Download pastos y forrajes

Document related concepts

Sobrepastoreo wikipedia , lookup

Phalaris aquatica wikipedia , lookup

Eragrostis curvula wikipedia , lookup

Hyparrhenia rufa wikipedia , lookup

Ensilado wikipedia , lookup

Transcript
INSTITUTO NACIONAL TECNOLÓGICO
DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL
MANUAL DEL PROTAGONISTA
PASTOS Y FORRAJES
ESPECIALIDAD: AGROPECUARIA
NIVEL DE FORMACIÓN: TÉCNICO GENERAL
INSTITUTO NACIONAL TECNOLÓGICO
Dirección Ejecutiva
Subdirección Ejecutiva
Dirección General de Formación Profesional
COORDINACION TÉCNICA
Dirección Técnica Docente
Departamento de Curriculum
Instituciones colaboradoras:
jo
r
Una M
e
ón
ucci
od
Pr
ión Una M e
cac
jor
du
E
MAG
Ministerio Agropecuario
INTA
Instituto Nicaragüense de
Tecnología Agropecuaria
IPSA
Instituto de Sanidad y
Protección Agropecuaria
Pastos y forrajes
BIENVENIDA DEL PROTAGONISTA
El manual de “Pastos y Forrajes” está asociado a la unidad de competencia: Aplicar
el manejo zootécnico en el ganado mayor y menor para mejorar la producción
preservando el medio ambiente y sus recursos.
Este manual está dirigido a los Protagonistas que cursan la especialidad del
Técnico General Agropecuario con el único fin de facilitar el proceso enseñanza
aprendizaje durante su formación.
El propósito de este manual es proporcionar al Protagonista una fuente de
información técnica que le ayudará a mejorar su proceso de enseñanza aprendizaje.
Este manual está conformado por cuatro unidades didácticas:
1. Generalidades de los pastos y forrajes
2. Variedades de los pastos y forrajes
3. Establecimiento, siembra y manejo de los pastos y forrajes
4. Pastoreo
Cada unidad del manual ha sido estructurada de la siguiente manera:
•
•
•
•
Objetivo de la unidad
Contenido
Actividades
Autoevaluación
En los contenidos se presenta la información general, científica y técnica, que
necesita saber el protagonista para el desarrollo de las unidades.
Al final de todas las unidades encontrará:
•
•
•
•
•
Anexos
Glosario
Índice de tablas
Para saber más
Bibliografía
Esperamos que logres con éxito culminar esta formación, que te convertirá en un
profesional Técnico en Pastos y Forrajes y así contribuir al desarrollo del país.
Pastos y forrajes
RECOMENDACIONES
Para iniciar el trabajo con el manual, debes estar claro que siempre tu
dedicación y esfuerzo te permitirán adquirir las capacidades del Módulo
Formativo. Al comenzar el estudio de las unidades didácticas debes
leer detenidamente las capacidades/objetivos planteados, para que
identifiques cuáles son los logros que se proponen.
Analiza toda la información consultada y pregunta siempre a tu instructor
cuando necesites aclaraciones.
Amplía tus conocimientos con los links y la bibliografía indicada u otros
textos que estén a tu alcance.
Resuelve responsablemente los ejercicios de autoevaluación y verifica
tus respuestas con los compañeros e instructor.
Prepara el puesto de trabajo según la operación que vayas a realizar,
cumpliendo siempre con las normas de higiene y seguridad laboral.
Durante las prácticas en el campo, se amigable con el Medio Ambiente
y no tires residuos fuera de los lugares establecidos.
Recuerda siempre que el cuido y conservación de los equipos y
herramientas, garantizan el buen desarrollo de las clases y que en el
futuro los nuevos Protagonistas harán uso de ellas.
Pastos y forrajes
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
Valorar a través del análisis la importancia económica y alimenticia de los pastos
y forrajes existentes en el país para la producción ganadera y como apoyo al
desarrollo productivo de la región.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
a.Identificar las características de los pastos y forrajes según los criterios
técnicos.
b.Clasificar los pastos y forrajes según el tipo y especies a cultivar de acuerdo
a los criterios técnicos de forma eficiente.
c.Establecer los pastos y forrajes de acuerdo a la diferencia en sus características
taxonómicas con criterios técnicos.
d.Aplicar eficientemente métodos de pastoreo en los pastizales según criterios
técnicos establecidos.
Pastos y forrajes
ÍNDICE
Unidad I: Generalidades de los pastos y forrajes....... 1
1. Conceptos de pastos y forrajes........................................1
2. Componentes de pastos y forrajes.....................................2
2.1. Componentes nutritivos de pastos y forrajes
(forma general).............................................................2
2.2. Crecimiento y cambio de componentes de pastos y
forrajes..........................................................................4
3. Clasificación de pastos y forrajes........................... 5
3.1. Clasificación por su uso................................................6
3.2. Clasificación según la taxonomía....................................
3.3. Clasificación según la agroecología territorial...............9
Actividades.................................................................. 10
Autoevaluación............................................................11
Unidad II: Variedades de los pastos y forrajes.......... 12
1. Tipos de gramíneas (Especies más comunes de Nicaragua,
nombre científico y sus variedades).....................................12
1.1. Pastoreo......................................................................12
1.2. Pastos de Corte..........................................................19
2.Tipos de leguminosas (especies más comunes de
Nicaragua)..............................................................................22
2.1. Herbáceas...................................................................22
2.2. Arbustivas....................................................................26
Actividades............................................................................30
Autoevaluación......................................................................32
Unidad III: Establecimiento, siembra y manejo de los
pastos y forrajes........................................................... 33
1. Siembra de pastos y forrajes...........................................33
1.1 Selección de los tipos de pastos y forrajes..................33
1.2 Preparación del terreno................................................35
1.3 Siembra........................................................................37
1.4. Época de siembra, cantidad de semilla de pasto........41
2. Control de malezas............................................................44
2.1.Tipos de malezas comunes..........................................44
2.2. Principales plantas tóxicas en pastizales....................46
2.3. Principales causas y consecuencias de la invasión de
malezas en pastizales.................................................49
2.4. Control de malezas.....................................................50
3. Control de plaga y enfermedades...................................52
3.1 Plagas más comunes de los Pastos............................53
3.2 Enfermedades más comunes de los pastos. ..............55
4. Fertilización de los pastos y forrajes..............................57
4.1. Época .........................................................................57
4.2. Producto......................................................................57
4.3. Dosificación. ...............................................................58
5. Riego...................................................................................58
5.1. Tipos de riegos............................................................59
6. Bancos forrajeros de gramíneas y leguminosas............60
6.1. Establecimiento de bancos energéticos......................60
6.2. Establecimiento de bancos de proteínas....................62
6.3. Establecimiento de bancos germoplasma .................63
Actividades............................................................................64
Autoevaluación......................................................................66
Unidad IV: Pastoreo..................................................... 67
1. Concepto de pastoreo.......................................................67
2. Carga animal......................................................................67
2.1. Período de descanso..................................................67
2.2. Período de ocupación ................................................67
2.3. Cálculo de producción de biomasa ............................67
2.4. Frecuencia de pastoreo .............................................69
3. Sistemas de pastoreo.......................................................69
3.1. Pastoreo continuo.......................................................69
3.2. Pastoreo rotativo.........................................................70
3.3. Pastoreo en franjas.....................................................71
3.4. Manejo de sistema silvopastoril..................................72
3.5. Pastoreo diferido.........................................................73
Actividades............................................................................74
Autoevaluación......................................................................78
Glosario....................................................................... 79
Índice de tablas y figuras........................................... 81
Para saber más........................................................... 82
Bibliografía.................................................................. 82
Unidad I: Generalidades de los pastos y forrajes
Unidad I: Generalidades de los pastos y forrajes
Objetivo de la unidad:
Identificar las características de los pastos y forrajes según los criterios técnicos.
El éxito de la productividad ganadera (bovino, equino, caprino y ovino) dependen de cuatro factores
fundamentales que son: el manejo pecuario (tipo de pasto y carga animal), las características
físicas y nutricionales de los suelos (textura, estructura, densidad real, profundidad, pH, porcentaje
de materia orgánica y nutrientes) las condiciones del clima (precipitación, humedad relativa y
temperatura) y la alimentación; esta última está relacionada al tipo de alimento con que cuenta el
productor en cantidades suficientes por unidad animal y debe ser de buena calidad.
1.Conceptos de pastos y forrajes
Para facilitar el aprendizaje sobre pastos y forrajes de los contenidos que se desarrollan en este
manual, es importante que el protagonista se apropie de algunos conceptos fundamentales que se
detallan a continuación:
•• Pasto: son plantas gramíneas y leguminosas
que se desarrollan en el potrero y sirven para la
alimentación del ganado.
•• Pastura: son biomasas forrajeras donde pastorea
el ganado, puede ser natural; (ejemplo: los
ecosistemas de sabanas del Caribe nicaragüense)
o establecidos (potreros con distintos tipos de
pastos de porte baja).
•• Forraje: son gramíneas o leguminosas cosechadas
para ser suministradas como alimento a los
animales, sea verde, seco o procesado (heno,
ensilaje, rastrojo, sacharina, amonificación).
1
Pastos y forrajes
2. Componentes de pastos y forrajes
2.1. Componentes nutritivos de pastos y forrajes (forma general)
Clasificación química de los componentes nutritivos de los pastos y forrajes
Composición química:
Se refiere a la cantidad de nutrientes orgánicos y minerales presentes, así como la existencia de
factores o constituyentes que influyen sobre la calidad de los pastos y forrajes.
(1) Proteína: es un nutriente esencial de los alimentos que está formado por cadenas repetitivas
de aminoácidos.
(2) Proteína cruda: es un parámetro para medir la calidad de los forrajes.
(3) Extracto etéreo: son compuestos orgánicos insolubles en agua, que pueden ser extraídos de
las células y tejidos por solventes como el éter, benceno y cloroformo durante un proceso de
fermentación en el aparato digestivo del ganado, el cual proveen energía y facilita la movilidad
de otros nutrientes y su disponibilidad para el animal.
(4) Carbohidratos (glucósidos, hidratos de carbono o sacáridos): son componentes
esenciales presentes en azúcares, almidones y fibra; su función principal es el apote energético.
Constituyen las 3/4 partes del peso seco de las plantas.
Un importante carbohidrato estructural es la lignina. Los carbohidratos aumentan sus
contenidos con la madurez de los vegetales, siendo responsable de la digestión incompleta de
la celulosa y la hemicelulosa y el principal factor limitante de la digestibilidad de los forrajes. El
tipo de carbohidratos en la dieta y su nivel de consumo determinan con frecuencia el nivel de
rendimiento productivo de los rumiantes.
(5) Minerales: son elementos químicos inorgánicos presentes en los alimentos; necesarios para
el buen funcionamiento en el proceso metabólico del animal. El contenido de minerales en
los pastos y forrajes es muy variable ya que depende de las variedades de pasto, especies
de plantas, tipo y propiedades del suelo, cantidad y distribución de la precipitación y de las
prácticas de manejo del sistema suelo-planta-animal.
2
Unidad I: Generalidades de los pastos y forrajes
Componentes de los pastos y plantas forrrajeras
Alimentos
Agua
Materia seca
Materia orgánica
Materia no orgánica
Ceniza bruta
Compuesto libre de
nitrógeno
Compuestos
nitrogenados
Proteína bruta
Carbohidrato
Grasa bruta
Extracto soluble
libre de nitrógeno
Fibra cruda
Agua: variar en las especies, la etapa de crecimiento y la posición de la
planta.
Ceniza Bruta: los elementos excepto carbono, hidrógeno, oxígeno y
nitrógeno.
Proteína Bruta: proteínas, aminoácidos y otros compuestos de nitrógeno.
Grasa Bruta: lisados de éter.
Fibra Cruda: celulosa y lignina, etc.
ELN: otros componentes distintos de los anteriores.
Componentes de las pasturas concentración
Contenido del componente de pastos
Los pastos contienen del 15 al 35% de
materia seca.
Materia
Humedad
(65-85 %)
0%
20%
40%
(15-35%)
60%
80%
100%
Contenido componente de la materia seca
Carbohidratos
estructurales
Cenizas (7-13%)
(40-60%)
Carbohidratos
Proteína cruda
Extracto al eter
no estructurales
(3-30%)
(3 - 8%)
(4 - 20%)
0%
20%
3
40%
60%
80%
100%
Pastos y forrajes
2.2. Crecimiento y cambio de componentes de pastos y forrajes
•
•
•
Método del uso
Especies de pastos y
forrajes
•
•
•
Condiciones climáticas
Temperatura
• Precipitación
Rayos del sol
• Humedad
Fuerza del viento
Componentes y
rendimiento
Gramíneas
Leguminosa
Árboles forrajeros
•
•
•
•
Pastoreo
Forrajes
Ensilaje
Heno
Suelos
•
•
•
Textura del suelo •
Fertilidad
•
Drenaje
•
Fertilización
Humedad
pH
Alternativas técnicas para mejorar el valor nutritivo de los pastos y forraje
1. Buena selección de la especie de pasto y forraje a establecer en su finca, las especies de pastos
deben ser seleccionadas de acuerdo a condiciones de suelo y clima de la finca, el productor
debe considerar los siguientes aspectos:
●● Adaptación a factores climáticos, edáficos y bióticos.
●● Alto potencial productivo y de calidad.
●● Factores morfológicos y fisiológicos relacionados con el manejo.
2. Conocimientos básicos sobre el manejo de los pastos y las plantas forrajeras (frecuencia y altura
de corte, momento de pastoreo y momento de reposo).
3. Resistencia del pasto y forraje a la carga animal o presión de pastoreo.
4. Fertilización, la fertilización nitrogenada es muy importante para las gramíneas y menos importante
para las leguminosas forrajeras por el proceso de fijación de este mineral por simbiosis.
5. Suministro de forrajes en épocas de escasez.
4
Unidad I: Generalidades de los pastos y forrajes
100.0
Agua
80.0
Proteína bruta
Fibra bruta
60.0
Energía
40.0
20.0
0.0
Antes de salir espigas
Iniciación de espiguillas
Floración
Post cosecha
Figura 2. Relación entre la etapa de crecimiento de pastos y cambio de componentes (% de MS)
En el gráfico anterior se puede apreciar que el componente de la materia seca varía durante el
ciclo del pasto y la proteína bruta disminuye progresivamente a medida que el pasto se lignifica, en
cambio la fibra se mantiene durante el crecimiento y disminuye durante la fructificación, debido a
que la planta concentra toda la fibra para la formación del fruto (semilla) después del proceso de la
fructificación el porcentaje de la fibra aumenta, lo que significa que se acumula en la materia seca.
3. Clasificación de pastos y forrajes
Según su forma o hábito de crecimiento los pastos los podemos clasificar de la siguiente manera:
De crecimiento erecto: crecen de forma vertical. Ejemplo: pastos de corte.
Por su forma
de crecimiento
De crecimiento semierecto: entre erecto y rastrero. Ejemplo: Brachiaria
brizantha cv Marandu
Gramíneas
forrajeras
Según ciclo
vegetativo
Clasificación
de pastos y
forrajes
De crecimiento rastrero: crecen arrastrándose sobre suelo
Ambas
clasificaciones
Por su uso
Pastos anuales o
bianuales:
Viven de uno a dos años después de la siembra.
Pastos perennes:
Viven varios años y no necesitan resembrar.
Para pastoreo: gramíneas y plantas forrajeras que el ganado las
toma pastoreando o ambulando en el potrero.
Para corte: gramíneas y plantas forrajeras que el productor cosecha
y facilita al ganado estabulado, puede ser fresco o procesado.
Herbáceas: son plantas que
no desarrollan tallos leñosos y
cumplen un ciclo de vida corto
Leguminosas
Arbustivas: son plantas leñosas
y poseen las características que
se ramifican desde la base del
tronco y alcanzan varios m de
altura.
5
Centrosema
Soya forrajera
Clitoria
Madero negro
Gandul
Marango
Frijol terciopelo Canavalia
Frijol caupi
Frijol mungo
Maní forrajero entre otros
Morera
Jícaro
Guácimo
Leucaena
Cratylia
Entre otros
Pastos y forrajes
Pastos de
crecimiento
erecto
Pastos anuales o bianuales
Caña de Azúcar (Saccharum
officinarum)
Pastos perennes
Elefante (Pennisetum purpureum)
Sorgo forrajero (Sorghum vulgare)
Toledo (Brachiaria brizantha )
Taiwan (Pennisetum purpureum)
Maíz (Zea mays)
Pastos de
crecimiento
semi erecto
Pastos de
crecimiento
rastrero
Pasto Mombaza (Panicum maximum)
Guinea (Panicum máximum)
Pasto Guinea grass
Pasto alemán
(Echinochloa polystachya)
Jaragua (hypolthenio rufa)
Pasto alambre (Brachiaria decumbens)
Pasto Angletón (Dichanthium aristatum)
Estrella (Cynodon nlemfluensis)
Pasto Humidicola
(Brachiaria humidicola)
Pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum)
Pasto gordura (Melina minutiflora)
3.1. Clasificación por su uso
(1) Pastos
Es cualquier planta natural o cultivada,
reproducida sobre la superficie del suelo y
que el ganado las aprovecha para alimentarse
mientras este circula o ambula sobre ellas.
Por cuanto dichas especies deben tener
las características de una buena capacidad
de rebrote debido a que constantemente
es pisoteado por el ganado y este tiende a
destruirlos con las filosas pezuñas.
(2) Forrajes
Los cultivos forrajeros son especies que
se establecen con el objetivo de alimentar
al ganado, los granos de algunos de estas
especies pueden ser utilizados para el consumo
del ser humano (ejemplo: el sorgo, maíz, caña
de azúcar; entre otros) pero la mayoría de estas
variedades se establecen exclusivamente para
alimentar al ganado.
6
Unidad I: Generalidades de los pastos y forrajes
(3) Forrajes arbóreos
Agrupan a todos los árboles cuyos frutos, follaje y tallos pueden ser utilizados como alimento
para el ganado. En su mayoría estos árboles son de la familias de las leguminosas, por ejemplo:
Madero negro (Gliricidia sepium), Leucaena (Leucaena leucocephala), Guanacaste (Enterolobium
cyclocarpum), Helequeme (Erythrina sp.); entre otros.
3.2. Clasificación según la taxonomía:
Características
Gramíneas
Leguminosas
Germinación
Monocotiledóneas
Raíz
Encontramos dos tipos de raíces:
Dicotiledóneas
a. Embrionales o seminales; tienen su
origen en la radícula del embrión y
están cubiertas por la coleorriza.
b.Caulinares o adventicias; nacen en
los nudos basales, son numerosas y
reemplazan a las raíces embrionales.
Hojas
En las gramíneas las hojas pueden ser
de cuatro tipos: vaina, lámina, lígula y
auriculares.
