Download Perfil Politico PDF
Document related concepts
Transcript
PERFIL POLÍTICO I. SURGIMIENTO DE LA ALIANZA SOCIAL INDÍGENA (hoy Alianza Social Independiente) 1. Antecedentes. La Alianza Social Indígena surge con nombre propio en Junio 1991, en la primera Asamblea reunida en la comunidad Indígena de Yaguara, Municipio de Chaparral, al Sur del Tolima. Allí asisten los líderes indígenas y no Indígenas que desde 1969 venían trabajando en el impulso al movimiento indígena especialmente en el Cauca, Tolima y Antioquia, participaron además dirigentes del movimiento campesino del Cauca y líderes urbanos de los barrios en reconstrucción después del terremoto de Popayán. Además en Bogotá y en otras ciudades como Medellín e Ibagué se tenían ya relaciones con otros sectores populares, especialmente con las comunas y a raíz de la avalancha producida por la erupción del Nevado del Ruíz en Armero, Tolima. Todos estos dirigentes tenían un común denominador: el Impulso a los movimientos sociales desde la perspectiva de la importancia étnica, cultural y regional, teniendo como condición la construcción de organización desde la base mediante el proceso de aplicación de elementos teóricos a la práctica social inmediata. Elementos teóricos que debían ser elaborados con base en el legado histórico: socioeconómico, político y cultural de las comunidades fuesen indígenas, campesinas o urbanas, organizaciones sindicales o movimientos sociales. Pero éste proceso no era posible sin la participación decidida de los sectores e intelectuales y de instituciones religiosas y del Estado que eran partidarias de un cambio estructural en el país. 2. El Legado Histórico La Alianza no surge por generación espontánea y sin ningún antecedente. En efecto: desde 1969 varios de los dirigentes, indígenas y no indígenas, adquieren la experiencia decisiva al impulsar desde el cauca en febrero de 1.971 el Consejo o Regional Indígena del Cauca, CRIC cuya base principal eran los cabildos Indígenas de éste departamento, movimiento que después se extiende con diferentes nombres a otras regiones como el Tolima. Antioquia, La Sierra Nevada., Caldas, Valle y Chocó entre otros. Era la época del surgimiento y auge de! movimiento Campesino liderado por la Asociación Nacional de usuarios Campesinos. A.N.U.C. Pero también de la dinamización de las luchas obreras populares y de los movimientos insurgentes, como consecuencia de la apertura democrática que conllevó la implantación del Frente Nacional o la alternación durante veinte años a partir de 1958 de los partidos tradicionales, Liberal y Conservador, así como la participación partidaria en los principales cargos ejecutivos y administrativos del país, excluyendo lógicamente cualquier otro partido o movimiento. Esta época sucedió al periodo de la violencia que desde 1936 libraron los dos partidos tradicionales en su lucha por el poder, dejando como consecuencia, más de 300 mil muertos, en una guerra fratricida que no tiene antecedentes en la historia de América. Este período de violencia tuvo una etapa de transición cuando Las ciases en el poder deciden poner límite a la violencia por ellos iniciada y que se les estaba yendo en contra debido al surgimiento de movimientos populares e insurgentes que atentaban contra el estado oligárquico. Esta tarea se la encomendaron al gobierno militar de Gustavo Rojas Pinilla, quien siguió las tendencias populistas que para aquella época tenían auge en América Latina. Este gobierno populista generó amplias simpatías que amenazaron con terminar la hegemonía Liberal y Conservadora. Es a partir de éste Gobierno populista donde otras fuerzas políticas y sociales empiezan a irrumpir con fuerza en el país; fuerzas que se consolidan con el Frente Nacional. Surgen movimientos políticos de izquierda, se fortalece la insurgencia armada en el campo y posteriormente en las ciudades y sobre todo aparecen miles de organizaciones entre sindicales, sociales, campesinas e indígenas. Sin embargo, todavía es muy marcada la importancia de los partidos como indiscutibles timoneles de la vida política y social del país y la toma del poder por las armas. El país se polariza entonces, entre izquierda y derecha. El movimiento Indígena aunque ubicado en la izquierda, mantiene prudente distancia ideológica tratando de aportar elementos que demostraran en