Download Nuevos retos de la Medicina ante el cáncer de mama
Document related concepts
Transcript
Nuevos retos de la Medicina ante el cáncer de mama Francisco Ayala de la Peña Sº Hematología y Oncología Médica Hospital G. Universitario Morales Meseguer Hospital G. Universitario Reina Sofía El cáncer de mama en España 2015: 220.000 casos nuevos 1º tumor en mujeres: cáncer de mama SEOM, Informe cáncer 2010 Las buenas noticias….. Cáncer de mama Diagnóstico precoz + tratamiento adyuvante = mejor pronóstico Prevención y diagnóstico precoz Cáncer de mama: cribado mamográfico Medida más eficaz para el diagnóstico precoz Tasa detección 3.2/1000 Detección de carcinomas in situ (13% en Murcia) ORGANIZACIÓN MULTIDISCIPLINAR TODAVÍA MEJORABLE: • Tasa participación: 68% Detección de estadios más precoces y más curables (2/3 sin afectación ganglionar) • Menor participación en 1ª cita en menores de 55 http://www.murciasalud.es/recursos/ficheros/238359-cribado.pdf ¿Podemos prevenir el cáncer de mama? Cáncer mama: factores de riesgo •Edad mayor de 50 años •Antecedentes personales de cáncer de mama o ginecológico • Antecedentes familiares • Síndromes hereditarios •Crecimiento rápido y talla alta • Enfermedad mamaria proliferativa atípica • Composición de la dieta menos importante (¿grasas, carnes rojas, frutas y verduras?) • Alta ingesta calórica y sobrepeso (postmenopausia) • Bajo nivel de actividad física • Radiación • Alcohol, ¿tabaco? Cáncer mama: factores de riesgo hormonales •Factores reproductivos: – bajo número de gestaciones o embarazo tardío – menarquia precoz (antes 12 años) – menopausia tardía – no lactancia materna • Crecimiento rápido y talla alta • Administración de tratamientos hormonales - anticonceptivos orales (durante el uso): - terapia hormonal sustitutiva (durante y tras uso prolongado) - estrógenos - estrógenos + progestágenos Cáncer mama: prevención y estilo de vida ¿Y qué hacemos con el riesgo familiar y los casos hereditarios ? Cáncer mama familiar y hereditario Esporádico 70 - 80 % Hª Familiar 15 - 20 % Hereditario 5 - 10 % BRCA 1 BRCA 2 Necesidad de manejo especializado • Aproximadamente el 5 a 10 % de los casos de cáncer son de causa hereditaria • La identificación de estas familias puede aportar importantes beneficios en términos de prevención • Los programas de cribado habituales no cubren las necesidades de grupos más jóvenes o con mayor riesgo • Demanda creciente por parte de la población, aunque recursos limitados • Toma de decisiones compleja, que implica a varios servicios y con posible impacto psicológico CONSULTAS DE RIESGO UNIDADES DE CONSEJO GENÉTICO Valoración del cáncer de mama familiar Consulta ENMA • Consulta ENMA (400/año) • Coordinación con Unidades de mama y Unidad de consejo genético • Valoración del riesgo y seguimiento específico (también en < 50 años): – 13% riesgo alto y 61% moderado (2010) Unidad de Consejo Genético y cáncer familiar (Oncología) Dr. J.A. Macías /Dra. M. Zafra/DUE E. Jiménez/Psic: R. Castellano Consulta de enfermería y consulta médica Soporte psico-oncológico (EAPS) Coordinación con Unidades de Mama (consultas de alto riesgo de HMM y HRS) Más de 400 familias atendidas desde su creación Diagnóstico de 68 familias con cáncer hereditario Tratamiento del cáncer de mama : ¿Cómo ha mejorado? ¿Cómo podemos seguir mejorando los resultados en el cáncer de mama? No todas las mujeres con cáncer de mama son iguales … ¿ Y los tumores ? •Hormonodependencia •Her2-neu Tampoco Clasificacion molecular del cáncer de mama BASAL (10%) HER2 (20%) BASAL Her2 LUMINAL (70%) LUMINAL (A y B) Perou, Nature 00 Prat, Nat Med 09 Tratamiento de la enfermedad metastásica Tratamiento adyuvante Beneficio