Nervaduras paralelas
7
La raíz principal o
pivotante posee
ramificaciones
laterales que se
originan pronto
después de la
germinación
y producen
numerosas
ramificaciones
secundarias y
nódulos que es
una característica
principal de las
leguminosas.
Las hojas de las leguminosas son
trifoliadas y presentan características
bien definidas, distinguiéndose en
ellas las siguientes partes: lámina
compuesta o folíolos, pecíolos y
estipulas
Pastos y forrajes
Tallo
Inflorescencia
El tallo está formado
por entrenudos
o internodios,
normalmente se
denominan cañas, y de
acuerdo a la sección
pueden ser cilíndrico
o comprimidos, la
mayoría son huecos
pero puede haber
macizos como en
la caña de azúcar,
el sorgo y el maíz.
Según su forma de
crecimiento son:
erectos, decumbentes
y rastreros.
Ocurre de dos tipos: espiguillas y panojas.
Frutos
Es un cariopse, indehiscente con el
pericarpio soldado a la semilla.
Semilla
Posee sólo un cotiledón llamado escudete,
lo que le confiere la característica de
monocotiledónea. El escudete participa en
la nutrición inicial del embrión.
8
En su mayoría son leñosos, son
tallos de crecimiento erecto y
alcanzan altura hasta de ocho
m, otros son rastreros y tienen
estolones pudiendo ser igualmente
productivo, en las leguminosas
el tallo puede utilizarse como
semilla (estacas) para reproducir la
especies.
La inflorescencia
está compuesta por
un gran número de
flores, las cuales
varían mucho en
cuanto tamaño,
forma y vistosidad.
Son distintivas, de
colores brillantes
y típicamente
adaptadas la
polinización por
insectos.
Es una vaina que se desarrolla a partir
del único pistilo. El número de semillas
que pueda contener la vaina depende
de la especie.
Posee dos cotiledones, los cuales
proporcionan los nutrientes para el
desarrollo del embrión. Estos además
realizan actividades fotosintéticas
antes de que aparezcan las hojas
verdaderas.
Unidad I: Generalidades de los pastos y forrajes
3.3. Clasificación según la agroecología territorial
A
c
A: Zona de la Costa Caribe y Zelaya Central
B
B: Zona interior central
C: Zona del pacifico
Carballo D. D et al (2005). Menciona la clasificación de pastos y forraje
según la clasificación agroecología territorial en Nicaragua.
Tabla 1: Ejemplo de pastos y forrajes por zona
Zona
Zona del pacifico
Clima cálido con precipitación
anual promedio es de 1,000 mm,
temperatura varía entre los 32oC a
los 28oC .
Zona interior central
La precipitación anual es de
1500 a 1000 mm, temperatura
media anual baja oscilando entre
27o C de 24oC , es una región
montañosa; en esta zona se
adapta la mayoría de los pastos y
especies forrajeras.
Zona de la Costa Caribe y
Zelaya Central
La precipitación anual oscila entre
3,000 a 2,000 mm. La temperatura
varía entre 26oC - 27oC, en una
zona donde la estación seca
es corta. Es posible establecer
distintas variedades de pasto
durante todo el año.
Mejorados o
Naturales
Pastos Mejorados
Pastos Naturales
Nombre
Estrella,Pangola, Elefante, Taiwán, Buffel, Gamba,
Angletón, Brachiaria, Colonial
Aceitillo, zacate torcido, zacate rosado, Bouteloa,
Paspalum,Panicum.
Pastos Mejorados
Kikuyo, gordura, alemán, pará, elefante, caña
japonesa, gamba, brachiaria, guinea, colonial,
Angletón
Pastos Naturalizados Jaragua,Guinea, India
Pastos Naturales
Grama colorada, Grama Amarga, Cola de burro,
Zacatón, Zacate de agua, Aceitillo, Bouteloa,
Panicum.
Pastos Mejorados
Elefante, Alemán, Gamba, Brachiaria brizantha, B.
dictyoneura, B. humidicola.
Pastos Naturalizados Asia , Guinea, Jaragua
Pastos Naturales
Grama Colorada, Grama Amarga, Zacatón, Panicum
Leguminosas
Stylosanthes humilis
Nativas
S. guyanensis,
Rincosia mínima,
Centrosema virginianum,
Centrosema pubescens,
Calopogniun muconoides,
Calopognium coeraleum,
Macroptilium atropurpureum, Desmodium
9
Pastos y forrajes
Actividades
Con apoyo del docente, realice las siguientes prácticas para medir los conocimientos adquiridos de
los contenidos estudiados.
1. Visitar una finca aledaña o finca escolar.
2. Clasificar 5 variedades de pastos y forrajes según sus etapas fenológicas:
Hoja de campo
Lugar (Nombre de
finca)
Fecha y hora
Especie 1
Especie 2
Especie 3
Especie 4
Especie 5
3. Clasificar las gramíneas y leguminosas según su uso y taxonomía, y anótelas en el formato
que se le proporciona.
Hoja de campo
Lugar (Nombre de finca)
Fecha y hora
Especie 1
Especie 2
Especie 3
Especie 4
Especie 5
10
Unidad I: Generalidades de los pastos y forrajes
Autoevaluación
Después de haber estudiado la unidad I, realice lo que a continuación se le solicita.
1. Explique la importancia del estudio de la calidad del forraje.
2. Mencione la diferencia entre:
(1) Gramíneas forrajeras
(2) Plantas forrajeras
3. Identifique las características de las gramíneas y leguminosas en el campo.
4. Explique de manera breve sobre el uso de las gramíneas y leguminosas como principal
fuente de alimento para la ganadería.
11
Pastos y forrajes
Unidad II:
Variedades de los pastos y forrajes
Objetivo de la unidad:
Clasificar los pastos y forrajes según el tipo y especies a cultivar de acuerdo a los criterios
técnicos de forma eficiente.
1.Tipos de Gramíneas
(Especies más comunes de Nicaragua,
nombre científico y sus variedades)
1.1.Pastoreo
(1) Pasto Guinea (Panicum máximum)
Es una gramínea perenne y forma macollas, con raíces profundas,
éstas se ensanchan en la corona de la planta formando un rizoma
corto.
Las hojas son largas (120 cm) y anchas (5 cm) y muy bien
distribuidas en los tallos, la altura de la planta depende de la
variedad, va desde 0,80 hasta más de 2.0 m, tiene resistencia a
la sequía, sombra, quema y pisoteo, la proteína bruta oscila entre
10 a 14 %.
(2) Pasto Tanzania (Panicum máximum)
Es una gramínea perenne de macollos gruesos, sus tallos
alcanzan hasta 1.30 m de altura, con abundante producción de
hojas (80 % de la planta) y una baja cantidad tallo (20% de la
planta), posee hojas largas sin pubescencia, sus entrenudos son
levemente rojizos y sus tallos son suaves, la proteína bruta oscila
entre 10 a 14%.
(3) Pasto Mombaza (Panicum máximum)
Es una gramínea perenne de gruesos macollos, sus tallos alcanzan
hasta 1.30 m de altura, con abundante producción de hojas (82%
de la planta) y una baja cantidad tallo (18% de la planta), posee
hojas largas sin pubescencia, sus entrenudos son levemente
rojizos y sus tallos son suaves, la proteína bruta oscila entre 10 a
14%.
12
Unidad II: Variedades de los pastos y forrajes
(4) Pasto Estrella o Estrella de África (Cynodon plectostachyus)
Es una gramínea perenne que produce tallos
extensos con entrenudos largos de 5 a 10 cm y
abundantes estolones hasta de 5 m de longitud,
posee inflorescencia digitada o sub digitada, con tallos
delgado, sin pubescencia, erecto o recostado sobre el
suelo formando estolones de 2 - 3 mm de anchos y
con las puntas ascendentes por 30 - 60 cm. Mayor
toxicidad en el rebrote, por el alto contenido de nitritos.
(5) Pasto Jaragua o Pasto Yaragua
(Hyparrhenia rupha)
Es una especie perenne, que crece en macolla
formando un denso potrero. Sus tallos son delgados,
pudiendo alcanzar hasta 2 m de altura. Presenta hojas
delgadas (2 a 8 mm), de color verde oscuro, las hojas
básales son generalmente vellosas.
Sus flores son de dos tipos: unas masculinas y, otras
de ambos sexos (masculino y femenino), estas últimas
son la que producen semillas, las que son livianas y
plumosas, con aristas retorcidas y caen el madurar, la
proteína bruta oscila entre 4 a 7%, tiene resistencia a
la quema y la sequía.
(6) Pasto Gamba (Andropogon gayanus)
El pasto gamba, es una gramínea perenne, de 1 a
3 m de altura, de crecimiento macollador, pudiendo
alcanzar éstos, diám superiores a los 30 cm después
de varios años, sus tallos son ligeramente delgados,
sin ramificaciones y terminado en una inflorescencia
larga y ramificada. El crecimiento del pasto gamba es
influenciado por el foto período, es decir, cuando hay
más luz en pasto presenta un crecimiento mayor, de
lo contrario, el crecimiento es menor, afectando de
manera positiva o negativa en rendimiento; la proteína
bruta oscila entre 10 a 12%.
13
Pastos y forrajes
(7) Pasto Humidicola (Brachiaria humidicola)
Gramínea perenne estolonífera, que puede llegar a medir
un metro de altura, produce estolones finos, fuertes y rojizos
a partir de los nudos. Las hojas son verdes, lanceoladas
y presentan bordes cortantes. Se recomienda manejar 25
días de descanso y puede llegar a soportar 3 unidades
animales por hectárea en época de lluvias, la cantidad de
proteína bruta es muy baja oscila entre 4 y 7%.
(8) Pasto Angletón (Dichanthium aristatum)
Es una gramínea perenne que crece en forma de macolla
se desarrolla rápidamente y forma manojos con altura
entre 1 y 2 m. Tiene una alta relación hoja - tallo. Se deben
manejar periodos de descanso de 40 días en promedio y
en época seca hasta 60 días de descanso. Soporta una
carga animal de 2 animales por hectárea, la cantidad de
proteína bruta oscila entre 7 y 9%.
(9) Pasto Pará (Brachiaria mutica)
Es una gramínea perenne que forma fuertes estolones,
los tallos huecos y decumbentes a excepción de los tallos
florales que son erectos y pueden llegar a medir 2 m de
altura, las hojas son lanceoladas y tanto las hojas como
el tallo son pubescentes. Se recomienda manejar con
periodos de descanso de 35 días, puede llegar a soportar
3 unidades animales por hectárea, la cantidad de proteína
bruta oscila entre 9 y 11%.
14
Unidad II: Variedades de los pastos y forrajes
(10) Pasto Brizantha o Pasto Marandú (Brachiaria brizantha)
Es una gramínea perenne provista de tallos
más o menos erectos, puede llegar a medir 1.5
m de altura, forma macollas densas, vigorosas y
pubescentes, las hojas son lanceoladas y pilosas y
su inflorescencia es un racimo, crece rápidamente
y produce forraje de buena calidad. Se deben
manejar períodos de descanso de 35 días. En
época de lluvias puede soportar 3 unidades
animales por hectárea, aunque el rendimiento es
alto, la cantidad de proteína bruta oscila entre 7
y 14%. Cuando está encharcado, se produce las
bacterias venenosas que pueden afectar al animal.
(11) Pasto Gordura o Pasto Melina (Melinis minutiflora)
Es una gramínea perenne de tallos erectos que
puede llegar a alcanzar 1.5 m de altura, Los hojas
están cubiertas por pequeños pelos blancos y
con vellosidad blanca que contiene un aceite
aromático, de olor característico, su inflorescencia
es de color rojizo y florece en fotoperiodo corto.
A los cuatro meses de haberse sembrado se
puede realizar el primer pastoreo. Se deben
manejar entre 35 y 40 días de descanso y puede
soportar 1.5 unidades animales por hectárea. El
rendimiento es alto, sin embargo la proteína bruta
es baja oscila entre 6 y 10% y la digestibilidad
es menos del 55%. Se prefiere una tierra bien
drenada.
15
Pastos y forrajes
(12) Pasto Mulato I (Brachiaria híbrido)
El pasto Mulato es un híbrido de Brachiaria
proveniente del cruce Brachiaria brizantha x
Brachiaria decumbens. Es gramínea perenne,
vigorosa, de hábito macollado, decumbente y
estolonífero, lo que le permite tener una alta
capacidad de establecimiento. Sus hojas son
lineales, lanceoladas de color verde intenso
presentando abundante pubescencia, sus tallos
de color verde intenso y con alta pubescencia son
cilíndricos de 55 a 80 cm de largo. Más de 30 t.
de rendimiento por hectárea. La proteína bruta es
alta oscila entre 12 y 15%.
(13) Pasto Ratana o Pasto Retana (Ischaemum indicum)
Es una gramínea perenne, de tallos erectos o
tendidos, altura de 30 cm, forma colchón en meses
de mayor precipitación con material maduro y
poco palatable, sistema radicular muy superficial
que no le permite extraer nutrientes ni humedad
de las capas inferiores del suelo, la cantidad de
proteína bruta es baja oscila entre 6 y 7%.
16
Pastoreo, corte,
ensilaje.
Asociaciones:
Soya perenne,
Kudzu y
Centrocema.
Semilla: 4 a 8 kg.
y Material
vegetativo
Sequía, sombra,
quema y pisoteo
5.0 a 8.0
Alturas de 0 a
1,600 msnm, con
precipitación de
800 a 2,500 mm/
año.
Pastoreo, corte,
ensilaje, heno.
Asociaciones:
Soya perenne,
Kudzu y
Centrocema.
60 a 70 %
Semilla: 6 a 8
kg. y Material
vegetativo
Sequía, sombra,
quema y pisoteo
Suelos
arcillosos,
encharcamiento
Mediana a alta
fertilidad con
buen drenaje
5.0 a 8.0
Alturas de
0 a 2,000
msnm, con
precipitación
de 800 a 1,200
mm/año.
Pastoreo, corte,
ensilaje, heno.
Asociaciones:
Soya perenne,
Kudzu y
Centrocema.
Tipo de
siembra
(kg/ha)
Tolera
No tolera
Tipo de suelo
Adaptación
pH
17
Zona
Uso
Observación
Altura de 0 a
1,600 msnm y
precipitaciones
de 800 a 2,500
mm/año.
5.0 a 7.5
Mediana a alta
fertilidad con
buen drenaje
Mediana a alta
fertilidad con buen
drenaje
Pastoreo
-
Presencia de
glucógenos
cianogénicos que
pueden convertirse
en cianuros y
producir toxicidad.
Alturas de 0 a
1,000 msnm y
precipitaciones de
700 a 3,000 mm/
año.
4.5 a 8.0
Baja a media
fertilidad, suelos
francos a arcillosos
con alto contenido
de materia orgánica
y bien drenada
Pastoreo, heno,
ensilaje.
Alturas de 0 a
1,700 msnm y
precipitaciones de
800 a 2,500 mm/
año.
4.5 a 8.0
Mediana a alta
fertilidad
Sequía extrema
Suelos
arcillosos,
encharcamiento
Suelos arcillosos,
encharcamiento
-
Quemas y sequías
Sequía,
encharcamiento y
sombra
50 a 60 %
Sequía, sombra
y quema
60 a 70 %
4a8%
12 a 15 ton
Pasto Jaragua
Semilla: 5 a 7 kg
Semilla: 6 a 8
kg
60 a 70 %
10 a 12 %
12 a 18 ton
Pasto Estrella
Material vegetativo
1.5 a 2 ton.
60 a 65 %
10 a 14 %
Digestibilidad
(%)
10 a 14 %
10 a 14 %
10.5 ton
Pasto
Mombaza
Proteína cruda
(%)
18 a 20 ton
Pasto Tanzania
12 a 15 ton
Pasto Guinea
Rendimiento
(MS/ton/ha/
año)
Pastos para
Pastoreo (I)
50 a 60 %
6a8%
Parcelas
fertilizadas
10 a 12 ton
Pasto
Humidicola
-
Pastoreo
Alturas de 0 a
1,300 m.s.n.m y
precipitaciones
de 700 a 3,000
mm/año.
4.0 a 7.5
Baja a media
fertilidad
Encharcamiento
Sequía, suelos
ácidos, quema,
frío
Altos contenidos
de oxalato de
calcio por lo que
no se recomienda
para alimentación
de caballos.
Pastoreo
Alturas de 0 a
1,800 msnm y
precipitaciones de
1,000 a 4,000 mm/
año.
-
Baja fertilidad,
francos o francos
arcillosos
-
Encharcamiento,
sequías, suelos
ácidos, sombra
Semilla: 2 a 3 kg y
Semilla: 6 a 8 kg material vegetativo
50 a 60 %
6 a 12 %
Parcelas sin
fertilizar
3.6 ton
Pasto Gamba
Tabla 2: Características generales de los pastos para pastoreo
Unidad II: Variedades de los pastos y forrajes
18
Alturas de 0 a
1,800 msnm y
precipitaciones
de 1,000 a 3,500
mm/año.
Alturas de 0 a
1,500 msnm y
precipitaciones
de 1,000 a
4,200 mm/año.
Pastoreo.
Alturas de 0 a
1,200 m.s.n.m y
precipitaciones
de 600 a 2,800
mm/año.
Pastoreo
preferiblemente
antes de la
floración.
-
Adaptación
pH
Zona
Uso
Observación
Pastoreo, heno,
ensilaje.
Alturas de 0 a
2,200 msnm y
precipitaciones
de 900 a 3,200
mm/año.
4.0 a 8.0
Suelos pobres
hasta alta
fertilidad, con
buen drenaje.
-
-
Pastoreo, heno,
ensilaje.
Exige altas
temperaturas, el
establecimiento es
lento.
Corte, ensilaje
Alturas de 0 a
1,800 msnm y
precipitaciones de
1,000 a 4,000 mm/
año.
Altitud que van
de 0 a 1,500 m.
y precipitaciones
anuales a partir de
700 mm.
Alturas de 0 a
1,800 msnm y
precipitaciones
de 1,000 a 3,500
mm/año.
Pastoreo, heno,
ensilaje.
4.5 a 8.0
Suelos fértiles,
bien drenados, de
franco-arenoso a
franco-arcillosos
Predominan suelos
ácidos de fertilidad
media y Buena
adaptabilidad a
diferentes tipos de
suelos.
-
Encharcamiento
-
5.0 a 8.0
Suelos de
mediana a alta
fertilidad, bien
drenados.
Encharcamiento
Sequías, suelos
ácidos
Resistencia a las
condiciones de
sequía Plagas y
enfermedades.
Sequías,
quemas, bajas
temperaturas.
Sombra parcial,
suelos arenosos,
laderas.
-
Semilla: 8.0 kg
50 a 55 %
6a7%
7a9
ton
Pasto Retana
Semilla:5 a 6 Kg
55 y 65%.
