES PEÑAS NEGRAS.
CIENCIAS SOCIALES
PENDIENTES
2ºESO
-Las tres culturas y la escuela de traductores de Toledo: en la Edad Media convivieron en la
Península Ibérica las tres religiones monoteístas: cristianos, musulmanes y judíos. Este hecho permitió
un importante enriquecimiento cultural y el desarrollo de las escuelas de traductores, ya que gran
parte de las obras filosóficas griegas y romanas habían sido traducidas al árabe. Una de estas
escuelas fue la que el rey Alfonso X de Castilla fundó en Toledo en el S. XIII y que permitió la
traducción y difusión de numerosas obras por Europa.
-Minorías religiosas y culturales: dentro de las tres culturas y religiones (judíos, musulmanes y
cristianos) había algunas minorías que recibían nombres específicos: mozárabes (cristianos que viven
en zona islámica conservando su religión), mudéjares (musulmanes que viven en zona cristiana
conservando
su
religión) y moriscos
(musulmanes
convertidos
al
Cristianismo).
-El
Románico
español: Los mejores
ejemplos de iglesias
románicas españolas
son las de Santiago
de Compostela, San
Martín de Fromista y
San Isidoro de León
(Castilla
y
León),
Catedral
de
Jaca
(Aragón), monasterio
de Leyre (Navarra) y las iglesias de Santa Maria y San Clemente de Tahull (Cataluña). En escultura
destacan las fachadas de la Catedral de Santiago (Pórtico de la Gloria) o el claustro del monasterio de
Silos (Burgos). En pintura hay dos grandes escuelas, la castellana (pinturas de la cripta de San Isidoro
de León) y la catalana (frescos del Pantocrátor en S. Clemente de Tahull).
ACTIVIDADES
1.- Define estos conceptos: Reconquista, repoblación, fueros, parias, marca hispánica, escuela de
traductores de Toledo, mudéjares y moriscos.
2.- Relaciona los siguientes personajes con el reino o condado al que pertenecieron: D. Pelayo, Ramiro
I, Fernando I, Wifredo el Velloso, Íñigo Arista, Sancho III el Mayor y Fernán González y Alfonso III.
3.- Contesta a estas preguntas sobre el origen de la Reconquista:
-¿Qué reino inició la Reconquista? ¿En qué siglo?
-¿Cuándo se convirtió el condado de Castilla en reino?
-¿Qué territorios cristianos surgieron al sur de los Pirineos?
-¿Qué reinos y reyes conquistaron Toledo y Zaragoza?
-¿Quiénes eran los almorávides y almohades?
36
IES PEÑAS NEGRAS.
CIENCIAS SOCIALES
PENDIENTES
2ºESO
4.- Dibuja en el mapa los reinos y condados cristianos que había en la península en el S. XI:
5.- Explica qué consecuencias tuvieron para los cristianos y musulmanes las parias.
6.- Haz un esquema donde expliques las tres fases de la reconquista entre los S. X-XII.
7.- ¿Por qué fue tan importante el camino de Santiago para los reinos cristianos?
8.- Busca información sobre el Cantar del Mío Cid y la escuela de traductores de Toledo.
9.- Consulta el libro y busca cinco ejemplos de iglesias románicas en España.
10.- Observa las siguientes imágenes e indica qué características del Románico podemos encontrar en
ellas:
37