Download CONTENIDO TEMATICO Y DOCENTES JUSTIFICACION "El
Document related concepts
Transcript
CONTENIDO TEMATICO Y DOCENTES JUSTIFICACION "El marketing ha tenido un cambio extraordinario, incorporando nuevos conceptos y herramientas dentro de un mundo que cada vez es más accesible gracias a las nuevas tecnologías. Ya un segmento importante de la población tiene acceso a internet, los consumidores deciden cada vez mas la compra online y un porcentaje importante de las empresas compran o venden online. Las grandes empresas, organizaciones y PyMES necesitan incorporar nuevos conocimientos de marketing y comunicación para poder planear, gestionar y medir las acciones realizadas, para así expandir sus negocios." OBJETIVO GENERAL Lograr que los participantes adquieran conocimientos y habilidades sobre herramientas específicas que les permitan desarrollar, implementar, evaluar y optimizar planes de marketing y comunicación digital. LOGROS O BENEFICIOS Eliminar obstáculos y barreras para el desarrollo de su potencial creativo. DIRIGIDO A • Profesionales del mercadeo • Profesionales de la publicidad • Profesionales del diseño • Profesionales de la comunicación • Profesionales de la administración de empresas • Estudiantes avanzados de las carreras citadas METODOLOGIA Jornadas Presenciales E-learning / videoconferencia CONTENIDO TEMATICO MODULO TEMARIO Introducción al marketing digital Del marketing tradicional al marketing online. Micro y macro economía digital. El nuevo consumidor. Plataformas, participación. Principales canales. Estrategia digital. Viralidad: Boom del marketing digital. Viralizando piezas. Claves del nuevo marketing: Cultura digital y los nuevos consumidores. Historia: La larga cola, modelos de negocios basados en ella. Cluetrain manifesto. Procesos, actividades y canales. Adquisición de clientes. Conversión. Social media marketing Tendencias. Marketing de la convergencia. La sociedad en red. Cultura participativa. Organización eficaz. Economía del regalo. Nuevo ambiente mediático, cambio de reglas. El ascenso del peer. El consumidor 2.0. Como propagar el mensaje. Agentes activos. Características de los temas. Cambio de paradigmas. Buzz online. Online reputation management. Email marketing Componentes del email marketing. Proceso de envío. Aspectos de diseño. Aspectos técnicos. Tipos de email marketing: El email “personal”, newsletter, e-card. Lectores de email, sus diferencias. Etiquetado y seguimiento de emails. Bases de datos. Segmentación. Envíos segmentados. Envíos automatizados. Filtros antispam. DOCENTE Juan Manuel Lucero El posicionamiento en buscadores en relación al trafico y al branding. Share global de buscadores. Definición de relevancia para un buscadores. La Posicionamiento en relevancia y sus principales componentes. Estrategia buscadores de contenidos. Link building. Engagement. Google Panda. Redes sociales y posicionamiento: Factores de influencia. Análisis competitivo. Keyword discovery. Taller de implementación. • Online media planning El media planning en el marketing digital. Ciclo de la planificación: Investigación, Planificación, Compra, Producción, Tráfico, Ad serving, Reporte y Glosario. Taller de implementación. José Seco E- Commerce Integración comercial on-offline. Plataformas: Wordpress, Joomla, Prestashop y Magento, sus características y principales funcionalidad, ayudando a entender al alumno cual/es pueden ser útiles según que etapa y novel de inversión. Hosting: Entendiendo y eligiendo un servidor acorde al tipo de plataforma, requerimientos, riesgos, parámetros para que el alumno sepa cómo tomar la decisión de compra. "Lógica" del e-commerce: Elementos, carrito de compra. Equipo que debe llevar adelante el proyecto. Optimización del sitio para mejorar las conversiones. El diseño como impulsor de la toma de decisión de compra. Backend: Administrando el ecommerce. Landing pages: Categorías, páginas especiales El social shopping: Como llevar el ecommerce a las redes sociales. Aplicaciones (Payvment, otras), plugins para cada plataforma. Opciones de pago: Contra reembolso, pago con tarjeta, pago a través de terceros (Servipagos). Ventajas y desventajas de cada sistema. Integradores de pago de la región. Seguridad: Https, encriptación de datos, tarjetas de crédito, almacenamiento de datos del usuario. Medición: Funnel de conversión (Analytics), Visualización de las conversiones, costo por contacto, eficiencia por canal. Soporte al cliente: Canales. Fidelización de clientes. Generación de demanda (on-offline, promociones cruzadas). Planes y modelos de negocios en internet. Casos de éxito: Startups y negocios locales Roberto Rossi Legalidad y privacidad en internet Aspectos legales y jurídicos del marketing y los negocios en internet. ¿Existe una ley en internet? Derecho y nuevas tecnologías. Email marketing y bases de datos. Ley de protección de datos personales. Los términos y condiciones de un sitio web. Casos de estudio. Matías Altamira Creatividad y publicidad digital Fundamentos de la creatividad digital. Medios masivos / medios