16 a 18 %
25 a 30 ton
Mulato II
Semilla: 3 a 5 kg
55 a 62 %
12 a 15 %
25 a 35 ton
Mulato I
Semilla: 2.5 a
4.5 kg
50 a 55 %
6 a 10 %
10 a 13 ton
Pasto Gordura
Asociaciones:
en condiciones de
Pastos muy
encharcamiento Sirve para
el control de
es atacado por
viejos acumulan
una bacteria que garrapatas.
nitratos.
ocasiona toxicidad
en los animales.
Pastoreo, heno,
ensilaje.
4.0 a 8.0
4.0 a 8.0
4.0 a 8.0
Tipo de suelo
Suelos de media
a alta fertilidad,
con buen drenaje.
Suelos
arcillosos con
mal drenaje y
de alta fertilidad.
Sequías
prolongadas
No tolera
Suelos fértiles
de textura
franca
-
Sombra y sobre
pastoreo
Encharcamiento
55 a 70 %
Tolera
Semilla: 2 a 3
kg
Tipo de
siembra
(kg/ha)
55 a 65 %
7 a 14 %
Quema, sequía y
suelos ácidos.
50 a 57 %
Digestibilidad
(%)
9 a 11 %
8 a 20 ton
Encharcamiento
y sequías.
7a9%
Proteína
cruda (%)
5 a 12 ton
Pasto
Brachiaria
Semilla: 2 a 3 kg
Parcelas
fertilizadas 8 a
10 ton
Rendimiento
(MS/ton/ha/
año)
Pasto Pará
Semilla: 4 a 5kg
Pasto Anglet
Pastos para
Pastoreo (II)
Pastos y forrajes
Unidad II: Variedades de los pastos y forrajes
1.2. Pastos de Corte
Dentro del género pennisetum, podemos encontrar un sinnúmero
de variedades, las cuales han sido manipuladas genéticamente
para mejorar la calidad nutritiva, la palatabilidad, la adaptación y el
rendimiento del pasto, de manera que, podemos encontrar numerosos
pastos que reciben el mismo nombre científico, aunque, cambie su
nombre común.
(1) Pasto Taiwán (Pennisetum purpureum)
Es una gramínea que forma macollo, puede llegar a medir 3 m
de altura, las hojas pueden medir 70 cm de largo por 3 de ancho
y presentan superficie y bordes rugosos. La inflorescencia es en
forma de panícula cilíndrica, larga y pubescente. En zonas altas
el corte se puede realizar cada 120 días, pero en zonas bajas
cada 45 días. El rendimiento es alto, sin embargo, la cantidad de
proteína bruta oscila entre 7 y 10%.
i) Pasto Taiwán Morado o Camerun
Es una gramínea perenne y de crecimiento erecto, y puede
alcanzar hasta 3 m de altura. Las hojas son anchas y largas
pubescente suaves y no muy largas, verdes claro cuando
son jóvenes y verde oscuro morado cuando están maduras.
La relación hoja-tallo es mayor que los otros pennisetum spp,
este pasto es una variedad de taiwán, que resulta del cruce de
Pennisetum purpureum vrs Pennisetum typhoides.
Tiene la particularidad de alto rendimiento en comparación con
el Taiwán, además presenta mejor digestibilidad.
i) Pasto Cuba CT 115
Es una gramínea perenne y de crecimiento erecto, que alcanza
una altura de 3 m, con tallos que puede alcanzar de 3 a 5 cm
de diámetro y sus hojas son anchas y largas con vellosidades
suaves, verdes claro cuando son jóvenes y verde oscuro cuando
están maduras. Sus raíces forman cepas muy compactas y
sólidas que pueden alcanzar hasta 2 m de profundidad. Su
inflorescencia es compacta y cilíndrica, de 12 a 15 cm de largo.
19
Pastos y forrajes
(2) Maíz (Zea mays)
Es una gramínea anual, su sistema radicular es fasciculado y
en algunos casos la planta genera raíces adventicias, el tallo
es cilíndrico y presenta nudos y entrenudos y en algunos casos
puede llegar a medir 3 m de altura. Las hojas son anchas
lanceoladas con nervaduras central, posee dos tipos de flores
una en espiga y la otra pistolada. El fruto es una cariópside. El
maíz se utiliza para la elaboración de ensilajes, utilizando el
forraje y el fruto.
(3) Sorgo forrajero (Sorghum vulgare)
Es una gramínea anual de raíces adventicias y fibrosas,
sistema radicular profundo. Tallos cilíndricos, erectos y sólidos,
hojas alternas que se doblan durante la sequía. Inflorescencia
en panícula, semillas pequeñas blancas, rojas, marrones o
amarillentas.
(4) Caña forrajera (Saccharum sinensis)
Es una gramínea de macollas robustas, con tallos cilíndricos,
erectos y sólidos hasta de 3 m de altura, gruesos sólidos y
jugosos, los entrenudos inferiores son cortes, las hojas son
alargadas comúnmente de 4 a 6 cm. Inflorescencia en panícula,
semillas pequeñas blancas, rojas, marrones o amarillentas.
El rendimiento es bastante alto, sin embargo, el contenido de
proteína bruta es bajo oscila entre 4 y 7%.
20
21
Encharcamiento
Crece mejor en
suelos francos,
bien drenados
2,000 a 2,500 kg
Material
vegetativo
Suelos Ácidos y
Sequías
Encharcamiento
Se da mejor en
suelos fértiles
aunque se
adapta a suelos
de baja fertilidad
4.5 a 7.0
Tipo de
siembra
(kg/ha)
Tolera
No tolera
Tipo de suelo
Adaptación pH
Corte, ensilaje,
heno
-
Corte, ensilaje.
-
Observación
Alturas de 0 a
2,000 msnm y
precipitaciones
de 1,000 a 4,000
mm/año
5.0 a 7.0
55 a 70 %
8 a 10 %
Uso
Zona
Sequías
50 a 60 %
Digestibilidad
(%)
Alturas de 0 a
2,300 msnm y
precipitaciones
de 800 a 4,000
mm/año
2,000 a 2,500
kg. Material
vegetativo
7 a 10 %
Proteína cruda
(%)
26.3 a 37.7 ton
120 a 140 ton
Rendimiento
(MS/ton/ha/
año)
Taiwán
Morado
Pasto Taiwán
Pastos de
corte (I)
Encharcamiento
Encharcamiento
prolongado
-
Pastoreo, corte,
ensilaje
Alturas de 0 a
2,200 msnm y
precipitaciones
de 700 a 3,000
mm/año
6.0 a 7.5
Sombra, suelos
con mal drenaje
Suelos pobres
y bajas
temperaturas
-
Puede asociar
con Canavalia
brasiliensis, frijol
terciopelo, para
ensilaje.
-
-
Corte, ensilaje
-
Corte, ensilaje
Alturas de 0 a
2,000 msnm y
precipitaciones de
800 a 2,800 mm/
año
Alturas de 0 a
2,000 msnm y
precipitaciones de
800 a 2,800 mm/
año
Alturas de 0 a
2,000 msnm y
precipitaciones de
1,200 a 3,200 mm/
año
Alturas de 0 a
2,000 msnm y
precipitaciones
de 1,000 a
4,000 mm/año
Corte, ensilaje
5.5 a 8.0
5.5 a 8.0
Se adapta a
rangos amplios de
fertilidad aunque
crece mejor en
suelos franco
arcillosos de buen
drenaje
Sombra, suelos
con mal drenaje
Sequías
6 a 8 ton. Material
vegetativo
50 a 60 %
4a7%
60 a 135 ton
Caña
5.5 a 7.5
Suelos franco
arcillosos de buen
drenaje
Sequías
Quemas y
Sequías no muy
prolongada
Suelos fértiles,
bien drenados.
Semilla: 15 a 20
kg
50 a 60 %
4 a 7 %,
60 a 135 ton
Sorgo
Semilla: 25 a 30 kg
55 a 65 %
10 a 12 %
45 a 64 ton
Maíz
5.0 a 7.0
Se adapta bien
a distintos tipos
de suelos
Sequías
Sequías
prolongadas.
Media a alta
fertilidad, con
buen drenaje
2,000 a 2,500
kg. Material
vegetativo
65%
8 a 10 %
35 a 40 ton
Pasto
Elefante
2,000 a 2,500 kg
Material
vegetativo
67 a 65 %
11 a 13 %
200 ton
Cuba CT 115
Tabla 3: Características generales de los pastos para pastoreo
Unidad II: Variedades de los pastos y forrajes
Pastos y forrajes
2.Tipos de leguminosas (especies más comunes de Nicaragua)
2.1.Herbáceas
(1) Centrosema (Centrosema brasilianum)
Es una leguminosa herbácea perenne, postrada a
enredadera, de 40 a 50 cm de altura, raíces pivotantes y
vigorosas. Tallos delgados, rastreros estoloníferos, un poco
pubescentes, no llegan a ser leñosos por lo menos antes
de 18 meses; hojas trifoliadas, de color oscuro. Vaina lineal,
contiene alrededor de 20 semillas de color castaño-negro.
Contiene alto nivel de proteína bruta que oscila entre 15 y
25%.
(2) Soya forrajera (Glycine max cv. Taluma)
Es una leguminosa perenne, de tallos densamente
pubescentes y base leñosa. Las hojas son elípticas,
ovaladas o vagamente romboidales, cubiertas de una
densa pilosidad. Florecen dando lugar a inflorescencias en
racimos compactos de hasta 60 cm de largo.
Las flores son pequeñas, ligeramente pubescentes, la
corola es blanca, a veces con una mancha púrpura.
Produce vainas oblongas o lineales, a veces anguladas.
De acuerdo al valor nutritivo, contiene alto nivel de proteína
bruta oscila entre 14-24%.
(3) Clitoria o campanita (Clitoria ternatea cv Tehuana)
Es una leguminosa herbácea perenne, erecta, con altura de
20 a 70 cm, raíces pivotantes, tallos delgados pubescentes,
hojas en forma elíptica a lanceolada con poca pubescencia.
Flores de color azul profundo, algunas veces de color blanco
de 4 a 5 cm de largo; vaina línea dehiscente de 5 a 10 cm
de largo y ligeramente pubescente con semillas globosas,
la proteína bruta oscila entre 17 y 20%, sin embargo la
digestibilidad es aproximadamente del 80%. Es una planta
con gran capacidad invasora.
22
Unidad II: Variedades de los pastos y forrajes
(4) Fríjol terciopelo (Mucuna pruriens)
Es una leguminosa anual a bianual, de crecimiento
vigoroso, hábito rastrero, se extiende encima de 6
a 10 m de longitud. Hojas grandes trifoliadas, las
flores se dan en racimos largos, de color blanco
con tinte de color púrpura.
Dependiendo de la variedad hay grandes cambios
en los colores de la semilla, desde negro, marrón,
café, blanca, rayadas, jaspeadas. Contiene alto
nivel de proteína bruta que oscila entre 11 y 23 %
y la digestibilidad es alta de 70%.
(5) Frijol Caupí (Vigna unguiculata)
Es una leguminosa anual de rápido crecimiento
rastrera o arbustiva, de crecimiento vigoroso,
altura 70 - 90 cm, con semillas grandes, flores de
color púrpura azulado a blanco, hojas de ovales
a cordiformes y planas, y legumbres de 10-20 cm
de longitud. Duración intermedia a tardía (70-140
días). Tiene debilidad a las plagas. Sin embargo,
tiene alta digestibilidad.
(6) Maní forrajero (Arachis pintoi)
Es una leguminosa perenne que produce
abundantes estolones y genera nuevas plantas
en los nudos, lo cual favorece una cobertura
rápida del suelo. Los tallos, que inicialmente
están postrados, llegan a crecer en forma
ascendente hasta alcanzar los 50 cm de altura.
Hojas tetrafoliadas, con foliolos ovados de 4.5 cm
x 3.5 cm. El contenido de proteína bruta oscila
entre 16 y 20%.
23
Pastos y forrajes
(7) Canavalia (Canavalia brasiliensis)
Es una leguminosa herbácea de ciclo anual o
bianual, algunos materiales de esta especie
pueden permanecer más años, con hábito de
crecimiento rastrero. Tienen un sistema de raíces
bien desarrollado.
Flores vistosas de color blancas, moradas hasta
azules, vaina oblonga (más largo que ancho) de
color café, promedio de 12 semillas por vaina de
color café claro. Crece en cualquier tipo de suelo.
(8) Mungo (Vigna radiata)
Popularmente conocido mundialmente como frijol Mungo, se cultiva por sus semillas comestibles
y brotes en Asia. Es la fuente más barata de proteínas vegetales con contenido de proteína bruta
de 20 a 25%, rica en vitaminas, calcio y de sodio, que generalmente son deficientes en la mayoría
de las dietas de frijol. Es un excelente cultivo para abono verde, porque madura temprano, crece
rápidamente y produce abundantes tapas vegetativas.
Mungo es un cultivo rico en nitrógeno
utilizado en la rotación y cultivo intercalado.
Los agricultores siembran mungo durante
el segundo ciclo de cultivo debido a su
bajo contenido de humedad. Es el cultivo
bastante tolerante a la sequía con un corto
período de vencimiento. También se utiliza
como un sustituto de la harina de soya en
la formulación del alimento para animales
domésticos.
24
25
5.5 a 7.5
Semilla: 5 a 7
kg
Sequía, sombra
e inundaciones
moderadas.
-
Baja a media
fertilidad, suelo
arenoso-franco a
arcillo-limoso.
4.5 a 7.0
Altura de 0 a
1,700 msnm y
precipitación
1,000 a 1,750
mm/año.
Banco de
proteína, heno,
ensilaje y
pastoreo.
Tipo de
siembra
(kg/ha)
Tolera
No tolera
Tipo de suelo
Adaptación pH
Zona
Uso
-
Bien drenados,
sus mejores
rendimientos son
en suelos fértiles,
profundos.
50 a 65 %
Digestibilidad
(%)
Observación
-
15 a 25 %
Proteína cruda
(%)
Semilla: 40 a
80 kg
70 %
8 a 10 %
1.5 a 3.6 ton
Fríjol
Terciopelo
Semilla: 20 kg
-
14 a 21 %
3 a 8 ton
Frijol Caupí
Semilla: 10 a 30 kg
-
16 a 20 %
500 a 700 kg
Maní forrajero
-
-
-
-
-
-
Banco de proteína,
ensilajes, asocio
con gramíneas,
heno, abono verde,
pastoreo.
Banco de
proteína,
ensilajes, asocio
con gramíneas,
heno, abono
verde, forraje
suplementario.
Banco de
proteína, abono
verde, pastoreo,
corte, heno,
ensilaje.
Banco de
proteína,
producción
de granos,
corte, ensilaje,
asociadas con
gramíneas.
-
-
Asocio con otras
gramíneas, heno,
ensilaje, corte,
pastoreo, banco
de proteína,
producción de
semilla.
Altura de 0 a
2,000 msnm y
precipitaciones de
800 a 2,000 mm/
año.
Altura de 0 a
1,800 msnm y
precipitaciones de
1,200 a 3,000 mm/
año.
Altura de 0 a
1,400 msnm y
precipitaciones de
600 a 4,000 mm/
año.
Altura de 0 a
1,600 msnm y
precipitaciones
de 800 a 3,500
mm/año.
Altura de 0 a
2,000 msnm y
precipitación
400 a 2,500
mm/año.
Altura de 0 a
1,800 msnm y
precipitación 800
a 1,800 mm/año.
Asocio con otras
gramíneas,
control de erosión
y cobertura en
cultivos perennes.
4.3 a 8.0
4.5 a 7.2
Se adapta a un
rango amplio de
suelos, arcillosos
como arenosos,
baja fertilidad
y desde ácidos
hasta alcalinos.
-
4.5 a 7.0
Suelos de
mediana a alta
fertilidad, puede
sobrevivir en
suelos pobres.
-
Sombra, sequías.
Semilla: 50 kg
70 %
18 a 22 %
3 a 8 ton
Canavalia
5.0 a 7.0
Suelos profundos,
Suelos de
fértiles, sin
Prospera
en
mediana
problemas de
suelo de baja
fertilidad, francos
salinidad y bien
fertilidad.
a pesados.
drenados.
-
Encharcamiento
Sobre pastoreo Tolera suelos
Sequías y altas y suelos con alto
y puede ser pesados, pobres,
contenido de
temperaturas.
rojos.
invasora.
aluminio.
Semilla: 1 a 3
kg
80 %
17 a 20 %
3 a 10 ton
Clitoria,
Campanita
4.5 a 7.8
Tolera
ligeramente la
sombra.
Semilla: 40 a 80
kg
70 a 77 %
14 a 24 %
5.5 a 6 ton
3 a 10 ton
Rendimiento
(MS//ton/ha/
año)
Soya forrajera
Centrosema
Leguminosas
(I)
Tabla 4: Tipos de leguminosas (especies más comunes de Nicaragua)
Unidad II: Variedades de los pastos y forrajes
Pastos y forrajes
2.2Arbustivas
(1) Madero Negro (Gliricidia sepium)
Es una leguminosa arbórea perenne. Su sistema radicular
depende del sistema de multiplicación si es por semilla la
raíz es pivotante, mientras que si es por estacas es sistema
radicular ramificado. Crece hasta 10 m de altura y puede
llegar a tener 40 cm de diámetro en su tallo y produce
muchas ramificaciones. Sus hojas son compuestas, de 2
a 6 cm de largo, de forma elíptica y de color verde en la
superficie. Los niveles de proteína bruta son muy alto oscila
entre 18 y 30%, se utiliza para el banco de proteína.
(2) Gandul (Cajanus cajan)
Es una leguminosa arbustiva erguida de 1,5 a 2,5 m de altura.
Hojas trifoliadas con glándulas pequeñas en la superficie.
Racimos axilares hasta de 10 cm de longitud, flores
amarillas, a veces con estrías rojas. Vaina rojiza comprimida
y aguda, con varias semillas globosas o comprimidas. Tiene
la tolerancia a la sequía. Contiene alto nivel de proteína bruta
oscila entre 15 a 22%, se utiliza para el banco de proteína.
(3) Marango (Moringa oleífera)
Es un árbol perenne caducifolio. Presenta rápido crecimiento,
adulto llega a los 10 o 12 m de altura máxima. Tiene ramas
colgantes quebradizas, con corteza de corcho, hojas color
verde claro, compuestas, tripinnadas, de 30 a 60 cm de
largo, con muchas hojas pequeñas de 1.3 a 2 cm de largo
por 0.6 a 0.3 cm de ancho.
Las flores son fragantes, de color blanco o blanco crema, de
2.5 cm de diámetro. Produce vainas colgantes color marrón,
triangulares, de 30 a 120 cm de largo por 1.8 cm de ancho,
cada una contiene aproximadamente 20 semillas de color
marrón oscuro. Contiene alto nivel de proteína bruta oscila
entre 15.6 a 26.4% y su digestibilidad es alta. Es una planta
arbustiva de alto rendimiento de materia seca (25 - 99 t./ha).
26
Unidad II: Variedades de los pastos y forrajes
(4) Morera (Morus alba)
Es un arbusto o árbol perenne de rápido crecimiento,
con un tronco recto, bastante cilíndrica, alcanzando 10
m de altura, corteza oscura de color marrón grisáceo.
