Download Modelo normalizado de ficha para asignaturas
Document related concepts
Transcript
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA La intervención educativa en centros penitenciarios MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Ámbitos de actuación preferente en Educación Social La intervención educativa en centros penitenciarios 5º 1º 6 Optativa PROFESOR(ES) Fanny T. Añaños Bedriñana DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS (Dirección postal, teléfono, correo electrónico, etc.) Dpto. Pedagogía, Facultad de Ciencias de la Educación, Campus Cartuja. Despacho nº 404. Correo electrónico: fanntab@ugr.es HORARIO DE TUTORÍAS Lunes de 10.30h a 13.30h y jueves de 17.30h a 20.30h GRADO EN EL QUE SE IMPARTE OTROS GRADOS A LOS QUE SE PODRÍA OFERTAR Grado en Educación Social - PRERREQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES (si procede) Ninguno BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) El medio penitenciario como campo de la Pedagogía Social. Sistema penitenciario español y su organización. Intervención-acción: programas y tratamiento penitenciario. Educación y formación para el empleo. Reeducación e Inserción Social de los/as presos/as. Proyectos socioeducativos en prisión. Recursos y servicios sociales en el sistema penitenciario. Dimensión profesional de los educadores sociales en el medio penitenciario. COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECÍFICAS COMPETENCIAS TRANSVERSALES: CT1, Buscar, seleccionar, analizar y sintetizar información relacionada con la teoría y la práctica de la Educación Social CT4, Tomar decisiones académicas, profesionales y personales de forma autónoma y fundamentada. CT5. Aplicar los conocimientos teóricos a la realidad profesional identificando situaciones y proponiendo respuestas a Página 1 las mismas. CT6, Utilizar las TIC como instrumento de formación y trabajo. CT8. Mostrar una actitud crítica, abierta y de interés ante el trabajo intelectual y la realidad socioeducativa. CT9. Trabajar en equipos interdisciplinares. COMPETENCIAS GENERALES: CG1. Conocer y comprender de forma crítica las bases teóricas y metodológicas que desde perspectivas pedagógicas y sociológicas sustentan los procesos socioeducativos, así como los marcos legislativos que permiten, orientan y legitiman la acción del Educador y Educadora social. CG3. Identificar, diagnosticar y analizar los factores de riesgo y protección y procesos que intervienen en la realidad socioeducativa de los/as presos/as con el fin entender su complejidad y orientar la acción educativa hacia la inserción social. CG4. Diseñar, planificar, gestionar, desarrollar y evaluar diferentes programas socioeducativos efectuados en el medio penitenciario. CG5, Dirigir, gestionar y coordinar organizaciones, centros e instituciones socioeducativas de acuerdo a las características del contexto penitenciario. CG7, Afrontar con espíritu crítico los deberes y dilemas éticos que las nuevas demandas y formas de exclusión social de la sociedad del conocimiento plantean a la profesión del educador/a social ESPECÍFICAS - Conocer el marco institucional, el contexto penitenciario y las realidades de los/a internos/as. - Identificar y emitir juicios razonados sobre problemas socioeducativos para mejorar la práctica profesional en contextos no formales. - Elaborar y gestionar programas, medios y recursos para la intervención socioeducativa. - Promover procesos de inserción social y de dinamización cultural y social. - Mediar en situaciones de riesgo y conflicto. - Analizar los programas de intervención-acción del tratamiento penitenciario - Planificar y diseñar diferentes proyectos socioeducativos y formatos para la inserción social y laboral. OBJETIVOS (EXPRESADOS COMO RESULTADOS ESPERABLES DE LA ENSEÑANZA) Tras la superación de la asignatura el alumno será capaz de: Trabajar en un entorno de gran complejidad, diversidad, dificultad y conflicto social. Con conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar los planteamientos educativos, teóricos, metodológicos, legislativos, etc., necesarios en el ejercicio de la profesión de Educación Social. Analizar y valorar los diversos factores de riesgo y protección interactuantes en la realidad del/a interno/a en prisión Manejar la acción socioeducativa: programas de tratamiento penitenciario, especificaciones, reglamentos y normas en el medio. Dirigir y gestionar las actividades de entidades socioeducativas. Con conocimientos en materias básicas y tecnológicas, que les capaciten para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones del contexto penitenciario. Responder y proponer alternativas de solución en relación a los problema con fundamentos educativos sólidos, iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Educación Social. Analizar y valorar el impacto personal y social de los procesos de formación y de inserción social. Organizar, planificar y desarrollar proyectos