primer lugar la importancia de las luchas sociales y gremiales como fundamento para obtener y consolidar el poder popular y en segunda instancia la crítica al militarismo que obstruye el normal desarrollo de las organizaciones sociales y asumen en forma paternalista, la responsabilidad de las luchas reivindicativas de las masas postergándolas hasta la toma del poder. La crisis de la izquierda y los partidos tradicionales así como el resquebrajamiento de los valores tradicionales de la sociedad Colombiana agudizados por la irrupción del narcotráfico, el terrorismo, el paramilitarismo y el sicariato, traen como consecuencia la pérdida de confianza y crisis de legitimidad de los partidos tradicionales y de izquierda. Crisis que busca resolverse con los procesos de paz y la promulgación de una nueva constitución para tratar de impedir el desmorone de un estado caduco y vacilante. Es donde la sociedad civil, las organizaciones sociales y el nuevo humanismo Tratan de reivindicar los nuevos conceptos de poder y ejercicios políticos en los que participación, derechos humanos, paz, desarrollo, tolerancia, defensa de la ecología, del medio ambiente, y unidad con base en la diversidad étnica y cultural, sean los elementos para un modelo alternativo. Es este pensamiento en el que se inscribe la Alianza Social Indígena. 3. El Movimiento Indígena En el contexto de tas luchas Campesinas y Populares surge el movimiento Indígena en el Cauca con la constitución, el 24 de Febrero de 1971, del Consejo Regional Indígena del Cauca. CRIC, Movimiento que más tarde se extiende a todo el territorio Nacional donde hay indígenas. La irrupción del movimiento indígena aporta nuevos elementos al proceso de lucha popular que se daba en éste período. 1. La importancia de tener en cuenta los factores étnicos y culturales. 2. La necesidad de partir del análisis de la realidad Regional Colombiana. 3. Necesidad de elaboración de teorías, para el cambio Social, teniendo en cuenta nuestra propia historia, antes que la aplicación mecánica de teorías válidas para otras latitudes. 4. Reivindicación de la coherencia entre teoría y práctica Social. 5. Impulso al proceso de participación democrática de las bases populares, en la constitución de sus propias Organizaciones. 6. Rechazo a los procesos militaristas, puesto que suplantan el accionar político de las Organizaciones Sociales y son la principal fuente de violencia. 7. Necesidad de fortalecer e impulsar las Organizaciones Sociales y Gremiales. 8. Necesidad de establecer alianzas con el gobierno en aquellos programas que beneficien a los sectores populares y confrontación Social donde sea necesario. II. EL PENSAMIENTO DE LA ALIANZA SOCIAL INDÍGENA 1. NUESTRA CONCEPCIÓN FILOSÓFICA En cuanto al universo propendemos por la comprensión científica de los fenómenos naturales y apoyamos la investigación y el uso racional de la tecnología en la medida en que no afecten la dignidad del hombre, protejan el medio ambiente y conserven los recursos naturales indispensables para la supervivencia de la especie humana. En lo que se refiere a la esencia del ser humano consideramos que en la medida que está dotado de una inteligencia capaz de razonar, supera las simples expectativas materiales y construye mediante sus imaginarios o sueños unos ideales o utopías que lo definen ante todo por su ser espiritual y cultural. De allí que la Alianza Social Indígena es en esencia ecuménica y como tal considera que toda cultura es válida toda religión respetable y como tales su fin último es el bienestar espiritual y material de la humanidad. El bienestar no puede seguir siendo considerado como la acumulación irracional de bienes que tratan de producir comodidad pero no necesariamente el beneficio espiritual y a veces ni la felicidad material. Esta acumulación sin límites de riqueza está llevando a la humanidad a perder el objetivo fundamental de su existencia como lo es la permanencia de la especie humana. Los esfuerzos consumidos en guerras y destrucción deben ser reemplazados por objetivos que consoliden la paz. y que erradiquen para siempre la opresión, la explotación, mediante la autonomía y participación democrática en el poder. Nos oponemos a cualquier tipo de imperialismo o fundamentalismo puesto que eliminan la posibilidad de ser del otro. El liderazgo debe ser aquel que