Fruto que consta de muchas drupas encerradas en un
perianto carnoso de hasta 5 cm de largo, de color blanco,
blanco-rosado, morado o negro. Contiene alto nivel de
proteína que oscila entre 15 y 28% y digestibilidad 89%.
Además de forraje tiene otro uso.
(5) Jícaro (Crescentia alata)
Es un árbol que mide entre 8 a 14 m de altura y hasta
25 cm de diámetro. Posee una corteza color café claro
que crece en climas semitropicales y tropicales. Las
hojas son ovales y salen tres de un mismo fascículo en
el centro con medidas de 4 a 6.5 cm de largo. Las flores
son de color amarillento y púrpura; en ocasiones con
franjas de color rosado y morado. El fruto es mediano
de color amarillo, de forma semiesférica y consistencia
semileñosa, de 7 a 10 cm de diámetro y semillas
pequeñas con sabor semidulce. El fruto contiene ácido
cianhídrico, debe tener precaución al suministrar al
ganado.
(6) Guácimo (Guazuma ulmiflora)
Es un árbol forrajero y porte pequeño a mediano, de
2 a 15 m de altura. Su copa es redonda y extendida.
Sus hojas simples, alternadas, ovadas o lanceoladas.
Las hojas son simples, alternas, lanceoladas con ápice
acuminado, bordes dentados y con la base cordada
o desigual. Sus flores son pequeñas y amarillas, se
agrupan en panículas en la base de las hojas. Sus frutos
son cápsulas verrugosas y elípticas, negras cuando
están maduras, con numerosas semillas pequeñas y
duras.
27
Pastos y forrajes
(7) Leucaena (Leucaena leucocephala)
Es un árbol perenne que alcanza hasta 10 m
de altura, hojas compuestas bipignadas de 20 a
30 folios lanceolados de 7 a 12 mm. Las flores
generalmente axilares en forma de cabezuelas
compuestas de color blanco amarillento. El fruto
es una vaina casi aplanada que lleva de 4 a 6
semillas de color café oscuro y con dehiscencia
bastante definida. Al llegar a la floración continua
floreciendo y fructificando en forma constante.
Tiene altos niveles de proteína bruta que oscila
entre 12 y 25 %. Se utiliza para banco de proteína,
leñas, agroforestería, barreras vivas etc.
(8) Cratylia (Cratylia argéntea)
Es una leguminosa arbustiva en formaciones
vegetales abiertas, pero puede convertirse
en liana de tipo voluble cuando se asocia con
plantas de porte mayor. Esta planta se ramifica
desde la base del tallo y se han encontrado hasta
11 ramas en plantas que tienen entre 1.5 y 3 m
altura. Esta especie desarrolla raíces vigorosas
de hasta 2 m de profundidad. Contiene muy
alto nivel de proteína bruta que oscila entre 18
y 30 %, se utiliza para el banco de proteína. Su
digestibilidad es de 60 y 65%. Tiene la tolerancia
del suelo ácido y el suelo que contiene mucho
aluminio. Sin embargo, no tolera la humedad.
28
18 a 30 %
60 a 65 %
Semilla y
estacas
Sequías
prolongadas.
-
Proteína cruda
(%)
Digestibilidad
(%)
Tipo de
siembra
(kg/ha)
Tolera
No tolera
29
-
Sequías
prolongadas.
Semilla: 20 kg
59 %
15 a 22 %
9 a 12 ton
Observación
-
-
-
-
-
-
Reforestación,
forraje (fruto,
hojas), cercas
-
-
Uso
Banco de
proteína,
producción de
semilla.
Bancos de
proteínas,
ramoneo,
ensilaje,
corte, heno,
semillas para
concentrados.
Banco de
proteína, leña,
abono verde,
sistemas
agroforestales,
concentrado,
pastoreo,
barreras vivas,
rompe vientos,
ensilaje.
Banco de
proteína,
Forraje picado, producción
de semilla,
ensilajes,
ramoneo,
banco de
ensilajes, en
proteína.
mezclas con
gramíneas.
Zona
Cercas vivas,
sombra,
producción
de pulpa para
alimentación
de ganado.
Altura de 0 a
1,200 msnm y
precipitaciones
de 800 a 3,000
mm/año
Altura de 0 a
1,800 msnm y
precipitaciones
de 600 a 2,000
mm/año.
Altura de 0 a
1,200 msnm y
precipitaciones
de 600 a 2,000
mm/año.
Altura de 0 a
1,200 msnm y
precipitaciones
de 400 a 1,800
mm/año.
Altura de 0 a
1,800 msnm y
precipitaciones
de 1,000 a
2,500 mm/año.
Altura de 0 a
1,800 msnm y
precipitaciones
de 500 a 1,500
mm/año.
Altura de 0 a
1,800 msnm y
precipitaciones
de 900 a 2,500
mm/año.
Altura de 0 a
1,600 msnm y
precipitaciones
de 800 a 1,600
mm/año.
Forrajera,
fabricación
de papel,
extracción de
aceite de su
fruto, medicinal.
3.8 a 6.0
5.2 a 8.0
5.5 a 8.0
4.0 a 7.0
5.5 a 7.0
Ácidos, pobres
y con alto
contenido de
aluminio; pero
crece mejor
en suelos bien
drenados,
no sujetos a
inundaciones.
-
-
Sequías, suelos
alcalinos,
inundaciones
temporales.
-
Semillas
y material
vegetativo
60 a 65 %
18 a 30 %
5a7
ton
Cratylia
Semilla 3 a 7 kg
65 a 85 %
12 a 25 %
8 a 30 ton
Leucaena
Texturas
Suelos de
livianas y
baja a media
pesadas, con
buen drenaje, fertilidad.
no pedregosos
-
Suelos
arcillosos
Semilla y
estacas
40 a 60 %
13 a 17 %
10 a 12 ton
Guácimo
5.0 a 9.0
Suelos
arcillosos, con
mediana a alta
fertilidad.
-
-
Semilla y
estacas,
acodos
60%
16 a 25 %
11 ton/pulpa/
año.
Jícaro
4.0 a 7.0
Tanto arcillosos
como arenosos
de baja
fertilidad y
desde ácidos
hasta alcalinos.
-
Sombras
Semilla 50 kg
89 %
15 a 28 %
4.5 a 10.5 ton
Morera
5.5 a 8.0
Se adapta a
gran variedad
de suelos.
-
Sequías.
Semilla y
estacas
70 a 80 %
15.6 a 26.4 %
25 a 99 ton
Marango
Adaptación pH
Tipo de suelo
2 a 20 ton
Rendimiento
(MS/ha/año)
Gandul
Suelos bien
drenados, se
desarrolla en
Suelos livianos
suelos pobres
y profundos.
y en suelos
sueltos o
francos.
Madero Negro
Leguminosas
(II)
Tabla 5: Tipos de leguminosas arbustivas
Unidad II: Variedades de los pastos y forrajes
Pastos y forrajes
Actividades
Con apoyo del docente, realice las siguientes prácticas para medir los conocimientos adquiridos de
los contenidos estudiados.
1. Realizar una gira de campo.
2. Identificar las especies y variedades de gramíneas y leguminosas más:
Hoja de campo
Especie
Fecha de elaboración
Nombre de técnico
Aspectos más importantes
(1) Aspectos morfológicos de la planta
Porte de la planta
Grosor del tallo
Longitud de la hoja
Pubescencia
(2) Calidad nutritiva
(3) Tipo de siembra
(4) Adaptación
Observaciones
Conclusión
30
Unidad II: Variedades de los pastos y forrajes
3. Identificar los aspectos más importantes de las leguminosas.
Hoja de campo
Especie
Fecha de elaboración
Técnico
Aspectos más importantes
(1) Aspectos morfológicos de la planta
Porte de la planta
Grosor del tallo
Longitud de la hoja
Pubescencia
(2) Calidad nutritiva
(3) Tipo de siembra
(4) Adaptación
Observaciones
Conclusión
31
Pastos y forrajes
Autoevaluación
Después de haber estudiado la unidad II, conteste lo que a continuación se le solicita.
1. Elabore:
a) Cuadro comparativo de pastos de pastoreo y corte con los siguientes aspectos importantes:
●● Descripción del pasto
●● Tipo de siembra
●● Valor Nutritivo
●● Rendimiento
b) Cuadro comparativa de las leguminosas, arbustivas y arbóreas corte con los siguientes
aspectos importantes:
●● Características morfológicas de la planta
●● Tipo de siembra
●● Valor nutritivo
●● Rendimiento
32
Unidad III: Establecimiento, siembra y manejo de los pastos y forrajes
Unidad III:
los
Establecimiento, siembra y manejo de los
pastos y forrajes
Objetivo de la unidad:
Establecer los pastos y forrajes de acuerdo a la diferencia en sus características taxonómicas
con criterios técnicos.
1.Siembra de pastos y forrajes
1.1 Selección de los tipos de pastos y forrajes
Para decidir qué tipo de pastos y forrajes establecer, es necesario seleccionar los más adecuado
para la tierra y el medio ambiente, considerando la precipitación y la época de lluvia en la región,
el tipo de suelo (textura, acidez y fertilidad), el estado del campo (terreno en pendiente, combinado
con piedras) y la forma de utilizar.
Sin embargo por medio de la selección del método de siembra, es posible establecer el pastizal.
Si la tierra tiene pendiente y/o muchas piedras, no está adecuada para el establecimiento de los
forrajes. Si la tierra es plana y fértil, es posible establecer los forrajes de alto rendimiento. Si la tierra
tiene mal drenaje, primero se debe mejorar el drenaje, luego determinar el cultivo.
(1) Condiciones meteorológicas (precipitación anual y distribución, cambio de temperatura).
La precipitación y la temperatura influye en la siembra de la planta.
i) Condiciones específicas de la región
C
30
o
Precipitación Anual (mm)
29
Temperatura Promedio Anual (oC)
28
4000
3500
27
3000
26
2500
25
2000
24
1500
23
1000
22
500
21
20
mm
4500
A
N UA
E
Y
E
S
A
AL
O
S
O
S
YA
AS
PA
EP ASA AIM RIV COT EG IDR TEG MU AL RLO EZA ELD
NT LEO AG
E
I
T
D
I
D
R
G
Y
S
D
A
I
O
N
I
A
B
O
F
N
M
U JU
N
A
C
AN CO
AS
JIN M
CA LUE
M
CO SAN
NA
M
IN
AN TO
H
B
S
C
ER
U
P
GA
Figura 3. Temperatura promedio anual y precipitación anual de cada ciudad
33
0
Pastos y forrajes
1
Chinandega
2
Corinto
3
León
4
Managua
5
Masatepe
6
Masaya
7
Nandaime
8
Rivas
9
Ocotal
10 Condega
11 San Isidro
12 Jinotega
13 Muy Muy
14 Juigalpa
15 San Carlos
16
9
10
11
1
2
12
13
3
4
5
14
6
17
7
8
15
16 Puerto Cabezas
17 Bluefields
(2) Condiciones de la tierra (textura del suelo, acidez, fertilidad, profundidad, drenaje,
pendiente y la presencia de piedras).
Deben cultivarse de acuerdo a las características de las plantas, por esta razón la textura del suelo
se puede mejorar en cierta medida. Si hay piedras es limitado trabajar con máquinas.
La fertilidad del suelo, pH, las condiciones de drenaje, el nivel de las aguas subterráneas, la
pendiente y la pedregosidad de la tierra para cultivar están profundamente relacionadas con el
uso y el crecimiento de las plantas. Debe ser la referencia de la selección de variedades para el
establecimiento de las mismas.
Los suelos del pacífico de Nicaragua son mucho más fértiles que los del interior y del atlántico. Son
de origen volcánico y de llanuras con algunas sierras y valles.
Los suelos de la zona interior presentan un pH neutro a ligeramente ácido, arcillosos, franco
arenosos, muy profundos y bien drenados. Van de mesetas y valles a llanuras y cerros.
Los suelos de la Costa Caribe casi todos son de rocas sedimentarias. Son pantanosos, con pH
fuertemente ácido o neutro a ligeramente alcalino. Cerca de las costas, los suelos son profundos y
de drenaje medio.
34
Unidad III: Establecimiento, siembra y manejo de los pastos y forrajes
(1) Forma de uso
Para el pastoreo son mejores los cultivos de baja altura, porque tienen buena palatabilidad y
balance de proteínas y energía.
Para la elaboración del heno, serían mejor los cultivos de los tallos delgados fáciles de secar
como las hierbas. Para el corte y el ensilaje, se debe seleccionar los cultivos de alto rendimiento y
fácil de hacer un buen ensilaje como el sorgo. Al plantar las especies de rebrote se puede ahorrar
mano de obra en la siembra.
(2) Características de las especies
Seleccionar los cultivos analizando las características adecuadas del medio ambiente, la condición
de la tierra y el uso. En concreto, es necesario pensar en la resistencia contra las plagas y las
medidas para evitar el daño por cultivos continuos.
(3) Selección de la especie por zona
En Nicaragua las condiciones del clima y suelo son diferentes de cada región, es preferible
seleccionarlas de entre los forrajes adaptados a las condiciones climáticas agrícolas de la región.
Debes recordar que nuestro país está dividido en tres zonas, por lo tanto se demuestran los
pastos recomendados para cada región, como referencia véase en la Unidad I.
1.2 Preparación del terreno
En cualquiera de los sistemas de siembra, se puede hacer con maquinaria o manual. Para una
buena germinación, se requiere que tanto la semilla y el suelo interactúen bien, por esta razón es
necesario mullir el suelo, usando el arado y el gradeo, ya sea de tracción animal o maquinaria.
(1) Preparación del terreno con sistema tecnificado
No es recomendable utilizar maquinarias agrícolas en suelos muy pedregosos.
i) Arado:
Es el volteo de las capas superiores del suelo
y se efectúa preferiblemente con arado de
discos. Se recomienda para el caso de suelos
sueltos (francos) un pase de arado, sin embargo
el número puede variar dependiendo de las
características del suelo.
En suelos pesados es recomendado dos pases
de arado siempre y cuando el suelo contenga
cierta humedad, en suelos con problemas de
compactación es recomendable realizar un
subsoleo.
Utilizando maquinaria se puede arar 8 manzanas
durante un día de trabajo.
35
Pastos y forrajes
ii) Gradeo:
Con esta labor se termina de desbaratar
los terrones del suelo, dejándolo listo para
la siembra. El número de pases de gradas
depende del tipo de suelo. En suelos sueltos
(francos), se recomienda uno a dos pases
y en suelos pesados (arcillosos) dos a tres
pases. En estos últimos se recomienda hasta
que el suelo tenga cierta humedad. Utilizando
maquinaria se puede realizar dos pases de
grada en 8 manzanas durante un día de trabajo.
(2) Preparación del terreno con sistema no tecnificado
Es el método tradicional de preparación de suelo utilizado por pequeños productores, porque no
exige condiciones especiales de la tierra.
i) Mínima labranza y labranza cero: son muy similares entre sí ya que la tierra no se labra o se
labra muy poco antes de la siembra directa. Este enfoque se ha extendido en los últimos años
introduciendo importantes cambios tecnológicos. Esta se realiza por medio de las siguientes
actividades:
Chapia: esta actividad se realiza con machete cortando la maleza lo más bajo posible (a ras
del suelo), para que no queden muchos troncos dentro del área a utilizar. Esta actividad se
realiza uno o dos meses antes de la siembra en el periodo seco, para permitir que se seque
el material chapiado y después quemarlo.
ii) Labranza con tracción animal
Si solamente hay posibilidad de usar tracción animal (ejemplo: bueyes) en la preparación del
terreno para la siembra de pastos, las labores a realizar serían:
a. Chapia y Picado: esta actividad se realiza con machete, se recomienda picar los tallos
de la maleza para que no sean un inconveniente a la hora de arar y así se facilite su
incorporación al suelo. Esta actividad se debe realizar dos a tres semanas antes de dar el
primer pase de arado.
La chapia y picado del material de
una manzana la pueden realizar ocho
hombres durante un día de trabajo.
b. Arado: esta labor se realiza con arado
de tracción animal efectuando dos pases
cruzados a fin de que el segundo pase
ayude a desmenuzar los terrones que
quedan después del primero. Con arado
de bueyes (una yunta) se puede rayar
dos manzanas en un día de trabajo.
36
Unidad III: Establecimiento, siembra y manejo de los pastos y forrajes
1.3.Siembra
(1) Selección, tipos de semillas, cantidad por área y tratamiento
Para la siembra, existen casos en que se utilizan semillas botánicas y en otros materiales
vegetativos.
i) Semilla botánica. Hay tres tipos de semillas:
a. Semilla cruda: semilla que no ha
recibido ningún tratamiento.
b. Semilla clasificada: semilla que se ha
sometido a un proceso de limpieza o
eliminación de impurezas o de semillas
defectuosas.
c. Semilla escarificada: es toda semilla
clasificada que ha recibido un
tratamiento físico o químico con
el objetivo de romper, adelgazar o
ablandar la testa de la semilla para
facilitar la penetración del agua y
acelerar la germinación.
Tabla 6: Tipos y características de semillas
Taza de
Tipos de
Impureza Precio
germinación
semillas
Semilla
Incluído
Bajo
Bajo
Cruda
Semilla
No
Medio
Inestable
Clasificada
incluído
Semilla
No
Alto
Bueno
Escarificada incluído
En Nicaragua la semilla que más se utiliza para la siembra de pastos, es la semilla cruda.
En el caso de las especies de brachiarias, para poder utilizar semilla cruda se debe considerar
un periodo superior a los 10 meses. A este periodo se le conoce como latencia.
Por lo que se recomienda utilizarla después de haber cumplido este periodo, o bien puede ser
sometido a un proceso de escarificación.
En el caso de los pastos Gamba, Anglet, Guinea y Colonial no existe este inconveniente ya
que el momento óptimo de la germinación coincide con los meses de inicio del invierno.
ii) Material vegetativo
Para asegurar un mejor prendimiento (unión entre el suelo y el material de siembra), debe
seleccionarse material vegetativo (rizomas, estolones o pedazos de tallos) que no sea ni muy
viejos ni muy jóvenes, procurando que sea sembrado inmediatamente después de cortado. Si
esto no es posible, se debe guardar el material en la sombra y humedecerlo continuamente
para sembrarlo al día siguiente o máximo a los tres días.
La edad adecuada del corte de material vegetativo para utilizarlo en la siembra es de 80
a 90 días de desarrollo en el caso de pastos de corte, pasto Estrella, Brachiaria humícola,
Bermudas, Anglet o de 40 a 50 días en el caso de Dictyoneura.
37
Pastos y forrajes
El material vegetativo para la siembra puede ser de varias clases. Dentro de las más comunes se
encuentran:
Estacas: por esta forma se
propaga la mayoría de las
especies de pastos de corte. Se
cortan trozos de tallos de tres a
cuatro nudos, con edad entre 6080 días, en caña de azúcar puede
ser entre 110 – 120 días.