del tratamiento adyuvante Pronóstico y riesgo de recaída Diagnóstico Screening Riesgo BRCA SNP Fenotipo MT SNP/PG IHQ/PGen Dco. Necesidad de integrar la heterogeneidad de la enfermedad y las pacientes en todas las fases de la enfermedad: BIOMARCADORES Screening Factores de riesgo A modo de ejemplo: clasificación molecular y factores de riesgo Riesgo individual en cáncer familiar Hª Familiar 15 - 20 % Hereditario 5 - 10 % ¿Sin mutación, cuál es el riesgo individual ? Diagnóstico Screening Riesgo ¿Clasificación molecular en la consulta? CLASIFICACIÓN SUBTIPOS (IHQ; S. Gallen) CLASIFICACIÓN MOLECULAR (PAM50) Cheang, JNCI 2009 Prat, Ann Oncol 2012 Goldhirsch, Ann Oncol 2011 Beneficio del tratamiento adyuvante Pronóstico y riesgo de recaída Diagnóstico Screening Riesgo Plataformas genéticas en casos con beneficio dudoso de la quimioterapia adyuvante Tratamiento de la enfermedad metastásica Tratamiento adyuvante Beneficio del tratamiento adyuvante Pronóstico y riesgo de recaída Diagnóstico Screening Riesgo En busca del tratamiento individualizado… PACIENTES Tóxica Beneficio NO tóxica NO beneficio Tóxica NO beneficio QUIMIOTERAPIA INMUNOTERAPIA HORMONOTERAPIA NO tóxica Beneficio 3R Necesidad de biomarcadores predictivos para los distintos tratamientos Jackson&Sood, Nat Rev Clin Oncol 2011 Tratamientos frente a nuevas dianas en cáncer de mama FC Receptor TirosinKinasa Vía de señalización TF Núcleo Tratamientos frente a nuevas dianas en cáncer de mama FC Microambiente tumoral como diana del tratamiento: antiangiogénicos ¿Biomarcadores ? Gout. Cancer Microenvir 08 Kalluri. Nat Rev Cancer 06;6: 392 Tratamientos frente a nuevas dianas en cáncer de mama Receptor Her2neu Diana de tratamiento en cáncer de mama Her2 Hudis. NEJM 07; 357: 39 Trastuzumab Pertuzumab: inhibidor de dimerización HER2 Fuentes, BCR 2011 Baselga, NEJM 2012 TDM-1: trastuzumab-emtansina -Alta tasa de respuestas al tratamiento - Baja toxicidad - Beneficio en supervivencia de las pacientes con cáncer de mama metastásico en 2ª-3ª línea de tratamiento Cohen, J Biol Chem 1962 Cohen, J Biol Chem 1980 Ulrich, Nature 1984 Tratamientos frente a nuevas dianas en cáncer de mama Vía de señalización Reversión de la resistencia hormonal: everolimus -Inhibición de las vías implicadas en la resistencia al tratamiento hormonal. - Aumento del tiempo de respuesta al tratamiento Barreras y dificultades • Coste económico y social • Complejidad de la enfermedad tumoral – Heterogeneidad intra-tumoral – Desarrollo de resistencias • Dificultad para integrar toda la información – Necesidad de integración de información biológica – Retos para la toma de decisiones médica y la organización asistencial habitual • No integración de la investigación en la asistencia – Necesidad de investigación clínica como actividad rutinaria – Necesidad de integración de la investigación básica y traslacional Análisis molecular de tumor residual tras quimioterapia (“fracción resistente”) : identificación de nuevas dianas para el tratamiento Integración de los múltiples niveles de información biológica 1. PRIMER NIVEL • • Tumor Huésped 2. SEGUNDO NIVEL • • • • Subtipo molecular Tests predictivos Algoritmos predictivos y pronósticos Análisis serológicos 3. TERCER NIVEL • Heterogeneidad intratumoral 4. CUARTO NIVEL • Visión integrada para diagnóstico, pronóstico, predicción de R/R/R al tratamiento, detección de recaída y seguimiento de la enfermedad Jackson&Sood, Nat Rev Clin Oncol 2011 Medicina P4 • • • • Predictiva Personalizada Preventiva Participativa P5: + Necesidad de atención a aspectos psicológicos y de calidad de vida Jackson&Sood, Nat Rev Clin Oncol 2011 Gorini&Pravettoni, Nat Rev Clin Oncol 2011