no vulnere el bien social ni atente contra la dignidad, el derecho a la subsistencia. En aras de defender la propiedad privada no podremos admitir la miseria de los pobres y su postración espiritual. Propendemos por principios tales como: Ÿ Libertad, Democracia y Organización Social. Ÿ Defensa de un mundo Multiétnico, Pluricultural y Tolerante. Ÿ La Paz y el Respeto a los Derechos Civiles, Políticos y económicos. Ÿ Por un Medio Ambiente sano y defensa de la Ecología y los Recursos Naturales. Ÿ La estabilidad y el orden social e Institucional mediante la participación orga- nizada de la sociedad y su acceso al poder. Ÿ La naturaleza está al servicio del hombre en la medida que el hombre esté al servicio de la naturaleza. Ÿ El desarrollo de la economía es válido mientras no atente contra el equilibrio natural y la dignidad del hombre. Ÿ Rechazamos el autoritarismo como forma de gobierno y propendemos por una pedagogía que rescate al ser humano para la solidaridad, la paz y la educación. 2. EL MODELO DE SOCIEDAD 2.1 Un modelo único? No podemos hablar de un modelo único de sociedad, en especial en lo que se refiere a sus valores culturales. Esto también es válido en el campo económico y político. Podemos sí decir que hay rasgos comunes que se han formado a través de la interacción histórica y que permiten la coexistencia y coherencia como pueblo. Pero existen otros rasgos impuestos que han obligado a la sociedad a marchar, por intereses económicos, culturales y políticos externos, los cuales impiden que se consoliden nuestros valores y nuestra identidad: es el caso del modelo capitalista neoliberal; que no ha podido erradicar la pobreza, la ignorancia, la injusticia y la violencia. Este modelo neoliberal con su variable neo estructuralista imperante en Colombia se encuentra en la mayor crisis de credibilidad de su historia carcomido por la corrupción y la violencia. Un nuevo modelo social no puede ser el resultado de la imposición de las potencias capitalistas, sino que debe obedecer a las condiciones propias de cada país. 2.2 Modelo de sociedad. Donde coexistan las formas privada, pública y solidaría articulada por la planeación participativa, en donde el crecimiento económico priorice la satisfacción de las necesidades básicas de la población. Las consideraciones ambientales son hoy en día fundamentales y la ASÍ, las prioriza con miras al desarrollo que estamos interesados en impulsar. Los planes y proyectos de desarrollo en los diversos niveles constituyen una herramienta importante para ir avanzando hacia e modelo económico que deseamos construir. 3. NECESIDAD DE UNA ALTERNATIVA POLÍTICA. Por diferentes razones no ha sido posible dar permanencia política en el país a formas organizativas diferentes a los partidos tradicionales. Esta carencia popular, además de las condiciones desventajosas y de las “armas” utilizadas por los sectores dominantes, tiene a nuestro entender como causas básicas las siguientes: Ÿ Separación constante y estructural entre la lucha social y la lucha política rota solamente Bajo la condición de la subordinación de la primera a la segunda. Ÿ Proyectos políticos que giran como variable ordenadora, alrededor de la participación en el Estado e incluso la toma radical de éste, antes que en la construcción de un poder alternativo. Que garantice distintas formas de relación entre los hombres, así sea en pequeños espacios de fuga. De ésta forma no hay cómo hacer real ni creíble la propuesta ya que se cofunde con la política tradicional, ya sea porque para ganar hay que comportarse como los "otros", porque a las bondades del proyecto se podrá acceder cuando se tenga el poder del Estado. Ÿ Ausencia de una reflexión sobre el hombre colombiano desde su diversidad étnica regional, cultural y sus proyectos de futuro como Nación. Ÿ Aceptación pasiva y crítica de los conceptos de desarrollo y bienestar e imposibilidad de pensar salidas distintas al capitalismo arrasante, a .pesar de ver y sentir la destrucción ecológica y moral a que nos lleva. 