Plántulas: se obtienen al
establecer viveros, a los 35
días se extraen las plántulas
con raíces para trasplantarlas al
campo donde se desea sembrar.
Generalmente esta técnica se
utiliza con las leguminosas.
Macollas: conjunto de tallos
unidos por el pie o la base.
Estolones: consiste
en utilizar guías de
pastos rastreros como
el estrella o el Anglet,
con edades entre 30 35 días.
(2) Métodos de siembra
i) Al voleo
Es un método de siembra que consiste en
esparcir las semillas sobre la superficie del
terreno de forma manual. Muchos emplean
este método para el pastoreo. Mediante
este método se utiliza semilla cruda como el
Gamba, Jaragua o Angletón. Se necesita que
el terreno tenga preparación mecanizada y
de un buen control de maleza existente. En
este método se puede mezclar la semilla con
aserrín o con cascarilla de arroz (una parte
de semilla con 5 – 10 partes de aserrín), con
el objetivo de garantizar la uniformidad en la
distribución de las semillas y evitar pérdidas.
38
Cepas: la mayoría de los
pastos macolladores (Mombasa,
Marandú, Gamba), pueden
sembrarse al extraer la macolla
con toda su raíz y dividirla en
pedazos para sembrarla.
Unidad III: Establecimiento, siembra y manejo de los pastos y forrajes
En el caso de especies estolonífera como Brachiaria Humidicola, Cynodon plectostachyus, se
recomienda esparcir los estolones al voleo y tapar luego con una rastra de disco cerrada. Mientras
más probabilidad de sequía exista, más importante será la tapada y compactación sobre los
estolones.
ii) A chorrillo
La semilla se deposita a chorrillo o por golpes
en surcos poco profundos separados entre 6080 cm. Mediante este método se puede utilizar
semilla fina sin procesar como la de pasto
Guinea de
13 - 15 lbs/mz. Cuando se utiliza
semilla con pelusas como la de Gamba, jaragua
o anglet de 25 - 30 lbs/mz.
Debe tenerse el cuidado que la semilla no se
entierre demasiado.
iii) Al espeque
Esta siembra se usa en terrenos con pendientes
o en áreas donde no se pueden hacer labores
con tracción animal o maquinaria,
La profundidad no debe ser mayor de 0.5
cm para semillas pequeñas como Panicum
máximum y de 1 cm para semillas más grandes
como las brachiarias. Si la semilla es de buena
calidad 5 - 7 semillas por golpe es adecuado.
En la siembra al espeque también se utilizan
material vegetativo (estolones) de pasto estrella,
angletón, pará; se recomienda 3 t. por manzana.
39
Pastos y forrajes
(3) Equipos y maquinarias agrícolas
i) Sembradoras para pasturas
a. Sembradoras de voleo
Es una máquina de alto rendimiento
para uso en el voleo, utiliza un
difusor para la pulverización de
los fertilizantes. En el momento de
trabajar, es necesario prestar especial
atención a la anchura de la siembra. A
veces suministrar semillas de color o
mezclar los materiales puede facilitar
que se reconozca en el terreno hasta
donde ha sembrado.
b. Sembradoras en línea
Es una máquina para sembrar al chorrillo. Si hay piedras en la tierra puede dañar la máquina.
c. Sembradoras en mínima labranza
Se utiliza cuando se siembra el maíz y la soya. También existe la máquina manual.
40
Unidad III: Establecimiento, siembra y manejo de los pastos y forrajes
1.4. Época de siembra, cantidad de semilla de pasto
Densidad de Siembra
Nombre Común
1. Pastoreo
Guinea/ Asia
Tanzania
Mombaza
Pasto Estrella
Pasto Jaragua
Gamba
Humidícola
Pasto Angletón
Pasto Pará
Pasto Bachiaría, Marandú,
Toledo
Pasto Gordura o Melinis
Pasto Mulato I y Mulato II
Retana
2. Corte
Taiwán, Taiwán CT115,
Elefante, Taiwán Morado, etc.
Caña
Maíz
Sorgo
3. Herbácea
Centrosema
Soya Forrajera
Clitoria
Frijol Terciopelo
Frijol Caupí
Maní Forrajero
Canavalia
Frijol Mungo
Nombre Científico
Panicum máximum
Panicum máximum
Panicum máximum
Cynodon plectostachyus
Hyparrhenia rupha
Andropogon gayanus
Brachiaria humidicola
Dichanthium aristatum
Brachiaria mutica
Brachiaria brizantha
Melinis minutiflora
Brachiaria híbrido
Ischaemum Indicum
Densidad de Siembra (Kg/ha)
Semillas
Material Vegetativo
6a8
4a8
6a8
1,500 a 2,000
5a7
6a8
2a3
2a3
4a5
2a3
2.5 a 4.5
3a6
8
Pennisetum purpureum
2,000 a 2,500
Saccharum
Zea mays
Sorghum vulgare
6,000 a 8,000
25 a 30
15 a 20
Centrosema brasiliarum
Glycine max cv. taluma
Clitoria tematea cv. tehuana
Mucuna pruriens
Vigna unguiculata
Arachis pintoi
Canavalia brasiliensis
Vigna radiata
5a7
40 a 80
1a3
40 a 80
20
10 a 30
50
6a8
Fuente: Especies Forrajeras Multipropósito: Opciones para Produtores del Trópico Americano (CIAT)
Observaciones:
1. La cantidad de semillas a utilizar para el establecimiento de los pastos de pastoreo, pastos de corte y leguminosas, depende de
la densidad de siembra, la distancia de siembra entre planta y la distancia entre surco.
41
Pastos y forrajes
(1) Siembra con material vegetativo
Se siembra entre mayo – junio a inicio de la época lluviosa en cantidades de 3 - 4 t. de material
vegetativo. Daremos una distancia entre surcos de 60-80cm. Al sembrar colocaremos el material
en el fondo del surco a una profundidad de 5 - 10 cm.
i) Rayado
En el caso de la siembra con material vegetativo debe utilizar un arado liviano para que la
siembra no sea demasiada profunda, evitando que la semilla sea tapada por una gruesa capa de
tierra, que impida su germinación. Se recomienda que la raya de la siembra tenga como máximo
una pulgada de profundidad. Si la siembra es con material vegetativo, el surco debe tener una
profundidad de 5 - 10 cm.
ii) Por estacas
Al sembrar se traslapan uno o dos nudos de cada estaca y se tapa con una delgada capa de
tierra no mayor de una pulgada. Se recomienda que cuando sembremos en suelos secos no le
quitemos la cáscara a la yema para lograr mayor retención de humedad.
Si no disponemos de suficiente material de siembra y el terreno tiene problemas de encharcamiento,
entces sembremos los tallos inclinados en cantidades 1.5 a 2 t./ha.
Usemos 4 ó 5 estacas que tengan 3 a 4 nudos cada una. Las estacas se siembran de forma
inclinada y con los brotes hacia arriba enterrando de 1 a 2 entrenudos y dejando 1 ó 2 afuera,
las estacas se colocan de forma continuas o traslapadas a una distancia de 20 pulgadas entre
planta y 1m entre surco para lograr el cubrimiento rápido del terreno.
Traslapadas a una distancia de 20 cm entre
planta y 1m entre surco.
Yema
Cortar estacas que
contengan 4 a 5
yemas. Evite cortar
las yemas.
20
cm
1m
Al momento de plantar, considerar los siguientes puntos:
1. Sembrar la plántula del lado que está más cerca de la raíz.
2. Sembrar de forma inclinada.
3. Sembrar 2 yemas fuera de la tierra y dos en el suelo.
42
Unidad III: Establecimiento, siembra y manejo de los pastos y forrajes
iii) Estolones
Se coloca en surco de 10 cm de profundidad y se distribuye de forma continua sin dejar espacio,
haciendo coincidir los extremos de los estolones, luego se tapa con unos 3 a 5 cm de tierra.
iv) Siembra con semilla botánica
Es importante tratar la semilla con insecticida y
fungicida antes de sembrar para evitar ataques de
hormigas, ciertos insectos y enfermedades.
Después sembrar las semillas finas a chorrillo
por toda la superficie de la tierra arrastrar con
ramas, con el fin de mejorar la mezcla del suelo
de la superficie y las semillas. Posteriormente
puede aplastar la tierra para obtener una
mejor tasa de germinación.
v) Trabajo de aplastamiento
Es un trabajo muy importante que busca mejorar la germinación de la semilla. Cuando llueve, la
semilla absorbe la humedad del suelo y germina a partir de los nutrientes que contiene en ellos. Si
las semillas y las raíces no tienen contacto con el suelo, no pueden absorber el agua. De manera
que hay que romper el suelo para hacerlo más fino y que las semillas tengan mejor adhesión.
Importancia de aplastamiento
Las raíces tocan
menos áreas
del suelo, por lo
tanto es fácil de
marchitar.
Las raíces tocan
muchas áreas del
suelo, por lo tanto
el crecimiento de la
planta es estable.
43
Pastos y forrajes
2. Control de malezas
Es necesario eliminar las malezas, debido a que se encargan de absorber el fertilizante para los
cultivos, bloquean el sol y reducen la productividad de los cultivos de interés.
Debes saber, que es importante mantener limpios los pastos de maleza, sobre todo durante los 3
primeros meses después de la siembra. Deben controlarse las malezas manual o químicamente.
El método de control, está determinado por el método de siembra que se haya practicado y del tipo
de malezas existentes.
2.1. Tipos de malezas comunes
(1) Flor amarilla (Baltimora recta)
(Nicaragua, Guatemala, Honduras y Costa Rica).
Son plantas anuales que florecen de 8 a 12
semanas después del inicio de la época de lluvias,
cuando las plantas alcanzan unos 60 a 100 cm
de altura. Generalmente, la especie Baltimora
presenta tallos erectos, su área foliar tiene una
coloración verde oscuro.
(2) Frijolillo, pico de pájaro o hediondilla. (Senna
obtusifolia)
(Nicaragua) y frijolillo en Guatemala.
Es una planta anual que florece entre agosto y
noviembre. A pesar de ser una planta anual, sus
tallos tienen una contextura muy leñosa.
(3) Cornizuelo (Acacia cornigera y A. Collinsii),
(Nicaragua). Cachito (Honduras). Ixcanal
(Guatemala)
Es una planta que crece rápidamente y desarrolla
tallos muy gruesos, desde que son pequeñas
tienen espinas muy duras que las protegen de una
defoliación.
44
Unidad III: Establecimiento, siembra y manejo de los pastos y forrajes
(4) Escoba lisa (Sida acuta)
(Nicaragua). Malva (Honduras).
(Guatemala y Costa Rica).
Escobillo
Es una especie perenne que florece casi todo
el año, con excepción de los meses más secos.
Es una planta leñosa que tiene una área foliar
relativamente reducida y un sistema radicular muy
fuerte y profundo.
(5) Dormilona (Mimosa pudica)
(Nicaragua y Costa Rica). Zarza dormilona
(Guatemala)
Es una especie leguminosa rastrera perenne que
florece durante todo el año.
(6) Chilca (Thevetia ahouai)
(Nicaragua). Chilindrón o huevo de chucho
(Guatemala)
Es un arbusto pequeño que tiende a florear cuando
inicia la época seca, sin embargo, también se le ha
visto florear en septiembre. El desprendimiento de
cualquier parte de la planta produce el flujo de un
líquido lechoso.
(7) Aromo (Acacia farnesiana)
(Nicaragua). Espino (Guatemala).
Esta planta perenne florece entre octubre y noviembre.
(8) Higuera, higuerilla, ricino, achiote silvestre o
castor. (Ricinus communis).
Es una planta arbustiva, poco común en
pasturas. Puede tener un comportamiento
anual en climas con una época seca marcada o
perenne en climas más húmedos.
45
Pastos y forrajes
2.2. Principales plantas tóxicas en pastizales
Son plantas venenosas que se encuentran dentro de las causas importantes de producir
intoxicaciones del tipo agudo en los animales domésticos y muchas veces producen desastres en
la ganadería vacuna por lo que deben ser consideradas cuando se evalúan las enfermedades y
la disminución de la productividad del ganado. Atendiendo al efecto general que producen sobre
los animales, están las que ocasionan foto sensibilización o dermatitis foto dinámica y síndrome
hemorrágico. Así como también las que contienen nitratos y nitritos que ocasionan trastornos
respiratorios y abortos en el hato ganadero.
Algunas especies forrajeras también contienen sustancias tóxicas perjudiciales como es el caso
de la Mimosina en Leucaena leucocephala o los altos niveles de nitritos y nitratos del pasto tanner
(Brachiaria erecta).
Estas son algunas plantas tóxicas que se encuentran con frecuencia en los pastizales de
Centroamérica.
Nombre común
Principio activo
Aspectos botánicos, sitios donde se
desarrolla y forma de propagación
Toda la planta contiene
un triterpenoide
policíclico, llamado
Lantadeno “A”. La
mayor concentración
del compuesto tóxico se
encuentra en los frutos
inmaduros.
Es una especie perenne que prefiere
condiciones de pleno sol para su
desarrollo. Crece bien en sitios
sobre pastoreados, sin embargo, se
encuentra poco en pasturas y más en
terrenos pocos usados como orillas
de caminos. Tiene tallos y ramas
cuadrados y puede alcanzar hasta 1.5
m de altura. Prefiere los suelos bien
drenados para su desarrollo y tolera
suelos pobres y condiciones de sequía.
Florece casi durante todo el año y se
propaga de manera natural por semilla,
aunque también puede multiplicarse por
pedazos de tallos cortados durante la
chapia. Sus frutos caen al suelo o son
consumidos por aves.
Cinco negritos, santo negrito,
morita o venturosa (Lantana
camara).
46
Unidad III: Establecimiento, siembra y manejo de los pastos y forrajes
Nombre común
Principio activo
Cafecillo o veneno de perro.
(Rauvolfia viridis y Rauvolfia
tetraphylla)
Esta planta contiene
tres alcaloides muy
venenosos: reserpina,
tetrafilina y tetrafilicina.
Es un arbusto perenne ramificado que
puede alcanzar hasta 3 m de altura.
Tiene hojas muy verdes y, al cortar o
quebrar cualquier parte de la planta,
de sus secciones emana una especie
de “jugo lechoso”. Prefiere sitios bien
drenados para su crecimiento y puede
desarrollarse en pleno sol y también en
la sombra. Regularmente son arbustos
aislados, no forman poblaciones
muy densas. La planta se propaga
principalmente por semilla.
Toda la planta contiene
los alcaloides berberina y
protopina. En las semillas,
también se encuentran los
alcaloides sanguinarina y
dihidrosanguinarina.
Planta herbácea anual o bianual,
puede alcanzar hasta un metro de
altura. Se desarrolla en zonas áridas
o semiáridas. Crece poco en pasturas,
se encuentra más en campos agrícolas
y orillas de caminos. Tallos y hojas
contienen espinas y la savia de color
amarillo. Crecen en condiciones de
pleno sol y no compite bien con plantas
de mayor porte que ella. Produce
una gran cantidad de semillas que se
dispersan por el viento y escorrentías
de lluvia.
Las hojas contienen el
alcaloide melochinina,
éste afecta principalmente
los nervios de las
extremidades posteriores,
la médula espinal y el
cerebro. Generalmente
éstos síntomas se
asocian al conocido
derrengue.
Es una hierba o arbusto perenne de
30 a 120 cm de altura, muy común
en Nicaragua. Se destingue de las
otras “escobas” por su tallo rojizo,
sus pequeñas flores de color violeta
y sus frutos en forma piramidal, alada
y con un pico corto; sistema radicular
profundo que la mantiene verde en
verano.
Cardo santo, amapola montés,
chocolate o hierba de cáncer.
(Argemone mexicana)
Escoba morada (Melochia
pyramidata)
Aspectos botánicos, sitios donde se
desarrolla y forma de propagación
47
Pastos y forrajes
Nombre común
Principio activo
Bledo, amaranto o malva
(Amaranthus spinosus).
Es tóxica por la presencia
de nitratos y nitritos. La
concentración de nitratos
es más alto en plantas
no maduras, en suelos
fertilizados y también en
ciertas condiciones de
estrés, como durante la
transición hacia la época
seca. Los nitritos en
pequeñas cantidades en
las plantas no causan
problemas. La aplicación
de algunos herbicidas
(2,4-D), puede causar la
acumulación de nitritos en
forma importante.
Zacate Johnson (Sorghum
halepense).
El ganado consume la
especie como forraje,
sin embargo, rebrotes
jóvenes de esta planta
o plantas adultas bajo
condiciones de sequía o
con daños por insectos o
pisoteo, contienen altas
cantidades de durrina,
un compuesto glicósido
cianogénico que puede
liberar, en el rumen del
ganado, ácido cianhídrico.
En áreas fertilizadas con
nitrógeno, la especie
puede contener altas
cantidades de nitratos
y nitritos. La durrina se
elimina al secar la planta,
sin embargo, el nitrato no.
48
Aspectos botánicos, sitios donde se
desarrolla y forma de propagación
Son plantas anuales hasta metro
y medio de altura, con tallos muy
suculentos,
presentan
raíces
superficiales y espinas por lo que
hay un bajo consumo de parte del
animal. Produce gran cantidad
de semillas para su propagación.
Prefieren suelos francos, fértiles
para su establecimiento. No
prospera bajo sombra y terrenos
con mal drenaje. No es común en
pasturas con una buena cobertura de
especies forrajeras ya establecidas.
Debido a su fuerte reproducción
inhibe el crecimiento de pastos de
alta calidad.
Es una gramínea perenne que
crece a alturas entre los 350 y los
3,000 m sobre el nivel del mar.
Prefiere suelos con mediana
fertilidad, con buen drenaje y
profundos. No tolera la sombra.
Esta planta puede propagarse por
rizomas que pueden encontrarse
hasta los 70 cm de profundidad y
por semillas que producen gran
cantidad. Las semillas pueden
permanecer
latentes
durante
muchos años lo cual hace difícil
su erradicación en campos ya
infestados por esta especie.
Unidad III: Establecimiento, siembra y manejo de los pastos y forrajes
2.3. Principales causas y consecuencias de la invasión de malezas en pastizales
(1) La causa de la invasión de las malezas en el pastizal está basado en lo siguiente:
●● El mal manejo de los pastos (traslado por el viento y aves).
●● Mala preparación del terreno.
●● Uso de la semilla infectada por malezas.
●● Traslado de ganado de un potrero infectado a otro limpio.
●● El consumo de las semillas de malezas ingeridas durante el pastoreo y suplementación
(heno, ensilaje, concentrado) luego son excretadas en las heces.
Compost de la
fermentación
incompleta
Viento, aves y
animales
El ganado y
el hombre
Máquinas
agrícolas
Semillas
infectadas
Mal manejo del
terreno
Heces
Pastizal
Figura 4. Principales causas de la invasión de malezas en pastizales
(2) Consecuencias de la invasión de malezas en el pastizal
El resultado de la competencia con las malezas (por los nutrientes, el espacio y la luz) es el
bajo crecimiento de los pastos, un bajo valor nutritivo, la aparición de plagas y enfermedades
y el aumento de los costos de producción. Cuando el ganado reduce la cantidad de consumo
nutricional, no se puede obtener la productividad esperada.
