Download Inicio de la vida Criterio Inicio de la vida
Document related concepts
Transcript
Ab-orto Interrupción Voluntaria del Embarazo- IVE Interrupción Legal del Embarazo - ILE ¿Por qué analizar esta situación? • Necesario incorporar las consideraciones y significados del aborto terapéutico en la sociedad chilena. • Considerar las argumentaciones y contra argumentaciones, las diversas opiniones y pensamientos. • Evitar las miradas incompletas y unilaterales. • Comprender que la verdad esta conformada por nuestra propia experiencia. – la experiencia de las personas; cada uno es una perspectiva del mundo – cada época representa una valoración de la experiencia humana. …todo queda vaciado de significado y de valor real. Derecho absoluto del Embrión a la vida y el derecho absoluto de la Mujer a decidir Concepto Aborto Aborto en el mundo Aborto en Chile Epidemiologia Consideraciones • Visión Universal -Conservadora • Visión Liberal - Inclusiva Tradición-Autonomia Universalidad en el discurso Ubicuidad ético –moral Patrones de normalidad y de naturalidad Heteronomía – Fase Pre-convencional. Re-significación de los limites de la persona. “Normalidad”: libertad de conciencia y de acción. Autonomía del sujeto. Fase Convencional o post-convencional Vida del Cigoto- embrión- feto Mujer • No goza de “vida humana” desde el comienzo: • • • • Esta vivo Es humano Código genético Proceso coordinado, continuo y gradual • No existe criterio científico que determine la personalidad moral del “niñ@ uterino” • Ilicitud de todo aborto: • Mola hidatiforme • TFF -TRAP • Embarazo ectópico • Actitudes sociales: • • • muerte ritos valor asignado • Derecho a su Cuerpo • Democracia y Derechos Humanos • Territorio geo - político • Voluntad – Conciencia • Autonomia • Titular del derecho Un estructura teleológica: El Embrión Humano El embrión: novedad absoluta - singularidad genómica “Autopoyesis estructural y funcional”. ¿Es esta célula el inicio de un nuevo ser humano?. ¿Es esta célula, el ser humano? Blastocisto, constituido por alrededor de 64-128 14 primeros días AUTOCOMANDO ¿UNICIDAD DEL INDIVIDUO QUE SE ESTA FORMANDO? cascada de eventos morfogenéticos Proceso epigenético “continua emergencia de una forma, desde el estadio precedente” N.M.Ford “un racimo de células individuales distintas, cada una de las cuales es un individuo viviente centralmente organizado o una entidad ontológica en contacto simple con el otro” Espacio genético que puede devenir en variados individuos Celular-fecundación C r i t e r i o V i d a Cardiaco – Inicio de latidos (3-4 sem.) Encefálico - Actividad del tronco cerebral (8 sem.) Neocortical - Inicio actividad neocortical (12 sem.) Respiratorio Movimientos respiratorios (20 sem.) Razón - Relación Moral - Comunicación (1824 meses pp) Neocortical - Ritmo sueño – vigilia (28 sem.) CEREBRALIZACION Actividad vegetativa Instintos Emociones Razón y relación ¡¡VIDA HUMANA!! El Embrión y la mujer que lo gesta: Relación de unicidad 2 individualidades Dialogo molecular madre-feto Dialogo “emocional” mujer-feto UNA UNIDAD Dialogo molecular • • • • • Proceso de implantación: “una paradoja de la biología celular”. Diálogo activo entre la células maternas y las células del blastocisto. J.A.Hill “se tienen modificaciones en la actividad biosintética y el lanzamiento de una miríada de proteínas producidas localmente en el micro ambiente del tracto reproductivo. Estos factores pueden ser modificados por las proteínas segregadas por el embrión en desarrollo en un proceso de señalización en red. La comunicación no es de una sola vía, sino más bien un diálogo cruzado materno - embrional que incluye ocitocina, factor de crecimiento, factores angiogénicos, factores apoptócicos, moléculas de adhesión y probablemente genes homeóticos” Facilitan esto, primero la aposición, después la adhesión y finalmente la penetración del embrión en el estroma endotelial, que queda así definitivamente estabilizado y prosigue en su propia diferenciación, organización y crecimiento. COORDINACION CONTINUIDAD GRADUALIDAD Derecho a la vida Autonomía biológica, afectiva, emocional, sexual y social Artículo 3.° de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: "Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona". Asimismo, viene recogido en el artículo 2º de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea LA MUJER: MEDIADORA La vida tiene varios factores; (1)la vida humana en sus formas corporales y psíquicas, (2)la vida social de las personas por medio de la cual estos realizan obras en común y (3) la vida de la naturaleza que relaciona a los seres humanos con las demás especies vivientes. Las conductas “S”: serenidad, silencio, sabiduría, sabor, sexo, sueño, sonrisa, promueven secreción de Serotonina Sabor Sabiduría Sexo Silencio Serenidad Sueño SEROTONINA Sonrisa Conductas “R”: resentimiento, rabia, rencor, reproche, resistencias, represión, facilitan la secreción de cortisol, una hormona corrosiva para las células, que acelera el envejecimiento. Rencor Reproche Rabia Resentimie nto Represión CORTISOL Resistencia s CONDUCTAS “S” CONDUCTAS “R” • ACTITUDES “A” • Ánimo • Amor • Aprecio • Amistad • Acercamiento • ACTITUDES “D” • Depresión • Desánimo • Desesperación • Desolación El derecho se ejerce desde titulares Posibles Consideraciones: Despenalizar Tiempo Gestación Viabilidad y cerebralización Despenalizar Responsabilidad del hombre Maquinas reproductoras ¿POR QUÉ DESPENALIZAR? 1 Ley inútil 2 3 • Pena ineficaz • Impunidad de abortos • Aplicación general de la pena ¿POR QUÉ DESPENALIZAR? Hij@s no deseados Daño Social Discriminación Social Salud de la mujer Utilitarismo Deontologismo Calidad de vida Vida Valor en Si Misma Vivir obligación Moral Satisfacción múltiples necesidades Sentido Buen Vivir Conclusión • • • • El aborto nunca es un acto aproblemático moralmente. Es moralmente inapropiado penalizar el aborto Pro- abortista = cultura de la muerte Reducir el numero de abortos: políticas publicas – Centros de consejería pos-aborto – Información sobre anticoncepción – Ayudas sociales “reales” para mujeres solas “Una cosa es exigir penalmente que algo ocurra y otra muy distinta conseguir que ocurra”