4. LA ASI COMO PROPUESTA. La ASI surge porque considera que la alternativa politice popular en el país debe surgir de la convergencia de movimientos sociales y políticos; que propuestas en este sentido existen, pero que es necesario que en esta búsqueda, exista un Movimiento que valore y propenda por la participación necesaria de los movimientos sociales y exija su respeto. La ASI surge cercana de las luchas indígenas, pero responde a una problemática más amplia y en ese sentido es una propuesta desde lo popular y pretende actuar en el campo de la búsqueda de una alternativa de poder. La ASÍ rescata elementos que considera importantes en la historia de los movimientos sociales y cívicos de nuestro país, y con ellos conforma las ideas que guían su actuar político: A. Construcción de una Nación donde sea elemento básico la diversidad cultural y el respeto a la diferencia. B. Pluralismo y democracia desde lo local y desde las bases, hasta la estructura del Estado. C. Autonomía de las organizaciones sociales y locales en la definición de su forma de vida. D. Posibilidad de formas de economía diversas en coexistencia dentro de un modelo mixto y que garantice el desarrollo sostenible. 5. HACIA UN PROYECTO ALTERNATIVO. La ASI no pretende convertirse en el eje del cambio económico, político, social y cultural que nuestra sociedad requiere. Aspira si a aportar a la conformación de un proyecto alternativo, del cual existen ya muchos elementos en la historia reciente del país, pero que es necesario potenciar con la contribución de las fuerzas mayoritarias de nuestra sociedad. No se trata de un proyecto exclusivamente político. Los sectores étnicos, sociales, regionales, entre otros tendrán mucho que aportar a éste proyecto, que necesariamente será democrático y pluralista, sin sectores hegemónicos a su interior. Consideramos que et proyecto alternativo ya está en marcha y la ASI enmarcará sus actividades dentro de esa visión. 6. DESARROLLO DE LA CONSTITUCIÓN La participación de diversos sectores sociales y políticos posibilitó que la Asamblea Constituyente de 1991 introdujera una serie de artículos relativamente democráticos y progresistas a la Nueva Constitución. Se trataba, sin embargo, de una coyuntura pasajera, pues la correlación de fuerzas políticas ha vuelto después a ser la misma de antes. Con predominio de los partidos tradicionales. Hoy en día hay claros intentos, sea directamente de una contrarreforma constitucional, sea de un desarrollo legal que desvirtúe el espíritu y hasta la letra de la Constitución del 91. La ASI se opone de lleno a cualquier retroceso frente a los tímidos avances constitucionales de 1991. Impulsa el desarrollo legal de varios temas prioritarios como la participación ciudadana, la institucionalización de los partidos y movimientos políticos, una reglamentación democrática de los estados de excepción, la ley de ordenamiento territorial, la ley de reforma agraria, la del medio ambiente y otros más. que tienen que ver directamente con los derechos indígenas consagradas en la Nueva Constitución. 7. LOS DERECHOS DE LOS INDÍGENAS. La Constituyente de 1991 afirmó el carácter multiétnico y pluricultural de la nación colombiana e incluyó en la Nueva Constitución artículos de importancia en relación con los derechos indígenas. Posiblemente los de mayor trascendencia se refieren a las entidades territoriales indígenas, a las que ya hemos hecho referencia, y que constituyen para la ASI un asunto de alta prioridad. Pero sobre los demás aspectos es necesario trabajar igualmente. Está por ejemplo la jurisdicción especial indígena, para cuya ¡implementación se necesita una cuidadosa investigación y sistematización, con amplia participación de las comunidades. La oficialización de las lenguas indígenas en sus Territorios respectivos necesita de una real voluntad Política del estado para volverla efectiva. La educación propia se viene desarrollando ya por parte de algunas organizaciones indígenas, pero se Necesita al respecto un compromiso mucho mayor del Estado. Se requiere igualmente la reglamentación de la circunscripción especial indígena, tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes. 8. ORDENAMIENTO TERRITORIAL La Constituyente realizó un esfuerzo importante por revisar el ordenamiento territorial de nuestro país, de acuerdo a criterios más racionales que los que hasta ahora lo han regido. La creación de las Entidades Territoriales Indígenas, la posibilidad de conformar provincias y regiones, son un importante paso adelante para conformar el mapa colombiano del futuro. Desafortunadamente los intereses adquiridos, especialmente de algunos sectores