49
Pastos y forrajes
Agua
Sol
Agua
Terreno
Fertilizante
Consecuencias:
Las malezas son más predominantes
que los pastos, porque absorben más
fácilmente los nutrientes.
●● Disminución del crecimiento
del pasto
●● Disminución de valor nutritivo
del pasto
●● Aparición de plagas y
enfermedades
Figura 5. Daño por malezas
2.4. Control de malezas
Para combatir las malezas existen tres métodos: manual, mecánico y agentes químicos.
El método manual (machetes, palas y azadones), es un trabajo muy duro, pero es posible realizarlo
cuidadosamente.
La maquinaria puede combatir las malezas en el caso de los cultivos a chorrillo o con el cultivador
de aporque. Sin embargo, es necesario ajustar la distancia entre los camellones durante la siembra.
En comparación con el método manual puede trabajar en un tiempo reducido, pero sus desventajas
son que no es capaz de eliminar las malezas entre las macollas.
Usar los agentes químicos como
herbicidas, pueden obtener un alto
efecto. Sin embargo, hay muchos tipos
de herbicidas y es necesario utilizarlos
conociendo las características y el método
de uso eficientemente. El equipo que
se utiliza para los herbicidas no puede
ocuparse para otro fin. Si es mal aplicado
el herbicida, éste puede ocasionar daños
a las plantas.
50
Unidad III: Establecimiento, siembra y manejo de los pastos y forrajes
(1) Factores a considerar para aplicar herbicidas:
a. Efecto del herbicida sobre la planta.
b. Tiempo y método de pulverización,
la tasa de aplicación
c. Efecto del herbicida sobre el medio
ambiente.
d. Los costos sociales, ecológicos y
económicos comparados con otras
alternativas.
Tabla 7: Herbicidas más usados para el control de malezas en potreros
Herbicidas
Selectivo
Fluazifopbutil
Hoja ancha
Controla
Gramíneas
Dosis/mz
Aplicación
2.1 a 2.8 lt
Post- emerg.
Bentazon
D. intortum
N. wightii
Hoja Ancha
C. pubescens
2 a 3 lt
Pots- emerg.
Trifluralina
S. humilis
N. wightii
Gramíneas
C. pubescens
Kudzu, Siratro
2 a 4 lt
Pre- emerg.
2-4-D
Leguminosas
1 a 1.5 lt
Post- emerg.
Atrazina
Gramíneas
2 a 3 lt
Pre- emerg.
1 a 1.5 lt
Pre- emerg.
Hoja ancha
Gramíneas
anuales
Diurón ****
Nota: después de la aplicación de diurón u otros herbicidas residuales, se recomienda sembrar únicamente
pastos que se propaguen vegetativamente, estos productos afectan a los que se propagan por semilla.
(2) Desventajas en la aplicación de herbicidas
Es importante entender que es veneno, al utilizarlo y hacer un mal manejo pone en riesgo al
operario, cultivo y el medio ambiente.
Se requieren además gastos de equipos de seguridad, dispersión y herbicidas.
51
Pastos y forrajes
Precaución: Es importante conocer qué tipo de herbicida es el que va a usar, ya que algunos son
muy peligrosos; es recomendable leer la ETIQUETA de estos productos porque en
ella aparece para qué tipo de malezas se usa, dosis y época de control para evitar
intoxicaciones.
Herbicida
Uso único para herbicida.
Compartir con otros usos.
3. Control de plagas y enfermedades
Los insectos atacan a las plantas forrajeras en diferentes etapas de su desarrollo, durante el periodo
de establecimiento de los pastizales son más comunes los gusanos comedores de follaje, mientras
que en pastizales ya establecidos se encuentran chinches, candelillas y hormigas.
Hoy en día muchos productores acuden al uso masivo de plaguicidas para el exterminio de estas
plagas, pero a través de un buen manejo de los pastizales se puede evitar la proliferación de
insectos en los potreros.
Una vez que un potrero es atacado por un insecto especifico lo mejor es aplicar un control biológico
de plagas que a su vez es integrado, es decir, incluye el factor pasto, manejo del pasto, insecto, tipo
de pastoreo y animal que va a pastorear.
Algunas recomendaciones para evitar o controlar la proliferación de plagas de manera biológica
son:
●● Buenas labores de labranza (uso de semilla sana, calendario y densidad de siembra
recomendada, respetar el tiempo de trabajo de cosecha y el control de malezas).
●● Aplicación de cebos o atrayentes para control biológico.
●● Pastorear adecuadamente, con la carga animal recomendada según el pasto evitando tanto
el sobrepastoreo como el subpastoreo.
●● Utilizar productos biológicos (humus, purines, etc.).
●● Realizar las fertilizaciones adecuadas.
●● Mejora ambiental del potrero periférico (exterminación de malezas, prevención del acceso
de animales silvestres).
52
Unidad III: Establecimiento, siembra y manejo de los pastos y forrajes
3.1. Plagas más comunes de los pastos
Nombre común
Candelilla, mión de los pastos,
saliva, salivita, cochinilla, chinchilla
(Aeneolamia spp).
Chinche de los pastos, chinche de
las raíces, blisus (Blissus spp).
Escama de los pastos, cochinilla
de los pastos, escama del pará
(Antina graminisz).
Gusano cogollero, gusano ejército,
cogollero del maíz (Spodoptera
frugiperda).
Gusano trozador, tierrero, gusano
cortador, rosquilla (Agrotis ipsilon).
Daño que ocasiona
Afecta a todas las brachiarias, maíz, caña, gordura, imperial,
alemán, Pangola, guinea, estrella y otros. La ninfa extrae la
savia de las raíces y del tallo, tiene el aspecto de saliva o
espuma. El adulto se alimenta de la savia de la parte superior
de las hojas al mismo tiempo que inyecta sustancias tóxicas
a la planta. Se observa el amarillamiento y marchitez de la
planta. El tamaño oscila entre 7 a 8 mm.
Especial predilección por el kikuyo, pará, caupí y raigrás.
Causa amarillamiento y marchitez de las plantas, se localiza
en el envés de las hojas y en la base de las plantas. El tamaño
oscila entre 4 a 5 mm.
Ocasiona daños en las especies de Brachiarias y al pasto
bahía.Se agrupan sobre los nudos de los tallos y desde
allí extrae la savia de las plantas. Produce una secreción
azucarada que atrae hormigas y proliferación de hongos.
Se alimenta de los brotes tiernos y los cogollos de los pastos.
El tamaño oscila entre 35 a 40 mm.
Afecta a la mayoría de los pastos aunque siente preferencia
por el frijol caupí. Es de hábitos nocturnos y se alimenta de
los tallos tiernos, cortándolos, trozándolos y ocasionando el
deterioro de la planta. El tamaño oscila entre 40 a 50 mm.
53
Pastos y forrajes
Hormigas (Atta spp).
Defoliadores de hojas, dañan semillas en germinación y
llegan a botar cultivos debido a que dejan desprotegidas sus
raíces al hacer sus nidos. El tamaño oscila entre 5 a 8 mm.
Gallina ciega (Phylophaga spp).
Provoca daño a la semilla y a las raíces del cultivo. El tamaño
oscila entre 2 a 10 cm.
Gusano alambre (Aeolus spp).
Causan daño al germen del grano y a las raíces de la planta.
Gusano Medidor (Moci spp).
Defoliaciones enteras del cultivo. El tamaño oscila entre 40
a 55 mm.
Gusano Peludo (Etigmene acrea).
Destroza el parénquima de las hojas. El tamaño oscila entre
40 a 45 mm.
54
Unidad III: Establecimiento, siembra y manejo de los pastos y forrajes
Barrenador del tallo (Diatraea
Saccharalis).
Construyen túneles en el interior de los tallos, provocan
pudriciones y debilitamiento de los mismos. El tamaño oscila
entre 20 a 25 mm.
Áfidos o pulgones (Aphididae).
Chupan la savia de la planta, provocan deformaciones del follaje
y marchitamiento de las plantas. El tamaño oscila entre 2 a 2.5
mm.
3.2. Enfermedades más comunes de los pastos
Nombre común
Gomosis
Agente causal
Xanthomonas
vasculorum
Corazón negro de la
caña
Thielaviopsis
paradoxa
Daño que ocasiona
En las hojas de la caña joven
aparecen rayas cloróticas, la
principal característica de esta
enfermedad es la exudación de
masa amarillenta en los cortes de
los tallos afectados, el enanismo
y muerte de los cogollos puede
ocasionar el brote de algunas
yemas laterales.
Control
Selección de material
sano, desinfección
de herramientas con
formalina al 5 % y
uso de variedades
resistentes.
Este hongo afecta el corazón de
la caña y entra por la parte del
corte dándole al principio de la
enfermedad una coloración roja
que luego se torna oscura y en
estado más avanzado el interior
de la caña se ahueca y toma un
color negro.
Selección y
desinfección del
material de siembra,
uso de herramientas
y variedades
resistentes. El
tratamiento de las
estacas a 50 C°, por
20 minutos elimina
el patógeno de los
tejidos. Inmersión de
benomil 1 c.c / Litros
de agua.
55
Pastos y forrajes
Nombre común
Roya de los pastos
Carbón
Agente causal
Puccinia
graminis
Daño que ocasiona
Esta enfermedad ataca a todas
las gramíneas y su desarrollo es
favorecido por el tiempo húmedo.
Al principio aparecen pústulas de
color amarillo-naranja o rojizo.
Estas lesiones se desarrollan en
tallos y hojas. Si se pasa una tela
por las hojas o tallos afectados,
las esporas se adhieren a la tela
y producen un tinte amarillo o
naranja en el tejido.
Control
Buenas prácticas de
fertilización, riego
y corte. Control
químico con saprol,
plantvax (preventivos)
y Daconil, Zineb
(curativos).
Sphaceloteca
microspora
(Carbón de
la panoja)
Ascachyta
paspali,
Phyllosficta
spp (Tizón de
la hoja)
Puede atacar gran variedad de
pastos, algunos afectan las hojas,
otros las espigas y semillas.
En el pasto Anglet (Dichantiun
aristatum), el falso carbón de las
espigas (Cerebella sp.) ataca las
cariopsis en formación. El hongo
puede afectar parte de la espiga
y localizarse en las brácteas
florales.
Regulación de
humedad, suelos bien
drenados, corte de
espigas, desinfección
de semillas con
vitavax.
Nota: Para el control químico de plagas y enfermedades de los pastos y forrajes, consultar el
Manual de Integrado de Plagas y Enfermidades (MIP).
56
Unidad III: Establecimiento, siembra y manejo de los pastos y forrajes
4. Fertilización de los pastos y forrajes
4.1. Época
Cuando se realiza la fertilización antes de la
siembra, las malezas absorben los fertilizantes,
por lo que la disponibilidad de nutrientes baja
para el cultivo. Por tal razón se debe fertilizar
después de 25 días de germinada la semilla.
En el caso de los fertilizantes orgánicos se
debe aplicar antes de la siembra para que se
incorporen los nutrientes al suelo.
Además la demanda de calcio (Ca) por las
leguminosas es pequeña.
Es necesario tener en cuenta que en los potreros
es propenso la acumulación de potasio (K)
debido a la erosión de calcio (Ca) en las regiones
de alta precipitación, por lo que el suelo tiende a
la acidificación.
4.2. Producto
Para los cultivos que no producen frutos, se Existe una variedad de fertilizantes que se utilizan
puede aplicar fertilizantes a base de fosfatos para los cultivos, como los fertilizantes químicos
(aproximadamente 20 kg).
y orgánicos. En base a estas características,
debe aplicar efectivamente el fertilizante que por
En las regiones de precipitación alta, se sus componentes se adapte a los cultivos.
recomienda rociar cal apagada (alrededor de
350 Kg/mz cada año), esto con el fin de corregir
la acidez del suelo.
Se debe realizar cada 2 años análisis de suelo
para determinar el contenido de acidez y
minerales traza, si son insuficientes o el equilibrio
está mal, debe corregirse. Los minerales traza
son esenciales para el ganado, pero al mismo
tiempo causan los trastornos metabólicos.
La fertilización de cultivos forrajeros tiene
una cantidad estándar de fertilizantes. Para
determinar esta cantidad se debe analizar la
fertilidad del suelo.
Las leguminosas suministran nitrógeno (N) por
medio de las bacterias en los nódulos de la raíz,
la cantidad de fertilización de N puede ser menor
si asociamos pastos con leguminosas.
57
Pastos y forrajes
Tipo de fertilizante
Producto
Fertilizante individual
Fertilizante individual
Fertilizante compuesto
Fertilizante compuesto
Fertilizante orgánico
Estiércol de aves
Heces de los cerdos
Estiércol de vaca
Componentes de fertilizante
N : P : K (%)
46 : 0 : 0
12 : 30 : 10
1.4 : 1.3 : 1
0.91 : 1.1 : 0.64
0.63 : 0.38 : 0.45
4.3. Dosificación
Tipo de cultivo
Caña de azúcar
Tipo de
fertilizante
Completo 10-3010 ó 12-30-10
Urea
Urea
Taiwán
Brachiaria
Brizantha
Gamba
Dosis
(qq/ Mz)
2
2-3
1.5
Completo 10 - 30
- 10
3
Completo 10 - 30
-10
1.5 - 2
Completo 10 - 30
-10
1.5
2
1.5 - 2
2
Época de aplicación
Antes de la siembra.
Observación
Aplicado en el fondo
del surco.
35 - 45 días después de la
siembra.
A partir del segundo año y
por corte.
A la siembra
30-35 días después de la
siembra.
Después de la siembra.
3-6 meses después de la
siembra.
Después de la siembra.
3-6 meses después de la
siembra.
5.Riego
Los pastos se pueden regar mediante cualquier método de riego como: aspersión, goteo o por
gravedad, la selección del método está en función de la disponibilidad de agua, características del
terreno, nivel productivo de la empresa, cantidad de recursos económicos, etc.
Con el método de riego por gravedad, se tiene una eficiencia entre el 55 y 75% y con los sistemas
de riego presurizados la eficiencia es mayor al 75%. Además, es más fácil controlar la cantidad de
agua que se deseé aplicar.
Para reducir costos, se debe utilizar el sistema de riego por gravedad. Si ejecuta la construcción de
riego después del establecimiento de cultivos, implica arrancar los cultivos que han sembrado, por
lo tanto se debe establecer el riego previo al establecimiento de los cultivos. 58
Unidad III: Establecimiento, siembra y manejo de los pastos y forrajes
5.1. Tipos de riegos
Los métodos más utilizados para regar los pastos están en la siguiente tabla:
Método
Riego por gravedad o superficial
Nombre de riego
Desbordamiento
Riego por surcos
Método específico
Observación
Consiste en hacer
correr por el suelo
una fina lámina
de agua durante
un tiempo preciso,
para que el suelo
se humedezca
hasta la profundidad
deseada.
En el riego utilizando
la diferencia de
altura, la pérdida de
agua es grande. Es
difícil ajustar que
la humedad está
uniforme en la tierra.
Método de riego
inyectando agua a
presión desde una
boquilla.
Se adaptan a
muchos de los
suelos y a las
condiciones
topográficas, pero
la distribución
de volumen de
pulverización
está fuertemente
influenciada por el
viento.
Método de riego
en tubería, se
usa durante la
temporada de los
cultivos en el campo;
el agua gotea por
pequeños agujeros
en la tubería hacia la
planta.
El riego del agua
relativamente es de
baja presión a partir
de un gran número
de agujeros que se
perfora en la tubería.
Riego por aspersión o aéreo
Riego por
aspersión
Aspersor
autopropulsado
Pivote central
Riego de tubo estacionario
Riego por goteo
59
Pastos y forrajes
6. Bancos forrajeros de gramíneas y leguminosas
Para la crianza del ganado, es importante asegurar el establecimiento de los forrajes que puede
suministrar al ganado en la estación seca como alimentación auxiliar. El área designada para la
alimentación del ganado en el periodo de escases, se llama banco de alimentación o biomasa.
Un buen banco forrajero debe de estar compuesto por al menos dos tipos de materiales, el que
aporta energía y el que aporta proteína. Cuando se trata del cultivo que aporta mayor cantidad
de energía, denominamos a esa parte “banco de energía” o “banco energético” y cuando se trata
de un cultivo que aporta mayor cantidad de proteína, lo llamamos “banco de proteína” o “banco
proteico”. Se puede pensar también en sembrar un material de relleno el cual es un poco más bajo
en proteína y energía, pero que sirve para aumentar la cantidad de fibra o volumen de la ración
suministrada, como es el caso de los que conocemos como pastos de corte.
Para el establecimiento del banco de alimentación, se deben incorporar además de cultivos, árboles
forrajeros, es importante la selección de especies de plantas y árboles a establecer.
6.1. Establecimiento de bancos energéticos
Para su establecimiento podemos usar especies como Taiwán (Pennisetum purpureum) o Caña de
Azúcar (Saccharum Officinarum).
(1) Ubicación del banco
(3) Preparación del terreno
Procurar el mejor suelo, protegido del viento,
cerca de los comederos y si es posible en
terreno plano para facilitar el acceso de
transporte en carreta o vehículo.
Con maquinaria se hace un pase de arado
y uno de grada, después con rayadora
o cultivadora se abren los surcos. Si usa
bueyes se hacen dos pases de arado dejando
un metro entre surcos. En terrenos con
pendientes debe sembrar en curvas a nivel.
Si no tiene maquinaria o arado de bueyes
entces haga una chapia, espere las primeras
lluvias y siembre cuando la tierra esté bien
húmeda.
(2) Selección de material vegetativo
Usar material de buena calidad de 90 - 120
días de edad que sembraremos el mismo día
del corte para garantizar buena germinación.
Cortar los dos primeros nudos ubicados de la
base de la macolla hacia el cogollo, ya que
contienen yemas duras en la base y nudos
muy tiernos. Esto garantiza una germinación
segura.
Tallos con yemas duras o secas se deben
eliminar o habrá mala germinación y
tendremos que resembrar a los 30 días.
Cuando no siembre el mismo día se debe
almacenar el material en un lugar sombreado
y regar agua para evitar la deshidratación del
material.
60
(4) Época y forma de siembra
Sembrar entre mayo-junio o inicios de la
época lluviosa usando de 3-4 t/ha de material
vegetativo, dejando una distancia entre surcos
de 75-100 cm, al sembrar coloque el material
vegetativo en el fondo del surco aplicando
3 qq/ha de fertilizante completo 12-30-10
cubriendo con tierra para que haga buen
contacto. Al sembrar se traslapan uno o dos
nudos de cada tallo y se cubre con una delgada
capa de tierra no mayor de una pulgada. Se
Unidad III: Establecimiento, siembra y manejo de los pastos y forrajes
recomienda que cuando sembremos en suelos
secos no quite la cáscara a la yema para lograr
mayor retención de humedad. Si no dispone
de suficiente material de siembra y el terreno
tiene problemas de encharcamiento, entces
siembre los tallos inclinados en cantidades
de 1.5 a 2 t/ha y usando la misma cantidad
de fertilizante indicada anteriormente. (Para
mayor información, véase 1.4.1 Siembra del
material vegetativo).
