Download Fundamentos de Informática
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
INGENIERÍA ELÉCTRICA PROGRAMA DE ASIGNATURA ACTIVIDAD CURRICULAR: FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA Año Académico : 2016 Código : 950599 Área : COMPLEMENTARIA Bloque: CIENCIAS BASICAS Nivel: 1º. Tipo: Obligatoria Modalidad: Anual Carga Horaria total: Hs Reloj: 48 Carga horaria semanal: Hs Reloj: 1,5 Hs. Cátedra: 64 Hs. Cátedra: 2 Composición del equipo docente Profesores Titulares: Profesores Asociados: Profesores Adjuntos: Ing. Alberto Kremer Auxiliares JTP: . Auxiliares ATP 1°: Ing. Juan Sardón Auxiliares ATP 2°: Srta. Ornella Mosca FUNDAMENTACIÓN Cualquier práctica profesional, y la ingeniería en particular, ya sea en la etapa de formación como en el desenvolvimiento profesional, requiere el adecuado uso de herramientas informáticas. Por ello esta materia se ubica en el primer nivel de la carrera. OBJETIVOS Que el alumno: se familiarice con el entorno informático, la computadora y su correcta operación. logre un enfoque sistemático para la resolución de problemas con herramientas informáticas. adquiera una formación básica sobre herramientas de resolución matemática de problemas. se inicie en la programación en lenguajes de alto nivel 1 CONTENIDOS a) Contenidos mínimos Estructura de una computadora. Utilitarios Software de especialidad Algoritmos de programación Introducción al diseño de algoritmos y lógica de programación b) Contenidos analíticos UNIDAD TEMATICA 1: Funcionamiento y arquitectura de una computadora. El lenguaje digital. Arquitectura básica de una PC: microprocesador, Unidad Aritmético Lógica, memorias, periféricos, medios de almacenamiento, puertos , controladores. Especificaciones técnicas para su elección. El lenguaje digital: su fundamento binario. Definición de BIT y BYTE. El archivo como estructura elemental: tipos, atributos, nombre y extensión. Organización de los archivos en un medio de almacenamiento. Sistemas operativos: concepto y función. Sistemas más utilizados. Utilitario: concepto y función. Diferencia con el sistema operativo. UNIDAD TEMATICA 2 : Algoritmos y programación Definición de algoritmo. Estructuras básicas: secuencial, condicional, iterativa. Diagramas de representación gráfica: en bloques, de flujo. Simbología. Asignaciones. Constantes y Variables. Tratamiento de conjuntos de valores: vectores, matrices, algoritmos de búsqueda y ordenación Concepto de programa y estructura del mismo. Lenguajes: concepto y tipos. Lenguajes estructurados: introducción a la Programación en C. Estructuras básicas y conceptos fundamentales: tipos de datos, operadores y expresiones; funciones y procedimientos. Control del flujo del programa. Punteros y Arrays. Entradas y salidas por ficheros. Uso de librerías estándar. 2 UNIDAD TEMATICA 3 : Programación orientada a eventos. Visual Basic. Definición de una interfaz gráfica. Elementos de una ventana: escritorio, admimistrador de programas, barra de propiedades, cuadro de herramientas. Interfaz con el usuario: ventana de códigos, ventana de proyecto, menúes. Elementos básicos de control: botones y barras, menús, cajas de diálogo, temporizador. Aplicación en la elaboración de un programa: asignación de entradas y salidas, presentación de información (cajas de texto, etiquetas, cajas de gráficos). Desarrollo de programas de aplicaciones específicas: bases de datos, juegos y animaciones, control del puerto paralelo de la PC. UNIDAD TEMATICA 4 : Introducción a Mathematica. Sintaxis y comandos de funcionamiento. Operaciones básicas en y C. Funciones existentes en Mathematica. Temas puntuales a tratar: Identidad de Euler. Resolución de ecuaciones de una variable. Vectores y matrices. Resolución de sistemas lineales. Definición de funciones. Límites. Derivadas. Integrales indefinidas. Integrales definidas. Integración numérica. Series de Fourier. Funciones definidas a tramos. Gráficos en 2D y 3D. Gráficos paramétricos. Gráficos en coordenadas polares, cilíndricas y esféricas. Gráficos logarítmicos. Representación de vectores. Curvas de nivel. Construcción de mapas. DISTRIBUCIÓN DE CARGA HORARIA ENTRE ACTIVIDADES TEÓRICAS Y PRÁCTICAS Tipo de actividad Carga horaria total Carga horaria total en en hs. reloj hs. cátedra Teórica 30 64 Formación Práctica 18 24 Formación experimental 18 24 Resolución de problemas 0 0 Proyectos y diseño 0 0 Práctica supervisada 0 0 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS a) Modalidades de enseñanza empleadas según tipo de actividad (teórica-práctica) 3 Se desarrolla la teoría en clase e inmediatamente de realiza la práctica relacionada a cada unidad en el laboratorio informático b) Recursos didácticos para el desarrollo de las distintas actividades (guías, esquemas, lecturas previas, computadoras, software, otros) Laboratorio de informática para fijar el concepto. Los apuntes de la materia más las clases teóricas EVALUACIÓN a) Modalidad (tipo, cantidad, instrumentos) 2 parciales teórico prácticos y trabajos prácticos b) Requisitos de regularidad Aprobación de dos parciales (nota igual o superior a 4) y trabajos prácticos c) Requisitos de aprobación Examen final teórico- práctico. ARTICULACIÓN HORIZONTAL Y VERTICAL CON OTRAS MATERIAS La guía de trabajos prácticos plantea actividades que articulan horizontalmente con materias como análisis matemático I, álgebra e Integración Eléctrica I. Particularmente con esta última se mantienen un contacto directo con el profesor y a través de los tutores se verifican las demás articulaciones. 4 CRONOGRAMA ESTIMADO DE CLASES Semana 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 Tema Introducción al curso + Reglamento Unidad Temática 1 Unidad Temática 1 Unidad Temática 2 Unidad Temática 2 Unidad Temática 3 Unidad Temática 3 Unidad Temática 3 Unidad Temática 3 Unidad Temática 3 Unidad Temática 3 Unidad Temática 3 Unidad Temática 3 Unidad Temática 3 Unidad Temática 3 Unidad Temática 3 Unidad Temática 3 Examen Parcial N° 1 Unidad Temática 4 Unidad Temática 4 Unidad Temática 4 Unidad Temática 4 Unidad Temática 4 Unidad Temática 4 Unidad Temática 4 Unidad Temática 4 Unidad Temática 4 Unidad Temática 4 Unidad Temática 4 Unidad Temática 4 Unidad Temática 4 Unidad Temática 4 Examen Parcial N° 2 Tipo de Actividad Formación Teórica Práctica ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● - ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● - 5 BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA Carrillo Albornoz : MATHEMATICA 5. Alfaomega .México. 2005 Kernighan-Ritchie : EL LENGUAJE DE PROGRAMACION C. Prentice Hall. Mexico .1991 Du Mortier, Gustavo : VISUAL BASIC 6.0.. MP Ediciones.Bs. As. 1993 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Troparevsky – Garcia : Mathematica 4.0. Visual Basic 6.0 .Grupo Bucarelly Ramires , Jose Felipe : Aprenda Visual Basic Practicando. Ed Pearson Apuntes de la cátedra 6