de la clase política, se oponen radicalmente a cualquier modificación del ordenamiento geográfico actual. La discusión de la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial que cursa actualmente en el Congreso está más motivada por pequeñas consideraciones políticas locales que por una visión de conjunto de lo que el país requiere. La ASI apoya de lleno un reordenamiento que permita un desarrollo armónico de las distintas regiones del país y que se rija por un criterio de descentralización contenido en la Constitución. Parece fundamental establecer de un modo permanente el funcionamiento de la Comisión de Ordenamiento Territorial, previsto por un artículo transitorio de la misma Constitución. La titulación de los resguardos así como, la reglamentación de las Entidades Territoriales Indígenas y su progresiva conformación, es la primera prioridad en el momento actual. 9. REFORMA AGRARIA La Reforma Agraria se ha considerado siempre como un elemento indispensable de un cambio estructural en nuestro país, pero su incidencia real ha sido mínima hasta ahora, pues ha faltado voluntad política para llevarlo a cabo. Sin embargo, el Gobierno considera que se trata ya de un tema pasado de moda y el congreso aprobó la ley en que la Reforma Agraria se reduce prácticamente a un mercado de compraventa de tierras, concediendo a algunos campesinos un limitado subsidio. La ASI junto con las Organizaciones Indígenas y Campesinas más representativas están propendiendo porque se apruebe una ley claramente comprometida con la justicia social y que sitúe la reforma agraria en el marco del planes de desarrollo con participación de la población rural. Se considera necesario el recurso de la expropiación por vía administrativa para la obtención de tierras y la conservación de las condiciones actualmente vigentes para las comunidades en materia de reforma agraria. 10. PLANES DE DESARROLLO. Para el Movimiento Indígena y para las organizaciones sociales en general los planes y proyectos de desarrollo se han convertido en un eje de su quehacer. Tanto para Proyectos de iniciativa privada o comunitaria como para aquellos directamente Impulsados por el Estado, se trata de que tas comunidades tengan plena participación en su elaboración, ejecución y control. Se trata también de presionar la aplicación del mandato constitucional de la planeación participativa. Hasta ahora muy poco tenida en cuenta por el Gobierno. Hoy en día es evidente que no basta hablar de desarrollo económico sino de desarrollo Integral con plena consideración de los aspectos sociales, políticos. Culturales y ambientales que el desarrollo humano implica. La ASI toma parte activa en lo relativo a los planes regionales de desarrollo y actúa sobre todo para presionar el apoyo del Estado a éstos planes. Se propone igualmente participar en el trabajo legislativo referente a planeación, descentralización y modelo de desarrollo. III. EL PENSAMIENTO SOCIAL. 1. El derecho al trabajo El Estado debe garantizar el derecho al trabajo de todo ciudadano. El trabajo dignifica al hombre, lo transforma y lo hace más útil a la sociedad. El estado debe garantizar un código laboral que proteja al trabajador de los excesos patronales. Todo ciudadano debe ser capacitado para que sea Capaz de desempeñar un oficio. En caso de no Disponer de un trabajo, el estado debe subsidiar al Desempleado. 2. El movimiento Sindical y Organizaciones Sociales Necesitamos organizaciones sindicales fuertes que superen la reivindicación economicista y que trasciendan políticamente circulándose decididamente a proyectos alternativos y donde sus bases y dirigentes tengan la posibilidad de participar en el ejercicio del poder Igual, las organizaciones Sociales y las Organizaciones no Gubernamentales están llamadas con las anteriores a servir de base fundamental en la construcción de un modelo alternativo. No significa lo anterior que deban convertirse en partidos políticos. 3. La Familia. La desintegración de los valores tradicionales nos han traído como consecuencia la formulación de valores éticos alternativos que permitan a la familia mantener su unidad sin perder los derechos individuales Sin embargo, los nuevos tiempos reivindican la familia como un espacio necesario para reafirmar la identidad y los valores culturales mediante la práctica social equilibrada entre padres, hijos y comunidad y en los que la tolerancia permita mejorar la comprensión de todos sus miembros y en donde la mujer, el niño y el anciano no sigan siendo objeto de maltrato y discriminación. 