(5) Fertilización
Aunque depende de la fertilidad del suelo, se ha
generalizado la aplicación de 3 qq./ha de abono
completo a la siembra y 1.5 qq/ha a los 30 ó 35
días después de la siembra (llevar al cuadro de
dosificación de fertilizantes).
Kikuyo Gordura Alemán Pará
Guinea Gamba Colonial Angleton
Estrella Pangola Anglet
Taiwán
Elefante
Jaragua
Asia
Banco de proteína
Madero negro
Banco de energía
Taiwán
Figura 6: Bancos forrajeros
61
Pastos y forrajes
6.2. Establecimiento de bancos de proteínas
(1) Banco de leguminosas
La semilla debe ser de buena calidad y recién cosechada, lo que garantiza buena germinación y
establecimiento. Debido a que las semillas de muchas de las leguminosas forrajeras presentan
testas duras, es necesario escarificarlas. La escarificación es un proceso que consiste en acelerar
la capacidad de germinación de la semilla, por diversas técnicas agronómicas. El método más
sencillo y práctico consiste en remojar la semilla en agua por 12 horas. El agua caliente (80°C)
durante tres minutos también tiene buenos resultados.
El método de siembra dependerá del hábito de crecimiento y del porte de la especie. Para
arbustivas (leucaena), se recomienda hacer los surcos o el (rayado) poco profundos de 90 a 120
cm de separación. La semilla escarificada se deposita cada 7 a 10 cm de separación.
Para especies rastreras y herbáceas se recomienda sembrar 10 kg/ha de centrosema o de
siratro, y 8 kg/ha de glycine o kudzú. La separación entre surcos debe ser de 60 a 80 cm. En
general, la siembra de estas especies debe hacerse como cualquier siembra de frijol, con los
mismos cuidados y atenciones.
Para mantener un banco de proteína, es necesario que durante el establecimiento no se pastoree
y además, garantizar el tiempo de recuperación, variable según sea la especie, el cual debe ser
cuando menos de 42 días.
Para su establecimiento se pueden utilizar las siguientes especies:
●● Centrosema (Centrosema pubescens): persiste bien en pastoreo y ha permanecido asociada
con guinea en praderas por más de 20 años.
●● Aunque su contenido de proteína no es tan alto como el de otras leguminosas, puede
alcanzar hasta un 15% y es muy digestible (65-70%).
●● Kudzú (Pueraria phaseoloides): esta leguminosa debe pastorearse moderadamente en
todas las épocas, para conservar constante la composición botánica y su primer uso debe
ser después de 6 a 8 meses de establecida.
●● Madero negro, gandul, marango, morera, jícaro, guácimo, leucaena y cratylia (ver unidad II).
Distancia de siembra
La distancia de siembra depende de las especies escogidas y del método de utilización. En
el cuadro siguiente aparecen las distancias de siembra recomendadas para algunas especies
utilizadas como bancos de proteínas:
Especies
Leucaena
Cratylia
Madero negro
Guácimo
Distancia de siembras
0.8 m x 0.4 m
1 m x 0.4 m
1 m x 0.5 m
1.5 m x 1.5 m
Material de siembra
Plantas por hectáreas
Semilla
31,250
Semilla
25,000
Estacas-Semillas
20,000
Semilla y/o pseudo-estacas
4,400
62
Unidad III: Establecimiento, siembra y manejo de los pastos y forrajes
6.3. Establecimiento de bancos germoplasma
(1) Banco de germoplasma
Es el lugar donde se preservan todas
las semillas que están en peligro de
extinción, debido a la colonización,
uso agrícola o suelo; ya que su meta
es conservar los genes o especies que
se dejaron de sembrar en el transcurso
del tiempo y han sido reemplazadas por
muchas otras variedades.
La conservación de los bancos de
germoplasmas se puede hacer de tres
maneras:
Tanzania
Taiwán
Mulato
Estrella
Angletón
Cuba
●● Por semilla.
●● In vitro (en tubos de ensayo).
●● Colección viva a campo.
Cada una de ellas requiere de condiciones particulares de preparación y almacenamiento.
La conservación por semilla, para lograr su viabilidad se requiere de bajas temperaturas y
humedad.
La conservación In Vitro, es adecuada para los materiales de propagación agámica (pequeñas
plantitas con raíz, tallo y hojas).
La conservación de colecciones vivas en el campo se hace con especies arbóreas y forestales.
Cosecha artesanal de semilla de pasto
Se realiza en forma manual utilizando implementos como machete o recolectando las semillas
directamente de las espigas. También se pueden utilizar máquinas recolectoras de semillas
presentes en el suelo.
Pasos:
1. Seleccionar el pasto para la cosecha de semilla.
2. Cortar la inflorescencia (panoja o panícula).
3. Apilar o amontonar sobre lonas o sacos, de manera que se puedan recolectar las semillas
desprendidas.
4. Dejar secar durante 3 ó 4 días.
5. Sacudir las inflorescencias con golpes suaves para permitir el desprendimiento de la semilla.
6. Limpiar las impurezas y asegurarse que el porcentaje de humedad sea bajo para su
almacenamiento posterior.
7. Almacenar adecuadamente y proteger de plagas que afecten su viabilidad.
63
Pastos y forrajes
Actividades
Con apoyo del docente, realice las siguientes prácticas para medir los conocimientos adquiridos de
los contenidos estudiados.
1. En la finca escolar realiza la siembra en una parcela demostrativa de pastos y forrajes y anota
en el formato según los acápites enunciados.
Hoja de campo
Lugar
Fecha y Hora
Especie
Cantidad de semilla por
manzana
Distancia entre semilla y
surco
Cantidad de la semilla en
el surco
Nombre de fertilizante
Observaciones
2. Identificar las malezas y plantas tóxicas.
Hoja de campo
Lugar
Fecha y Hora
Especie
Forma de Hoja
64
Unidad III: Establecimiento, siembra y manejo de los pastos y forrajes
Forma de flores
Forma del fruto
Observaciones
3. Identificar las plagas y enfermedades.
Hoja de campo
Lugar
Fecha y Hora
Especie
Descripción de daño
Observaciones
65
Pastos y forrajes
Autoevaluación
Después de haber estudiado la unidad III, conteste lo que a continuación se le solicita.
1. Determine:
(1) ¿Qué se recomienda cuando se corta el material vegetativo (estaca) sí éste se va a sembrar
hasta el día siguiente?
(2) En la siembra de los pastos de corte (caña de azúcar) ¿Cuántas toneladas de material
vegetativo se necesitan?
(3) Cuando se utilizan cepas (macollas) de pastos como gamba, marandú y mombasa. ¿Qué
se le debe hacer a la macolla para sembrarla?
(4) ¿Cuáles son los nombres de los pastos que se pueden sembrar por semilla botánica?
2. Expresa:
(1) Al voleo
(2) A Chorrillo
(3) Al espeque
66
Unidad IV: Pastoreo
Unidad IV:
Pastoreo
Objetivo de la unidad:
Aplicar eficientemente métodos de pastoreo en los pastizales según criterios técnicos
establecidos.
1.Concepto de pastoreo
Se define como el consumo directo del pasto por el animal en el campo, el concepto incluye al
hombre durante el proceso para el cuido y supervisión de los animales.
2.Carga animal
La carga animal es la relación entre la cantidad de animales en el potrero y la superficie ganadera
que ocupan en un tiempo determinado, es establecer el número de animales que puede soportar
por manzana un potrero sin deteriorarse.
2.1. Período de descanso
Es el periodo que el potrero permanece sin la presencia del animal para lograr la recuperación
del pasto y ser sometido a un nuevo periodo de ocupación, el periodo de descanso varía según la
especie forrajera establecida en el mismo.
2.2. Período de ocupación
Es el tiempo que los animales permanecen en pastoreo dentro de un potrero. El tiempo varía en
dependencia del total de Unidad Animal (U.A.) a pastorear, área y disponibilidad de biomasa del
potrero.
2.3. Cálculo de producción de biomasa
Consiste en medir o cuantificar la cantidad de pasto o forraje disponible un determinado potrero
(aforo), debe arrojar como resultado de la medición la cantidad total expresada en kilos de pasto
verde fresco y/o pasto verde seco (Materia Seca de pasto - Kg de PVS o MS);es decir, la cantidad
total de biomasa forrajera que se produce en un área determinada de terreno pastoril para alimentar
al ganado.
Debido a que resulta poco práctico y muy
demorado realizar esta medición en áreas muy
extensas, se acepta una medición a pequeña
escala para lo cual sólo se mide la producción
de biomasa en algunos metros cuadrados de
área, midiendo aleatoriamente varias veces en
diferentes puntos del terreno lo producido en
un metro cuadrado de área (m2). Así pues, la
expresión correcta es en Kg/m2 de MV o MS.
67
Marco de Aforo
Marco de madera o metal de 1m x 1m
1m
1
m
Pastos y forrajes
Existen varios métodos para realizar la medición o aforo en un área de potrero como se detalla a
continuación:
(1) El método de muestreo en cruz (o aforo en forma de X)
Consiste en ubicar las 4 esquinas del potrero
“relativamente equidistantes” y recorrerlo
de una esquina a otra en línea diagonal
y luego en la diagonal perpendicular u
opuesta cada 5 pasos se descarga el
marco de aforo de 1 m² de área sobre el
piso, se corta una sub-muestra (todo el
pasto que queda dentro del marco), y se
pesa con una balanza de kilos y gramos. Al
Punto de aforo
final se suman los pesos de todas las submuestras y se divide por el número total de
sub-muestras que se tomaron para obtener el “promedio aritmético” en Kg/m2.
40
30
(2) Método de zig- zag (o aforo en forma de Z)
Los puntos donde se toma cada
sub-muestra los elige quien esté
realizando este procedimiento y lo hace
aleatoriamente, es decir, sin seguir un
orden, pues se trata que la muestra sea
representativa y no el resultado de una
elección a gusto, capricho o conveniencia
de quien las toma. Cada sub-muestra se
pesa con una balanza de kilos y gramos.
Los pesos de las sub-muestras tomadas
se suman y se divide entre el número de
datos tomados.
40
30
Punto de aforo
40
(3) Doble muestreo por rango visual
Consiste en tomar mínimo tres submuestras (mientras más sub-muestras
se tomen menos error en el resultado) en
tres o más puntos diferentes de la pastura
que se eligen visualmente con base en las
diferentes alturas de crecimiento del pasto
(alto, medio y bajo) que se está aforando,
se pesa cada sub-muestra y se divide
entre el número de datos tomados.
30
Punto de aforo
Crecimiento alto
Crecimiento medio
Crecimiento bajo
68
Unidad IV: Pastoreo
Para todos los casos se debe multiplicar el resultado de la producción de pasto por metro cuadrado
por el área total del potrero y así determinar la disponibilidad total del área.
Con los tres métodos incluidos aquí se puede calcular la producción exacta de pasto para muchos
números de muestras. Sin embargo, en la gestión de ganado es más práctico para comprobar
en cinco puntos del potrero utilizando el método en forma de X, aunque es difícil sacar muchos
números de muestreo.
2.4. Frecuencia de pastoreo
Es el periodo o intervalo de tiempo que transcurre entre un pastoreo y otro en un potrero
determinado. Está ligado al grado de defoliación que sufre el pasto por parte del animal y al
periodo de ocupación de estos en el potrero.
3.Sistema de pastoreo
3.1. Pastoreo continuo
Este sistema consiste en mantener un número determinado de animales permanentemente en el
potrero hasta que sean sacados al mercado. El sistema presenta ventajas y desventajas tanto para
el pasto como para el animal.
Utilizando este sistema, los animales son más selectivos: consumen las plantas más suculentas y
nutritivas, continuamente defolian los nuevos rebrotes sin permitirles la acumulación de reservas
para su recuperación. Las especies más deseables tienden a desaparecer y las menos deseables
se incrementan en los potreros.
Es frecuente la aparición de zonas de suelo descubierto cuando se sobre pastorea el potrero; por el
contrario, cuando no se ajusta bien la carga se presenta sub-pastoreo y hay desperdicio de forraje.
Otra desventaja del sistema consiste en que los animales gastan mucha energía en la búsqueda de
las especies más gustosas. El manejo de los animales se dificulta en potreros demasiado grandes.
La mayor ventaja del sistema consiste en la poca inversión en cercas, bebederos y saladeros.
Figura 7. Ganado pastoreando en potrero sin divisiones.
69
Pastos y forrajes
La capacidad de carga es baja, aunque el aumento de peso diario por animal puede ser mayor
bajo pastoreo continuo. La producción total por hectárea es baja; éste es el menos eficiente de los
sistemas de pastoreo.
3.2. Pastoreo rotativo
Este sistema consiste en dividir el área total en tres o más potreros de tal manera que mientras uno
está ocupado los demás permanecen en descanso. En este sistema, los animales se mueven de
un lugar a otro cuando éste no puede llenar por más tiempo sus necesidades alimentarias o cuando
un pastoreo más largo puede ir en detrimento del animal o del potrero. Los animales no deben de
regresar al potrero previamente pastoreado sin que haya transcurrido un tiempo suficiente para su
recuperación.
Si tenemos 10 divisiones de potreros:
12 días de
pastoreo y
108 días de
descanso
en cada
potrero
Figura. 8. División y rotación de potreros
El tiempo que un grupo de animales puede permanecer en un potrero varía de acuerdo con la
época. Durante el período húmedo, éstos se recuperan más rápidamente y, por lo tanto, los
animales pueden rotar con más frecuencia; en época seca, la recuperación es más lenta y el lapso
de ocupación por necesidad debe ser un poco más largo; sin embargo, el período de ocupación
durante esta época poco favorable para el crecimiento debería ser más corto; esto puede lograrse
con potreros de reserva o con alimentación suplementaria.
En ganado lechero, han sido frecuentes las rotaciones más o menos intensivas con un número
alto de potreros pequeños con el fin de mantener las altas producciones y evitar las fluctuaciones
diarias en la producción de estos animales. En ganado de carne, siempre se ha creído que no es
conveniente moverlos muy a menudo de un potrero a otro porque pierden peso; para evitar estos
movimientos, se utilizan unos potreros de mayor tamaño con el fin de que carguen los animales
por un período más largo de tiempo, requiriéndose así un menor número de potreros por rotación,
generalmente entre tres a cinco poteros.
El sistema de pastoreo en rotación permite mantener capacidades de cargas altas, promueve un
mejor uso de fertilizantes, facilita el control de malezas y el manejo del ganado, elimina buena
parte de la selectividad obligando al animal a remover la mayor parte del forraje disponible y
estimulando el rebrote de nuevas hojas, y disminuye la incidencia de parásitos internos y externos.
70
Unidad IV: Pastoreo
3.3. Pastoreo en franjas
Mediante el uso de una cerca eléctrica, diariamente o por períodos menores de un día, se asignan
fajas de potrero suficientes para la alimentación del grupo de animales. Con este sistema, se
obtiene una alta capacidad de carga, el pastoreo es más uniforme, se disminuye la selectividad del
animal, permite tiempo suficiente entre pastoreos para la recuperación del pasto, se puede variar la
faja asignada al grupo de animales según la disponibilidad de forraje y la época del año, y permite
el empleo de bebederos y saleros portátiles.
Este sistema tiene como desventaja el costo de la cerca y su manejo, pero es muy recomendable
para zonas lecheras, cerca de los centros urbanos, donde el precio de la tierra es muy elevado y en
explotaciones altamente intensivas. En muchos lugares se están utilizando con ganado de carne,
con novillos en ceba y los resultados son excelentes.
FRA
FR
NJA
AN
AN
JA
6
FRA
FRA
FR
JA
NJA
FRA
NJA
NJA
1
2
3
4
5
CERCA LIMÍTROFE
CERCA DEL PASTIZAL
Figura 9. Detalle de la división de un potrero en franjas.
Figura 10. Pastoreo en franjas de arroz en Japón.
Se colocan cercos eléctricos a 70 cm de altura y el ganado se alimenta por debajo de los mismos.Se determina el movimiento de
las cercas eléctricas mediante el cálculo de la cantidad de alimentación, calculando previamente la producción de área. Con este
método de pastoreo, la pérdida de forraje es muy pequeña.
71
Pastos y forrajes
Tabla 8. Comparación de sistemas y características de pastoreo (cuando el área de
pastoreo y U.A. del ganado son iguales)
Método
Pastoreo
continuo
Pastoreo
rotativo
Pastoreo en
franjas
Costo de los equipos e instalaciones
Manejo individual
Mano de obra
principales
del ganado
Difícil
Poco
Bajo costo (cerca exterior, bebedero,
salero)
Fácil
Medio
Medio alto (cerca exterior y división,
bebedero, salero)
Manejable
Mucho
Alto (cerca exterior, sistema de cercas
eléctricas, cerca de inducción, bebedero)
3.4. Manejo del sistema silvopastoril
Un Sistema Silvopastoril es una
opción de producción que involucra
la presencia de especies leñosas
perennes, árboles o arbustos, que
interactúan con los componentes
pecuarios tradicionales, forrajeras
herbáceas y animales, todos ellos
bajo un sistema de manejo integral.
Cercas vivas
Plantaciones
silvopastoriles
Pasto de corte
Río
reforestado
Banco
forrajero
Cuando incorporamos árboles en
las fincas ganaderas no solamente
ofrecemos alimento a los animales,
también contribuimos a mejorar el
clima, recuperar sitios degradados,
intensificar el uso del suelo,
diversificar la producción y generar
mayores ingresos.
Árboles
dispersos en
potreros
Pasto
mejorado
Si establecemos árboles de uso
múltiple logramos:
1. Mayor productividad: litros de
leche/vaca, Kilos de carne/res.
2. Mejorar los ingresos totales a mediano y largo plazo.
3. Reducir el riesgo de pérdidas económicas a través de la diversificación de la producción:
leche, leña, madera, etc.
72
Unidad IV: Pastoreo
4. Disminuir los efectos perjudiciales del estrés climático sobre las plantas y animales que bajan
la producción.
5. Contribuir a mitigar los efectos negativos de los impactos ambientales propios de los sistemas
tradicionales, tales como quema y erosión, entre otros.
6. Conservación de fuentes de agua para el mismo ganado.
En pendientes moderadas podemos combinar diferentes prácticas silvopastoriles como barreras
vivas, bancos de proteínas o árboles dispersos en potreros, entre otros. En zonas bajas podemos
valorar el uso de bancos energéticos, pastos mejorados u otros.