digitales. #culturaDigital. Casos de estudio. Los nuevos modelos para las agencias. Dadiel Privitera Publicidad en buscadores Historia. ¿Porqué Search marketing? Comportamiento de los usuarios de search marketing. Search en el mix de marketing. Search marketing vs search optimization. Conceptos básicos. Inventario de keywords. Estructura de las campañas. Keywords y ciclo de compra. Orientación local y por lenguaje. Ad groups. Rankeo de anuncios. Índice de calidad. Redacción. Testeo de anuncios. Casos de estudio. Remarketing. Otros formatos. Taller de implementación Analítica web y bussines intelligence Introducción a la Analítica Web. Proveedores. Implementación del código. Definiendo los KPI´s. KPI´s según el modelo y tipo de negocio. Análisis de los principales indicadores: Usuarios, Fuentes de tráfico, contenidos, Análisis en tiempo real, redes sociales, conversiones, analítica de la página. Informes, informes personalizados. Taller de implementación. DOCENTES Y CONFERENCISTAS COORDINADOR ACADEMICO Marco Lorenzati GRUPO DOCENTE Jonathan Zinger Juan Manuel Lucero Es profesor, consultor y especialista en Internet. Desde 2008, coordina el Programa de Posgrado en Marketing Digital de en la Universidad Blas Pascal. Director de INNOVA, agencia de Marketing Digital. Es cocreador y parte del grupo de investigación Modular (2007), el cual investiga sobre Arte, tecnología y sociedad en Latinoamérica, con el cual han editado recientemente el libro FlashBackup, una recopilación de la investigación sobre arte y tecnología en Córdoba (CCEC-Modular, 2010). Desde 2007 edita Foorward>> una publicación electrónica sobre Internet, tecnología y tendencias. Es conferencista, dicta seminarios, talleres y cursos sobre marketing, nuevas tecnologías así como nuevos paradigmas sociales y de consumo que se han generado a partir de la aparición de la WWW. Matias Altamira Abogado recibido en la Universidad Nacional de Córdoba y especializado en Derecho Informático y Derecho Internacional Privado en Temple University. Paralelamente, obtuvo la Certificación para gerenciar pequeñas y medianas empresas en The Wharton School, University of Pennsylvania, ambas en Filadelfia, Estados Unidos. Allí, participó de la redacción del Manual de Entrenamiento en Comercio Electrónico para Países en Vías de Desarrollo a cargo de la Comisión de Comercio y Desarrollo de la Organización de Naciones Unidas (UNCTAD), y fue miembro del Consumer Bankruptcy Assistant Project (Proyecto de Asistencia en Quiebras Personales) asistiendo en la reestructuración de pasivos. Fue asesor legal de Lockheed Martín Aircraft Argentina S.A. y representante accionario de Lockheed Martín Corporation en su inversión latinoamericana. Actualmente, es columnista semanal del diario Comercio y Justicia en Derecho Informático, miembro del Consejo Consultivo de la Revista Factor en Comercio Exterior, colaborador de ediciones impresas y electrónicas especializadas nacionales e internacionales. Asimismo, el Dr. Altamira ha dictado cursos y conferencias referidas a las consecuencias legales de Internet en ámbitos nacionales e internacionales. Fue el Presidente del Congreso MERCOSUR de Derecho Informático desarrollado en Agosto de 2006 y Noviembre de 2008 en Córdoba, Argentina. Fue miembro del Comité de Nominaciones de Internet Corporation for Assigned Names and Numbers (ICANN) en representación de Latinoamérica y el Caribe. Es Director del Diplomado en Derecho y Tecnología dictado por la Universidad Blas Pascal. Es Raporteur para Argentina de Electronic Privacy Information Center (EPIC). Profesionalmente es socio de Altamira Gigena – Estudio Jurídico. Jose Luis Seco Comenzó su carrera profesional como copywriter, y luego como director creativo, en distintas agencias de publicidad tradicional. Sus años de estudios en Ingeniería en Sistemas junto con su afinidad con la técnología lo llevaron a encargarse de todos los proyectos digitales que las agencias tomaban, combinando sus conocimientos de marketing y publicidad tradicional , con las características particulares de las nuevas tecnologías. Jonatan Zinger Es uno de los veteranos en Search y Online Marketing de Latinoamérica. Se inició en Marketing Digital en el año 2000, llegando a desarrollar estrategias y ejecutar campañas para numerosas Fortune 500, incluyendo a Sony, Dell, Sheraton, Unilever, SAP, Hertz y HBO. Actualmente, dirige las operaciones del departamento de Medios de Media 8, una de las agencias líderes en Marketing Online de las Américas. Adicionalmente a su labor profesional, Jonatan participa como disertante y profesor en diversos ámbitos vinculados al Marketing Digital, intentando aportar a la construcción de esta industria en América Latina. NOTA IMPORTANTE. En caso de necesidad y de acuerdo con sus políticas internas, la Universidad podrá modificar las fechas, los horarios, así como la programación de los docentes, contenido temático y sedes de la Universidad. De igual forma se reserva el derecho de cancelar y/o aplazar el evento. Por favor revise el reglamento (Título IV “Del retiro de los programas”).