socioeducativos en el ámbito penitenciario. TEMARIO DETALLADO DE LA ASIGNATURA Página 2 TEMARIO TEÓRICO: Tema 1. El Medio Penitenciario como campo de la Pedagogía Social Aspectos introductorios desde la Pedagogía y Educación Social Delimitación epistemológica y como escenario de actuación socioeducativa Tema 2. Sistema penitenciario español y su organización. - Evolución histórica - Marco general de la estructura actual penitenciaria - Legislación básica Tema 3. Intervención-acción penitenciaria: El Tratamiento Penitenciario Fundamento constitucional y normativo de la orientación de las penas a los fines reeducativos y reinsertivos Aproximación conceptual, separación y clasificación de los/as internos/as Situación poblacional y realidades en prisiones Tipología de módulos y características (mujeres, jóvenes, madres, drogodependientes, respeto…) Servicios sociales en el contexto penitenciario Tema 4. Educación social especializada Principios y fundamentos educativos de la acción socioeducativa Perspectiva de género en las prisiones Elementos y diseño de proyectos socioeducativos Tema 5. Educación, Formación y Programas hacia la inserción social en medio cerrado Aspectos conceptuales y paradigmas de la inserción social El trabajo penitenciario Educación reglada y no reglada Programas formativo laborales y para el empleo Programas socioculturales Programas para internos/as con necesidades específicas Programa de igualdad Tema 6. Educación e Inserción Social en medio semiabierto y abierto Definiciones básicas Red de recursos y sus posibilidades de inserción: Centro de Inserción Social (CIS), Sección Abierta,Unidades Dependientes de Madres, Unidades Externas de Madres, Unidades Extrapenitenciaras. Tema 7. Dimensión profesional del educador social Roles, funciones y competencias de los educadores sociales en el medio penitenciario y en los programas Ética y deontología profesional en el contexto penitenciario El/la educador/a en el equipo interdisciplinar TEMARIO PRÁCTICO: Seminarios: análisis de los programas en curso en el medio penitenciario, estudio de casos prácticos sobre “consecuencias del internamiento penitenciario e intervención socioeducativa, la historia de vida y la educación formal, no formal e informal, estudio de hábitos y habilidades, etc. Talleres: Elaboración del proyecto socioeducativo dentro de los Programas Individualizados de tratamiento (P.I.T), habilidades sociales, estrategias para la acción socioeducativa en la preparación para la vida en libertad, necesidades y potencialidades específicas y grupales” Otros: Visitas al centro penitenciario y a los recursos abiertos de inserción social de Instituciones penitenciarias, charlas y entrevistas con profesionales y expertos en la materia, desarrollo de acciones socioeducativas en los diferentes recursos penitenciarios de Granada (medio cerrado, semiabierto y abierto). BIBLIOGRAFÍA Página 3 BIBLIOGRAFÍA FUNDAMENTAL: Almeda, E. (2007). Mujeres y castigo: un enfoque socio-jurídico y de género. Madrid: Dykinson, S.L. Añaños Bedriñana, F., Del Pozo Serrano y I. Mavrou (Coords.) (2008). Educación Social en el Ámbito Penitenciario: Mujeres, Infancia y Familia. Granada: Natívola, S.L. Del Pozo Serrano, F. (2006). Praxis del educador social en la acogida integral de reclusas con hijos durante procesos de semilibertad. En F. Añaños. Educación Social: Formación, realidad y retos. Pp.535-549. Granada: Grupo Editorial Universitario. Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre las Drogas (2007). Encuesta sobre salud y consumo de drogas a los internados en Instituciones Penitenciarias (ESDIP) 2006. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo/ DGPND Dirección General de Instituciones Penitenciarias (2008, 2009). Estadística general y datos de la población penitenciaria. Madrid: DGIP. Fernández Iglesias, A. (2008). Prisión y género. Efectos del encarcelamiento en mujeres y hombres presos y en su entorno familiar. Bilbao: Zubiko. Martín, V.M. (2006). Actitudes de los internados en prisión, menores de veintiun años, ante la situación reeducadora del medio penitenciario en el ámbito andaluz. Málaga. Servicio de publicaciones de la Universidad de Málaga. Parlamento Europeo (2008). Informe sobre la situación especial de las mujeres en los centros penitenciarios y las repercusiones de la encarcelación de los padres sobre la vida social y familiar. Bruselas. (2007/2116 (INI)). Subdirección General de Sanidad Penitenciaria (1996). Enfermedades de declaración obligatoria en instituciones penitenciarias. Madrid: Ministerio de Justicia e Interior Surt (1999): From prison to reintegration. Barcelona: Fundación SURT Valverde,J. (1992): La situación de las cárceles y la intervención en el contexto penitenciario. marginación e inserción. Madrid: Endimión Yagüe Olmos, C. (2007). Mujeres en prisión. Intervención basada en sus características, necesidades y demandas. Revista Española de Investigación Criminológica, Nº 5. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: BARAÑI, Equipo (2001): Mujeres Gitanas y Sistema Penal, Metyel, Madrid. Clemente, M. (1987). El Control Social y la Desviación Social: Implicaciones para la Delincuencia Femenina y la Salud Mental. Revista de Estudios Penitenciarios, 237 (pp. 35-43). Defensor del Pueblo Andaluz (2006). Informe Especial al Parlamento: Mujeres privadas de libertad en centros penitenciarios de Andalucía. Octubre 2006. Sevilla: Defensor del Pueblo Andaluz Díez Ripollés, J.L. (2004). El control penal. El control penal del abuso de drogas: una valoración político – criminal. Consumo y control de drogas: reflexiones desde la ética. Madrid: Fundación de ciencias de la salud. Einsestein, Z. (1988): The female body and the law, University of California press, Berkeley. Foucault, M. (1979). Discipline and punishment: The birth of the prison, Ed. New York: Village books Jiménez, J. y Palacios, J. (2000): Niños y madres en prisión. Desarrollo psicobiológico de los niños residentes en centros penitenciarios. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y Ministerio del Interior Koban, L. A. (1983). Parents in prison: a comparative analisys of the effects of incarceration on the families of men and women. Research in Law, Deviance and Social Control (pp. 171-183). Manzanos, C. (1992): Cárcel y marginación social, Gakoa, Donostia. Parlamento Europeo (1989). Mujeres y Niños encarcelados, Resolución de 26 de mayo de 1989, D.O.C.E. Smart, C. (1995). Law, crime and sexuality. London: Sage Ltd. Yagüe, C. (2006). Madres en prisión. Historia de las cárceles de mujeres a través de su vertiente maternal. Granada: Comares. Valverde, J. (1991): La cárcel y sus consecuencias. La intervención sobre la conducta desadaptada. Madrid: Popular LEGISLACIÓN Y NORMATIVA PENITENCIARIA ENLACES RECOMENDADOS - Secretaría General de Instituciones Penitenciarias: http://www.mir.es/INSTPEN Página 4 - www.criminologia.net www.derechopenitenciario.com METODOLOGÍA DOCENTE La acción formativa se desarrollará desde una perspectiva integral, participativa y aplicada. ACTIVIDADES FORMATIVAS PRESENCIALES AF1, Lección magistral: Clases teóricas-expositivas, empleando diversas metodologías activas y las TIC AF2, Prácticas clase: casos prácticos, talleres, charlas, visitas, etc. AF3, Seminarios de profundización y análisis ACTIVIDADES FORMATIVAS NO PRESENCIALES AF4, Actividades no presenciales individuales: Estudio y trabajo autónomo AF5, Actividades no presenciales grupales: Estudio y trabajo en grupo. El alumnado, por pequeños grupos, definen un tema de libre elección en relación a la materia para organizar y planificar un proyecto socioeducativo. AF6, Tutorías académicas, tanto individuales como de los pequeños grupos PROGRAMA DE ACTIVIDADES Primer cuatrimestre Temas del temario Actividades presenciales (NOTA: Modificar según la metodología docente propuesta para la asignatura) Actividades no presenciales (NOTA: Modificar según la metodología docente propuesta para la asignatura) Sesiones teóricas (horas) Tutorías individual es (horas) Sesiones prácticas (horas) Exposiciones y seminarios (horas) Exámenes (horas) Etc. Tutorías colectivas (horas) Estudio y trabajo individual del alumno (horas) Trabajo en grupo (horas) Etc. Semana 1 Total horas EVALUACIÓN (INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PORCENTAJE SOBRE LA CALIFICACIÓN FINAL, ETC.) ASPECTOS A EVALUAR - Dominio de los contenidos de la materia, tanto teóricos como su aplicación práctica - Nivel de adquisición de las competencias señaladas. - Capacidad demostrada para el análisis e interpretación de supuestos, poniendo de manifiesto el sentido crítico y el dominio de las claves epistemológicas y teóricas de la materia. - Calidad del trabajo elaborado (individual y por grupos) y su respectiva exposición en clase - Actitud participativa y activa demostrada en el desarrollo de las clases. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN - Prueba evaluativa escrita/oral. Instrumento: examen teórico - Valoración del material elaborado por el alumnado tanto individual como grupalmente: dosieres, informes y el proyecto socioeducativo. Instrumento: Trabajos y registro de calificación del docente - Valoración de las exposiciones orales de los estudiantes. Instrumento: fichas del alumnado y registro de calificación del docente - Participación e implicación en las sesiones y en las tutorías. Instrumento: fichas del alumnado y registro de Página 5 calificación del docente - Otros procedimientos. La calificación global responderá a la puntuación ponderada de los diferentes aspectos y actividades que integran el sistema de evaluación. De forma orientativa esta ponderación se establecerá entre los siguientes valores: *Prueba evaluativa escrita/oral: 40% *Actividades y trabajos individuales del alumno/a: 20% *Actividades y trabajo grupal del alumno/a: 30% *Otros aspectos evaluados: 10%. INFORMACIÓN ADICIONAL - Página 6