Árboles de sombra en los potreros
Los árboles como el guanacaste, genízaros y guácimos dan sombra a los animales y los refrescan
protegiéndolos del impacto del sol. Cuando las vacas pastorean en potreros con árboles, se observa
que producen más leche, hasta un 1.5 litros más al día. Cuando el número de árboles por hectárea
es alrededor de 25 a 30, la ganancia de peso en vaquillas es mayor que cuando hay menos de 10
árboles por hectárea.
3.5. Pastoreo diferido
Este sistema implica el descanso de algunos potreros durante ciertos períodos antes de iniciarse la
época seca para utilizarlos durante la misma. La práctica de conservar “heno en pie” es un ejemplo.
La desventaja de este sistema es que, para el tiempo que el animal utiliza los potreros el pasto tiene
mucha fibra cruda por su excesiva madurez. Por lo tanto, la cantidad de la proteína y energía es
baja, aunque es posible para satisfacer la saciedad del estómago, resulta difícil la producción de
leche y carne. El pasto muestra una aceptabilidad del ganado y valor nutricional muy pobre.
Figura 11. Potreros en descansos para usarlos en periodos secos
73
Pastos y forrajes
Actividades
Con apoyo del docente, realice las siguientes prácticas para medir los conocimientos adquiridos
de los contenidos estudiados.
1. Calcular carga animal de la siguiente manera:
Es necesario estimar cuántas U.A. (Unidades Animales) tiene el lote que pastoreará el potrero,
partiendo de las siguientes equivalencias:
Una vaca (450 kg aprox.) equivale a………………………........... 1.0 U.A.
Un toro o 1 caballo equivalen a……………………………….…… 1.2 U.A.
Una novilla o 1 macho de engorda equivalen a…………….…… 0.8 U.A.
Un animal (macho o hembra) de desarrollo equivale a…….…… 0.7 U.A.
Un ternero de cría equivale a…….…………………………….…... 0.4 U.A.
Si tenemos un lote de 40 novillas, entces:
L = M x N = 40 x 0.8 U.A. = 32 U.A.
L: Total de U.G.G. del lote
M: U.G.G. por animal
N: Número de animales
A continuación debemos calcular cuánto pasto come el lote en un día, tomando como base
que el consumo diario de cada U.A. (450 kg.), equivalente al 12 % de su peso, es decir, 45
kg. En promedio.
O = 45 kg x L = 45 kg x 32 = 1,440 kg
O: Consumo diario del lote
L: Total de U.A. del lote
Con los datos anteriores podemos calcular lo que se denomina el Período de Permanencia,
que equivale al número de días que debería permanecer el lote en el potrero.
H
=
J 6,300 kg
=
O 1,440 kg/día
H: Período de permanencia
J: Pasto aprovechable
O: Consumo diario del lote
74
=
4.4 días
Unidad IV: Pastoreo
2. Hacer el ejercicio del cálculo de unidad animal:
a. Si tenemos en un lote 3 toros y 15 animales de desarrollo, ¿Cuantas U.A. tiene este lote?
b. Calcular ¿Cuánto pasto come el lote en un día?
c. Cuando el pasto aprovechable tiene 4,500kg, ¿Cuántos periodos pueden permanecer los
animales?
3. Calcular la producción de biomasa de la siguiente manera:
Para comenzar, observe con detenimiento todo el potrero, con el fin de evaluar si la producción
de forraje es homogénea en toda el área o si existen zonas con diferencias marcadas; trace una
diagonal a lo largo del potrero de tal manera que se obtenga un muestreo representativo y se
refleje el volumen total del potrero.
Una vez demarcado el cuadro, se corta el pasto que está dentro y se recoge en un saco o bolsa
de papel. Se procede de la misma forma con cada uno de los cuadros, hasta cortar el pasto de
todos los muestreos. Tenga en cuenta que sólo hay que cortar las plantas cuya raíz esté dentro
del cuadro.
El pasto cortado debe pesarse de inmediato y el peso total hay que dividirlo por el número de
cuadros cosechados. En esta forma obtenemos la cantidad que se produce por cada metro
cuadrado.
B
A =
C
A: Producción por metro cuadrado
B: Peso total del pasto cortado en los cuadros
C: Número de cuadros usados
Nota: en el cálculo de biomasa en potreros para pastoreo, consideramos que el forraje ocupa el
área total de la parcela y la cobertura del forraje es del 100%.
Para el cálculo de biomasa de pastos de corte, hay que considerar que el pasto no ocupa el área
total de la parcela y también se debe valorar el porcentaje de cobertura del forraje.
75
Pastos y forrajes
Con el fin de hacer entender más el proceso, se realizará con un ejemplo.
A =
1.2 kg
4 m2
= 0.3 kg/m2
A continuación estimamos la producción total del potrero, para lo cual debemos saber con
bastante exactitud su área (por ejemplo, 30.000 m2, o 3 Ha). Conociendo el dato anterior, lo
multiplicamos por la producción de cada metro cuadrado.
D=ExA
D = 30,000 m2 x 0.3 kg = 9.000 kg
D: Producción total del potrero
E: Área del potrero
A: Producción por metro cuadrado
9,000 kg es la producción calculada en las 3 hectáreas, por lo tanto cada hectárea produce
3,000 kg.
F = 3,000 kg.
F: Producción total por ha
Enseguida es necesario calcular la cantidad de pasto que se pierde por pisoteo, que puede
oscilar entre 20 y 40 %. Para seguir con nuestro ejemplo, usaremos el 30 %.
G = D x
H
100
= 9,000 kg x
30
100
= 2,700 kg
G: Pasto perdido por pisoteo
D: Producción total del potrero
H: Porcentaje estimado de pérdidas por pisoteo
En este ejemplo el área del potrero es de 3 ha, la pérdida por ha sería la tercera parte, es
decir 900 kg.
I = 2,700kg x 3 x 900 kg
I: Pasto perdido por ha
A partir del dato anterior, es posible calcular la cantidad de pasto aprovechable por parte
de los animales. Cifra que se extrae descontando de la producción total las pérdidas por
pisoteo.
J=D–G
76
Unidad IV: Pastoreo
J: Pasto aprovechable
D: Producción total del potrero
G: Pasto perdido por pisoteo
En nuestro caso:
J = 9.000 kg - 2.700 kg. = 6,300 kg
Consecuentemente, el pasto aprovechable por cada hectárea, será de 2,100 kg.
K = J/3 = 6,300 kg/3 = 2,100 kg
K: Pasto aprovechable por ha
4. Realizar el cálculo de la producción de biomasa en una finca alejada o finca escolar.
77
Pastos y forrajes
Autoevaluación
Después de haber estudiado la unidad IV, conteste lo que a continuación se le solicita.
1. Diferencia entre pastoreo continuo y pastoreo rotativo.
2. ¿En qué consiste el muestreo?
3. Mencione los pasos para un muestreo en cruz.
4. ¿Por qué es importante un buen manejo de sistema silvopastoril.
5. Define con sus propias palabras qué es un pastoreo en franja.
78
Pastos y forrajes
GLOSARIO
Aforo (pág. 67, 68): medida del caudal de una corriente de agua.
Aleatoriamente (pág. 67, 68): que depende del azar o de la suerte.
Aminoácidos (pág. 2, 3): es una molécula orgánica con un grupo amino (-NH2) y
un grupo carboxilo (-COOH). Los aminoácidos más frecuentes y de mayor interés
son aquellos que forman parte de las proteínas.
Biomasa (pág.1, 60, 67, 75, 77): es un tipo de energía renovable procedente del
aprovechamiento de la materia orgánica e industrial formada en algún proceso
biológico o mecánico, generalmente es sacada de los residuos de las sustancias
que constituyen los seres vivos (plantas, ser humano, animales, entre otros), o sus
restos y residuos.
Biótico (pág. 4): hace referencia a aquello que resulta característico de los
organismos vivientes o que mantiene un vínculo con ellos. Puede también ser
aquello que pertenece o se asocia a la biota, un concepto que permite nombrar a la
fauna y la flora de un cierto territorio.
Climático (pág. 4): el clima de un lugar está definido por los elementos y los
factores climatológicos. Es decir, el clima de un punto de la Tierra siempre estará
determinado por todos los elementos climáticos.
Defoliación (pág. 44, 69): caída de las hojas de los árboles y plantas, causada por
enfermedades y agentes químicos o atmosféricos.
Estolón (pág. 8, 13, 14, 23, 37, 38, 39, 43): brote lateral de una normalmente
delgado, que nace en la base del tallo de algunas plantas herbáceas y que crece
horizontalmente con respecto al nivel del suelo.
Fluctuación (pág. 70): cambio alternativo, oscilación.
Fotoperiodo (pág. 15): son los cambios de iluminación que reciben las plantas y
que puede modificar su germinación o crecimiento vegetativo. El desarrollo de las
plantas puede ser activado o no dependiendo del número de horas de luz recibidas.
79
Pastos y forrajes
Gramínea (pág. 1, 4, 5, 7, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 19, 25, 31, 48, 51, 56,
60): familia de plantas angiospermas monocotiledonarias, de tallo cilíndrico, nudoso
y generalmente hueco, hojas sentadas, largas y estrechas e insertas al nivel de los
nudos, flores dispuestas en espiguillas reunidas en espigas, racimos o panículas y
semillas ricas en albumen.
Hemicelulosa (pág. 2): son polisacáridos no celulósicos que aparecen en las paredes
celulares, estando compuestas de hexosas y pentosas.
Macollos o macollas (pág. 12, 15, 20, 38, 50, 66): son la unidad estructural de la
mayoría de las especies de gramíneas. Se forman a partir de las yemas axilares
o secundarias del meristema basal del eje principal. Cada uno de estos brotes
secundarios o macollos inician su aparición cuando las plantas presentan entre dos y
tres hojas. Cada uno de ellos, luego de producir sus primeras hojas, genera su propio
sistema radicular. La suma o adición de macollos es lo que conforma la estructura y
la forma de una planta de gramínea.
Panícula (pág. 19, 20, 27, 63): es una inflorescencia racimosa, compuesta de racimos
que van decreciendo de tamaño hacia el ápice.
Perenne (pág. 5, 6, 12, 13, 14, 16, 17, 19, 22, 23, 25, 26 27, 28, 45, 46, 48, 49): es
aquella que vive durante más de dos años o, en general, florece y produce semillas
más de una vez en su vida.
Pubescencia (pág. 12, 13, 16, 22, 30, 31): hoja o tallos que presenta una superficie
cubierta de pelillos que retienen el rocío matutino.
Rastrero (pág. 5, 6, 8, 24, 38): tallo de una planta que se desarrolla sobre la superficie
del suelo.
Rizoma (pág. 12, 37, 48): es un tallo subterráneo con varias yemas que crece de
forma horizontal emitiendo raíces y brotes herbáceos de sus nudos.
Silvopastoriles (pág. 73): es una opción de producción pecuaria en la cual las
plantas leñosas perennes (árboles y/o arbustos).
U.A. (pág. 67, 72, 74, 75): Unidad Animal.
80
Pastos y forrajes
ÍNDICE DE TABLAS Y FIGURAS
Tablas
Figuras
Tabla 1: Ejemplo de pastos y forrajes por zona........................10
Figura 1. Célula vegetal..............................................................2
Tabla 2: Caracteristicas generales de los pastos para pastoreo...
18
Figura 2. Relación entre la etapa de crecimiento de pastos y
cambio de componentes (% de MS)...........................................6
Tabla 3: Caracteristicas generales de los pastos para pastoreo...
22
Figura 3. Temperatura promedio anual y precipitación anual de
cada ciudad ..............................................................................34
Tabla 4: Tipos de leguminosas (especies más comunes de
Nicaragua).................................................................................26
Figura 4. Principales causas de la invasión de malezas en
pastizales..................................................................................51
Tabla 5: Tipos de leguminosas arbustivas.................................30
Figura 5. Daño por malezas......................................................52
Tabla 6: Tipos y características de semillas..............................39
Figura 6: Bancos forrajeros.......................................................63
Tabla 7: Herbicidas más usados para el control de malezas en
potreros.....................................................................................53
Figura 7. Ganado pastoreando en potrero sin divisiones..........71
Tabla 8. Comparación de sistemas y características de
pastoreo..................................................................... 74
Figura. 8. División y rotación de potreros..................................72
Figura 10. Pastoreo en franjas de arroz en Japón: se colocan
cercos eléctricos a 70 cm de altura y el ganado se alimenta por
debajo de los mismos.Se determina el movimiento de las cercas
eléctricas mediante el cálculo de la cantidad de alimentación,
calculando previamente la producción de área. Con este método
de pastoreo, la pérdida de forraje es muy pequeña..................73
Figura 11. Potreros en descansos para usarlos en periodos
secos.........................................................................................75
81
Pastos y forrajes
PARA SABER MÁS
http://mundo-pecuario.com/tema191/gramineas/sorgo-1085.html.
http://www.corpoica.org.co/NetCorpoicaMVC/STDF/Especie.
Http: //www. Producción animal. Com.ar/producción y manejo pasturas/pastoreo/sistemas/
carga animal.
http://www.fondoganaderohn.com/pastoreo.pdf Sistema de pastoreo.
http://www.vet.unicen.edu.ar/html/Areas/Prod_Animal/Documentos/2012/Roberto%20
Rubio/Gentos%20Manejo%20Pastoreo.pdf , manejo del pastoreo.
http://www.produccion-animal.com.ar/produccion_y_manejo_pasturas/pastoreo%20
sistemas/139-AFORAR_POTRERO.pdf.
www.solucionespracticas.org.pe/Manual de pastos y forrajes.
www.slideshare.net/syandrea/manual-deforrajes.
www.jica.go.jp/.../pdf/Manual201004/manual.
www.avpa.ula.ve/.../libros.../manual.../articulo6-s3.
https://books.google.com.ni/books?isbn=9972471152
books.google.com/.../Manual_pastos_y_forrajes.html
books.google.com/.../Manual_de_pastos_en_Nicaragua.
www.comaga.org.ec/.../33-manual-de-pastos-tropicale.
http://international_extension.ifas.ufl.edu/LaFlor/weeds-of-costa-rica/MALEZAS/
Gramineas/gramineas.shtml
BIBLIOGRAFÍA
Ayanz, A M (2001). Pastizales naturales españoles. Caracterización, aprovechamiento
y posibilidades de mejora. Fundación Conde del Valle de Salazar y Ed. Mundi-Prensa.
320 pp.
Carballo D. D J., Matus L. M., Betancourt M & Ruíz F. C (2005) Manejo de pasto I.
Universidad Nacional Agraria. Facultad de Ciencia Animal. 170 pp.
Carballo, Matus, Betancourt y Ruíz, manejo de pasto I. Universidad Nacional Agraria
UNA, Managua Nicaragua, marzo 2005.
82
Pastos y forrajes
Centro de investigación y perfeccionamiento para la educación técnica (CIPET).
Franco M R (2008) Pastos de Corte para el trópico. Documento elaborado para
Asesorar empresas ganaderas para producción de carne y/o leche intensiva. Colombia.
Gómez M. E., Rodríguez L., Murgueitio E., Méndez R. M., Molina C. H., Molina J.
P., Molina E & Clara Inés R (2002) Árboles y Arbustos Forrajeros Utilizados en
Alimentación Animal como Fuente Proteica. Matarratón (Gliríddia septum), Nacedero
(Trichanthera gigantea), Pízamo (Erythrína fusca) y Botón de oro (Tithonia diversifolia)
171 pp.
González E. J., Parra R. R & Combellas J (1972) Composición y valor nutritivo de
los forraje producidos en el trópico. Consumo y digestibilidad de la materia seca.
Instituto de Producción Animal, Facultad de Agronomía. Maracay - Venezuela.
Instituto Nacional Tecnológico INATEC, Pastos y forrajes, Managua Nicaragua,
febrero 2010.
INTA, Crianza de terneros y manejo de praderas permanentes.
Investigación en Granos Básicos, Nicaragua, 1991.
Manuales para la educación agropecuaria, Cultivos forrajeros (SEP/ trillas).
Mejía H. J (2002) Consumo Voluntario de Forraje por Rumiantes en Pastoreo. Acta
Universitaria, Vol. 12, Núm. 3. Universidad de Guanajuato México. 9 páginas.
Miranda, Managua abril 2009, Adaptación y productividad de seis gramíneas
forrajeras en Puerto Díaz, Chontales, trabajo de graduación, Universidad Nacional
Agraria UNA, Managua Nicaragua. 34 páginas.
Pirela M F (2013) Valor nutritivo de los pastos tropicales. Instituto Nacional de
Investigaciones Agrícolas. Caracas Venezuela. 07 páginas.
Rivera Zeledón Francisco, Alimentación bovina. Módulo de ganadería No. 6 ETC
Matagalpa.
Sanidad vegetal – Cuba 1982.
Trillos U. A (2013) Pastos y forraje. Postulada al Título de Especialista en Gerencia
y Evaluación de proyectos. 12 páginas.
Trujillo A I & Uriarte G (2012) Valor nutritivo de las pasturas. 34 páginas.
UNAG, Manejo del ganado. Colección de guías prácticas para el ganadero No. 1
Vílchez Molina, agresología, Universidad Católica del Trópico Seco UCATSE, Estelí
Nicaragua 2005.
83
Tipos de malezas comunes
Flor amarilla
(Baltimora recta)
Zarza dormilona
(Mimosa pudica)
Frijolillo
(Senna obtusifolia)
Cornizuelo
(Acacia cornigera
y A. Collinsii)
Aromo
(Acacia farnesiana)
Chilca, chilindrón
o huevo de chucho
(Thevetia ahouai)
Escoba lisa
(Sida acuta)
Higuera o castor
(Ricinus communis)
Fuente:
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza.
Managua, Nicaragua - 2009. Manejo integral de malezas en
pasturas.
Principales plantas tóxicas en pastizales
Cardo santo
(Argemone mexicana)
Zacate Johnson
( Sorghum halepense)
Cinco negritos o venturosa
(Lantana camara)
Bledo
(Amaranthus spinosus)
Cafecillo o veneno
(Rauvolfia viridis y
Rauvolfia tetraphylla)
Fuente:
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza.
Managua, Nicaragua - 2009. Manejo integral de malezas en
pasturas.
Plagas más comunes en los pastos
Candelilla
(Aeneolamia spp)
Gusano cogollero
(Spodoptera frugiperda)
Gusano alambre
(Aeolus spp)
Gusano medidor
(Moci spp )
Gusano trozador
(Agrotis ipsilon)
Gusano peludo
(Etigmene acrea)
Gallina ciega
(Phylophaga spp)
Barrenador del tallo
(Diatraea Saccharalis)
Fuente:
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza.
Managua, Nicaragua - 1998. Plagas invertebradas de cultivo
anuales alimenticios en América Central.
Enfermedades más comunes de los pastizales
Gomosis (Xanthomonas vasculorum)
Corazón negro
(Thielaviopsis paradoxa)
Roya (Puccinia graminis)
Carbón panoja
(Sphaceloteca microspora )