4. Los niños y los Jóvenes. El Estado debe garantizar el cumplimiento de la constitución en lo que se refiere a educación, recreación, salud, alimento y vivienda de los niños y los jóvenes. La Alianza Social Indígena apoya todos los esfuerzos encaminados a hacer del joven un ser útil para la sociedad y para que logre su pleno desarrollo. Las instituciones encargadas de la educación de los jóvenes deben mantener una permanente asesoría a éstos mediante la recreación, el deporte y la actividad cultural encaminándolos a resolver los traumas sociológicos o sociales. 5. Los Limitados Físicos La Alianza Social Indígena apoya todos los esfuerzos científicos que tengan como objetivo mejorar las condiciones de vida para quienes por nacimiento, enfermedad o accidente no puedan desempeñarse en plenitud. El estado debe promover la solidaridad y legislar para mantener su dignidad. 6. El Narcotráfico Nos oponemos a toda forma de corrupción de la vida humana y a todo aquello que aumente la violencia y el terrorismo. La solución al problema del narcotráfico no debe comprometer la dignidad ni los intereses económicos sociales y culturales de nuestro país. Estamos de acuerdo con aquellos que piensan que la solución a éste problema debe ser mediante acuerdos internacionales que no lesionen la soberanía de los pueblos ni su autodeterminación. 7. La Política Internacional Defendemos la soberanía y autodeterminación de los pueblos y rechazamos las pretensiones imperialistas y hegemónicas de unas Naciones sobre otras. Nunca habrá suficientes pretextos para justificar la violación de la soberanía de cualquier pueblo o Nación. Creemos en la intervención, en la comunidad Latinoamericana y en la hermandad de los pueblos. 8. Las Comunicaciones Las comunicaciones y los medios de comunicación han adquirido importancia estratégica en la vida social, económica y política del país. El no poder acceder a ellos discrimina y pone en desventaja a los sectores y organizaciones más pobres de la sociedad, poniéndolos en desventaja política y sometiéndolas al monopolio y manipulación de la opinión pública. 9. La Mujer La Alianza Social Indígena reconoce la igualdad civil y política de la mujer y en tal sentido estimula su participación como persona y como organización. En consecuencia, se opone al machismo y al autoritarismo ejercido sobre ella. El estado y la sociedad deben retribuir el esfuerzo abnegado de la mujer garantizando su compensación mediante una adecuada seguridad social. 10. La Tercera Edad. Debemos reconocer el inmenso valor de los ancianos y mayores, quienes son depositarios de valores ancestrales que hoy necesita la sociedad. Integrarlos al accionar social sin discriminarlos, estimularlos cultural y laboralmente así como exigir mediante leyes sociales, serán principios inquebrantables de la Alianza Social Independiente. 11. Cultura y Arte. Nos oponemos al colonialismo cultural a través de los medios masivos y estimulamos el arte y la cultura regional y nacional como fundamento de nuestra diversidad. 12. Las Minorías Étnicas. L a ASI nace de la experiencia con los indígenas como minoría étnica y como tal, apoya al resto de minorías y todos sus esfuerzos para obtener el adecuado reconocimiento social y político en las instancias de poder. 13. Las regiones. Colombia geopolítica y culturalmente es un país de regiones y como tal hay que asumirlo. La constitución nos doto de elementos jurídicos para avanzar en el reordenamiento territorial. Apoyamos el desarrollo pleno de las regiones como un mecanismo que permita erradicar la desigualdad entre ellas. Consideramos que sobre esta base debe reconstruirse la unidad nacional. 14. El Papel del Estado. El estado no puede renunciar a su función social y a su papel de regulador de las relaciones políticas así como al control de los sectores económicos estratégicos. Pero tampoco debe ser omnipotente, sino que por el contrario, debe dar mayor importancia a la sociedad civil y sus organizaciones. Debe combatir la ineficiencia de la burocracia, la corrupción y el clientelismo mediante la carrera administrativa, veedurías populares y otros mecanismos.